El 23 de agosto de 1520, la villa de Valladolid se unió oficialmente al movimiento comunero y se constituyó en “Comunidad”. La “Junta de Comunidad”, órgano revolucionario liderado por su capitán general el infante Juan de Granada, sustituyó al Regimiento como principal institución del gobierno local y comenzó a reunirse en la Colegiata, rompiendo así, radicalmente, con el régimen anterior.
El 5 de diciembre, las tropas leales a Carlos I tomaron Tordesillas, donde se encontraba recluida la reina Juana y donde tenía su sede la “Junta General de Comunidades de Castilla”. Diez días después, la Junta se instalaba en la villa de Valladolid, que pasó a ser capital de la revuelta.
La villa, totalmente entregada a la causa comunera, había elegido como nuevo capitán general a Pedro de Tovar, un comunero mucho más radical que el infante de Granada y más acorde a la voluntad del común vallisoletano.
Fue entonces cuando comenzó la verdadera “Crónica de la Valladolid Comunera”… ¿Y qué estaba pasando en la “Valladolid Comunera” hace exactamente 500 años?
Lee, semana a semana, lo que ocurría en la Valladolid Comunera de 1521
- Crónica I. Del 15 al 20 de diciembre de 1520
- Crónica II. Del 21 al 27 de diciembre de 1520
- Crónica III. Del 28 de diciembre de 1520 al 3 de enero de 1521
- Crónica IV. Del 4 al 10 de enero de 1521
- Crónica V. Del 11 al 17 de enero de 1521.
- Crónica VI. Del 18 al 24 de enero de 1521.
- Crónica VII. Del 25 al 31 de enero de 1521.
- Crónica VIII. Del 1 al 7 de febrero de 1521.
- Crónica IX. Del 8 al 14 de febrero de 1521.
- Crónica X. Del 15 al 21 de febrero de 1521.
- Crónica XI. Del 22 al 28 de febrero de 1521.
- Crónica XII. Del 1 al 7 de marzo de 1521.
- Crónica XIII. Del 8 al 14 de marzo de 1521.
- Crónica XIV. Del 15 al 21 de marzo de 1521.
- Crónica XV. Del 22 al 28 de marzo de 1521.
- Crónica XVI. Del 29 de marzo al 4 de abril de 1521.
- Crónica XVII. Del 5 al 11 de abril de 1521.
- Crónica XVIII. Del 12 al 18 de abril de 1521.
- Crónica XIX. Del 19 al 25 de abril de 1521.
No hay comentarios