Curiosidades y leyendas

Grandes heladas: el Pisuerga congelado en 1971

24 enero, 2017

Quien haya vivido el invierno de 1971 seguro que recuerda la curiosa estampa que ofrecía el Pisuerga congelado.

Valladolid alcanzó la temperatura más baja registrada en su historia el día 3 de enero, con -18,8ºC en el observatorio de Villanubla. Las intensa ola de frío dejó una de las imágenes más anecdóticas de las que custodia el Archivo Municipal el Pisuerga completamente congelado.

Pisuerga_helado_1971

No fue, sin embargo, la primera vez que el río sucumbía al hielo a su paso por Valladolid. Podemos remontarnos hasta el año 1658, también en el mes de enero, cuando, según los cronistas de la época, se pudo caminar de una orilla a la otra prescindiendo de los puentes.

En invierno de 1729 el Pisuerga permaneció congelado durante días, tal y como narra Matías Sangrador en su ‘Historia de la muy noble y leal ciudad de Valladolid’: “Con grande admiración de sus habitantes se heló el río Pisuerga, permaneciendo en este estado desde el día 17 de enero hasta el 1º de febrero”. También describe como hubo quien “herrando sus caballos con clavos a punta de diamante, pasearon por el río cruzando por debajo del puente hasta el Monasterio de los Santos Mártires. Hubo sobre el hielo juego de barra, danzas y grandes reuniones”.

Durante las últimas tres décadas del siglo XIX se encadenaron los gélidos inviernos. No era extraño que el termómetro alcanzase mínimas de menos de -12ºC, pero la jornada que recordará la prensa es la del 21 de enero de 1885:

“Es tan intenso el frío que se siente en Valladolid, que se ha helado el Pisuerga de tal modo que la gente lo atraviesa a pie y sin cuidado alguno, pues el hielo es de gran espesor”  (El Noticiero Bilbaíno)

No son pocos los que recuerdan las grandes heladas de los años 80 que, pese a no ser tan intensas como aquella, ya mítica, de 1971, azotaron a la ciudad con temperaturas que bajaban de los 10ºC.

La Fuente de la Fama y la fuente del Museo Casa de Cervantes, congeladas durante las heladas de los años 80.

La Fuente de la Fama y la fuente del Museo Casa de Cervantes, congeladas durante las heladas de los años 80.

Recomendaciones

1 Comentario

  • Reply Tere 3 enero, 2024 at 11:45

    Yo recuerdo vivir los -11°C en 1983 medidos en el Poniente, no en Villanubla. Y pasar calor en clase porque la calefacción estaba a tope, no se ventilaba y nuestras madres nos ponían más capas que una cebolla.

  • Deja un comentario