Eventos y festejos Qué ver en Valladolid

San Valentín en Valladolid: planes para disfrutar en pareja

8 febrero, 2024

¡Celebra el día más romántico del año en tu ciudad! Prepara tu cita y disfruta de un San Valentín en Valladolid para recordar. Con citas como las que te ofrece la ciudad para el 14 de febrero, podemos afirmar que, como cantaría John Paul Young, Love is in the air.

Te proponemos diez planes románticos en Valladolid (siete para disfrutar en San Valentín y tres más para que alargues tu cita hasta el fin de semana).

Un paseo por el Campo Grande

Tan querido por los vecinos de Valladolid como admirado por los turistas que nos visitan, un paseo por el Campo Grande es siempre una apuesta segura.

Un parque de once hectáreas en pleno centro de la ciudad que invita a cogerse de la mano y deambular durante horas por sus senderos, a detenerse en sus riachuelos y a sacar la obligada foto de sus cisnes, ardillas y pavos reales en libertad. Además, en sus pajareras podrás ver exóticos ejemplares de agapornis, entre otras especies.

El Campo Grande atesora monumentales fuentes del siglo XIX, como la de la Fama, un paseo de rosales, un vistoso estanque e, incluso, una cascada (atrévete a subir a lo más alto para encontrarte con la Iglesia de los Padres Filipinos).

En esta época del año puedes pasear por el parque más romántico de la ciudad hasta las 21.30 horas.

Una romántica escapada a sus riberas

Continúa con esta jornada pausada en dos escenarios que invitan a la calma y a la conversación: el Canal de Castilla y la ribera del Pisuerga. Los senderos que acompañan estos cauces te harán desconectar junto a tu pareja ¡a un paso del centro de la ciudad!

El Canal de Castilla, histórica obra de ingeniería del siglo XIX, se encuentra con Valladolid en el barrio de la Victoria. El paseo comienza en la que fue fábrica de harinas La Perla, junto a la plaza de San Bartolomé. Encontrarás una zona arbolada, poblada por multitud de ánades, que te guiará hasta la dársena del canal. Si alargas tu paseo tres kilómetros más llegarás a una de las esclusas mejor conservadas del Canal de Castilla.

Otra opción es recorrer la tranquila ribera del río Pisuerga. Si comienzas tu paseo en el Puente Mayor y te diriges hacia el parque Ribera de Castilla, zona arbolada, con merenderos, fuentes y áreas deportivas, llegarás a uno de los mejores ejemplos de patrimonio industrial de nuestra ciudad: la llamada ‘Fábrica de la luz’, salto de agua que conecta este río con la Esgueva y que ofrece una estampa ¡digna de foto!

Descubre sus rincones ocultos

Valladolid esconde algunos de sus rincones más románticos de las miradas curiosas de los paseantes, ¡no es sencillo dar con ellos si no conoces su entrada! Merece la pena descubrir por San Valentín, si no lo has hecho ya, el jardín de la Casa de Zorrilla y la plaza del Viejo Coso.

El jardín de la casa-museo donde vivió el poeta José Zorrilla es uno de los lugares más románticos de Valladolid. ¿Cómo no iba a serlo, si aquí vivió el autor de Don Juan Tenorio? Asómate por la calle Fray Luis de Granada y pasea por este cuidado patio en el horario de apertura del museo.

Otro oasis de silencio y calma en el casco histórico de Valladolid es la plaza del Viejo Coso. Escondida entre las calles San Ignacio y San Quirce –atento, la entrada puede pasar desapercibida-, fue la primera plaza de toros de la ciudad. Hoy es un bellísimo patio interior que conserva sus palcos –ahora balcones- y su particular forma octogonal, aunque ha cambiado la arena del ruedo por árboles y bancos.

Prueba las mejores tapas de España

En un San Valentín perfecto no puede faltar la tradición por la que Valladolid es cada día más valorada: el tapeo. Entre plan y plan improvisa un alto en nuestros bares y descubre la gastronomía de tu ciudad.

En sus numerosas zonas de tapas podrás probar propuestas el bocado ganador del Concurso Nacional de Pinchos y Tapas: Corchifrito, campeón nacional en 2020 y subcampeón del mundo en 2021 (pruébalo en el Suite 22, en la calle de Fray Luis de León, 22),  Salbut Criollo, mejor pincho de España en 2021 (lo encontrarás en Habanero Taquería, calle Duque de Lerma, 4),  Lechazo Taj Mahal (se sirve en Don Bacalao, en la plaza de las Brígidas, y en Puerto Chico, en la calle de Nicasio Pérez) y Bocata de calamares envuelto en obulato y Tigretostón (ambos de Los Zagales, en la calle Pasión que sale de la Plaza Mayor).

Muchas de las zonas de tapeo están en pleno casco histórico, en los entornos de la plaza de España, Plaza Mayor, plaza de la Universidad y plaza de San Miguel, ¡ubicaciones privilegiadas que te permiten alternar las tapas con el resto de planes!

Tierra de vino

El mejor acompañamiento para nuestras tapas es el vino de alguna de las ocho denominaciones vitivinícolas -cinco denominaciones de origen (Rueda, Ribera del Duero, Cigales, Toro y León) y tres denominaciones de vinos de pago (Abadía de Retuerta, Heredad de Urueña y Vizar)- y una indicación geográfica protegida (Vinos de la Tierra de Castilla y León). 

¡Pruébalos, si es que no lo has hecho ya, y degusta Valladolid!

Acompaña tus tapas con los deliciosos vinos de la tierra o, ¡mejor aún! anímate a visitar una bodega: aquí tienes las bodegas visitables de la provincia de Valladolid.

Un alto en el Pasaje Gutiérrez

Si a estas alturas de tu cita necesitas un pequeño descanso y poner la guinda a tu ruta gastronómica con un buen café, el Pasaje Gutiérrez es el escenario idóneo para desconectar en Valladolid.

Entrar en este pasaje te trasladará a un café parisino del siglo XIX: se construyó en esta época y, precisamente, imitaba las grandes galerías comerciales europeas, en especial las de la vecina Francia. Puedes acceder a través de uno de los primeros portales de la calle Fray Luis de León o por la plaza del Salvador. Te recomendamos que lo visites de día…y que repitas por la noche, cuando su imagen cambia por completo gracias a una cuidada iluminación ornamental.

Valladolid de noche

Exprime tu plan de San Valentín con un paseo de vuelta a casa y despídete de este intenso día con la inigualable estampa que ofrece tu ciudad al caer el sol.

La iluminación monumental de su casco histórico la convierte en un enclave onírico. Atento a los colores que brotan de los campanarios, de las ventanas de los monumentos, entre los árboles de la Colegiata de Santa María, bajo los restos de su muralla, o de la Cúpula del Milenio.

San Valentín el fin de semana…

Las mejores vistas de la ciudad

Sube a lo más alto de la torre de la Catedral y disfruta de las mejores vistas de Valladolid a setenta metros de altura. Podrás ver, entre otras estampas, la Iglesia de la Antigua, la plaza de San Pablo, la torre de la Iglesia de San Martín, el patio de la Colegiata…de noche, incluso, se aprecia la iluminación de municipios cercanos como Cigales.

Si esta idea ya te resulta interesante, espera a descubrir los secretos que esconde la histórica torre -pasearás entre sus campanas, podrás ver el mecanismo del reloj, la garita del campanero…- y que te desvelará esta interesante visita.

  • Martes a las 17 y 18 horas / Miércoles y jueves, también a las 11, 12 y 13, horas / Viernes y sábados a las 11, 12, 13, 17, 18, 19 y 20 horas / Domingos a las 11, 12 y 13 horas.
  • Compra tu entrada en nuestra página de visitas guiadas.

Un paseo en barco

El colofón a San Valentín será un romántico paseo en barco por el río Pisuerga. Sube a bordo de

  • Sábados y domingos de febrero a las 13 y a las 17 horas.
  • Compra tu entrada en la web leyendadelpisuerga.com.

Recomendaciones

2 Comentarios

  • Reply Andres 13 junio, 2018 at 10:30

    muy bueno

  • Reply Lurra 20 agosto, 2018 at 21:43

    Para el próximo 14 de febrero igual cojo alguno de estos planes. Cuántas ideas!!

  • Deja un comentario