Enoturismo
Camino de migas
Camino de migas
Titular enoturismo
Enoturismo
Texto Enoturismo 1
ENOTURISMO EN VALLADOLID
El enoturismo en Valladolid ofrece un sinfín de experiencias en torno a los vinos de la provincia que alberga la más amplia variedad de viñedos y marcas de calidad de España. Cuenta con cinco denominaciones de origen (Rueda, Ribera del Duero, Cigales, Toro y León), tres denominaciones de vinos de pago (Abadía de Retuerta, Heredad de Urueña y Vizar) y una indicación geográfica protegida (Vinos de la Tierra de Castilla y León). Los tintos, blancos y rosados de esta tierra hacen de las bodegas de Valladolid y los establecimientos especializados de la ciudad y provincia un paraíso para los amantes del mejor vino.
La diversidad de paisajes y elaboraciones, el encuentro entre el entorno rural y la oferta de ciudad, la riqueza de patrimonial y cultural y los numerosos eventos en torno al mundo del vino convierten en una experiencia única el enoturismo en Valladolid.
Disfruta de un enoturismo de calidad, que te permitirá combinar visitas a bodegas con actividades en un privilegiado entorno natural, desde paseos a pie o caballo entre viñedos hasta degustaciones de alta gastronomía o vuelos en globo. Deja que el tiempo se detenga en pueblos de centenaria tradición vitivinícola, en una tierra de castillos, palacios, templos y enclaves ligados a personajes y acontecimientos determinantes en la historia de España y del mundo.
Te ofrecemos una guía de espacios singulares y bodegas en Valladolid, todas ellas visitables, para organizar una escapada de enoturismo.
Texto Enoturismo 2
VALLADOLID, PLAZA MAYOR DEL VINO
La ciudad volvió a convertirse en capital del enoturismo con Valladolid, Plaza Mayor del Vino, del 29 de abril al dos de mayo de 2022. El evento acerca a las bodegas, las denominaciones de origen y las rutas del vino de la provincia al corazón de la capital del Pisuerga para que vecinos y visitantes puedan catar sus vinos y descubrir su oferta enoturística.
En su cuarta edición, 'Valladolid, Plaza Mayor del Vino' contó con la participación de 28 bodegas: nueve de Ribera del Duero (Palacio de Villachica, Servilio, Laderas de Valverde, Dominio del Cuco, Legaris, DeSalva – Quintafiel, Sarmentero, Pago de Ina y Barco las Culebras), once de Cigales (Bodegas Sinforiano, Mucy, Cooperativa Cigales, Bodega Hiriart, Eme, CH Vinos de Cubillas, Lagar del Duque, Ovidio García, Carratraviesa, Traslanzas e Hijos de Félix Salas), cinco de Rueda (Lagar De Moha, Ramón Bilbao, Eresma - La Soterraña, Bodegas Rodríguez y Sanzo y Liberso), una de Toro (Rejadorada), una amparada por la denominación de origen León (Melgarajo) y una con el sello Vino de la Tierra de Castilla y León (Viña Desgracia).
De forma paralela a la degustación libre de vinos y alimentos y las catas dirigidas, cada año se organizan excursiones con visitas a bodegas y a las rutas del vino de la provincia.
Widget tiempo Valladolid
Menú de navegación
Menú de navegación
Información turística
Oficina de Turismo de Acera de Recoletos
Abierta de lunes a sábado de 9.30 a 14 y de 16 a 19 horas. Domingos, de 9.30 a 15 horas.
Teléfono: 983 21 93 10
Oficina de Turismo de San Benito, Calle de San Benito s/n
Abierta de lunes a sábado de 10 a 14 y de 16 a 19 horas. Domingos, de 10 a 14 horas.
Teléfono: 983 42 61 93
Punto de información turística de la Estación de Trenes
Abierta de martes a sábados de 10 a 14 y de 17 a 20 horas. Domingos, de 10 a 14 horas.
Teléfono: 983 42 60 30