El arte urbano recupera cinco espacios de Valladolid y dentro de unos meses serán dieciocho los enclaves que reviven a golpe de mural, porque a las propuestas ya realizadas dentro del programa de embellecimiento de medianeras se sumarán las trece seleccionadas en segunda etapa, centrada en el entorno del río Pisuerga, y cuya ejecución comenzará en breve.
Muros hormigón repartidos entre el Barrio España, la calle Real de Burgos, el entorno de la playa de Las Moreras y la carretera de Rueda son ahora soporte de obras de arte urbano gracias a la intervención artística de pintores, ilustradores y asociaciones locales que han podido desarrollar sus proyectos gracias a la convocatoria lanzada en noviembre de 2016 por el Ayuntamiento de Valladolid, en la que se seleccionaron siete propuestas de entre las catorce recibidas, dotadas con entre 2.900 y 3.000 euros cada una.
El color da un lavado de cara a la zona de la playa de Las Moreras, donde ha realizado una doble intervención la artista Inés García Candau: un mural que recrea escenas costeras con casetas de bañistas, piraguas, sillas, sombrillas e incluso un chiringuito; y, a la vuelta, se convierte en un sosegado muelle sobre el que reposan siluetas de personas pescando.
Dos de los trabajos acometidos se han llevado a cabo en el Barrio España. El muro que limita el Centro Regional de Artesanía de Castilla y León, en el número 7 de la calle Valle de Arán, ha sido decorado con un mural de quince metros de largo y dos de alto que rinde homenaje al poeta José Zorrilla en el bicentenario de su nacimiento. Con una frase del autor como título de la obra (‘Fortuna que se canta, siempre se la lleva el aire’), el adjudicatario, la Federación de Organizaciones Artesanales de Castilla y León (FOACAL), ha contado con el profesor Carlos Adeva como creador y director del proyecto y con la participación de los alumnos del centro en su ejecución. El resultado final evoca a la diosa de la Fortuna con una representación figurativa y una amplia variedad de tonos.
La segunda intervención acometida en el Barrio España es la propuesta de la asociación PincelArt Olid, que ha llenado de ‘Postales de barrio’, como reza su título, un muro de treinta metros en el cruce de la calle Cordillera con la avenida de Santander. La asociación recupera la historia de la zona a través de pájaros, vegetación, huertos, vecinos descansando en un banco o las casas molineras que aún hoy se ven en este entorno.
Cambio de ubicación
Los restantes proyectos se han realizado en nuevas ubicaciones debido a la imposibilidad de desarrollarlos en los enclaves contenidos en las propuestas seleccionadas. Así, la idea original del artista Javier Román, que debía ser plasmada en una medianera del Centro Buendía de la Universidad de Valladolid de la calle Juan Mambrilla, a propuesta de la institución se ha elaborado finalmente en la Casa del Estudiante, en la calle Real de Burgos. La pared del centro muestra ahora una joven inmersa en el placer de la lectura y rodeada de libros sobre los que descansa y que, incluso, vuelan a su alrededor.
Del mismo modo, los tres murales proyectados sobre las columnas del viaducto de Arco de Ladrillo no han podido realizarse en estas pilastras dado el estado de su aplacado. Las obras de arte urbano se han acometido, al final, en los pilares y muros del viaducto de la avenida de Zamora a su paso sobre la carretera de Rueda.
En esta nueva ubicación se han plasmado las ideas del grupo El Artista Polímata y los artistas Javier Carrera y Nieves Peral Duque. La agrupación artística recrea al personaje ‘Mr. Pain’ (Señor Dolor), protagonista de un mural que reflexiona sobre el pecado y el Paraíso. Por su parte, Javier Carrera hace uso de una amplia gama de color para decorar dos pilares vecinos con formas futuristas. También llena de referencias futuristas está el mural realizado por Nieves Peral Duque, quien recrea escenas de tráfico en un futuro imaginado, con coches imaginados, carreteras imposibles e incluso ovnis.
- La propuesta futurista de Nieves Peral. Al fondo, el mural de El Artista Polímata.
- Una estampa futurista del tráfico, obra de Nieves Peral.
- La recreación de un día de playa, a cargo de Inés García Candau, en Las Moreras.
- La recreación de un día de playa, a cargo de Inés García Candau, en Las Moreras.
- La recreación de un día de playa, a cargo de Inés García Candau, en Las Moreras.
- La diosa de la Fortuna luce ya en el muro exterior del Centro Regional de Artesanía.
- Una empedernida lectora en la pared de la Casa del Estudiante, edificio de la Universidad de Valladolid.
- Una empedernida lectora en la pared de la Casa del Estudiante, edificio de la Universidad de Valladolid.
- Javier Carrera propone formas futuristas y explosivos colores para su mural
- La asociación PincelArt Olid plasma sus ‘postales’ de recuerdos en el Barrio España.
- La asociación PincelArt Olid plasma sus ‘postales’ de recuerdos en el Barrio España.
- La asociación PincelArt Olid plasma sus ‘postales’ de recuerdos en el Barrio España.
- La asociación PincelArt Olid plasma sus ‘postales’ de recuerdos en el Barrio España.
- La asociación El Artista Polímata reflexiona sobre los conceptos de pecado y Paraíso en un mural protagonizado por Mr.Pain.
Nueva convocatoria
La última convocatoria del programa, que se centró en la ribera del río Pisuerga a su paso por Valladolid, ha seleccionado trece propuestas de las 21 recibidas.
Tres de ellas corresponden a asociaciones que ya han formado parte de la iniciativa : El Artista Polímata, presentada con la idea ‘Un buzo en el Pisuerga: el ensayo científico del Polímata Jerónimo de Ayanz y Beaumont en las profundidades del Pisuerga’ que se desarrollará en el puente del Poniente; FOACAL, entidad autora del proyecto ‘Libertad natural’ que decorará los muros del edificio del servicio de limpieza municipal junto a la desembocadura del Esgueva; y la asociación PincelArt Olid, que realizará ‘El río que nos trae’ sobre la pared que separa los paseos en la playa de las Moreras.
Esta terna recibirá una dotación total de 12.000 euros, dividida a partes iguales de 4.000 euros por cada actuación. Por su parte, la partida destinada a subvencionar los trabajos realizados por artistas individuales ha ascendido a 26.907,86 euros. Esta cantidad se repartirá entre las diez propuestas seleccionadas que recibirán entre 800 y 4.000 euros cada una.
Siguiendo el curso del Pisuerga, el arte urbano se colará en la zona del embarcadero en la propia playa, lugar elegido por Isabel Borge para realizar ‘Agua, tierra, fuego y aire’ y por Javier Revilla Pérez para hacer un guiño a la tradición con ‘La lavandera’; en las cercanías del puente del Poniente, donde David García de la Viuda recreará una ‘Ribera animada’, o el entorno del puente de la avenida de Miguel Ángel Blanco, que será recuperado por los trabajos de Javier Carrera – ‘Puentes’- y de Jorge Luis Méndez Fraga –‘Una ciudad amiga’-.
Asimismo, se han seleccionado dos proyectos a desarrollar en el enclave que rodea la desembocadura del Esgueva en el Pisuerga, en el Barrio España, que se suman a los dos trabajos ejecutados en la anterior convocatoria. Así, Carlos Adeva será el responsable de plasmar el mural ‘Econciencia, la naturaleza en la ciudad’ sobre el muro que rodea el edificio del servicio municipal de limpieza ubicado en esta zona. La fachada del polideportivo situado en el número 75 de la calle Valle de Arán, por su parte, será decorada por la propuesta de Javier Román García, ‘Gris vs color’.
En esta nueva edición, además de muros, pilares y medianeras, se han elegido proyectos de embellecimiento de casetas municipales; como es el caso de la idea presentada por Inés García Candau, que decorará la garita de riego ubicada en la playa de Las Moreras con su diseño ‘Y también parque’. Del mismo modo, intervendrá en este tipo de infraestructura Jesús Andrés Nieto, que narrará una ‘Historia bajo las aguas’ en otra caseta situada junto al Puente Mayor.
Por último, el proyecto ‘Sabandijas’, de Elisa Rodríguez González, repartirá representaciones de reptiles, anfibios e insectos por diversas localizaciones.
No hay comentarios