Viernes de Dolores
Por primera vez, la procesión de Perdón y Esperanza se celebra el Viernes de Dolores (ocho de abril). A cargo de la Cofradía de la Sagrada Cena que comienza en la Iglesia de San Pedro, mantiene como ubicación del homenaje a los hermanos fallecidos este año la estatua en Portugalete, inaugurada en 2020.
Domingo de Ramos
La Hermandad del Santísimo Cristo Jesús de Medinaceli, Nuestra Señora de la Divina Misericordia y Discípulo Amado estrena este año su nuevo nombre, aprobado en 2021. Otra de las novedades que presenta esta cofradía es la incorporación al paso Jesús de Medinaceli de un soldado romano tallado por la imaginera gaditana Ana Rey. Es la primera talla realizada por una mujer que procesionará en la Semana Santa de Valladolid.
Jueves Santo
Este 2022, la Semana Santa de Valladolid estrena procesión: la de Cristo en Getsemaní. Los pasos La Oración del Huerto y El Prendimiento, portados por la Cofradía de La Oración del Huerto y San Pascual Bailón, partirán de la plaza de la Trinidad a las 19 horas y recorrerán la calle San Quirce hasta plaza de San Pablo, calle de las Angustias, calle de Esgueva, calle de Juan Mambrilla y calle de Colón hasta Las Salesas, que este 2022 es templo jubilar por el IV centenario del fallecimiento de San Francisco de Sales. Desde ahí, después de un acto penitencial, continuará por la plaza de la Universidad y las calles de López Gómez, Núñez de Arce y Cascajares hasta la Catedral, donde se celebrará un acto de oración.
Primera salida de la Procesión de la Amargura en el Monte Calvario desde 2019, cuando los actos públicos de la Semana de Pasión fueron suspendidos por la pandemia de la COVID-19. Al paso de El Monte del Calvario se suma una Virgen de la Amargura del siglo XVIII.
También sale por primera vez después de la pandemia la Estación de Eucaristía de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado, María Santísima de la Alegría y las Lágrimas de San Pedro. Con comienzo a las 19.30 horas en la Iglesia de Porta-Coeli, el paso Las Lágrimas de San Pedro desfilará hasta la Catedral para, después de una Estación, continuar por la calle Cánovas del Castillo, plaza de la Fuente Dorada, Plaza Mayor, calle Pasión, plaza de Santa Ana hasta la Iglesia de San Lorenzo.
Nuestra Señora de la Amargura de la Cofradía del Santísimo Cristo Despojado, Cristo Camino del Calvario y Nuestra Señora de la Amargura, estrena un elegante paso, cincelado a mano y bañado en plata; así como una corona tipo diadema ornamentada con una cruz central y dieciocho estrellas. Puede verse en la procesión del Santísimo Cristo Despojado y Nuestra Señora de la Amargura (Jueves Santo a las 20.30 horas con salida en la Iglesia de San Andrés).
La Cofradía de la Preciosísima Sangre presenta nuevo recorrido tras la escisión de Penitencia y Caridad que comenzará a las 18 horas en la Iglesia de la Antigua. Después de dos años sin procesionar debido a la situación sanitaria causada por la COVID-19, este Jueves Santo será el primero que salga en procesión el paso María Santísima de la Caridad. El recorrido incluye un acto de caridad frente al Hospital Clínico.
Reformada la Procesión de Penitencia y Caridad, desfilaran los tres pasos de la Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad: Cristo de la Humildad, Cristo de la Cruz a María y La Quinta Angustia. El recorrido comienza en la Iglesia de San Martín a las 19 horas. Mantiene la tradición del indulto de un preso, que en el paso por la Audiencia se suma al cortejo.
Sábado Santo
Otra novedad es el traslado del paso Nuestra Señora de la Vera Cruz desde su templo hasta la Catedral para el Ofrecimiento de los Dolores a la Virgen del Sábado Santo (17.30 horas), lo que no ocurría desde hace más de dos décadas.
1 Comentario
Por fin se dejaron atrás los fantasmas del pasado y se pudo celebrar la Semana Santa en Valladolid. Espero que el año que viene sea igual de bonita que la de este año. Un saludo!