Curiosidades y leyendas Personajes e historia

El Puente que nunca fue Colgante

21 abril, 2015
Puente colgante siglo XIX

El Puente Colgante a finales del siglo XIX

El segundo puente más antiguo de Valladolid, el Puente Colgante –que, pese a su nombre, no lo es-, celebra este mes 150 años desde su inauguración oficial.

Después de 800 años con un único paso sobre el río Pisuerga, el Puente Mayor, la ciudad inauguró su segundo puente el 20 de abril de 1865 . Su proyecto inicial, redactado por el ingeniero de caminos Andrés Mendizábal Urdangarín trece años antes, en 1852, recogía los planos de un puente colgante. Apenas dos años después, la obra se paralizaba por cuestiones técnicas y de presupuesto.

Sin embargo, los vecinos de Valladolid nunca dejaron de referirse al paso como Puente Colgante.

Del primer proyecto se mantienen los ‘pilares’ en sus accesos, que se aprovecharon para apoyar el actual arco. El propio Mendizábal presentó otros diseños, pero nunca dejó de lamentar la decisión de aparcar la idea de un puente colgante.

puente colgante 1916

Aspecto del Puente Colgante en 1916

 

A imagen de la vanguardia europea

Una cooperativa de arquitectos tomó las riendas del proyecto introduciendo en España el novedoso sistema bowstring o de arco tirante, que acababa de presentarse en la Exposición Universal de París de 1855.

Así, el Puente Colgante de Valladolid se convirtió en la primera estructura de arco tirante del país, una empresa impulsada por la reina Isabel II.

No en vano Valladolid era uno de los centros neurálgicos en cuanto a industria a nivel nacional, un estatus que correspondía situándose a la vanguardia de la arquitectura del hierro.

Al optar por un material tan poco común en la construcción para la época como el hierro, los arquitectos tuvieron que recurrir a los talleres John Hendersor Porter de Birmingham para el forjado de sus piezas. Fue trasladado por partes hasta la ribera del Pisuerga, donde se concluyó el montaje en apenas unos meses, a punto para una ‘misa de inauguración’, antes incluso de que se realizase la prueba de carga, el 11 de mayo del mismo año.

puente colgante años70

El Puente Colgante en la década de los años 70 del pasado siglo

 

El puente gozaba de buena salud: aguantó más de 170 toneladas de peso. Pero su buen estado pronto comenzó a resentirse. La primera reforma se acometió en 1869, solo cinco años después de su apertura. En esa ocasión se reparó el piso. Desde entonces se ha restaurado la práctica totalidad de su estructura y ha cambiado su color marrón por el negro; las únicas piezas que mantienen su estado original son los estribos y los arcos. A pesar de las sucesivas restauraciones, el diseño original se mantiene intacto, recordando a los vecinos que el Puente que nunca fue Colgante marcó la introducción de la construcción con hierro en España.

Recomendaciones

No hay comentarios

Deja un comentario