El momento más esperado de cualquier certamen de cine es la apertura de los sobres que desvela qué película se alza vencedora y resuelve –al fin- todas las apuestas realizadas a lo largo de la etapa de proyecciones.
La Semana Internacional de Cine de Valladolid se estructura en seis secciones competitivas que reparten más de 20 galardones -algunos permiten la entrega ex aequo, otros no- además de menciones especiales, y que cuenta con casi una decena de jurados -unos cerrados, otros abiertos-. Con este resumen de la estructura de premios de Seminci será más liviana la tarea de comprender el palmarés.
Sección Oficial
En el caso de Seminci, el galardón que se espera con más ansia es la Espiga de Oro. Se trata del principal trofeo del festival, dotado con 60.000 euros para largometrajes y 6.000 para cortometrajes que se entregan a la distribuidora española de la película ganadora. Es el principal premio del festival desde 1974, año en el que desaparece definitivamente el Lábaro.
Los filmes que ocupen el ‘segundo lugar’ en la votación del jurado de la Sección Oficial reciben una Espiga de Plata. Para los largometrajes, el premio está dotado con 20.000 euros, mientras que para los cortos lo está con 3.000 euros que, al igual que en el caso anterior, recibe la distribuidora española.
Los premios a los largometrajes y cortometrajes de la Sección Oficial pueden admitir una entrega ex aequo, es decir, que existan dos piezas premiadas en la misma categoría. Dado ese caso, la cuantía se reparte a partes iguales entre ambas obras.
El actual premio ‘Pilar Miró’ al Mejor Nuevo Director toma este nombre en 1997, para sustituir al anterior Premio François Truffaut a la Mejor Ópera Prima que comenzó a otorgarse en 1985. La cuantía del galardón, de 10.000 euros, se entrega al realizador ganador por una ópera prima o segundo largometraje.
El conocido como premio ‘de la crítica internacional’ responde en realidad al nombre Premio de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica. FIPRESCI, si se quiere abreviar.
Otros premios que se conceden en la Sección Oficial para largometrajes son: mejor director, mejor actor y actriz, mejor dirección de fotografía, premio Miguel Delibes al mejor guión y premio Diversidad Cultural, promovido por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Por su parte, los cortos también pueden optar al premio Efa Short Film Nominee al mejor cortometraje europeo. Dotado con 2000 euros, clasifica automáticamente a la obra seleccionada como finalista del premio anual de la Academia Europea del Cine, y a diferencia de otros, este premio no puede concederse a más de una obra por edición.
Jurados Sección Oficial
Todas piezas presentadas a concurso en esta sección estás sometidas a la votación del Jurado Internacional, de seis miembros, el que tradicionalmente incluye en su lista los cineastas más sonados de cada edición del certamen y que también suele conntar con organizadores o programadores de otros importantes festivales de cine. Este 2014 la presidencia recae en la oscarizada actriz Yvonne Blake.
Es excepción en la Sección Oficial el premio Diversidad Cultural, que cuenta con un jurado propio; así como un Jurado Joven compuesto por cinco miembros de entre 18 y 30 años y el premio FIPRESCI, integrado por tres periodistas o críticos de cine de relevancia a nivel internacional.
Punto de Encuentro y Tiempo de Historia
Tanto la sección Punto de Encuentro como Tiempo de Historia cuentan con su jurado y sus galardones propios.
En Punto de Encuentro, dedicada a primeras y segundas películas para cine, el jurado se compone de tres miembros –este año Paula Astorga, Javier Rebollo y Basak Emre- encargados de premiar, al igual que ocurre con las espigas, al mejor largometraje (15.000 euros) y cortometraje extranjero(3.000 euros); a los que se suma una mención especial.
Para las propuestas nacionales en formato corto se reserva la Noche del Corto Español, apartado de Punto de Encuentro, con un premio de 3.000 euros que decidirá el mismo jurado. Al igual que en el apartado anterior, existe una mención especial.
En Punto de Encuentro las obras se someten a la calificación de otro exigente jurado: el público. El galardón, organizado por el diario El Norte de Castilla, se entrega al largometraje –quedan excluidos los cortos- que más puntos recabe entre los espectadores.
Otro premio interesante es el de la Juventud, organizado por el Consejo Local de la Juventud de Valladolid. En esta ocación es un jurado cuyos miembros (un total de cinco) oscilan entre los 18 y los 30 años quien vota los largometrajes de Punto de Encuentro.
Por su parte, Tiempo de Historia laureará al mejor documental cinematográfico, sometido a un jurado propio, con un premio dotado con 20.000 euros. El segundo mejor documental de la sección recibirá 10.000 euros. Además, la sección contempla la entrega de una mención especial.
El jurado de Tiempo de Historia, al igual que el de Punto de Encuentro, está compuesto por tres miembros. En esta 59 edición del festival son Julia Ivanova, Dileep Padgaonkar y Giovanna Ribes.
Otras secciones que entregan premios son ‘Castilla y León en corto’, centrada en cortometrajes realizados por directores de la comunidad o rodados en ella y con un jurado de tres miembros íntimamente ligados a la región; Seminci Joven, sometida a votación de los estudiantes que asisten a las proyecciones
No hay comentarios