Eventos y festejos

Así se elige un Pincho de Oro

9 junio, 2014

La cultura del tapeo se ha instalado con fuerza en Valladolid. Prueba de ello son los numerosos certámenes y jornadas gastronómicas de las que hace alarde la ciudad a lo largo del año: el Concurso Provincial de Pinchos, el Concurso Nacional de Pinchos y Tapas, los jueves de tapas, las jornadas del lechazo…

De estos eventos, el que se celebra en estas fechas es el certamen provincial. Parte de su importancia radica en que de éste saldrán elegidos los tres establecimientos encargados de representar a Valladolid en el concurso nacional que se celebra cada noviembre.

Jurado y concursantes se rigen por un guion estructurado de antemano en su camino hacia la final. Así es cómo se elige un pincho de oro.

Primera fase

PinchoLos establecimientos concursantes elaboran el pincho que presentan al concurso con antelación. Tanto sus ingredientes, como una imagen del mismo -puesto que no se descuida la parte visual-, se recogen en un listado cerrado antes de la apertura del certamen.

Serán los bocados que prueben los miembros de un jurado profesional, en vivo, en el propio bar o restaurante, durante los días oficiales de la celebración del concurso provincial.  Tras el recorrido gastronómico, el jurado se reúne para deliberar y elegir los 20 finalistas que pasan a la segunda y última fase.

Fase final 

pinchoLa presión del directo y del tiempo hacen de esta fase la más vistosa del certamen. Los 20 finalistas deben elaborar su creación, tal cual la idearon para el concurso, ante el jurado que les seleccionó entre todos los participantes y con el añadido de un presidente que se suma en esta última prueba, quien decidirá el resultado en caso de empate.

El reloj que marca la cuenta atrás indica un periodo máximo de 25 minutos para cada participante, en los que debe elaborar un pincho por cada miembro del jurado.  No conviene quitar el ojo de las manillas, ya que cada minuto de retraso se penaliza con dos puntos menos y quien se demore más de cinco minutos sobre el cronograma establecido es descalificado.

Criterios

Lo que hace que un pincho sea digno de representar a su ciudad en un certamen nacional, a juicio del jurado profesional y de la organización, es, por supuesto, su sabor; pero destacan la importancia de una buena presentación y de que sea original, tanto en el paladar como a la vista. Todo ello sin olvidar una faceta práctica: su aplicación comercial.

Los tres pinchos que cumplan con mayor adecuación estos criterios y se impongan al resto, serán Pincho de Oro, Pincho de Plata y Pincho de Bronce, abanderados de Valladolid en el Certamen Nacional de Pinchos y Tapas.

Recomendaciones

No hay comentarios

Deja un comentario