Arte y Museos Curiosidades y leyendas

La niña que lee

22 julio, 2019

En los barrios de Valladolid habitan algunos de los personajes más ilustres y queridos por los vecinos. Es el caso de la plaza principal del barrio de Las Batallas.

Impasible ante el bullicio y la vida propia de este enclave lee una niña. Aquí permanece sentada, como un paréntesis de tranquilidad impropio de tan animada plaza, desde el 21 de octubre de 2002.

‘Niña leyendo’ es una estatua de gran formato –la ‘pequeña’ mide 2,80 metros de alto y pesa nada menos que 1400 kilos- realizada por Belén González, autora que se inspiró en su propia hija, Elisa.

¿Quieres saber cuál es el texto que mantiene cautivo su interés?

Sara era, como las otras muchachas de Ur, una de esas doncellas educadas en la luz que cuelga de la lámpara de la noche: una muchachita muy delgada y de ojos muy grandes. Y, cuando volvía de cuidar sus cabras o dejaba la labor de bordado con sus esclavillas, siempre se ponía su vestido color índigo con la cenefa roja y su collar de cuentas de cristal para mirar a la calle por la celosía. Pero cuando ya cumplió catorce años fue a la tienda de Teraj a comprarse un tocado: una ancha cinta de oro afestonado para el pelo, unos zarcillos de cornalina y una pulsera de oro y lapislázuli. Y, al final, pidió también un idolillo. —Que sus ojos sean como mariposas —dijo. Y Teraj comenzó a mostrarla toda clase de idolos, y ya iba a escoger uno de ellos con los ojos de conchas rojas y rayadas de negro, cuando Abram entró en la tienda y la miró. Y, entonces, fueron los ojos de Abram los que le parecieron mariposas, y misteriosos como los de los cabritillos.

Se trata de un fragmento de Sara de Ur, novela del Premio Cervantes José Jiménez Lozano. Doble homenaje a una ciudad lectora: a su tradición literaria y a uno de sus vecinos más ilustres.

Recomendaciones

1 Comentario

  • Reply Antonio 10 febrero, 2020 at 09:50

    Muy bonito la verdad, merece la pena ir.

  • Deja un comentario