Calendario - Foro de la Cultura - Calendario - Foro de la Cultura
Camino de migas
Camino de migas
Publicador de contenidos
23
feb
26
feb
VI Foro de la Cultura
ENTRADAS
Las entradas, de carácter gratuito, pueden recogerse a partir del martes 17 en las taquillas del Teatro Calderón (de martes a viernes de 10 a 14 y de 17 a 20 horas y sábados y domingos de función desde las 17 horas y hasta el inicio de la misma) y en las páginas web del teatro y del Foro de la Cultura.
Consigue aquí tus entradas
PROGRAMA
Miércoles 22 de febrero. Actividad previa.
• Encuentro entre jóvenes escritores en castellano, gallego, euskera y catalán sobre la pluralidad lingüística de España y el uso del idioma. A las 19 horas en el Museo Nacional de Escultura.
Jueves 23 de febrero.
• 17 h - 'El sonido del silencio', ponencia del sacerdote y escritor Pablo d’Ors sobre un mundo cada vez más frenético. En la sede de la Fundación de Castilla y León.
• 19 h - 'Sabios, aprended un oficio', conversación sobre el papel actual de la filosofía entre el joven pensador Jorge Freire, la investigadora Ana Carrasco y Manuel Cruz, ex presidente del Senado y catedrático, en el Aula Mergelina de la Universidad de Valladolid.
Viernes 24 de febrero.
Todos los encuentros, en el Teatro Calderón.
• 11.20 h - 'Odio ardiente, odio gélido', charla sobre la relación entre el odio y la supervivencia del neurólogo y psiquiatra francés Boris Cyrulnik, responsable de la popularización del término «resiliencia».
• 13.15 h - 'Contra las hordas', conversación entre el periodista estadounidense Andrew Marantz, redactor de The New Yorker especializado en el rol de las redes sociales como actores políticos, y el periodista Juan Soto Ivars, articulista en El Confidencial y autor de ensayos sobre censura y propaganda en el contexto digital.
• 17 h - 'Entre el perdón y el olvido', encuentro entre Maixabel Lasa, viuda del gobernador civil de Guipúzcoa asesinado por ETA Juan María Jáuregui y activista contra el terrorismo y Philippe Lançon, periodista superviviente del atentado contra la revista satírica Charlie Hebdo • 19 h - 'Felices amarguras', conversación entre el cineasta estadounidense Todd Solondz, autor de 'Happiness', y el realizados español Eduardo Casanova.
Sábado 25 de febrero.
Todos los encuentros, en el Teatro Calderón.
• 11 h - 'Del humor y otras corazas', diálogo sobre el humor como herramienta tanto de protección como de ataque entre los televisivos Bob Pop y Joaquín Reyes.
• 13 h - 'En la diana', encuentro sobre los ataques lanzados desde el ámbito político y parlamentario con las ex presidentas de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, y Andalucía, Susana Díaz.
• 17 h - 'Hojas en blanco', con la neurobióloga e investigadora Mara Dierssen, el biólogo David Bueno y la filósofa Marina Garcés, quienes abordarán la relación entre genética y entorno y la aversión y el odio.
• 19 h - 'Perdonen que discrepe', charla sobre la necesidad de defender posturas frente al linchamiento popular entre la jueza María Luisa Segoviano, primera mujer en presidir una sala del Tribunal Supremo y actual magistrada del Constitucional; Edu Galán, cofundador de la revista Mongolia, y Miss Raisa, nombre artístico de la rapera musulmana Imane Raissali, amenazada tras prescindir del velo en su indumentaria.
Domingo 26 de febrero.
Todos los encuentros, en el Teatro Calderón.
• 11 h - 'Quien agita el farol', diálogo entre la transgresora dramaturga, escritora y actriz Angélica Liddell, Premio Nacional de Literatura Dramática, y el filósofo Fernando Savater, autor de 'Ética para Amador' y Premio Nacional de Ensayo, sobre el origen del odio.
• 13 h - Encuentro del periodista Manuel Jabois y la artista y actriz Ana Esmith —más conocida por su personaje Miss Beige— para reflexionar sobre la cultura de la productividad en la sociedad actual.