Calendario de eventos
Camino de migas
Camino de migas
Publicador de contenidos
2021
2020
2019
Enero 2021
Abr
Abr
Centenario Miguel Delibes
Valladolid conmemora el centenario de Miguel Delibes (1920 – 2020) , (...)
Descripción del evento:
Valladolid conmemora el centenario de Miguel Delibes (1920 – 2020) , añorado y recordado por todos los vallisoletanos como ilustre escritor y como querido vecino. El autor de textos tan aclamados como El hereje, El camino, La sombra del ciprés es alargada o Cinco horas con Mario vuelve a nuestras calles, a nuestros teatros, a nuestros museos, para reencontrarse con ese querido paisano que nunca se fue de nuestra memoria.
ESPECIAL MIGUEL DELIBES: ANÉCDOTAS, CURIOSIDADES, LIBROS, PELÍCULAS BASADAS EN SU OBRA, RUTA POR EL VALLADOLID DE DELIBES Y POR LOS ESCENARIOS DE 'EL HEREJE'(Clic para acceder al contenido).
Próximos actos conmemorativos:
Homenajes en Seminci.
La Seminci organiza el ciclo conmemorativo 'El cine que Delibes amó', con la proyección de dos de las películas favortias del escritor: Mi tío(Jacques Tati, 1959), que se proyectará el lunes 26 de octubre a las 16.45 horas, y Un tranvía llamado deseo (Elia Kazan, 1951), martes 27 a las 20.15 horas; ambas, en cines Broadway.
Ruta teatralizada ‘El hereje’.
Descubre Valladolid desde la mirada de Cipriano Salcedo, protagonista de la última novela de Delibes, El hereje. Nos llevará por los enclaves más históricos de la ciudad natal del escritor. Una trama de ficción, pero con un trasfondo histórico, que nos hará reflexionar sobre la tolerancia. Apúntate a nuestra visita teatralizada ‘El hereje’
Ruta teatralizada 'Nuestro vecino Miguel'.
Los personajes de las novelas de Delibes toman vida para guiarnos por los enclaves de Valladolid que marcaron la vida y la obra del escritor. Apúntate a nuestra visita teatralizada ‘Nuestro vecino Miguel’
Exposición Delibes.
La Biblioteca Nacional, junto con la Fundación Miguel Delibes y el Ayuntamiento de Valladolid, entre otras instituciones, dedican a Miguel Delibes una ambiciosa exposición en el centenario de su nacimiento. La muestra, inaugurada en Madrid, llegará próximamente a Valladolid. Manuscritos originales, correspondencia con otros escritores, primeras ediciones y numerosos objetos personales nos darán una visión de la trayectoria literaria del Premio Nacional de Literatura, pero, también, de su esfera más íntima.
Vieja Castilla la Vieja. Días 28 y 29 de diciembre en el Teatro Calderón.
Espectáculo de música, palabra e imagen diseñado por Ópera-Concert, en torno a la obra de Delibes 'Viejas historias de Castilla la Vieja'. Las palabras de Miguel Delibes sobre su tierra natal cobran vida a través del actor Emilio Gutiérrez Caba, el barítono Luis Santana y el pianista Víctor Carbajo; con la selección musical del folklorista Joaquín Díaz. El montaje se completa con la proyección de los grabados originales que el catalán Jaume Pla creó para la primera edición de Viejas historias.
Así conocí a Delibes.
El libro recopila las historias, anécdotas y vivencias contadas por los vecinos en torno al momento en el que conocieron a Miguel Delibes.
Cinco horas con Mario.
Lola Herrera vuelve a protagonizar este clásico de Delibes (9, 10 y 11 de abril) en el Teatro Calderón. Consulta la programación completa de la Temporada 2020/2021 del Teatro Calderón.
Actos ya celebrados:
Delibes sobre las tablas
El Teatro Calderón de Valladolid recibe a Delibes por triplicado. Subirán a su escenario ‘Soy como un árbol…que crece donde lo plantan’, de La Quimera de Plástico y el Ballet Contemporáneo de Burgos (19 y 20 de septiembre). José Sacristán rinde su homenaje a Delibes con ‘Señora de rojo sobre fondo gris’ (16, 17 y 18 de octubre), que representará, precisamente, en el día en que nació el escritor, el 17 de octubre. El mejor colofón a este centenario, el clásico entre los clásicos: Lola Herrera vuelve a protagonizar ‘Cinco horas con Mario’ (9, 10 y 11 de abril). Consulta la programación completa de la Temporada 2020/2021 del Teatro Calderón.
Homenaje de la Feria del Libro
La Feria del Libro de Valladolid, que este año se celebra del 25 de septiembre al 4 de octubre, rendirá su homenaje a uno de nuestros más grandes literatos. Todas las casetas estarán decoradas con las portadas más representativas de sus libros. Además, la feria se clausurará con el recuerdo a Miguel Delibes. Con cada compra se regalará un ejemplar del discurso de ingreso en la RAE de Miguel Delibes.
Fechas:
1 - 11 Abril
Jul
Sep
Arqueología en Valladolid
Valladolid alberga en su subsuelo interesantes vestigios de su pasado. (...)
Descripción del evento:
Valladolid alberga en su subsuelo interesantes vestigios de su pasado. Es la ciudad oculta, desconocida en muchos sentidos. Son las evidencias arqueológicas que ha dejado el hombre a lo largo de siglos.
‘Arqueología en Valladolid. Turismo cultural y riqueza patrimonial’ surge como una ampliación y actualización de la ruta arqueológica promovida por la Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo de Valladolid.
Esta exposición, que puede visitarse en la sala de San Benito, reúne los principales hitos arqueológicos de la capital, enclaves que atestiguan la riqueza patrimonial e histórica de la villa.
Junto a ellos, se incluye información sobre instalaciones que ejemplifican la arqueología industrial vallisoletana: el lavadero de las Tenerías, el parque de locomotoras de Renfe, el edificio de la Electra Popular Vallisoletana, la azucarera Santa Victoria, las naves de Enertec, la Cerámica de Silió o la chimenea de la fábrica cervecera Cruz Blanca.
Visita la exposición 'Arqueología en Valladolid
En la nueva Oficina de Turismo ubicada en el monasterio de San Benito.
Abierta de martes a sábado, de 10 a 14 y de 17 a 20 horas, y domingos de 10 a 14 horas.
Fechas:
30 Julio - 30 Septiembre
Dirección:
Oficina de Turismo. Monasterio de San Benito
Sep
May
Temporada 2020/2021 Calderón
La temporada 2020/2021 del Teatro Calderón de Valladolid reunirá (...)
Descripción del evento:
La temporada 2020/2021 del Teatro Calderón de Valladolid reunirá propuestas escénicas que no pudieron representarse en la anterior temporada debido a la declaración del estado de alarma, en el último trimestre del año, y la nueva temporada que, de forma excepcional, comenzará en enero.
Pasarán por su escenario actores como José Sacristán, Juan Diego Botto, Arturo Querejeta, Eusebio Poncela, Carmen Machi, Nathalie Poza, Carolina Yuste, Pablo Rivero, Jaime Lorente, Secun de la Rosa, Ingrid García-Johnsson, Verónica Forqué o las vallisoletanas Concha Velasco y Lola Herrera.
Tendremos con nosotros a algunos de los mejores directores del momento, desde José Carlos Plaza a Yayo Cáceres, Sergio Peris Mencheta, Yayo Cáceres, Eduardo Vasco, Pepa Gamboa o el Premio Nacional de Teatro Andrés Lima.
La ciudad natal de Miguel Delibes celebrará el centenario de su nacimiento con un triple homenaje al autor. Subirán a escena Soy como un árbol…que crece donde lo plantan, por La Quimera de Plástico y el Ballet Contemporáneo de Burgos; Señora de rojo sobre fondo gris, con José Sacristán, y el clásico entre los clásicos: Lola Herrera como protagonista de Cinco horas con Mario.
PROGRAMACIÓN ESPECIAL DE SEPTIEMBRE
Dedicada a artistas vallisoletanos.
PROGRAMACIÓN DE OCTUBRE A DICIEMBRE
Las entradas para esta programación se pondrán a la venta el 17 de agosto.
ABONO DE TEMPORADA 2020/2021
Precios: entre 90 y 240 euros.
ABONO 5
Precios: de 50 a 90 euros.
CAMPAÑA DE ABONOS
Fechas para Abonos de Temporada y Abono 5:
-Renovación: del 1 al 18 de octubre.
-Cambios: 20 y 21 de octubre.
-Nuevos abonos: del 23 de octubre al 1 de diciembre.
Fechas:
10 Septiembre - 16 Mayo
Dirección:
Teatro Calderón de Valladolid.
Sep
May
Temporada 2020/2021 LAVA
El Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) presenta para este (...)
Descripción del evento:
El Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) presenta para este 2020/21 su temporada más amplia, con 42 espectáculos que se representarán de septiembre a mayo y la incorporación de la Sala Negra a la programación.
Las artes escénicas contemporáneas encuentran su sitio en el LAVA. Nuevos lenguajes escénicos, géneros que se dan la mano y desdibujan las fronteras entre ellos y la adopción de la performance son algunos rasgos que encontrarás en esta temporada, llena de artistas consagrados (premios MAX y Premios Nacionales de Teatro) y de compañías emergentes que acercan las propuestas más punteras del momento.
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
VITAMINAS ESCÉNICAS | PÚBLICO JOVEN Y ADULTO
SALA NEGRA
_OCTUBRE
- Viernes 16 (2 pases).
- Teatro Corsario, L’om Imprebís, Micomicón, Teatro del Temple | Vidas enterradas. Teatro |CyL, Aragón, Castilla la Mancha y Cdad. Valenciana. *Espectáculo recomendado por la Red Nacional de Teatros
_NOVIEMBRE
- Jueves 12
- Serena Producciones | Iphigenia en Vallecas. Teatro | Madrid. *Espectáculo recomendado por la Red Nacional de Teatros. Premios MAX 2019: Mejor espectáculo Revelación y Mejor actriz protagonista
_DICIEMBRE
- Jueves 17
- El Terrat Producciones | Los días ajenos de Bob Pop. Teatro | Cataluña
_ENERO
- Viernes 22
- Teatro | Castilla y Leónugenia Manzanera | O cara o cruz.
_FEBRERO
- Viernes 19
- Patio Teatro | Conservando Memoria. Teatro de objetos | La Rioja. *Espectáculo recomendado por la Red Nacional de Teatros. *Premio a la Mejor autoría Feten 2020. *Premio del Festival Violeta 2019. *Fira de Titelles de Lleida 2019: Premio Mejor dramaturgiaEl
_MARZO
- Viernes 26
- Teatro | País Vascoancamisa Teatro | Rámper, vida y muerte de un payaso.
_ABRIL
- Viernes 9
- *Espectáculo recomendado por la Red Nacional de TeatrosTeatro | Madrid. rajín Teatro | Mauthausen. La voz de mi abuelo. *Mejor espectáculo de Sala 22 Feria de Teatro de Castilla y León 2019
_MAYO
- Viernes 7
- Xampatito Pato | Só. Circo contemporáneo| Galicia. *Espectáculo recomendado por la Red Nacional de Teatros. 2º Premio Panorama Circada 2019
VENTA DE ENTRADAS Y ABONOS
Abonos: a la carta con 12 o 20 espectáculos y abono '8 Vitaminas' para la trilogía 'Crónicas Ibéricas'.
Renovaciones:del 25 de agosto al 3 de septiembre.
Nuevos abonos y localidades:a partir del 22 de septiembre.
Descuentos en taquilla para menores de 30 años, titulares de la Tarjeta Joven del Calderón, desempleados y estudiantes de enseñanzas artísticas.
Fechas:
24 Septiembre - 15 Mayo
Dirección:
Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA)
Oct
May
Scna Familiar 2020/21
El programa ScnaFamiliar vuelve para cargar a los más pequeños de (...)
Descripción del evento:
El programa ScnaFamiliar vuelve para cargar a los más pequeños de vitaminas artísticas que se podrán tomar en el Teatro Calderón y el Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA).
El complejo vitamínico ScnaFamiliar estimula el apetito por las artes escénicas y la música. Contiene vitaminas T (teatro), D (danza), C (circo), M (música). Puede provocar adicción y un cuadro profundo de creatividad, felicidad y claros síntomas de una vida saludable. En altas concentraciones puede provocar adicción a la lectura y a otro tipo de expresiones artísticas. Si es así, continúa con la ingesta.
El programa reúne 52 espectáculos y más de cien funciones. Están presentes tres Premios Nacionales de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud, un premio MAX y hasta 15 Premios FETEN.
Programación en el Calderón
2020
2021
Programación en el LAVA
2020
2021
Fechas:
17 Octubre - 16 Mayo
Dirección:
Teatro Calderón y LAVA
Oct
Ene
75 aniversario de Naciones Unidas
Valladolid se suma a la conmemoración del 75 aniversario de la (...)
Descripción del evento:
Valladolid se suma a la conmemoración del 75 aniversario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El 24 de octubre, día en el que se tuvo lugar la efeméride, el director general de Naciones Unidas, Organismos Internacionales y Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Marcos Gómez, visitó la ciudad para subir el telón de una serie de actos culturales y educativos que celebran el papel de este organismo en la defensa de valores como la justicia, la igualdad, la paz o la sostenibilidad.
Valladolid y la ONU
El 24 de octubre de 1975 se ratificaba la carta fundacional de la ONU. El documento menciona hasta siete veces el término ‘derechos humanos’: estos derechos inherentes a toda persona son principios rectores del organismo y su defensa, fin último del mismo.
Es, precisamente, en estos derechos donde la ONU y la historia de Valladolid se dan la mano. La lucha por la justicia social y la concordia, por la defensa de la dignidad de las personas tiene su germen, precisamente, en Valladolid.
En esta ciudad se celebró, en 1550-51, lo que se conoce como ‘Controversia de Valladolid’. Se trató de un intenso debate entre filósofos, teólogos y juristas acerca de la colonización de América. Por un lado, fray Bartolomé de las Casas defendía los derechos de los indígenas; por otro, Juan Ginés de Sepúlveda abogaba por un dominio que no tuviera en cuenta dichas cuestiones. En este encuentro se plantea por primera vez en la historia que las personas poseen derechos fundamentales por el simple hecho de ser seres humanos.
Actos conmemorativos del 75 aniversario de la ONU en Valladolid
Fechas:
24 Octubre - 10 Enero
Nov
May
Tempo Clásico 2020-21
El Teatro Calderón de Valladolid acoge una nueva edición del ciclo de (...)
Descripción del evento:
El Teatro Calderón de Valladolid acoge una nueva edición del ciclo de música clásica Tempo Clásico, que esta temporada pone su acento en acercar al público el talento vallisoletano.
Disfruta de la música de ayer, de hoy y de siempre, de la mano de virtuosos músicos que representan el talento de esta ciudad.
TEMPO CLÁSICO 2020-21
Todos los conciertos tendrán lugar a las 19 horas.
Entradas
General: 13 euros.
Abonados del Calderón y menores de 16 años: 11 euros.
Socios de Juventudes Musicales: 5 euros.
Venta en la página web del Teatro Calderón.
Venta en taquilla: de martes a viernes de 10 a 14 y de 18 a 20 horas. Sábados y festivos de función, desde las 17 horas y hasta el inicio de la misma (la media hora inmediatamente anterior a su comienzo, solo se atenderá la función del día). Teléfono de taquilla: 983 426 436
Fechas:
9 Noviembre - 8 Mayo
Nov
Ene
IV Mercado del producto navideño
La Plaza Mayor de Valladolid acoge un mercadillo navideño al estilo de (...)
Descripción del evento:
La Plaza Mayor de Valladolid acoge un mercadillo navideño al estilo de los tradicionales mercados tan típicos por estas fechas en las ciudades centroeuropeas.
Pasea entre sus puestos, arropado por la vistosa iluminación navideña de la plaza, ¿qué mejor escenario se te ocurre para hacer tus compras? Encontrarás figuritas para tu belén, gorros de lana, productos de cosmética, velas artesanales para decorar tu hogar en esta época tan acogedora, dulces tradicionales, frutos secos, cerveza artesana -¡no pierdas la oportunidad de probar las especiales de Navidad!- o chocolate, entre otros.
En total, son 23 los artesanos que conforman este entrañable mercado navideño.
La organización ha preparado un protocolo ante la situación sanitaria para garantizar la movilidad de los asistentes sin aglomeraciones y gracias al control de aforo, señalización del recorrido y con las medidas higiénicas pertinentes, como la continua limpieza y desinfección de las cabañas y de los productos en ellas expuestos.
Horario:
De 11 a 14 y de 17:30 a 21.30 horas
Los días 24 y 31 de diciembre, en horario de mañana, y los festivos 25 de diciembre y 1 de enero,cerrado.
¡Completa tus compras para estas fiestas! Más mercados de Navidad en:
Fechas:
27 Noviembre - 6 Enero
Dirección:
Plaza Mayor de Valladolid
Dic
Ene
Navidad
La Navidad es una de las épocas más entrañables en Valladolid y (...)
Descripción del evento:
La Navidad es una de las épocas más entrañables en Valladolid y una de las mejores temporadas para disfrutar de la ciudad en familia.
Este año, ante las circunstancias excepcionales que vivimos, todas las actividades programadas incorporarán todas las medidas de aforo e higiene recomendadas para garantizar la seguridad de los vecinos.
Valladolid se engalana con una iluminación que confiere un aspecto mágico a centro y barrios, con estructuras tan espectaculares como el enorme árbol que preside la Plaza Mayor o la imponente estructura que nos acompaña en la calle de Santiago.
El epicentro de la Navidad en Valladolid es su Plaza Mayor. Aquí se dan cita atracciones para los más pequeños, un belén y puestos dedicados a la venta de productos típicos de estas fechas, y que podrás visitar de 11 a 14 y de 17.30 a 21.30 horas (24 y 31 de diciembre en horario de mañana y días de Navidad y Año Nuevo, cerrado).
También podrás adquirir productos tan típicos como figuritas para el belén, decoración festiva o artículos de broma en el bazar de la calle Acera de Recoletos (de lunes a domingo, de 11.30 a 14.30 horas y de 16.30 a 21.30 horas). Un año más, abrirá sus puertas la Feria de Artesanía de Navidad en la plaza de Portugalete, desde el 18 de diciembre.
La Navidad llega, también, a nuestros teatros. El Teatro Calderón y el LAVA organizan una completa programación pensada para que los más pequeños de la casa disfruten de sus merecidas vacaciones escolares, con teatro, magia o música y mucha, mucha ilusión.
Fechas:
1 Diciembre - 6 Enero
Dirección:
Plaza Mayor de Valladolid
Dic
Ene
Bonos de hostelería
AGOTADOS Descubre y disfruta de Valladolid ¡también por el (...)
Descripción del evento:
AGOTADOS
Descubre y disfruta de Valladolid ¡también por el paladar!
Valladolid es una ciudad de buena mesa. ¡Aprovecha esta promoción para descubrir la riqueza gastronómica de la ciudad! Los bonos son válidos para recoger tus platos en el local y para consumir en el establecimiento.
Con este bono se te descontarán 5 euros por cada 15 euros de consumición.
Hazte con tu bono en las Oficinas de Turismo:
NOTA: el listado de establecimientos adheridos a la promoción puede variar. Máximo de dos bonos por persona y día y hasta un total de diez bonos por persona.
Quedan excluidos de la promoción los menores de 18 años y los profesionales de la hostelería. La promoción se limita a un máximo de dos bonos por persona y día. El gasto mínimo es de 15 euros por compra.
Listado de establecimientos que admiten Bonos para recoger comida en el local:
Fechas:
6 Diciembre - 31 Enero
Dic
Dic
Valladolid comunera
En 2021 se cumplen 500 años del "final" de la llamada "Guerra de las (...)
Descripción del evento:
En 2021 se cumplen 500 años del "final" de la llamada "Guerra de las Comunidades de Castilla", un final que, lamentablemente, ha quedado señalado en el calendario con la derrota comunera en Villalar, el 23 de abril de 1521, y el ajusticiamiento de los principales líderes de la revuelta por orden del monarca Carlos I.
Pareciera que con Villalar hubiese terminado todo, pero nada más lejos de la realidad: la mecha del espíritu comunero de reivindicación ciudadana prendió fuerte y profundo y ya no ha tenido fin hasta nuestros días. En el ordenamiento democrático del siglo XXI, la implicación y participación de los vecinos en la búsqueda del "bien común" es una obviedad; pero no es justo olvidar que fueron nuestros antepasados, integrados en "el común" de la villa de Valladolid a comienzos del siglo XVI, quienes sentaron las bases de esa conciencia ciudadana que busca siempre la prosperidad, el desarrollo y el bienestar de la comunidad.
En agosto de 1520, la villa de Valladolid se adhirió a la causa comunera y se organizó en "Junta de Comunidad", derrocando al Regimiento y abrazando de forma efectiva la revolución que se extendía por toda Castilla. La quema de Medina del Campo impulsó la radicalización de aquella "Valladolid Comunera" y el 15 de diciembre, días después de la toma de Tordesillas (donde la reina Juana permanecía confinada) por las fuerzas realistas, la "Junta General de Comunidades de Castilla" se instaló en Valladolid, convirtiendo la villa en capital de la revuelta y cuartel general de los comuneros.
A lo largo de 2021, el Ayuntamiento de Valladolid conmemorará este hito, germen de la participación ciudadana en la vida política, con un completo programa de actividades culturales, académicas y didácticas, para recordar y poner en valor este episodio de nuestra historia.
El consultorio de Ángela Palafox
¿Imaginas cómo era el Valladolid del siglo XVI? ¿Cómo piensas que sería el día a día de sus habitantes? ¿Y el funcionamiento de las instituciones locales? ¿Cómo influyó el movimiento 'comunero'? Ángela Palafox, joyera de Isabel la Católica y espía para el bando realista, se traslada el siglo XXI para responderte.
Envía tus preguntas al correo consultorioangelapalafox@gmail.com y ¡atento a nuestras redes sociales! Ángela Palafox comenzará a contarnos cómo era la vida hace cinco siglos a partir del viernes ocho de enero.
Fechas:
15 - 31 Diciembre
Dic
Ene
XVII Feria de Artesanía de Navidad
La Feria de Artesanía de Navidad celebra su XVII edición en la plaza (...)
Descripción del evento:
La Feria de Artesanía de Navidad celebra su XVII edición en la plaza del Portugalete.
Los artesanos despliegan una amplia oferta de productos, totalmente realizados a mano según las técnicas de los oficios tradicionales, y de reconocida calidad, para que encuentres el regalo más original de esta Navidad.
De forma paralela, acogerá los siguientes talleres demostrativos de oficios:
Horario de la XVII Feria de Artesanía de Navidad:
Del 18 de diciembre al 5 de enero, de 11 a 14.30 y de 17.30 a 21.30 horas. Días 24 y 31 de diciembre, cierre a las 14.30 horas, y festivos 25 de diciembre y 1 de enero, cerrado.
Completa tus compras navideñas en nuestros mercados:
IV Mercado del Producto Navideño de la Plaza Mayor: de 11 a 14 y de 17:30 a 21.30 horas. Los días 24 y 31 de diciembre, en horario de mañana, y los festivos 25 de diciembre y 1 de enero, cerrado.
Bazar de productos navideños en calle Acera de Recoletos: de lunes a domingo, de 11.30 a 14.30 horas y de 16.30 a 21.30 horas.
Fechas:
18 Diciembre - 5 Enero
Dirección:
Plaza del Portugalete
Ene
Ene
Pingüinos 2021
¡Valladolid mantiene viva la llama de Pingüinos! La concentración (...)
Descripción del evento:
¡Valladolid mantiene viva la llama de Pingüinos! La concentración invernal más importante de Europa se adapta a las excepcionales circunstancias de este 2021.
Pingüinos ha preparado un programa compatible con la actual normativa sanitaria para el disfrute de todos los que hacen de la moto un modo de vida más que una pasión y que lleva, de nuevo, el espíritu de la concentración a toda la ciudad.
INCRIPCIONES
Puedes formalizar la inscripción en este enlace y ¡prepárate para tu ruta! Consigue al menos cuatro de los ocho sellos que propone Pingüinos y hazte con tu bolsa de bienvenida.
PROGRAMA
Consigue tu invitación en la caseta habilitada por Turismoto en el mercadillo motero de la calle Acera de Recoletos.
Fechas:
7 - 10 Enero
Febrero 2021
Abr
Abr
Centenario Miguel Delibes
Valladolid conmemora el centenario de Miguel Delibes (1920 – 2020) , (...)
Descripción del evento:
Valladolid conmemora el centenario de Miguel Delibes (1920 – 2020) , añorado y recordado por todos los vallisoletanos como ilustre escritor y como querido vecino. El autor de textos tan aclamados como El hereje, El camino, La sombra del ciprés es alargada o Cinco horas con Mario vuelve a nuestras calles, a nuestros teatros, a nuestros museos, para reencontrarse con ese querido paisano que nunca se fue de nuestra memoria.
ESPECIAL MIGUEL DELIBES: ANÉCDOTAS, CURIOSIDADES, LIBROS, PELÍCULAS BASADAS EN SU OBRA, RUTA POR EL VALLADOLID DE DELIBES Y POR LOS ESCENARIOS DE 'EL HEREJE'(Clic para acceder al contenido).
Próximos actos conmemorativos:
Homenajes en Seminci.
La Seminci organiza el ciclo conmemorativo 'El cine que Delibes amó', con la proyección de dos de las películas favortias del escritor: Mi tío(Jacques Tati, 1959), que se proyectará el lunes 26 de octubre a las 16.45 horas, y Un tranvía llamado deseo (Elia Kazan, 1951), martes 27 a las 20.15 horas; ambas, en cines Broadway.
Ruta teatralizada ‘El hereje’.
Descubre Valladolid desde la mirada de Cipriano Salcedo, protagonista de la última novela de Delibes, El hereje. Nos llevará por los enclaves más históricos de la ciudad natal del escritor. Una trama de ficción, pero con un trasfondo histórico, que nos hará reflexionar sobre la tolerancia. Apúntate a nuestra visita teatralizada ‘El hereje’
Ruta teatralizada 'Nuestro vecino Miguel'.
Los personajes de las novelas de Delibes toman vida para guiarnos por los enclaves de Valladolid que marcaron la vida y la obra del escritor. Apúntate a nuestra visita teatralizada ‘Nuestro vecino Miguel’
Exposición Delibes.
La Biblioteca Nacional, junto con la Fundación Miguel Delibes y el Ayuntamiento de Valladolid, entre otras instituciones, dedican a Miguel Delibes una ambiciosa exposición en el centenario de su nacimiento. La muestra, inaugurada en Madrid, llegará próximamente a Valladolid. Manuscritos originales, correspondencia con otros escritores, primeras ediciones y numerosos objetos personales nos darán una visión de la trayectoria literaria del Premio Nacional de Literatura, pero, también, de su esfera más íntima.
Vieja Castilla la Vieja. Días 28 y 29 de diciembre en el Teatro Calderón.
Espectáculo de música, palabra e imagen diseñado por Ópera-Concert, en torno a la obra de Delibes 'Viejas historias de Castilla la Vieja'. Las palabras de Miguel Delibes sobre su tierra natal cobran vida a través del actor Emilio Gutiérrez Caba, el barítono Luis Santana y el pianista Víctor Carbajo; con la selección musical del folklorista Joaquín Díaz. El montaje se completa con la proyección de los grabados originales que el catalán Jaume Pla creó para la primera edición de Viejas historias.
Así conocí a Delibes.
El libro recopila las historias, anécdotas y vivencias contadas por los vecinos en torno al momento en el que conocieron a Miguel Delibes.
Cinco horas con Mario.
Lola Herrera vuelve a protagonizar este clásico de Delibes (9, 10 y 11 de abril) en el Teatro Calderón. Consulta la programación completa de la Temporada 2020/2021 del Teatro Calderón.
Actos ya celebrados:
Delibes sobre las tablas
El Teatro Calderón de Valladolid recibe a Delibes por triplicado. Subirán a su escenario ‘Soy como un árbol…que crece donde lo plantan’, de La Quimera de Plástico y el Ballet Contemporáneo de Burgos (19 y 20 de septiembre). José Sacristán rinde su homenaje a Delibes con ‘Señora de rojo sobre fondo gris’ (16, 17 y 18 de octubre), que representará, precisamente, en el día en que nació el escritor, el 17 de octubre. El mejor colofón a este centenario, el clásico entre los clásicos: Lola Herrera vuelve a protagonizar ‘Cinco horas con Mario’ (9, 10 y 11 de abril). Consulta la programación completa de la Temporada 2020/2021 del Teatro Calderón.
Homenaje de la Feria del Libro
La Feria del Libro de Valladolid, que este año se celebra del 25 de septiembre al 4 de octubre, rendirá su homenaje a uno de nuestros más grandes literatos. Todas las casetas estarán decoradas con las portadas más representativas de sus libros. Además, la feria se clausurará con el recuerdo a Miguel Delibes. Con cada compra se regalará un ejemplar del discurso de ingreso en la RAE de Miguel Delibes.
Fechas:
1 - 11 Abril
Jul
Sep
Arqueología en Valladolid
Valladolid alberga en su subsuelo interesantes vestigios de su pasado. (...)
Descripción del evento:
Valladolid alberga en su subsuelo interesantes vestigios de su pasado. Es la ciudad oculta, desconocida en muchos sentidos. Son las evidencias arqueológicas que ha dejado el hombre a lo largo de siglos.
‘Arqueología en Valladolid. Turismo cultural y riqueza patrimonial’ surge como una ampliación y actualización de la ruta arqueológica promovida por la Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo de Valladolid.
Esta exposición, que puede visitarse en la sala de San Benito, reúne los principales hitos arqueológicos de la capital, enclaves que atestiguan la riqueza patrimonial e histórica de la villa.
Junto a ellos, se incluye información sobre instalaciones que ejemplifican la arqueología industrial vallisoletana: el lavadero de las Tenerías, el parque de locomotoras de Renfe, el edificio de la Electra Popular Vallisoletana, la azucarera Santa Victoria, las naves de Enertec, la Cerámica de Silió o la chimenea de la fábrica cervecera Cruz Blanca.
Visita la exposición 'Arqueología en Valladolid
En la nueva Oficina de Turismo ubicada en el monasterio de San Benito.
Abierta de martes a sábado, de 10 a 14 y de 17 a 20 horas, y domingos de 10 a 14 horas.
Fechas:
30 Julio - 30 Septiembre
Dirección:
Oficina de Turismo. Monasterio de San Benito
Sep
May
Temporada 2020/2021 Calderón
La temporada 2020/2021 del Teatro Calderón de Valladolid reunirá (...)
Descripción del evento:
La temporada 2020/2021 del Teatro Calderón de Valladolid reunirá propuestas escénicas que no pudieron representarse en la anterior temporada debido a la declaración del estado de alarma, en el último trimestre del año, y la nueva temporada que, de forma excepcional, comenzará en enero.
Pasarán por su escenario actores como José Sacristán, Juan Diego Botto, Arturo Querejeta, Eusebio Poncela, Carmen Machi, Nathalie Poza, Carolina Yuste, Pablo Rivero, Jaime Lorente, Secun de la Rosa, Ingrid García-Johnsson, Verónica Forqué o las vallisoletanas Concha Velasco y Lola Herrera.
Tendremos con nosotros a algunos de los mejores directores del momento, desde José Carlos Plaza a Yayo Cáceres, Sergio Peris Mencheta, Yayo Cáceres, Eduardo Vasco, Pepa Gamboa o el Premio Nacional de Teatro Andrés Lima.
La ciudad natal de Miguel Delibes celebrará el centenario de su nacimiento con un triple homenaje al autor. Subirán a escena Soy como un árbol…que crece donde lo plantan, por La Quimera de Plástico y el Ballet Contemporáneo de Burgos; Señora de rojo sobre fondo gris, con José Sacristán, y el clásico entre los clásicos: Lola Herrera como protagonista de Cinco horas con Mario.
PROGRAMACIÓN ESPECIAL DE SEPTIEMBRE
Dedicada a artistas vallisoletanos.
PROGRAMACIÓN DE OCTUBRE A DICIEMBRE
Las entradas para esta programación se pondrán a la venta el 17 de agosto.
ABONO DE TEMPORADA 2020/2021
Precios: entre 90 y 240 euros.
ABONO 5
Precios: de 50 a 90 euros.
CAMPAÑA DE ABONOS
Fechas para Abonos de Temporada y Abono 5:
-Renovación: del 1 al 18 de octubre.
-Cambios: 20 y 21 de octubre.
-Nuevos abonos: del 23 de octubre al 1 de diciembre.
Fechas:
10 Septiembre - 16 Mayo
Dirección:
Teatro Calderón de Valladolid.
Sep
May
Temporada 2020/2021 LAVA
El Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) presenta para este (...)
Descripción del evento:
El Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) presenta para este 2020/21 su temporada más amplia, con 42 espectáculos que se representarán de septiembre a mayo y la incorporación de la Sala Negra a la programación.
Las artes escénicas contemporáneas encuentran su sitio en el LAVA. Nuevos lenguajes escénicos, géneros que se dan la mano y desdibujan las fronteras entre ellos y la adopción de la performance son algunos rasgos que encontrarás en esta temporada, llena de artistas consagrados (premios MAX y Premios Nacionales de Teatro) y de compañías emergentes que acercan las propuestas más punteras del momento.
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
VITAMINAS ESCÉNICAS | PÚBLICO JOVEN Y ADULTO
SALA NEGRA
_OCTUBRE
- Viernes 16 (2 pases).
- Teatro Corsario, L’om Imprebís, Micomicón, Teatro del Temple | Vidas enterradas. Teatro |CyL, Aragón, Castilla la Mancha y Cdad. Valenciana. *Espectáculo recomendado por la Red Nacional de Teatros
_NOVIEMBRE
- Jueves 12
- Serena Producciones | Iphigenia en Vallecas. Teatro | Madrid. *Espectáculo recomendado por la Red Nacional de Teatros. Premios MAX 2019: Mejor espectáculo Revelación y Mejor actriz protagonista
_DICIEMBRE
- Jueves 17
- El Terrat Producciones | Los días ajenos de Bob Pop. Teatro | Cataluña
_ENERO
- Viernes 22
- Teatro | Castilla y Leónugenia Manzanera | O cara o cruz.
_FEBRERO
- Viernes 19
- Patio Teatro | Conservando Memoria. Teatro de objetos | La Rioja. *Espectáculo recomendado por la Red Nacional de Teatros. *Premio a la Mejor autoría Feten 2020. *Premio del Festival Violeta 2019. *Fira de Titelles de Lleida 2019: Premio Mejor dramaturgiaEl
_MARZO
- Viernes 26
- Teatro | País Vascoancamisa Teatro | Rámper, vida y muerte de un payaso.
_ABRIL
- Viernes 9
- *Espectáculo recomendado por la Red Nacional de TeatrosTeatro | Madrid. rajín Teatro | Mauthausen. La voz de mi abuelo. *Mejor espectáculo de Sala 22 Feria de Teatro de Castilla y León 2019
_MAYO
- Viernes 7
- Xampatito Pato | Só. Circo contemporáneo| Galicia. *Espectáculo recomendado por la Red Nacional de Teatros. 2º Premio Panorama Circada 2019
VENTA DE ENTRADAS Y ABONOS
Abonos: a la carta con 12 o 20 espectáculos y abono '8 Vitaminas' para la trilogía 'Crónicas Ibéricas'.
Renovaciones:del 25 de agosto al 3 de septiembre.
Nuevos abonos y localidades:a partir del 22 de septiembre.
Descuentos en taquilla para menores de 30 años, titulares de la Tarjeta Joven del Calderón, desempleados y estudiantes de enseñanzas artísticas.
Fechas:
24 Septiembre - 15 Mayo
Dirección:
Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA)
Oct
May
Scna Familiar 2020/21
El programa ScnaFamiliar vuelve para cargar a los más pequeños de (...)
Descripción del evento:
El programa ScnaFamiliar vuelve para cargar a los más pequeños de vitaminas artísticas que se podrán tomar en el Teatro Calderón y el Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA).
El complejo vitamínico ScnaFamiliar estimula el apetito por las artes escénicas y la música. Contiene vitaminas T (teatro), D (danza), C (circo), M (música). Puede provocar adicción y un cuadro profundo de creatividad, felicidad y claros síntomas de una vida saludable. En altas concentraciones puede provocar adicción a la lectura y a otro tipo de expresiones artísticas. Si es así, continúa con la ingesta.
El programa reúne 52 espectáculos y más de cien funciones. Están presentes tres Premios Nacionales de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud, un premio MAX y hasta 15 Premios FETEN.
Programación en el Calderón
2020
2021
Programación en el LAVA
2020
2021
Fechas:
17 Octubre - 16 Mayo
Dirección:
Teatro Calderón y LAVA
Nov
May
Tempo Clásico 2020-21
El Teatro Calderón de Valladolid acoge una nueva edición del ciclo de (...)
Descripción del evento:
El Teatro Calderón de Valladolid acoge una nueva edición del ciclo de música clásica Tempo Clásico, que esta temporada pone su acento en acercar al público el talento vallisoletano.
Disfruta de la música de ayer, de hoy y de siempre, de la mano de virtuosos músicos que representan el talento de esta ciudad.
TEMPO CLÁSICO 2020-21
Todos los conciertos tendrán lugar a las 19 horas.
Entradas
General: 13 euros.
Abonados del Calderón y menores de 16 años: 11 euros.
Socios de Juventudes Musicales: 5 euros.
Venta en la página web del Teatro Calderón.
Venta en taquilla: de martes a viernes de 10 a 14 y de 18 a 20 horas. Sábados y festivos de función, desde las 17 horas y hasta el inicio de la misma (la media hora inmediatamente anterior a su comienzo, solo se atenderá la función del día). Teléfono de taquilla: 983 426 436
Fechas:
9 Noviembre - 8 Mayo
Dic
Dic
Valladolid comunera
En 2021 se cumplen 500 años del "final" de la llamada "Guerra de las (...)
Descripción del evento:
En 2021 se cumplen 500 años del "final" de la llamada "Guerra de las Comunidades de Castilla", un final que, lamentablemente, ha quedado señalado en el calendario con la derrota comunera en Villalar, el 23 de abril de 1521, y el ajusticiamiento de los principales líderes de la revuelta por orden del monarca Carlos I.
Pareciera que con Villalar hubiese terminado todo, pero nada más lejos de la realidad: la mecha del espíritu comunero de reivindicación ciudadana prendió fuerte y profundo y ya no ha tenido fin hasta nuestros días. En el ordenamiento democrático del siglo XXI, la implicación y participación de los vecinos en la búsqueda del "bien común" es una obviedad; pero no es justo olvidar que fueron nuestros antepasados, integrados en "el común" de la villa de Valladolid a comienzos del siglo XVI, quienes sentaron las bases de esa conciencia ciudadana que busca siempre la prosperidad, el desarrollo y el bienestar de la comunidad.
En agosto de 1520, la villa de Valladolid se adhirió a la causa comunera y se organizó en "Junta de Comunidad", derrocando al Regimiento y abrazando de forma efectiva la revolución que se extendía por toda Castilla. La quema de Medina del Campo impulsó la radicalización de aquella "Valladolid Comunera" y el 15 de diciembre, días después de la toma de Tordesillas (donde la reina Juana permanecía confinada) por las fuerzas realistas, la "Junta General de Comunidades de Castilla" se instaló en Valladolid, convirtiendo la villa en capital de la revuelta y cuartel general de los comuneros.
A lo largo de 2021, el Ayuntamiento de Valladolid conmemorará este hito, germen de la participación ciudadana en la vida política, con un completo programa de actividades culturales, académicas y didácticas, para recordar y poner en valor este episodio de nuestra historia.
El consultorio de Ángela Palafox
¿Imaginas cómo era el Valladolid del siglo XVI? ¿Cómo piensas que sería el día a día de sus habitantes? ¿Y el funcionamiento de las instituciones locales? ¿Cómo influyó el movimiento 'comunero'? Ángela Palafox, joyera de Isabel la Católica y espía para el bando realista, se traslada el siglo XXI para responderte.
Envía tus preguntas al correo consultorioangelapalafox@gmail.com y ¡atento a nuestras redes sociales! Ángela Palafox comenzará a contarnos cómo era la vida hace cinco siglos a partir del viernes ocho de enero.
Fechas:
15 - 31 Diciembre
Marzo 2021
Abr
Abr
Centenario Miguel Delibes
Valladolid conmemora el centenario de Miguel Delibes (1920 – 2020) , (...)
Descripción del evento:
Valladolid conmemora el centenario de Miguel Delibes (1920 – 2020) , añorado y recordado por todos los vallisoletanos como ilustre escritor y como querido vecino. El autor de textos tan aclamados como El hereje, El camino, La sombra del ciprés es alargada o Cinco horas con Mario vuelve a nuestras calles, a nuestros teatros, a nuestros museos, para reencontrarse con ese querido paisano que nunca se fue de nuestra memoria.
ESPECIAL MIGUEL DELIBES: ANÉCDOTAS, CURIOSIDADES, LIBROS, PELÍCULAS BASADAS EN SU OBRA, RUTA POR EL VALLADOLID DE DELIBES Y POR LOS ESCENARIOS DE 'EL HEREJE'(Clic para acceder al contenido).
Próximos actos conmemorativos:
Homenajes en Seminci.
La Seminci organiza el ciclo conmemorativo 'El cine que Delibes amó', con la proyección de dos de las películas favortias del escritor: Mi tío(Jacques Tati, 1959), que se proyectará el lunes 26 de octubre a las 16.45 horas, y Un tranvía llamado deseo (Elia Kazan, 1951), martes 27 a las 20.15 horas; ambas, en cines Broadway.
Ruta teatralizada ‘El hereje’.
Descubre Valladolid desde la mirada de Cipriano Salcedo, protagonista de la última novela de Delibes, El hereje. Nos llevará por los enclaves más históricos de la ciudad natal del escritor. Una trama de ficción, pero con un trasfondo histórico, que nos hará reflexionar sobre la tolerancia. Apúntate a nuestra visita teatralizada ‘El hereje’
Ruta teatralizada 'Nuestro vecino Miguel'.
Los personajes de las novelas de Delibes toman vida para guiarnos por los enclaves de Valladolid que marcaron la vida y la obra del escritor. Apúntate a nuestra visita teatralizada ‘Nuestro vecino Miguel’
Exposición Delibes.
La Biblioteca Nacional, junto con la Fundación Miguel Delibes y el Ayuntamiento de Valladolid, entre otras instituciones, dedican a Miguel Delibes una ambiciosa exposición en el centenario de su nacimiento. La muestra, inaugurada en Madrid, llegará próximamente a Valladolid. Manuscritos originales, correspondencia con otros escritores, primeras ediciones y numerosos objetos personales nos darán una visión de la trayectoria literaria del Premio Nacional de Literatura, pero, también, de su esfera más íntima.
Vieja Castilla la Vieja. Días 28 y 29 de diciembre en el Teatro Calderón.
Espectáculo de música, palabra e imagen diseñado por Ópera-Concert, en torno a la obra de Delibes 'Viejas historias de Castilla la Vieja'. Las palabras de Miguel Delibes sobre su tierra natal cobran vida a través del actor Emilio Gutiérrez Caba, el barítono Luis Santana y el pianista Víctor Carbajo; con la selección musical del folklorista Joaquín Díaz. El montaje se completa con la proyección de los grabados originales que el catalán Jaume Pla creó para la primera edición de Viejas historias.
Así conocí a Delibes.
El libro recopila las historias, anécdotas y vivencias contadas por los vecinos en torno al momento en el que conocieron a Miguel Delibes.
Cinco horas con Mario.
Lola Herrera vuelve a protagonizar este clásico de Delibes (9, 10 y 11 de abril) en el Teatro Calderón. Consulta la programación completa de la Temporada 2020/2021 del Teatro Calderón.
Actos ya celebrados:
Delibes sobre las tablas
El Teatro Calderón de Valladolid recibe a Delibes por triplicado. Subirán a su escenario ‘Soy como un árbol…que crece donde lo plantan’, de La Quimera de Plástico y el Ballet Contemporáneo de Burgos (19 y 20 de septiembre). José Sacristán rinde su homenaje a Delibes con ‘Señora de rojo sobre fondo gris’ (16, 17 y 18 de octubre), que representará, precisamente, en el día en que nació el escritor, el 17 de octubre. El mejor colofón a este centenario, el clásico entre los clásicos: Lola Herrera vuelve a protagonizar ‘Cinco horas con Mario’ (9, 10 y 11 de abril). Consulta la programación completa de la Temporada 2020/2021 del Teatro Calderón.
Homenaje de la Feria del Libro
La Feria del Libro de Valladolid, que este año se celebra del 25 de septiembre al 4 de octubre, rendirá su homenaje a uno de nuestros más grandes literatos. Todas las casetas estarán decoradas con las portadas más representativas de sus libros. Además, la feria se clausurará con el recuerdo a Miguel Delibes. Con cada compra se regalará un ejemplar del discurso de ingreso en la RAE de Miguel Delibes.
Fechas:
1 - 11 Abril
Jul
Sep
Arqueología en Valladolid
Valladolid alberga en su subsuelo interesantes vestigios de su pasado. (...)
Descripción del evento:
Valladolid alberga en su subsuelo interesantes vestigios de su pasado. Es la ciudad oculta, desconocida en muchos sentidos. Son las evidencias arqueológicas que ha dejado el hombre a lo largo de siglos.
‘Arqueología en Valladolid. Turismo cultural y riqueza patrimonial’ surge como una ampliación y actualización de la ruta arqueológica promovida por la Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo de Valladolid.
Esta exposición, que puede visitarse en la sala de San Benito, reúne los principales hitos arqueológicos de la capital, enclaves que atestiguan la riqueza patrimonial e histórica de la villa.
Junto a ellos, se incluye información sobre instalaciones que ejemplifican la arqueología industrial vallisoletana: el lavadero de las Tenerías, el parque de locomotoras de Renfe, el edificio de la Electra Popular Vallisoletana, la azucarera Santa Victoria, las naves de Enertec, la Cerámica de Silió o la chimenea de la fábrica cervecera Cruz Blanca.
Visita la exposición 'Arqueología en Valladolid
En la nueva Oficina de Turismo ubicada en el monasterio de San Benito.
Abierta de martes a sábado, de 10 a 14 y de 17 a 20 horas, y domingos de 10 a 14 horas.
Fechas:
30 Julio - 30 Septiembre
Dirección:
Oficina de Turismo. Monasterio de San Benito
Sep
May
Temporada 2020/2021 Calderón
La temporada 2020/2021 del Teatro Calderón de Valladolid reunirá (...)
Descripción del evento:
La temporada 2020/2021 del Teatro Calderón de Valladolid reunirá propuestas escénicas que no pudieron representarse en la anterior temporada debido a la declaración del estado de alarma, en el último trimestre del año, y la nueva temporada que, de forma excepcional, comenzará en enero.
Pasarán por su escenario actores como José Sacristán, Juan Diego Botto, Arturo Querejeta, Eusebio Poncela, Carmen Machi, Nathalie Poza, Carolina Yuste, Pablo Rivero, Jaime Lorente, Secun de la Rosa, Ingrid García-Johnsson, Verónica Forqué o las vallisoletanas Concha Velasco y Lola Herrera.
Tendremos con nosotros a algunos de los mejores directores del momento, desde José Carlos Plaza a Yayo Cáceres, Sergio Peris Mencheta, Yayo Cáceres, Eduardo Vasco, Pepa Gamboa o el Premio Nacional de Teatro Andrés Lima.
La ciudad natal de Miguel Delibes celebrará el centenario de su nacimiento con un triple homenaje al autor. Subirán a escena Soy como un árbol…que crece donde lo plantan, por La Quimera de Plástico y el Ballet Contemporáneo de Burgos; Señora de rojo sobre fondo gris, con José Sacristán, y el clásico entre los clásicos: Lola Herrera como protagonista de Cinco horas con Mario.
PROGRAMACIÓN ESPECIAL DE SEPTIEMBRE
Dedicada a artistas vallisoletanos.
PROGRAMACIÓN DE OCTUBRE A DICIEMBRE
Las entradas para esta programación se pondrán a la venta el 17 de agosto.
ABONO DE TEMPORADA 2020/2021
Precios: entre 90 y 240 euros.
ABONO 5
Precios: de 50 a 90 euros.
CAMPAÑA DE ABONOS
Fechas para Abonos de Temporada y Abono 5:
-Renovación: del 1 al 18 de octubre.
-Cambios: 20 y 21 de octubre.
-Nuevos abonos: del 23 de octubre al 1 de diciembre.
Fechas:
10 Septiembre - 16 Mayo
Dirección:
Teatro Calderón de Valladolid.
Sep
May
Temporada 2020/2021 LAVA
El Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) presenta para este (...)
Descripción del evento:
El Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) presenta para este 2020/21 su temporada más amplia, con 42 espectáculos que se representarán de septiembre a mayo y la incorporación de la Sala Negra a la programación.
Las artes escénicas contemporáneas encuentran su sitio en el LAVA. Nuevos lenguajes escénicos, géneros que se dan la mano y desdibujan las fronteras entre ellos y la adopción de la performance son algunos rasgos que encontrarás en esta temporada, llena de artistas consagrados (premios MAX y Premios Nacionales de Teatro) y de compañías emergentes que acercan las propuestas más punteras del momento.
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
VITAMINAS ESCÉNICAS | PÚBLICO JOVEN Y ADULTO
SALA NEGRA
_OCTUBRE
- Viernes 16 (2 pases).
- Teatro Corsario, L’om Imprebís, Micomicón, Teatro del Temple | Vidas enterradas. Teatro |CyL, Aragón, Castilla la Mancha y Cdad. Valenciana. *Espectáculo recomendado por la Red Nacional de Teatros
_NOVIEMBRE
- Jueves 12
- Serena Producciones | Iphigenia en Vallecas. Teatro | Madrid. *Espectáculo recomendado por la Red Nacional de Teatros. Premios MAX 2019: Mejor espectáculo Revelación y Mejor actriz protagonista
_DICIEMBRE
- Jueves 17
- El Terrat Producciones | Los días ajenos de Bob Pop. Teatro | Cataluña
_ENERO
- Viernes 22
- Teatro | Castilla y Leónugenia Manzanera | O cara o cruz.
_FEBRERO
- Viernes 19
- Patio Teatro | Conservando Memoria. Teatro de objetos | La Rioja. *Espectáculo recomendado por la Red Nacional de Teatros. *Premio a la Mejor autoría Feten 2020. *Premio del Festival Violeta 2019. *Fira de Titelles de Lleida 2019: Premio Mejor dramaturgiaEl
_MARZO
- Viernes 26
- Teatro | País Vascoancamisa Teatro | Rámper, vida y muerte de un payaso.
_ABRIL
- Viernes 9
- *Espectáculo recomendado por la Red Nacional de TeatrosTeatro | Madrid. rajín Teatro | Mauthausen. La voz de mi abuelo. *Mejor espectáculo de Sala 22 Feria de Teatro de Castilla y León 2019
_MAYO
- Viernes 7
- Xampatito Pato | Só. Circo contemporáneo| Galicia. *Espectáculo recomendado por la Red Nacional de Teatros. 2º Premio Panorama Circada 2019
VENTA DE ENTRADAS Y ABONOS
Abonos: a la carta con 12 o 20 espectáculos y abono '8 Vitaminas' para la trilogía 'Crónicas Ibéricas'.
Renovaciones:del 25 de agosto al 3 de septiembre.
Nuevos abonos y localidades:a partir del 22 de septiembre.
Descuentos en taquilla para menores de 30 años, titulares de la Tarjeta Joven del Calderón, desempleados y estudiantes de enseñanzas artísticas.
Fechas:
24 Septiembre - 15 Mayo
Dirección:
Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA)
Oct
May
Scna Familiar 2020/21
El programa ScnaFamiliar vuelve para cargar a los más pequeños de (...)
Descripción del evento:
El programa ScnaFamiliar vuelve para cargar a los más pequeños de vitaminas artísticas que se podrán tomar en el Teatro Calderón y el Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA).
El complejo vitamínico ScnaFamiliar estimula el apetito por las artes escénicas y la música. Contiene vitaminas T (teatro), D (danza), C (circo), M (música). Puede provocar adicción y un cuadro profundo de creatividad, felicidad y claros síntomas de una vida saludable. En altas concentraciones puede provocar adicción a la lectura y a otro tipo de expresiones artísticas. Si es así, continúa con la ingesta.
El programa reúne 52 espectáculos y más de cien funciones. Están presentes tres Premios Nacionales de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud, un premio MAX y hasta 15 Premios FETEN.
Programación en el Calderón
2020
2021
Programación en el LAVA
2020
2021
Fechas:
17 Octubre - 16 Mayo
Dirección:
Teatro Calderón y LAVA
Nov
May
Tempo Clásico 2020-21
El Teatro Calderón de Valladolid acoge una nueva edición del ciclo de (...)
Descripción del evento:
El Teatro Calderón de Valladolid acoge una nueva edición del ciclo de música clásica Tempo Clásico, que esta temporada pone su acento en acercar al público el talento vallisoletano.
Disfruta de la música de ayer, de hoy y de siempre, de la mano de virtuosos músicos que representan el talento de esta ciudad.
TEMPO CLÁSICO 2020-21
Todos los conciertos tendrán lugar a las 19 horas.
Entradas
General: 13 euros.
Abonados del Calderón y menores de 16 años: 11 euros.
Socios de Juventudes Musicales: 5 euros.
Venta en la página web del Teatro Calderón.
Venta en taquilla: de martes a viernes de 10 a 14 y de 18 a 20 horas. Sábados y festivos de función, desde las 17 horas y hasta el inicio de la misma (la media hora inmediatamente anterior a su comienzo, solo se atenderá la función del día). Teléfono de taquilla: 983 426 436
Fechas:
9 Noviembre - 8 Mayo
Dic
Dic
Valladolid comunera
En 2021 se cumplen 500 años del "final" de la llamada "Guerra de las (...)
Descripción del evento:
En 2021 se cumplen 500 años del "final" de la llamada "Guerra de las Comunidades de Castilla", un final que, lamentablemente, ha quedado señalado en el calendario con la derrota comunera en Villalar, el 23 de abril de 1521, y el ajusticiamiento de los principales líderes de la revuelta por orden del monarca Carlos I.
Pareciera que con Villalar hubiese terminado todo, pero nada más lejos de la realidad: la mecha del espíritu comunero de reivindicación ciudadana prendió fuerte y profundo y ya no ha tenido fin hasta nuestros días. En el ordenamiento democrático del siglo XXI, la implicación y participación de los vecinos en la búsqueda del "bien común" es una obviedad; pero no es justo olvidar que fueron nuestros antepasados, integrados en "el común" de la villa de Valladolid a comienzos del siglo XVI, quienes sentaron las bases de esa conciencia ciudadana que busca siempre la prosperidad, el desarrollo y el bienestar de la comunidad.
En agosto de 1520, la villa de Valladolid se adhirió a la causa comunera y se organizó en "Junta de Comunidad", derrocando al Regimiento y abrazando de forma efectiva la revolución que se extendía por toda Castilla. La quema de Medina del Campo impulsó la radicalización de aquella "Valladolid Comunera" y el 15 de diciembre, días después de la toma de Tordesillas (donde la reina Juana permanecía confinada) por las fuerzas realistas, la "Junta General de Comunidades de Castilla" se instaló en Valladolid, convirtiendo la villa en capital de la revuelta y cuartel general de los comuneros.
A lo largo de 2021, el Ayuntamiento de Valladolid conmemorará este hito, germen de la participación ciudadana en la vida política, con un completo programa de actividades culturales, académicas y didácticas, para recordar y poner en valor este episodio de nuestra historia.
El consultorio de Ángela Palafox
¿Imaginas cómo era el Valladolid del siglo XVI? ¿Cómo piensas que sería el día a día de sus habitantes? ¿Y el funcionamiento de las instituciones locales? ¿Cómo influyó el movimiento 'comunero'? Ángela Palafox, joyera de Isabel la Católica y espía para el bando realista, se traslada el siglo XXI para responderte.
Envía tus preguntas al correo consultorioangelapalafox@gmail.com y ¡atento a nuestras redes sociales! Ángela Palafox comenzará a contarnos cómo era la vida hace cinco siglos a partir del viernes ocho de enero.
Fechas:
15 - 31 Diciembre
Mar
Mar
Mercartes
El Mercado de las Artes Escénicas 'Mercartes' celebra su IX edición en (...)
Descripción del evento:
El Mercado de las Artes Escénicas 'Mercartes' celebra su IX edición en la Feria de Valladolid.
La bienal Mercartes es el foro profesional de las artes escénicas de referencia en España. Además de los profesionales nacionales, la feria contará con Portugal como país invitado.
Este año, más que nunca, 'Mercartes' invita a todos los profesionales de toda la cadena de valor del sector (creadores, productores, distribuidores, exhibidores, etc.) a reunirse y reflexionar sobre los nuevos retos que enfrenta la Cultura después de la pandemia causada por la COVID19. Un foro en el que dialogar, compartir experiencias, exponer propuestas y establecer lazos y alianzas para sortear esta crisis.
En este sentido, la bienal celebrará un foro (de forma tanto presencial como on line) con el objetivo de reforzar la acción pública en defensa del sector (sobre el que puedes informarte y al que puedes inscribirte enviando un correo a foro@mercartes.es).
Los profesionales ya pueden inscribirse en esta página web.
Presentación de Mercartes 2021
Fechas:
2 - 4 Marzo
Mar
Mar
XV Salón del Cómic y Manga de Castilla y León
La Feria de Valladolid rinde culto al noveno arte con la celebración (...)
Descripción del evento:
La Feria de Valladolid rinde culto al noveno arte con la celebración del XV Salón del Cómic y Manga de Castilla y León - 2021. Un intenso programa de exposición, venta, conferencias, encuentros con autores y dibujantes, desfiles de cosplay y otras muchas actividades garantizan un fin de semana perfecto para los aficionados a esta manifestación artística.
Ilustradores como Jesús Redondo, conocido por ser dibujante de Capitán Trueno, o Joaquín Albert Puigarnau ‘Kim’, creador del personaje Martínez el Facha del semanario El Jueves y Premio Nacional del Cómic 2010, han pasado por anteriores ediciones de la cita.
El Salón acoge, también, encuentros con las voces más reconocidas del cine y la televisión. Además de las citas con dibujantes y dobladores, hay talleres de cultura japonesa, torneos de videojuegos, concursos y el ya tradicional desfile de cosplay en la Plaza Mayor.
Fechas:
13 - 14 Marzo
Dirección:
Feria de Valladolid
Abril 2021
Abr
Abr
Centenario Miguel Delibes
Valladolid conmemora el centenario de Miguel Delibes (1920 – 2020) , (...)
Descripción del evento:
Valladolid conmemora el centenario de Miguel Delibes (1920 – 2020) , añorado y recordado por todos los vallisoletanos como ilustre escritor y como querido vecino. El autor de textos tan aclamados como El hereje, El camino, La sombra del ciprés es alargada o Cinco horas con Mario vuelve a nuestras calles, a nuestros teatros, a nuestros museos, para reencontrarse con ese querido paisano que nunca se fue de nuestra memoria.
ESPECIAL MIGUEL DELIBES: ANÉCDOTAS, CURIOSIDADES, LIBROS, PELÍCULAS BASADAS EN SU OBRA, RUTA POR EL VALLADOLID DE DELIBES Y POR LOS ESCENARIOS DE 'EL HEREJE'(Clic para acceder al contenido).
Próximos actos conmemorativos:
Homenajes en Seminci.
La Seminci organiza el ciclo conmemorativo 'El cine que Delibes amó', con la proyección de dos de las películas favortias del escritor: Mi tío(Jacques Tati, 1959), que se proyectará el lunes 26 de octubre a las 16.45 horas, y Un tranvía llamado deseo (Elia Kazan, 1951), martes 27 a las 20.15 horas; ambas, en cines Broadway.
Ruta teatralizada ‘El hereje’.
Descubre Valladolid desde la mirada de Cipriano Salcedo, protagonista de la última novela de Delibes, El hereje. Nos llevará por los enclaves más históricos de la ciudad natal del escritor. Una trama de ficción, pero con un trasfondo histórico, que nos hará reflexionar sobre la tolerancia. Apúntate a nuestra visita teatralizada ‘El hereje’
Ruta teatralizada 'Nuestro vecino Miguel'.
Los personajes de las novelas de Delibes toman vida para guiarnos por los enclaves de Valladolid que marcaron la vida y la obra del escritor. Apúntate a nuestra visita teatralizada ‘Nuestro vecino Miguel’
Exposición Delibes.
La Biblioteca Nacional, junto con la Fundación Miguel Delibes y el Ayuntamiento de Valladolid, entre otras instituciones, dedican a Miguel Delibes una ambiciosa exposición en el centenario de su nacimiento. La muestra, inaugurada en Madrid, llegará próximamente a Valladolid. Manuscritos originales, correspondencia con otros escritores, primeras ediciones y numerosos objetos personales nos darán una visión de la trayectoria literaria del Premio Nacional de Literatura, pero, también, de su esfera más íntima.
Vieja Castilla la Vieja. Días 28 y 29 de diciembre en el Teatro Calderón.
Espectáculo de música, palabra e imagen diseñado por Ópera-Concert, en torno a la obra de Delibes 'Viejas historias de Castilla la Vieja'. Las palabras de Miguel Delibes sobre su tierra natal cobran vida a través del actor Emilio Gutiérrez Caba, el barítono Luis Santana y el pianista Víctor Carbajo; con la selección musical del folklorista Joaquín Díaz. El montaje se completa con la proyección de los grabados originales que el catalán Jaume Pla creó para la primera edición de Viejas historias.
Así conocí a Delibes.
El libro recopila las historias, anécdotas y vivencias contadas por los vecinos en torno al momento en el que conocieron a Miguel Delibes.
Cinco horas con Mario.
Lola Herrera vuelve a protagonizar este clásico de Delibes (9, 10 y 11 de abril) en el Teatro Calderón. Consulta la programación completa de la Temporada 2020/2021 del Teatro Calderón.
Actos ya celebrados:
Delibes sobre las tablas
El Teatro Calderón de Valladolid recibe a Delibes por triplicado. Subirán a su escenario ‘Soy como un árbol…que crece donde lo plantan’, de La Quimera de Plástico y el Ballet Contemporáneo de Burgos (19 y 20 de septiembre). José Sacristán rinde su homenaje a Delibes con ‘Señora de rojo sobre fondo gris’ (16, 17 y 18 de octubre), que representará, precisamente, en el día en que nació el escritor, el 17 de octubre. El mejor colofón a este centenario, el clásico entre los clásicos: Lola Herrera vuelve a protagonizar ‘Cinco horas con Mario’ (9, 10 y 11 de abril). Consulta la programación completa de la Temporada 2020/2021 del Teatro Calderón.
Homenaje de la Feria del Libro
La Feria del Libro de Valladolid, que este año se celebra del 25 de septiembre al 4 de octubre, rendirá su homenaje a uno de nuestros más grandes literatos. Todas las casetas estarán decoradas con las portadas más representativas de sus libros. Además, la feria se clausurará con el recuerdo a Miguel Delibes. Con cada compra se regalará un ejemplar del discurso de ingreso en la RAE de Miguel Delibes.
Fechas:
1 - 11 Abril
Jul
Sep
Arqueología en Valladolid
Valladolid alberga en su subsuelo interesantes vestigios de su pasado. (...)
Descripción del evento:
Valladolid alberga en su subsuelo interesantes vestigios de su pasado. Es la ciudad oculta, desconocida en muchos sentidos. Son las evidencias arqueológicas que ha dejado el hombre a lo largo de siglos.
‘Arqueología en Valladolid. Turismo cultural y riqueza patrimonial’ surge como una ampliación y actualización de la ruta arqueológica promovida por la Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo de Valladolid.
Esta exposición, que puede visitarse en la sala de San Benito, reúne los principales hitos arqueológicos de la capital, enclaves que atestiguan la riqueza patrimonial e histórica de la villa.
Junto a ellos, se incluye información sobre instalaciones que ejemplifican la arqueología industrial vallisoletana: el lavadero de las Tenerías, el parque de locomotoras de Renfe, el edificio de la Electra Popular Vallisoletana, la azucarera Santa Victoria, las naves de Enertec, la Cerámica de Silió o la chimenea de la fábrica cervecera Cruz Blanca.
Visita la exposición 'Arqueología en Valladolid
En la nueva Oficina de Turismo ubicada en el monasterio de San Benito.
Abierta de martes a sábado, de 10 a 14 y de 17 a 20 horas, y domingos de 10 a 14 horas.
Fechas:
30 Julio - 30 Septiembre
Dirección:
Oficina de Turismo. Monasterio de San Benito
Sep
May
Temporada 2020/2021 Calderón
La temporada 2020/2021 del Teatro Calderón de Valladolid reunirá (...)
Descripción del evento:
La temporada 2020/2021 del Teatro Calderón de Valladolid reunirá propuestas escénicas que no pudieron representarse en la anterior temporada debido a la declaración del estado de alarma, en el último trimestre del año, y la nueva temporada que, de forma excepcional, comenzará en enero.
Pasarán por su escenario actores como José Sacristán, Juan Diego Botto, Arturo Querejeta, Eusebio Poncela, Carmen Machi, Nathalie Poza, Carolina Yuste, Pablo Rivero, Jaime Lorente, Secun de la Rosa, Ingrid García-Johnsson, Verónica Forqué o las vallisoletanas Concha Velasco y Lola Herrera.
Tendremos con nosotros a algunos de los mejores directores del momento, desde José Carlos Plaza a Yayo Cáceres, Sergio Peris Mencheta, Yayo Cáceres, Eduardo Vasco, Pepa Gamboa o el Premio Nacional de Teatro Andrés Lima.
La ciudad natal de Miguel Delibes celebrará el centenario de su nacimiento con un triple homenaje al autor. Subirán a escena Soy como un árbol…que crece donde lo plantan, por La Quimera de Plástico y el Ballet Contemporáneo de Burgos; Señora de rojo sobre fondo gris, con José Sacristán, y el clásico entre los clásicos: Lola Herrera como protagonista de Cinco horas con Mario.
PROGRAMACIÓN ESPECIAL DE SEPTIEMBRE
Dedicada a artistas vallisoletanos.
PROGRAMACIÓN DE OCTUBRE A DICIEMBRE
Las entradas para esta programación se pondrán a la venta el 17 de agosto.
ABONO DE TEMPORADA 2020/2021
Precios: entre 90 y 240 euros.
ABONO 5
Precios: de 50 a 90 euros.
CAMPAÑA DE ABONOS
Fechas para Abonos de Temporada y Abono 5:
-Renovación: del 1 al 18 de octubre.
-Cambios: 20 y 21 de octubre.
-Nuevos abonos: del 23 de octubre al 1 de diciembre.
Fechas:
10 Septiembre - 16 Mayo
Dirección:
Teatro Calderón de Valladolid.
Sep
May
Temporada 2020/2021 LAVA
El Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) presenta para este (...)
Descripción del evento:
El Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) presenta para este 2020/21 su temporada más amplia, con 42 espectáculos que se representarán de septiembre a mayo y la incorporación de la Sala Negra a la programación.
Las artes escénicas contemporáneas encuentran su sitio en el LAVA. Nuevos lenguajes escénicos, géneros que se dan la mano y desdibujan las fronteras entre ellos y la adopción de la performance son algunos rasgos que encontrarás en esta temporada, llena de artistas consagrados (premios MAX y Premios Nacionales de Teatro) y de compañías emergentes que acercan las propuestas más punteras del momento.
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
VITAMINAS ESCÉNICAS | PÚBLICO JOVEN Y ADULTO
SALA NEGRA
_OCTUBRE
- Viernes 16 (2 pases).
- Teatro Corsario, L’om Imprebís, Micomicón, Teatro del Temple | Vidas enterradas. Teatro |CyL, Aragón, Castilla la Mancha y Cdad. Valenciana. *Espectáculo recomendado por la Red Nacional de Teatros
_NOVIEMBRE
- Jueves 12
- Serena Producciones | Iphigenia en Vallecas. Teatro | Madrid. *Espectáculo recomendado por la Red Nacional de Teatros. Premios MAX 2019: Mejor espectáculo Revelación y Mejor actriz protagonista
_DICIEMBRE
- Jueves 17
- El Terrat Producciones | Los días ajenos de Bob Pop. Teatro | Cataluña
_ENERO
- Viernes 22
- Teatro | Castilla y Leónugenia Manzanera | O cara o cruz.
_FEBRERO
- Viernes 19
- Patio Teatro | Conservando Memoria. Teatro de objetos | La Rioja. *Espectáculo recomendado por la Red Nacional de Teatros. *Premio a la Mejor autoría Feten 2020. *Premio del Festival Violeta 2019. *Fira de Titelles de Lleida 2019: Premio Mejor dramaturgiaEl
_MARZO
- Viernes 26
- Teatro | País Vascoancamisa Teatro | Rámper, vida y muerte de un payaso.
_ABRIL
- Viernes 9
- *Espectáculo recomendado por la Red Nacional de TeatrosTeatro | Madrid. rajín Teatro | Mauthausen. La voz de mi abuelo. *Mejor espectáculo de Sala 22 Feria de Teatro de Castilla y León 2019
_MAYO
- Viernes 7
- Xampatito Pato | Só. Circo contemporáneo| Galicia. *Espectáculo recomendado por la Red Nacional de Teatros. 2º Premio Panorama Circada 2019
VENTA DE ENTRADAS Y ABONOS
Abonos: a la carta con 12 o 20 espectáculos y abono '8 Vitaminas' para la trilogía 'Crónicas Ibéricas'.
Renovaciones:del 25 de agosto al 3 de septiembre.
Nuevos abonos y localidades:a partir del 22 de septiembre.
Descuentos en taquilla para menores de 30 años, titulares de la Tarjeta Joven del Calderón, desempleados y estudiantes de enseñanzas artísticas.
Fechas:
24 Septiembre - 15 Mayo
Dirección:
Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA)
Oct
May
Scna Familiar 2020/21
El programa ScnaFamiliar vuelve para cargar a los más pequeños de (...)
Descripción del evento:
El programa ScnaFamiliar vuelve para cargar a los más pequeños de vitaminas artísticas que se podrán tomar en el Teatro Calderón y el Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA).
El complejo vitamínico ScnaFamiliar estimula el apetito por las artes escénicas y la música. Contiene vitaminas T (teatro), D (danza), C (circo), M (música). Puede provocar adicción y un cuadro profundo de creatividad, felicidad y claros síntomas de una vida saludable. En altas concentraciones puede provocar adicción a la lectura y a otro tipo de expresiones artísticas. Si es así, continúa con la ingesta.
El programa reúne 52 espectáculos y más de cien funciones. Están presentes tres Premios Nacionales de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud, un premio MAX y hasta 15 Premios FETEN.
Programación en el Calderón
2020
2021
Programación en el LAVA
2020
2021
Fechas:
17 Octubre - 16 Mayo
Dirección:
Teatro Calderón y LAVA
Nov
May
Tempo Clásico 2020-21
El Teatro Calderón de Valladolid acoge una nueva edición del ciclo de (...)
Descripción del evento:
El Teatro Calderón de Valladolid acoge una nueva edición del ciclo de música clásica Tempo Clásico, que esta temporada pone su acento en acercar al público el talento vallisoletano.
Disfruta de la música de ayer, de hoy y de siempre, de la mano de virtuosos músicos que representan el talento de esta ciudad.
TEMPO CLÁSICO 2020-21
Todos los conciertos tendrán lugar a las 19 horas.
Entradas
General: 13 euros.
Abonados del Calderón y menores de 16 años: 11 euros.
Socios de Juventudes Musicales: 5 euros.
Venta en la página web del Teatro Calderón.
Venta en taquilla: de martes a viernes de 10 a 14 y de 18 a 20 horas. Sábados y festivos de función, desde las 17 horas y hasta el inicio de la misma (la media hora inmediatamente anterior a su comienzo, solo se atenderá la función del día). Teléfono de taquilla: 983 426 436
Fechas:
9 Noviembre - 8 Mayo
Dic
Dic
Valladolid comunera
En 2021 se cumplen 500 años del "final" de la llamada "Guerra de las (...)
Descripción del evento:
En 2021 se cumplen 500 años del "final" de la llamada "Guerra de las Comunidades de Castilla", un final que, lamentablemente, ha quedado señalado en el calendario con la derrota comunera en Villalar, el 23 de abril de 1521, y el ajusticiamiento de los principales líderes de la revuelta por orden del monarca Carlos I.
Pareciera que con Villalar hubiese terminado todo, pero nada más lejos de la realidad: la mecha del espíritu comunero de reivindicación ciudadana prendió fuerte y profundo y ya no ha tenido fin hasta nuestros días. En el ordenamiento democrático del siglo XXI, la implicación y participación de los vecinos en la búsqueda del "bien común" es una obviedad; pero no es justo olvidar que fueron nuestros antepasados, integrados en "el común" de la villa de Valladolid a comienzos del siglo XVI, quienes sentaron las bases de esa conciencia ciudadana que busca siempre la prosperidad, el desarrollo y el bienestar de la comunidad.
En agosto de 1520, la villa de Valladolid se adhirió a la causa comunera y se organizó en "Junta de Comunidad", derrocando al Regimiento y abrazando de forma efectiva la revolución que se extendía por toda Castilla. La quema de Medina del Campo impulsó la radicalización de aquella "Valladolid Comunera" y el 15 de diciembre, días después de la toma de Tordesillas (donde la reina Juana permanecía confinada) por las fuerzas realistas, la "Junta General de Comunidades de Castilla" se instaló en Valladolid, convirtiendo la villa en capital de la revuelta y cuartel general de los comuneros.
A lo largo de 2021, el Ayuntamiento de Valladolid conmemorará este hito, germen de la participación ciudadana en la vida política, con un completo programa de actividades culturales, académicas y didácticas, para recordar y poner en valor este episodio de nuestra historia.
El consultorio de Ángela Palafox
¿Imaginas cómo era el Valladolid del siglo XVI? ¿Cómo piensas que sería el día a día de sus habitantes? ¿Y el funcionamiento de las instituciones locales? ¿Cómo influyó el movimiento 'comunero'? Ángela Palafox, joyera de Isabel la Católica y espía para el bando realista, se traslada el siglo XXI para responderte.
Envía tus preguntas al correo consultorioangelapalafox@gmail.com y ¡atento a nuestras redes sociales! Ángela Palafox comenzará a contarnos cómo era la vida hace cinco siglos a partir del viernes ocho de enero.
Fechas:
15 - 31 Diciembre
Mayo 2021
Jul
Sep
Arqueología en Valladolid
Valladolid alberga en su subsuelo interesantes vestigios de su pasado. (...)
Descripción del evento:
Valladolid alberga en su subsuelo interesantes vestigios de su pasado. Es la ciudad oculta, desconocida en muchos sentidos. Son las evidencias arqueológicas que ha dejado el hombre a lo largo de siglos.
‘Arqueología en Valladolid. Turismo cultural y riqueza patrimonial’ surge como una ampliación y actualización de la ruta arqueológica promovida por la Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo de Valladolid.
Esta exposición, que puede visitarse en la sala de San Benito, reúne los principales hitos arqueológicos de la capital, enclaves que atestiguan la riqueza patrimonial e histórica de la villa.
Junto a ellos, se incluye información sobre instalaciones que ejemplifican la arqueología industrial vallisoletana: el lavadero de las Tenerías, el parque de locomotoras de Renfe, el edificio de la Electra Popular Vallisoletana, la azucarera Santa Victoria, las naves de Enertec, la Cerámica de Silió o la chimenea de la fábrica cervecera Cruz Blanca.
Visita la exposición 'Arqueología en Valladolid
En la nueva Oficina de Turismo ubicada en el monasterio de San Benito.
Abierta de martes a sábado, de 10 a 14 y de 17 a 20 horas, y domingos de 10 a 14 horas.
Fechas:
30 Julio - 30 Septiembre
Dirección:
Oficina de Turismo. Monasterio de San Benito
Sep
May
Temporada 2020/2021 Calderón
La temporada 2020/2021 del Teatro Calderón de Valladolid reunirá (...)
Descripción del evento:
La temporada 2020/2021 del Teatro Calderón de Valladolid reunirá propuestas escénicas que no pudieron representarse en la anterior temporada debido a la declaración del estado de alarma, en el último trimestre del año, y la nueva temporada que, de forma excepcional, comenzará en enero.
Pasarán por su escenario actores como José Sacristán, Juan Diego Botto, Arturo Querejeta, Eusebio Poncela, Carmen Machi, Nathalie Poza, Carolina Yuste, Pablo Rivero, Jaime Lorente, Secun de la Rosa, Ingrid García-Johnsson, Verónica Forqué o las vallisoletanas Concha Velasco y Lola Herrera.
Tendremos con nosotros a algunos de los mejores directores del momento, desde José Carlos Plaza a Yayo Cáceres, Sergio Peris Mencheta, Yayo Cáceres, Eduardo Vasco, Pepa Gamboa o el Premio Nacional de Teatro Andrés Lima.
La ciudad natal de Miguel Delibes celebrará el centenario de su nacimiento con un triple homenaje al autor. Subirán a escena Soy como un árbol…que crece donde lo plantan, por La Quimera de Plástico y el Ballet Contemporáneo de Burgos; Señora de rojo sobre fondo gris, con José Sacristán, y el clásico entre los clásicos: Lola Herrera como protagonista de Cinco horas con Mario.
PROGRAMACIÓN ESPECIAL DE SEPTIEMBRE
Dedicada a artistas vallisoletanos.
PROGRAMACIÓN DE OCTUBRE A DICIEMBRE
Las entradas para esta programación se pondrán a la venta el 17 de agosto.
ABONO DE TEMPORADA 2020/2021
Precios: entre 90 y 240 euros.
ABONO 5
Precios: de 50 a 90 euros.
CAMPAÑA DE ABONOS
Fechas para Abonos de Temporada y Abono 5:
-Renovación: del 1 al 18 de octubre.
-Cambios: 20 y 21 de octubre.
-Nuevos abonos: del 23 de octubre al 1 de diciembre.
Fechas:
10 Septiembre - 16 Mayo
Dirección:
Teatro Calderón de Valladolid.
Sep
May
Temporada 2020/2021 LAVA
El Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) presenta para este (...)
Descripción del evento:
El Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) presenta para este 2020/21 su temporada más amplia, con 42 espectáculos que se representarán de septiembre a mayo y la incorporación de la Sala Negra a la programación.
Las artes escénicas contemporáneas encuentran su sitio en el LAVA. Nuevos lenguajes escénicos, géneros que se dan la mano y desdibujan las fronteras entre ellos y la adopción de la performance son algunos rasgos que encontrarás en esta temporada, llena de artistas consagrados (premios MAX y Premios Nacionales de Teatro) y de compañías emergentes que acercan las propuestas más punteras del momento.
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
VITAMINAS ESCÉNICAS | PÚBLICO JOVEN Y ADULTO
SALA NEGRA
_OCTUBRE
- Viernes 16 (2 pases).
- Teatro Corsario, L’om Imprebís, Micomicón, Teatro del Temple | Vidas enterradas. Teatro |CyL, Aragón, Castilla la Mancha y Cdad. Valenciana. *Espectáculo recomendado por la Red Nacional de Teatros
_NOVIEMBRE
- Jueves 12
- Serena Producciones | Iphigenia en Vallecas. Teatro | Madrid. *Espectáculo recomendado por la Red Nacional de Teatros. Premios MAX 2019: Mejor espectáculo Revelación y Mejor actriz protagonista
_DICIEMBRE
- Jueves 17
- El Terrat Producciones | Los días ajenos de Bob Pop. Teatro | Cataluña
_ENERO
- Viernes 22
- Teatro | Castilla y Leónugenia Manzanera | O cara o cruz.
_FEBRERO
- Viernes 19
- Patio Teatro | Conservando Memoria. Teatro de objetos | La Rioja. *Espectáculo recomendado por la Red Nacional de Teatros. *Premio a la Mejor autoría Feten 2020. *Premio del Festival Violeta 2019. *Fira de Titelles de Lleida 2019: Premio Mejor dramaturgiaEl
_MARZO
- Viernes 26
- Teatro | País Vascoancamisa Teatro | Rámper, vida y muerte de un payaso.
_ABRIL
- Viernes 9
- *Espectáculo recomendado por la Red Nacional de TeatrosTeatro | Madrid. rajín Teatro | Mauthausen. La voz de mi abuelo. *Mejor espectáculo de Sala 22 Feria de Teatro de Castilla y León 2019
_MAYO
- Viernes 7
- Xampatito Pato | Só. Circo contemporáneo| Galicia. *Espectáculo recomendado por la Red Nacional de Teatros. 2º Premio Panorama Circada 2019
VENTA DE ENTRADAS Y ABONOS
Abonos: a la carta con 12 o 20 espectáculos y abono '8 Vitaminas' para la trilogía 'Crónicas Ibéricas'.
Renovaciones:del 25 de agosto al 3 de septiembre.
Nuevos abonos y localidades:a partir del 22 de septiembre.
Descuentos en taquilla para menores de 30 años, titulares de la Tarjeta Joven del Calderón, desempleados y estudiantes de enseñanzas artísticas.
Fechas:
24 Septiembre - 15 Mayo
Dirección:
Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA)
Oct
May
Scna Familiar 2020/21
El programa ScnaFamiliar vuelve para cargar a los más pequeños de (...)
Descripción del evento:
El programa ScnaFamiliar vuelve para cargar a los más pequeños de vitaminas artísticas que se podrán tomar en el Teatro Calderón y el Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA).
El complejo vitamínico ScnaFamiliar estimula el apetito por las artes escénicas y la música. Contiene vitaminas T (teatro), D (danza), C (circo), M (música). Puede provocar adicción y un cuadro profundo de creatividad, felicidad y claros síntomas de una vida saludable. En altas concentraciones puede provocar adicción a la lectura y a otro tipo de expresiones artísticas. Si es así, continúa con la ingesta.
El programa reúne 52 espectáculos y más de cien funciones. Están presentes tres Premios Nacionales de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud, un premio MAX y hasta 15 Premios FETEN.
Programación en el Calderón
2020
2021
Programación en el LAVA
2020
2021
Fechas:
17 Octubre - 16 Mayo
Dirección:
Teatro Calderón y LAVA
Nov
May
Tempo Clásico 2020-21
El Teatro Calderón de Valladolid acoge una nueva edición del ciclo de (...)
Descripción del evento:
El Teatro Calderón de Valladolid acoge una nueva edición del ciclo de música clásica Tempo Clásico, que esta temporada pone su acento en acercar al público el talento vallisoletano.
Disfruta de la música de ayer, de hoy y de siempre, de la mano de virtuosos músicos que representan el talento de esta ciudad.
TEMPO CLÁSICO 2020-21
Todos los conciertos tendrán lugar a las 19 horas.
Entradas
General: 13 euros.
Abonados del Calderón y menores de 16 años: 11 euros.
Socios de Juventudes Musicales: 5 euros.
Venta en la página web del Teatro Calderón.
Venta en taquilla: de martes a viernes de 10 a 14 y de 18 a 20 horas. Sábados y festivos de función, desde las 17 horas y hasta el inicio de la misma (la media hora inmediatamente anterior a su comienzo, solo se atenderá la función del día). Teléfono de taquilla: 983 426 436
Fechas:
9 Noviembre - 8 Mayo
Dic
Dic
Valladolid comunera
En 2021 se cumplen 500 años del "final" de la llamada "Guerra de las (...)
Descripción del evento:
En 2021 se cumplen 500 años del "final" de la llamada "Guerra de las Comunidades de Castilla", un final que, lamentablemente, ha quedado señalado en el calendario con la derrota comunera en Villalar, el 23 de abril de 1521, y el ajusticiamiento de los principales líderes de la revuelta por orden del monarca Carlos I.
Pareciera que con Villalar hubiese terminado todo, pero nada más lejos de la realidad: la mecha del espíritu comunero de reivindicación ciudadana prendió fuerte y profundo y ya no ha tenido fin hasta nuestros días. En el ordenamiento democrático del siglo XXI, la implicación y participación de los vecinos en la búsqueda del "bien común" es una obviedad; pero no es justo olvidar que fueron nuestros antepasados, integrados en "el común" de la villa de Valladolid a comienzos del siglo XVI, quienes sentaron las bases de esa conciencia ciudadana que busca siempre la prosperidad, el desarrollo y el bienestar de la comunidad.
En agosto de 1520, la villa de Valladolid se adhirió a la causa comunera y se organizó en "Junta de Comunidad", derrocando al Regimiento y abrazando de forma efectiva la revolución que se extendía por toda Castilla. La quema de Medina del Campo impulsó la radicalización de aquella "Valladolid Comunera" y el 15 de diciembre, días después de la toma de Tordesillas (donde la reina Juana permanecía confinada) por las fuerzas realistas, la "Junta General de Comunidades de Castilla" se instaló en Valladolid, convirtiendo la villa en capital de la revuelta y cuartel general de los comuneros.
A lo largo de 2021, el Ayuntamiento de Valladolid conmemorará este hito, germen de la participación ciudadana en la vida política, con un completo programa de actividades culturales, académicas y didácticas, para recordar y poner en valor este episodio de nuestra historia.
El consultorio de Ángela Palafox
¿Imaginas cómo era el Valladolid del siglo XVI? ¿Cómo piensas que sería el día a día de sus habitantes? ¿Y el funcionamiento de las instituciones locales? ¿Cómo influyó el movimiento 'comunero'? Ángela Palafox, joyera de Isabel la Católica y espía para el bando realista, se traslada el siglo XXI para responderte.
Envía tus preguntas al correo consultorioangelapalafox@gmail.com y ¡atento a nuestras redes sociales! Ángela Palafox comenzará a contarnos cómo era la vida hace cinco siglos a partir del viernes ocho de enero.
Fechas:
15 - 31 Diciembre
May
May
XXII Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid - TAC
Fechas por determinar. El Festival Internacional de Teatro y Artes (...)
Descripción del evento:
Fechas por determinar.
El Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid -TAC- es nuestra gran fiesta de las artes escénicas. El broche de oro a la temporada de teatro lo pone la calle: circo, performance, danza, títeres, clown y teatro inundan calles y plazas e invitan a todos los vecinos y visitantes a ser partícipes de la celebración de la cultura.
Más de dos décadas de experiencia lo han convertido en referente ineludible de las artes escénicas de calle, pero no le restan un ápice de juventud ni de la vitalidad y el carácter innovador, arriesgado y comprometido del que hace gala en cada edición.
El TAC se estructura en una Sección Oficial, que se reparte entre calles y salas; la Sección Off, en la calle; y Estación Norte, centrada en las compañías y los profesionales locales.
Todas ellas entran a competición. Un jurado profesional reparte los premios 'El comediante', las distinciones del certamen en las categorías mejor espectáculo de calle, mejor espectáculo de sala, mejor interpretación, espectáculo más innovador, premio a las secciones Off y Estación Norte; así como el premio de circo Emilio Zapatero.
El TAC pone el broche de oro a una intensa temporada teatral: Valladolid es puro teatro.
Fechas:
22 - 30 Mayo
Junio 2021
Jul
Sep
Arqueología en Valladolid
Valladolid alberga en su subsuelo interesantes vestigios de su pasado. (...)
Descripción del evento:
Valladolid alberga en su subsuelo interesantes vestigios de su pasado. Es la ciudad oculta, desconocida en muchos sentidos. Son las evidencias arqueológicas que ha dejado el hombre a lo largo de siglos.
‘Arqueología en Valladolid. Turismo cultural y riqueza patrimonial’ surge como una ampliación y actualización de la ruta arqueológica promovida por la Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo de Valladolid.
Esta exposición, que puede visitarse en la sala de San Benito, reúne los principales hitos arqueológicos de la capital, enclaves que atestiguan la riqueza patrimonial e histórica de la villa.
Junto a ellos, se incluye información sobre instalaciones que ejemplifican la arqueología industrial vallisoletana: el lavadero de las Tenerías, el parque de locomotoras de Renfe, el edificio de la Electra Popular Vallisoletana, la azucarera Santa Victoria, las naves de Enertec, la Cerámica de Silió o la chimenea de la fábrica cervecera Cruz Blanca.
Visita la exposición 'Arqueología en Valladolid
En la nueva Oficina de Turismo ubicada en el monasterio de San Benito.
Abierta de martes a sábado, de 10 a 14 y de 17 a 20 horas, y domingos de 10 a 14 horas.
Fechas:
30 Julio - 30 Septiembre
Dirección:
Oficina de Turismo. Monasterio de San Benito
Dic
Dic
Valladolid comunera
En 2021 se cumplen 500 años del "final" de la llamada "Guerra de las (...)
Descripción del evento:
En 2021 se cumplen 500 años del "final" de la llamada "Guerra de las Comunidades de Castilla", un final que, lamentablemente, ha quedado señalado en el calendario con la derrota comunera en Villalar, el 23 de abril de 1521, y el ajusticiamiento de los principales líderes de la revuelta por orden del monarca Carlos I.
Pareciera que con Villalar hubiese terminado todo, pero nada más lejos de la realidad: la mecha del espíritu comunero de reivindicación ciudadana prendió fuerte y profundo y ya no ha tenido fin hasta nuestros días. En el ordenamiento democrático del siglo XXI, la implicación y participación de los vecinos en la búsqueda del "bien común" es una obviedad; pero no es justo olvidar que fueron nuestros antepasados, integrados en "el común" de la villa de Valladolid a comienzos del siglo XVI, quienes sentaron las bases de esa conciencia ciudadana que busca siempre la prosperidad, el desarrollo y el bienestar de la comunidad.
En agosto de 1520, la villa de Valladolid se adhirió a la causa comunera y se organizó en "Junta de Comunidad", derrocando al Regimiento y abrazando de forma efectiva la revolución que se extendía por toda Castilla. La quema de Medina del Campo impulsó la radicalización de aquella "Valladolid Comunera" y el 15 de diciembre, días después de la toma de Tordesillas (donde la reina Juana permanecía confinada) por las fuerzas realistas, la "Junta General de Comunidades de Castilla" se instaló en Valladolid, convirtiendo la villa en capital de la revuelta y cuartel general de los comuneros.
A lo largo de 2021, el Ayuntamiento de Valladolid conmemorará este hito, germen de la participación ciudadana en la vida política, con un completo programa de actividades culturales, académicas y didácticas, para recordar y poner en valor este episodio de nuestra historia.
El consultorio de Ángela Palafox
¿Imaginas cómo era el Valladolid del siglo XVI? ¿Cómo piensas que sería el día a día de sus habitantes? ¿Y el funcionamiento de las instituciones locales? ¿Cómo influyó el movimiento 'comunero'? Ángela Palafox, joyera de Isabel la Católica y espía para el bando realista, se traslada el siglo XXI para responderte.
Envía tus preguntas al correo consultorioangelapalafox@gmail.com y ¡atento a nuestras redes sociales! Ángela Palafox comenzará a contarnos cómo era la vida hace cinco siglos a partir del viernes ocho de enero.
Fechas:
15 - 31 Diciembre
Jun
Jun
Feria Internacional de Enoturismo (Wine Tourism Expo)
Valladolid vuelve a convertirse en referente del turismo enológico con (...)
Descripción del evento:
Valladolid vuelve a convertirse en referente del turismo enológico con la II Feria Internacional de Enoturismo (Wine Tourism Expo), un salón dedicado al enoturismo que organiza y acoge la Feria de Valladolid.
La cita, dirigida a profesionales del sector, reunirá a las bodegas con compradores nacionales e internacionales, con el objetivo de generar encuentros de negocio.
La feria contará, además, con áreas exclusivas para potenciar el networking y zonas comunes para la transmisión de conocimiento y la generación de contactos.
En su primera edición, celebrada en febrero de 2020, FINE contó con Paulo Amorim como embajador internacional. Amorim, empresario portugués con más de 30 años de experiencia en los mercados internacionales del vino, es el creador de Viniportugal, entidad que impulsó la marca Wines of Portugal en todo el mundo.
Inscripciones:
¿Quieres impulsar tu negocio? Solicita tu espacio en este formulario
Fechas:
9 - 10 Junio
Dirección:
Feria de Valladolid
Julio 2021
Jul
Sep
Arqueología en Valladolid
Valladolid alberga en su subsuelo interesantes vestigios de su pasado. (...)
Descripción del evento:
Valladolid alberga en su subsuelo interesantes vestigios de su pasado. Es la ciudad oculta, desconocida en muchos sentidos. Son las evidencias arqueológicas que ha dejado el hombre a lo largo de siglos.
‘Arqueología en Valladolid. Turismo cultural y riqueza patrimonial’ surge como una ampliación y actualización de la ruta arqueológica promovida por la Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo de Valladolid.
Esta exposición, que puede visitarse en la sala de San Benito, reúne los principales hitos arqueológicos de la capital, enclaves que atestiguan la riqueza patrimonial e histórica de la villa.
Junto a ellos, se incluye información sobre instalaciones que ejemplifican la arqueología industrial vallisoletana: el lavadero de las Tenerías, el parque de locomotoras de Renfe, el edificio de la Electra Popular Vallisoletana, la azucarera Santa Victoria, las naves de Enertec, la Cerámica de Silió o la chimenea de la fábrica cervecera Cruz Blanca.
Visita la exposición 'Arqueología en Valladolid
En la nueva Oficina de Turismo ubicada en el monasterio de San Benito.
Abierta de martes a sábado, de 10 a 14 y de 17 a 20 horas, y domingos de 10 a 14 horas.
Fechas:
30 Julio - 30 Septiembre
Dirección:
Oficina de Turismo. Monasterio de San Benito
Dic
Dic
Valladolid comunera
En 2021 se cumplen 500 años del "final" de la llamada "Guerra de las (...)
Descripción del evento:
En 2021 se cumplen 500 años del "final" de la llamada "Guerra de las Comunidades de Castilla", un final que, lamentablemente, ha quedado señalado en el calendario con la derrota comunera en Villalar, el 23 de abril de 1521, y el ajusticiamiento de los principales líderes de la revuelta por orden del monarca Carlos I.
Pareciera que con Villalar hubiese terminado todo, pero nada más lejos de la realidad: la mecha del espíritu comunero de reivindicación ciudadana prendió fuerte y profundo y ya no ha tenido fin hasta nuestros días. En el ordenamiento democrático del siglo XXI, la implicación y participación de los vecinos en la búsqueda del "bien común" es una obviedad; pero no es justo olvidar que fueron nuestros antepasados, integrados en "el común" de la villa de Valladolid a comienzos del siglo XVI, quienes sentaron las bases de esa conciencia ciudadana que busca siempre la prosperidad, el desarrollo y el bienestar de la comunidad.
En agosto de 1520, la villa de Valladolid se adhirió a la causa comunera y se organizó en "Junta de Comunidad", derrocando al Regimiento y abrazando de forma efectiva la revolución que se extendía por toda Castilla. La quema de Medina del Campo impulsó la radicalización de aquella "Valladolid Comunera" y el 15 de diciembre, días después de la toma de Tordesillas (donde la reina Juana permanecía confinada) por las fuerzas realistas, la "Junta General de Comunidades de Castilla" se instaló en Valladolid, convirtiendo la villa en capital de la revuelta y cuartel general de los comuneros.
A lo largo de 2021, el Ayuntamiento de Valladolid conmemorará este hito, germen de la participación ciudadana en la vida política, con un completo programa de actividades culturales, académicas y didácticas, para recordar y poner en valor este episodio de nuestra historia.
El consultorio de Ángela Palafox
¿Imaginas cómo era el Valladolid del siglo XVI? ¿Cómo piensas que sería el día a día de sus habitantes? ¿Y el funcionamiento de las instituciones locales? ¿Cómo influyó el movimiento 'comunero'? Ángela Palafox, joyera de Isabel la Católica y espía para el bando realista, se traslada el siglo XXI para responderte.
Envía tus preguntas al correo consultorioangelapalafox@gmail.com y ¡atento a nuestras redes sociales! Ángela Palafox comenzará a contarnos cómo era la vida hace cinco siglos a partir del viernes ocho de enero.
Fechas:
15 - 31 Diciembre
Agosto 2021
Jul
Sep
Arqueología en Valladolid
Valladolid alberga en su subsuelo interesantes vestigios de su pasado. (...)
Descripción del evento:
Valladolid alberga en su subsuelo interesantes vestigios de su pasado. Es la ciudad oculta, desconocida en muchos sentidos. Son las evidencias arqueológicas que ha dejado el hombre a lo largo de siglos.
‘Arqueología en Valladolid. Turismo cultural y riqueza patrimonial’ surge como una ampliación y actualización de la ruta arqueológica promovida por la Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo de Valladolid.
Esta exposición, que puede visitarse en la sala de San Benito, reúne los principales hitos arqueológicos de la capital, enclaves que atestiguan la riqueza patrimonial e histórica de la villa.
Junto a ellos, se incluye información sobre instalaciones que ejemplifican la arqueología industrial vallisoletana: el lavadero de las Tenerías, el parque de locomotoras de Renfe, el edificio de la Electra Popular Vallisoletana, la azucarera Santa Victoria, las naves de Enertec, la Cerámica de Silió o la chimenea de la fábrica cervecera Cruz Blanca.
Visita la exposición 'Arqueología en Valladolid
En la nueva Oficina de Turismo ubicada en el monasterio de San Benito.
Abierta de martes a sábado, de 10 a 14 y de 17 a 20 horas, y domingos de 10 a 14 horas.
Fechas:
30 Julio - 30 Septiembre
Dirección:
Oficina de Turismo. Monasterio de San Benito
Dic
Dic
Valladolid comunera
En 2021 se cumplen 500 años del "final" de la llamada "Guerra de las (...)
Descripción del evento:
En 2021 se cumplen 500 años del "final" de la llamada "Guerra de las Comunidades de Castilla", un final que, lamentablemente, ha quedado señalado en el calendario con la derrota comunera en Villalar, el 23 de abril de 1521, y el ajusticiamiento de los principales líderes de la revuelta por orden del monarca Carlos I.
Pareciera que con Villalar hubiese terminado todo, pero nada más lejos de la realidad: la mecha del espíritu comunero de reivindicación ciudadana prendió fuerte y profundo y ya no ha tenido fin hasta nuestros días. En el ordenamiento democrático del siglo XXI, la implicación y participación de los vecinos en la búsqueda del "bien común" es una obviedad; pero no es justo olvidar que fueron nuestros antepasados, integrados en "el común" de la villa de Valladolid a comienzos del siglo XVI, quienes sentaron las bases de esa conciencia ciudadana que busca siempre la prosperidad, el desarrollo y el bienestar de la comunidad.
En agosto de 1520, la villa de Valladolid se adhirió a la causa comunera y se organizó en "Junta de Comunidad", derrocando al Regimiento y abrazando de forma efectiva la revolución que se extendía por toda Castilla. La quema de Medina del Campo impulsó la radicalización de aquella "Valladolid Comunera" y el 15 de diciembre, días después de la toma de Tordesillas (donde la reina Juana permanecía confinada) por las fuerzas realistas, la "Junta General de Comunidades de Castilla" se instaló en Valladolid, convirtiendo la villa en capital de la revuelta y cuartel general de los comuneros.
A lo largo de 2021, el Ayuntamiento de Valladolid conmemorará este hito, germen de la participación ciudadana en la vida política, con un completo programa de actividades culturales, académicas y didácticas, para recordar y poner en valor este episodio de nuestra historia.
El consultorio de Ángela Palafox
¿Imaginas cómo era el Valladolid del siglo XVI? ¿Cómo piensas que sería el día a día de sus habitantes? ¿Y el funcionamiento de las instituciones locales? ¿Cómo influyó el movimiento 'comunero'? Ángela Palafox, joyera de Isabel la Católica y espía para el bando realista, se traslada el siglo XXI para responderte.
Envía tus preguntas al correo consultorioangelapalafox@gmail.com y ¡atento a nuestras redes sociales! Ángela Palafox comenzará a contarnos cómo era la vida hace cinco siglos a partir del viernes ocho de enero.
Fechas:
15 - 31 Diciembre
Septiembre 2021
Jul
Sep
Arqueología en Valladolid
Valladolid alberga en su subsuelo interesantes vestigios de su pasado. (...)
Descripción del evento:
Valladolid alberga en su subsuelo interesantes vestigios de su pasado. Es la ciudad oculta, desconocida en muchos sentidos. Son las evidencias arqueológicas que ha dejado el hombre a lo largo de siglos.
‘Arqueología en Valladolid. Turismo cultural y riqueza patrimonial’ surge como una ampliación y actualización de la ruta arqueológica promovida por la Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo de Valladolid.
Esta exposición, que puede visitarse en la sala de San Benito, reúne los principales hitos arqueológicos de la capital, enclaves que atestiguan la riqueza patrimonial e histórica de la villa.
Junto a ellos, se incluye información sobre instalaciones que ejemplifican la arqueología industrial vallisoletana: el lavadero de las Tenerías, el parque de locomotoras de Renfe, el edificio de la Electra Popular Vallisoletana, la azucarera Santa Victoria, las naves de Enertec, la Cerámica de Silió o la chimenea de la fábrica cervecera Cruz Blanca.
Visita la exposición 'Arqueología en Valladolid
En la nueva Oficina de Turismo ubicada en el monasterio de San Benito.
Abierta de martes a sábado, de 10 a 14 y de 17 a 20 horas, y domingos de 10 a 14 horas.
Fechas:
30 Julio - 30 Septiembre
Dirección:
Oficina de Turismo. Monasterio de San Benito
Dic
Dic
Valladolid comunera
En 2021 se cumplen 500 años del "final" de la llamada "Guerra de las (...)
Descripción del evento:
En 2021 se cumplen 500 años del "final" de la llamada "Guerra de las Comunidades de Castilla", un final que, lamentablemente, ha quedado señalado en el calendario con la derrota comunera en Villalar, el 23 de abril de 1521, y el ajusticiamiento de los principales líderes de la revuelta por orden del monarca Carlos I.
Pareciera que con Villalar hubiese terminado todo, pero nada más lejos de la realidad: la mecha del espíritu comunero de reivindicación ciudadana prendió fuerte y profundo y ya no ha tenido fin hasta nuestros días. En el ordenamiento democrático del siglo XXI, la implicación y participación de los vecinos en la búsqueda del "bien común" es una obviedad; pero no es justo olvidar que fueron nuestros antepasados, integrados en "el común" de la villa de Valladolid a comienzos del siglo XVI, quienes sentaron las bases de esa conciencia ciudadana que busca siempre la prosperidad, el desarrollo y el bienestar de la comunidad.
En agosto de 1520, la villa de Valladolid se adhirió a la causa comunera y se organizó en "Junta de Comunidad", derrocando al Regimiento y abrazando de forma efectiva la revolución que se extendía por toda Castilla. La quema de Medina del Campo impulsó la radicalización de aquella "Valladolid Comunera" y el 15 de diciembre, días después de la toma de Tordesillas (donde la reina Juana permanecía confinada) por las fuerzas realistas, la "Junta General de Comunidades de Castilla" se instaló en Valladolid, convirtiendo la villa en capital de la revuelta y cuartel general de los comuneros.
A lo largo de 2021, el Ayuntamiento de Valladolid conmemorará este hito, germen de la participación ciudadana en la vida política, con un completo programa de actividades culturales, académicas y didácticas, para recordar y poner en valor este episodio de nuestra historia.
El consultorio de Ángela Palafox
¿Imaginas cómo era el Valladolid del siglo XVI? ¿Cómo piensas que sería el día a día de sus habitantes? ¿Y el funcionamiento de las instituciones locales? ¿Cómo influyó el movimiento 'comunero'? Ángela Palafox, joyera de Isabel la Católica y espía para el bando realista, se traslada el siglo XXI para responderte.
Envía tus preguntas al correo consultorioangelapalafox@gmail.com y ¡atento a nuestras redes sociales! Ángela Palafox comenzará a contarnos cómo era la vida hace cinco siglos a partir del viernes ocho de enero.
Fechas:
15 - 31 Diciembre
Octubre 2021
Dic
Dic
Valladolid comunera
En 2021 se cumplen 500 años del "final" de la llamada "Guerra de las (...)
Descripción del evento:
En 2021 se cumplen 500 años del "final" de la llamada "Guerra de las Comunidades de Castilla", un final que, lamentablemente, ha quedado señalado en el calendario con la derrota comunera en Villalar, el 23 de abril de 1521, y el ajusticiamiento de los principales líderes de la revuelta por orden del monarca Carlos I.
Pareciera que con Villalar hubiese terminado todo, pero nada más lejos de la realidad: la mecha del espíritu comunero de reivindicación ciudadana prendió fuerte y profundo y ya no ha tenido fin hasta nuestros días. En el ordenamiento democrático del siglo XXI, la implicación y participación de los vecinos en la búsqueda del "bien común" es una obviedad; pero no es justo olvidar que fueron nuestros antepasados, integrados en "el común" de la villa de Valladolid a comienzos del siglo XVI, quienes sentaron las bases de esa conciencia ciudadana que busca siempre la prosperidad, el desarrollo y el bienestar de la comunidad.
En agosto de 1520, la villa de Valladolid se adhirió a la causa comunera y se organizó en "Junta de Comunidad", derrocando al Regimiento y abrazando de forma efectiva la revolución que se extendía por toda Castilla. La quema de Medina del Campo impulsó la radicalización de aquella "Valladolid Comunera" y el 15 de diciembre, días después de la toma de Tordesillas (donde la reina Juana permanecía confinada) por las fuerzas realistas, la "Junta General de Comunidades de Castilla" se instaló en Valladolid, convirtiendo la villa en capital de la revuelta y cuartel general de los comuneros.
A lo largo de 2021, el Ayuntamiento de Valladolid conmemorará este hito, germen de la participación ciudadana en la vida política, con un completo programa de actividades culturales, académicas y didácticas, para recordar y poner en valor este episodio de nuestra historia.
El consultorio de Ángela Palafox
¿Imaginas cómo era el Valladolid del siglo XVI? ¿Cómo piensas que sería el día a día de sus habitantes? ¿Y el funcionamiento de las instituciones locales? ¿Cómo influyó el movimiento 'comunero'? Ángela Palafox, joyera de Isabel la Católica y espía para el bando realista, se traslada el siglo XXI para responderte.
Envía tus preguntas al correo consultorioangelapalafox@gmail.com y ¡atento a nuestras redes sociales! Ángela Palafox comenzará a contarnos cómo era la vida hace cinco siglos a partir del viernes ocho de enero.
Fechas:
15 - 31 Diciembre
Oct
Oct
Shooting Location Marketplace
El primer Shooting Location Marketplace se celebra en Valladolid, en (...)
Descripción del evento:
El primer Shooting Location Marketplace se celebra en Valladolid, en fechas previas a la Seminci, como un proyecto de alcance internacional dirigido a todo el sector audiovisual: cine, televisión o publicidad.
Se trata de una plataforma de encuentro y contacto comercial para productoras en busca de localizaciones y destinos que se ofrecen como escenarios de rodaje. Además de la zona comercial y expositiva, Shooting Location Marketplace organiza un área de networking para la generación de contactos espontáneos y jornadas profesionales para favorecer el intercambio de información, de experiencias y de impresiones, y la creación de sistemas de trabajo colaborativo dentro del sector.
INSCRIPCIONES
Si eres representante de un destino de rodaje, de una empresa productora, localizador o tienes una empresa de servicios auxiliares al sector audiovisual, puedes recibir más información y solicitar tu inscripción en Shooting Location Marketplace en esta página web.
Fechas:
21 - 22 Octubre
Dirección:
Feria de Valladolid
Oct
Oct
Seminci 2021
La Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) celebra su 66ª (...)
Descripción del evento:
La Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) celebra su 66ª edición del 23 al 30 de octubre de 2021.
La Seminci es uno de los festivales de cine más destacados de España y referente en el circuito europeo de citas de cine de autor. Es, además, la institución cultural más importante de Castilla y León y una de las más relevantes del país, como destaca el Observatorio de la Cultura de la Fundación Contemporánea.
Su palmarés histórico cuenta con ganadores tan destacados como Federico Fellini, Ingmar Bergman, Françoise Truffaut, Akira Kurosawa, Bernardo Bertolucci, Kim ki-duk, Lars Von Trier, Ken Loach, los hermanos Dardenne, Abbas Kiarostami o Goran Paskaljevic, entre otros.
A sus secciones Oficial, Tiempo de Historia (dedicado al documental) y Punto de Encuentro (para primeras y segundas películas), se suman ciclos monográficos dedicados al país invitado de cada edición, directores, escuelas, movimientos o efemérides que enriquecen un programa para todo tipo de cinéfilos.
Se trata de uno de los festivales más antiguos y consolidados de Europa, distintivo de calidad, ya desde sus inicios, poniendo especial énfasis en el cine de autor.
Fechas:
23 - 30 Octubre
Dirección:
Teatro Calderón de Valladolid.
Noviembre 2021
Dic
Dic
Valladolid comunera
En 2021 se cumplen 500 años del "final" de la llamada "Guerra de las (...)
Descripción del evento:
En 2021 se cumplen 500 años del "final" de la llamada "Guerra de las Comunidades de Castilla", un final que, lamentablemente, ha quedado señalado en el calendario con la derrota comunera en Villalar, el 23 de abril de 1521, y el ajusticiamiento de los principales líderes de la revuelta por orden del monarca Carlos I.
Pareciera que con Villalar hubiese terminado todo, pero nada más lejos de la realidad: la mecha del espíritu comunero de reivindicación ciudadana prendió fuerte y profundo y ya no ha tenido fin hasta nuestros días. En el ordenamiento democrático del siglo XXI, la implicación y participación de los vecinos en la búsqueda del "bien común" es una obviedad; pero no es justo olvidar que fueron nuestros antepasados, integrados en "el común" de la villa de Valladolid a comienzos del siglo XVI, quienes sentaron las bases de esa conciencia ciudadana que busca siempre la prosperidad, el desarrollo y el bienestar de la comunidad.
En agosto de 1520, la villa de Valladolid se adhirió a la causa comunera y se organizó en "Junta de Comunidad", derrocando al Regimiento y abrazando de forma efectiva la revolución que se extendía por toda Castilla. La quema de Medina del Campo impulsó la radicalización de aquella "Valladolid Comunera" y el 15 de diciembre, días después de la toma de Tordesillas (donde la reina Juana permanecía confinada) por las fuerzas realistas, la "Junta General de Comunidades de Castilla" se instaló en Valladolid, convirtiendo la villa en capital de la revuelta y cuartel general de los comuneros.
A lo largo de 2021, el Ayuntamiento de Valladolid conmemorará este hito, germen de la participación ciudadana en la vida política, con un completo programa de actividades culturales, académicas y didácticas, para recordar y poner en valor este episodio de nuestra historia.
El consultorio de Ángela Palafox
¿Imaginas cómo era el Valladolid del siglo XVI? ¿Cómo piensas que sería el día a día de sus habitantes? ¿Y el funcionamiento de las instituciones locales? ¿Cómo influyó el movimiento 'comunero'? Ángela Palafox, joyera de Isabel la Católica y espía para el bando realista, se traslada el siglo XXI para responderte.
Envía tus preguntas al correo consultorioangelapalafox@gmail.com y ¡atento a nuestras redes sociales! Ángela Palafox comenzará a contarnos cómo era la vida hace cinco siglos a partir del viernes ocho de enero.
Fechas:
15 - 31 Diciembre
Nov
Nov
XVII Concurso Nacional de Pinchos y Tapas
El Concurso Nacional de Pinchos y Tapas Ciudad de Valladolid es el (...)
Descripción del evento:
El Concurso Nacional de Pinchos y Tapas Ciudad de Valladolid es el único en España en el que están representadas todas las comunidades autónomas.
Su fase final, un espectacular show cooking que se celebra en la Cúpula del Milenio, reúne a algunos los mejores chefs del país, seleccionados de entre las más de 500 candidaturas que se reciben cada edición; que elaboran sus propuestas en directo, frente a un jurado de excepción que decide qué propuesta finalista recibe el Pincho de Oro, dotado con 6.000 euros..
Cada cocinero dispone de 25 minutos para elaborar su tapa. El jurado valora con una puntuación entre el 0 y el 10 cuatro características: sabor, originalidad, presentación y aplicación comercial. El jurado permanente incluye reputados chef reconocidos con Estrella Michelin.
Valladolid internacionaliza este formato gastronómico con el Concurso Mundial de Tapas, con presencia de países de todos los rincones del mundo, que competirán junto con el campeón de España de Pinchos y Tapas del pasado año.
Su final se celebrará también en la Cúpula del Milenio, y el autor de la tapa vencedora recibirá 6000 euros otorgados por la Interprofesional del Aceite de Oliva.
Fechas:
8 - 9 Noviembre
Dirección:
Cúpula del Milenio
Nov
V Campeonato Mundial de Tapas
Valladolid se convierte cada noviembre en referente internacional de (...)
Descripción del evento:
Valladolid se convierte cada noviembre en referente internacional de la cocina en pequeño formato como sede del Campeonato Mundial de Tapas, en el que pueden participar profesionales en activo de establecimientos de hostelería de cualquiera de los 93 países que cuentan con representación de la red mundial de Asociaciones de Cocineros WACS (World Association of Chefs Societies) y que sirvan la modalidad culinaria española de las tapas.
Los 16 participantes, entre los que se encuentra el ganador del último Concurso Nacional de Pinchos y Tapas Ciudad de Valladolid, disputan una espectacular final en directo frente a público y jurado.
El jurado cuenta con reputadas estrellas Michelin.
Fechas:
10 Noviembre
Dirección:
Cúpula del Milenio
Diciembre 2021
Dic
Dic
Valladolid comunera
En 2021 se cumplen 500 años del "final" de la llamada "Guerra de las (...)
Descripción del evento:
En 2021 se cumplen 500 años del "final" de la llamada "Guerra de las Comunidades de Castilla", un final que, lamentablemente, ha quedado señalado en el calendario con la derrota comunera en Villalar, el 23 de abril de 1521, y el ajusticiamiento de los principales líderes de la revuelta por orden del monarca Carlos I.
Pareciera que con Villalar hubiese terminado todo, pero nada más lejos de la realidad: la mecha del espíritu comunero de reivindicación ciudadana prendió fuerte y profundo y ya no ha tenido fin hasta nuestros días. En el ordenamiento democrático del siglo XXI, la implicación y participación de los vecinos en la búsqueda del "bien común" es una obviedad; pero no es justo olvidar que fueron nuestros antepasados, integrados en "el común" de la villa de Valladolid a comienzos del siglo XVI, quienes sentaron las bases de esa conciencia ciudadana que busca siempre la prosperidad, el desarrollo y el bienestar de la comunidad.
En agosto de 1520, la villa de Valladolid se adhirió a la causa comunera y se organizó en "Junta de Comunidad", derrocando al Regimiento y abrazando de forma efectiva la revolución que se extendía por toda Castilla. La quema de Medina del Campo impulsó la radicalización de aquella "Valladolid Comunera" y el 15 de diciembre, días después de la toma de Tordesillas (donde la reina Juana permanecía confinada) por las fuerzas realistas, la "Junta General de Comunidades de Castilla" se instaló en Valladolid, convirtiendo la villa en capital de la revuelta y cuartel general de los comuneros.
A lo largo de 2021, el Ayuntamiento de Valladolid conmemorará este hito, germen de la participación ciudadana en la vida política, con un completo programa de actividades culturales, académicas y didácticas, para recordar y poner en valor este episodio de nuestra historia.
El consultorio de Ángela Palafox
¿Imaginas cómo era el Valladolid del siglo XVI? ¿Cómo piensas que sería el día a día de sus habitantes? ¿Y el funcionamiento de las instituciones locales? ¿Cómo influyó el movimiento 'comunero'? Ángela Palafox, joyera de Isabel la Católica y espía para el bando realista, se traslada el siglo XXI para responderte.
Envía tus preguntas al correo consultorioangelapalafox@gmail.com y ¡atento a nuestras redes sociales! Ángela Palafox comenzará a contarnos cómo era la vida hace cinco siglos a partir del viernes ocho de enero.
Fechas:
15 - 31 Diciembre
Enero 2020
Sep
May
Scena Familiar 2019/2020
El teatro infantil y para familias en Valladolid tiene nombre propio: (...)
Descripción del evento:
El teatro infantil y para familias en Valladolid tiene nombre propio: Scena Familiar, el programa que invita a los más pequeños de la casa y ‘sus adultos’ a vivir las artes escénicas en el Teatro Calderón y el Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA).
Más de 40 propuestas teatrales, de circo y de danza arman la temporada 2019/2020 en las salas Delibes y El Desván en el Calderón y Concha Velasco en el LAVA.
Entre ellos, el reconocido como Mejor Espectáculo de Circo en los Premios Lorca y Mejor Espectáculo de Noche en los FETEN, DistanS, de Vol’E Temps; y la Mejor propuesta de Gran Formato y Espacio Sonoro en estos últimos, YOLO, por la compañía de Lucas Escobedo.
Contaremos, asimismo, con profesionales de la talla de Marie de Jongh, Premio Nacional de las Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud.
Teloncillo Teatro, también Premio Nacional de las Artes Escénicas para la Infancia, tendrá un especial protagonismo en este programa. Niños y mayores podrán volver a disfrutar de La granja (Mejor Espectáculo para la Primera Infancia en los FETEN y finalista en los MAX), Nidos (que repite los mismos reconocimientos) y Otto.
Scena Familiar Valladolid propone un intenso programa que se completa con los clásicos Encuentros TeVeo, talleres y una amplia oferta de matinales escolares.
¡No te quedes sin tu entrada!
¡No te quedes sin tu entrada!
Accede a la compra (a partir del 2 de octubre) para los espectáculos de Escena Familiar programados en el Teatro Calderón y en el Laboratorio de las Artes de Valladolid.
¡Síguenos en redes! Te ponemos al día de todas las novedades en el Teatro Calderón...
Fechas:
1 Septiembre - 10 Mayo
Dirección:
Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) / Teatro Calderón
Oct
May
Temporada 2019/2020 Calderón
Intérpretes como Aitana Sánchez Gijón, Verónica Forqué, Lola Herrera, (...)
Descripción del evento:
Intérpretes como Aitana Sánchez Gijón, Verónica Forqué, Lola Herrera, Nuria Espert o Eusebio Poncela, directores de la talla de Pepa Gamboa, Mario Gas y Alberto Velasco y formaciones como la Compañía Nacional de Danza o Noviembre Teatro: son algunos de los nombres que adelanta la temporada 2019/2020 del Teatro Calderón de Valladolid.
Octubre
Medea/Bolero. Estreno de la compañía de danza Antonio Márquez.
Nekrassov. Texto de Jean-Paul Sartre por Teatro de la Abadía.
Noviembre
Juana, danza-teatro que reúne a Aitana Sánchez-Gijón, Alberto Velasco y Chevy Muraday.
La Strada, de Federico Fellini. Dirigida por Mario Gas y protagonizada por Alfonso Lara.
Entre bobos anda el juego. Clásico de Rojas Zorrilla recuperado por Noviembre Teatro. Con Eduardo Vasco y Arturo Querejeta.
Romancero Gitano. Nuria Espert se pone a las órdenes de Lluís Pasqual.
Diciembre
Rey Lear, de Shakespeare, por Atalaya Teatro.
Enero
Un ballo in maschera. Ópera de Verdi. Producción de la Ópera de Hungría. Con la OSCyL y el Coro Lírico Calderón.
Febrero
La pasión de Yerma. Adaptación del clásico de Lorca por Lola Blasco, dirigida por Pepa Gamboa.
Un ballo in maschera. Ópera de Verdi. Producción de la Ópera de Hungría. Con la OSCyL y el Coro Lírico Calderón.
Divinas palabras, texto de Valle-Inclán dirigido por José Carlos Plaza y protagonizado por Mari Gaila. Del Centro Dramático Nacional y Producciones Faraute.
Una noche con Forsythe, por la Compañía Nacional de Danza.
Marzo
Una noche con Forsythe, por la Compañía Nacional de Danza.
ESTRENO. Clic, cuando todo cambia, con Alberto Velasco.
Las cosas que sé que son verdad, producción de Octubre Producciones y Teatros del Canal protagonizada por Verónica Forqué.
El sirviente, con Eusebio Poncela. Teatros del Canal. Abril
Jerusalem, la rompedora obra de Jez Butterworth.
La tabernera del puerto, la última gran zarzuela, bajo la dirección de Mario Gas.
Mayo
La Catedral, danza flamenca con Patricia Guerrero.
Cinco horas con Mario, la vuelta de Lola Herrera a su inolvidable Carmen.
Fechas:
1 Octubre - 31 Mayo
Dirección:
Teatro Calderón de Valladolid.
Descripción del evento:
El Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) despliega una programación con 29 montajes en la que están presentes los Premios Nacionales Juan Mayorga y Manuel Liñán y la última bailarina premiada con un MAX, Eva Yerbabuena.
Como novedad se incorpora un programa de encuentros y coloquios al término de una selección de funciones con el objetivo de acercar al público a las artes escénicas e incentivar el debate y el pensamiento crítico.
Octubre
Estreno nacional de La miel es más dulce que la sangre, montaje de danza de la compañía colombiana L’Expose.
Noviembre
Nocturno, flamenco contemporáneo con Leonor Leal.
Memoria, de la compañía vallisoletana Proyecto Tá-17.
Montaje poético de circo MUR, de Nacho Flores.
Debut en Valladolid Maui, ‘la Lady Gaga del flamenco’, con su disco Por arte de magia.
La zanja, por la compañía Titzina Teatro.
Diciembre
Una gran emoción política, danza por La Phármaco.
La transfiguración del mastodonte, proyecto musical de Asier Etxeandia y Enrico Barbaro.
Enero
La plaza, de la compañía de teatro El Conde de Torreifel.
¡VIVA! , por el Premio Nacional de Danza Manuel Linán.
Producciones Viridiana revive los versos de Lorca con Amor oscuro [sonetos].
Febrero
La isla, de Histrión Teatro.
Roger Bernat convertirá el teatro en un parlamento en Pendiente de voto.
Trilogía sobre la historia reciente del País Vasco bajo el título Rescoldos de paz y violencia: Proyeccto 43-2, La mirada del otro y Viaje al fin de la noche.
Miedo, espectáculo musical de Albert Plá.
Trópico de Covadonga, concierto y espectáculo de Rodrigo Cuevas.
Marzo
Jauría, teatro documental con Kamikaze Producciones.
Circo-teatro físico con Un Poyo Rojo (Argentina).
Moi Feme a Lili Elbe, regreso de la coreógrafa Marta Carrasco.
Diálogos de la basura, por La Quimera de Plástico.
Intensamente azules, texto del Premio Nacional de Literatura Dramática Juan Mayorga.
Abril
Fusión de lenguajes en Cuentos de azúcar con la última intérprete de danza premiada con un MAX, Eva Yerbabuena.
Suspensión, circo con la compañía Nueveuno.
Gran Bolero, celebración del Día Internacional de la Danza con Jesús Rubio Gamo.
Mayo
La Tristura pondrá al público frente a su presente en Renacimiento.
Extrêmités, circo con la compañía francesa Cirque Inestremixte.
The sea within, danza con la belga Lisbeth Gruwez como parte del XXI Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle (TAC).
Fechas:
17 Octubre - 24 Mayo
Dirección:
Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA)
Nov
Ene
III Mercado del producto navideño
La Plaza Mayor de Valladolid acoge un mercadillo navideño al estilo de (...)
Descripción del evento:
La Plaza Mayor de Valladolid acoge un mercadillo navideño al estilo de los tradicionales mercados tan típicos por estas fechas en las ciudades centroeuropeas.
Pasea entre sus puestos, arropado por la vistosa iluminación navideña de la plaza, ¿qué mejor escenario se te ocurre para hacer tus compras? Encontrarás figuritas para tu belén, gorros de lana, productos de cosmética, velas artesanales para decorar tu hogar en esta época tan acogedora, dulces tradicionales, frutos secos, cerveza artesana -¡no pierdas la oportunidad de probar las especiales de Navidad!- o chocolate, entre otros.
En total, son 34 los puestos que conforman este entrañable mercado navideño.
Horario:
De 11 a 14 y de 17:30 a 22 horas
Los días 24 y 31 de diciembre, de 11 a 14:30 horas, y los días 25 de diciembre y 1 de enero, cerrado.
Fechas:
30 Noviembre - 5 Enero
Dic
Ene
Navidad
La Navidad es una de las épocas más entrañables en Valladolid y (...)
Descripción del evento:
La Navidad es una de las épocas más entrañables en Valladolid y una de las mejores temporadas para disfrutar de la ciudad en familia.
Calles y plazas se engalanan con una iluminación navideña que confiere un aspecto mágico a centro y barrios, con estructuras tan espectaculares como el enorme árbol que cada año preside la Plaza Mayor.
El epicentro de la Navidad en Valladolid es su Plaza Mayor. Presidido por un árbol de luces de grandes dimensiones, que permite a los transeúntes pasear bajo él, el espacio reúne atracciones para los más pequeños, un belén y puestos dedicados a productos típicos de estas fechas.
Auténticos protagonistas de las pascuas, los más pequeños podrán saludar a Sus Majestades de Oriente el día 5 de enero. Como ya es tradición, los Reyes Magos recorrerán el centro de Valladolid con una vistosa comitiva formada por carrozas, animación, pasacalles y más de una sorpresa. Lo mismo hará, unos días antes, Papá Noel con su propia ‘cabalgaza’.
También podrán disfrutar de las actividades de animación que se desarrollarán durante las vacaciones escolares, los carruseles de los barrios o el parque de ocio Navival, además de la completa programación escénica de la que son protagonistas.
Toda la familia puede empaparse del espíritu navideño con nuestra ruta de belenes visitables: más de una decena de propuestas en la que destaca el belén napolitano del Museo Nacional de Escultura, de altísimo valor artístico.
Son ya citas fijas en la Navidad el ciclo de música coral, la Feria de Artesanía de Navidad, el ‘Sorteo de los Deseos’ o la Noche en Velas.
Fechas:
1 Diciembre - 7 Enero
Dic
Ene
Música coral en Navidad
Los ciclos de música coral son un clásico de la Navidad vallisoletana. (...)
Descripción del evento:
Los ciclos de música coral son un clásico de la Navidad vallisoletana. Este año, se suman a los ya tradicionales dos conciertos desde el balcón de la Casa Consistorial para llevar el sonido de estas señaladas fechas a la Plaza Mayor, epicentro de nuestro programa navideño.
Coros en la Plaza Mayor
Christmas Carol Singers
Un grupo de cantantes recorre las calles de la ciudad ataviados al estilo de ‘Cuento de Navidad de Dickens’.
Encuentro de villancicos Ciudad de Valladolid
XX Encuentro Coral Domicio Cuadrado
Corales en el Belén Monumental de Las Francesas
A las 20 horas.
Diciembre 2019:
Fechas:
10 Diciembre - 4 Enero
Dic
Ene
Feria de Artesanía de Navidad
La XVI Feria de Artesanía de Navidad de Valladolid pone a tu (...)
Descripción del evento:
La XVI Feria de Artesanía de Navidad de Valladolid pone a tu disposición miles de objetos, con garantía de calidad y realización artesana, para que encuentres el regalo ideal para estas fechas.
Más de cuarenta talleres se reunirán en su ya tradicional ubicación de la plaza de Portugalete, con un horario comercial de 11 a 14.30 horas y de 17.30 a 21.30 horas. La feria permanecerá cerrada los días 25 de diciembre y 1 de enero y cerrada por la tarde los días 24 y 31 de diciembre).
Además, por cada 10 euros de compra se entrará en el sorteo de un vale por valor de 50 euros canjeable en cualquiera de los expositores de la feria. Días del sorteo: 20 y 27 de diciembre y 2 de enero.
PROGRAMA DE TALLERES PARTICIPATIVOS
PROGRAMA DE ACTUACIONES
Fechas:
13 Diciembre - 5 Enero
Descripción del evento:
Compra en este enlace tus tickets.
Navidad, ¡en familia!
Visitas al Belén napolitano. Descubre los secretos de este valioso Belén. Días 27 de diciembre y 3 de enero a las 11.30 horas (salida del Museo Nacional de Escultura).
Valladolid, una historia divertida. La Casa Consistorial te abre sus puertas. Allí te recibirán unos curiosos guías: el conde Ansúrez, la reina María de Molina y el poeta José Zorrilla. Lunes 23 y 30 de diciembre y jueves 26 de diciembre y 2 de enero a las 12 horas (salida de la puerta de la Casa Consistorial).
El misterio de la vuelta al mundo. Atrévete con este misterio en el Palacio Real. Días 26 y 27 de diciembre y 2 y 3 de enero a las 17 horas (salida del Palacio Real).
Bus animado, detectives en el bus. Ayúdanos a desvelar un misterio a bordo de nuestro bus turístico. Jueves 26 de diciembre y 2 de enero a las 18 horas; sábados 21 y 28 de diciembre y 4 de enero a la misma hora y lunes 30 de diciembre a las 17 horas.
Rutas teatralizadas
Valladolid, una ciudad de cine. Curiosos personajes te descubrirán la estrecha relación que tenemos con el séptimo arte: no en vano Valladolid ha sido seleccionada por la UNESCO como Ciudad de Cine. Domingos 22 y 29 de diciembre y 5 de enero a las 12 h.
Reinas en Valladolid. Cuatro mujeres que han hecho historia nos guían en esta visita que, además, permite la entrada a estancias normalmente no abiertas al público. Sábados 21 y 28 de diciembre y 4 de enero a las 11.45 horas (salida de la iglesia de la Magdalena).
El Valladolid de Juan de Herrera. ¿Qué mejor guía que el arquitecto de la corte de Felipe II, que tanta importancia tuvo en nuestra ciudad? Viernes 27 de diciembre y 3 de enero a las 12 h.
Fantasmas. Almas atormentadas vuelven a recorrer nuestra ciudad deseosas de narrar los truculentos episodios que acontecieron en sus calles. Sábados 21 y 28 de diciembre y 4 de enero a las 20 horas.
Visitar Valladolid
Ruta de los ingleses. En 1605 una embajada inglesa llegaba Valladolid para poner fin a 20 años de guerra. Una visita llena de anécdotas y curiosidades que recordamos con esta nueva ruta guiada. Sábados 21 y 28 de diciembre y 4 de enero a las 18 horas.
Valladolid histórico. Sábados 21 y 28 de diciembre y 4 de enero, domingos 22 y 29 de diciembre y 5 de enero y lunes 23 y 30 de diciembre y 6 de enero a las 12.30 h.
Ríos de Luz. Viernes 20 y 27 de diciembre y 3 de enero y sábados 21 y 28 de diciembre y 4 de enero a las 20 horas.
Torre de la catedral. Del 20 de diciembre al 5 de enero podrá visitarse los jueves a las 11, 12, 13, 17 y 18 horas; viernes y sábado, cada hora entre las 11 y las 13 y las 18 y 21 horas, y los domingos, a las 11, 12 y 13 horas. Las entradas para los pases de las tardes del viernes y del sábado y los del domingo por la mañana están a la venta en la Oficina de Turismo de calle Acera de Recoletos (el resto, en la propia Catedral).
Academia de Caballería. Viernes 27 de diciembre y 3 de enero a las 11 horas y sábados 21 y 28 de diciembre y 4 de enero, a las 10 horas.
Museo de la Policía Municipal. Viernes 20 y 27 de diciembre y 3 de enero a las 17 y 18.30 horas.
Fechas:
17 Diciembre - 7 Enero
Dirección:
Oficina de Turismo de Valladolid
Ene
Ene
Pingüinos 2020
Valladolid celebra la concentración invernal más importante de Europa, (...)
Descripción del evento:
Valladolid celebra la concentración invernal más importante de Europa, Pingüinos, que en 2020 alcanza su XXXVII edición.
Pingüinos se prepara para recibir los decenas de miles de motoristas que cada enero se dan cita en 'el nido de Pingüinos', la Antigua Hípica Militar y sede del encuentro.
La pasión por la carretera puede más que las heladas que azotan la meseta. Ni la nieve ni la lluvia son capaces de apagar la llama pingüinera que celebra, más que una afición, un modo de vida.
La ciudad entera se empapa del espíritu de Pingüinos con actos tan esperados como el colorido desfile de banderas o el nocturno desfile de antorchas, un emotivo recuerdo a los motoristas fallecidos cada año en la carretera con una tea por cada pérdida. Los miles de motoristas participantes alzan sus antorchas en un acto sobrecogedor. Ambos desfiles tendrán lugar el sábado 11 de enero.
Son también tradicionales la Nochevieja Pingüinera, que cambia las doce uvas por doce piñones; las demostraciones de freestyle y stunt y la entrega de los premios Pingüino de Oro y de Honor, reconocimientos a personalidades ligadas al motociclismo.
INCRIPCIONES
General por Internet - 26 euros.
General en taquilla - 30 euros.
Los menores de 12 años, acompañados de un adulto inscrito, pueden acceder de forma gratuita.
Inscripciones anticipadas en este enlace y en el centro comercial Vallsur (días 7 y 8 de enero, de 11 a 14 horas). A partir del día 9 de enero, en taquilla.
ENTRADAS SIN VEHÍCULO
Entrada viernes - 10 euros.
Entrada sábado - 15 euros.
Entrada para viernes y sábado - 20 euros.
Este tipo de entrada no permite el acceso de ningún tipo de vehículo.
PROGRAMA
20 h - Concierto de La Noche de la Iguana.
16.30 h- Excursión a Mojados y exhibición de stunt.
21.30 h - Concierto Rock & Roll Circus.
00 h - Fiesta de Nochevieja y año nuevo pingüinero
00.30 h - Concierto de Los Pichas.
14 y 19.30 h - Concierto de Ralea.
18 h - Exhibición de mx free style y stunt en Vallsur.
20 h - Desfile de antorchas. Al término, homenaje a los motoristas fallecidos este año en la carretera 'Vientos del silencio'.
21.30 h - Concierto de Los toreros muertos.
23 h - Quema de la falla Pingüinos.
00 h - Concierto de Mago de Oz.
Fechas:
9 - 12 Enero
Dirección:
Antigua Hípica Militar
Descripción del evento:
Compra en este enlace tus tickets.
Rutas teatralizadas
Valladolid, una ciudad de cine. Curiosos personajes te descubrirán la estrecha relación que tenemos con el séptimo arte: no en vano Valladolid ha sido seleccionada por la UNESCO como Ciudad de Cine. Domingos a las 12 horas.
Reinas en Valladolid. Cuatro mujeres que han hecho historia nos guían en esta visita que, además, permite la entrada a estancias normalmente no abiertas al público. Sábados a las 11.45 horas (salida de la iglesia de la Magdalena).
Fantasmas. Almas atormentadas vuelven a recorrer nuestra ciudad deseosas de narrar los truculentos episodios que acontecieron en sus calles. Viernes y sábados a las 20 horas.
Érase una vez…ValladolidReinas, navegantes y escritores ilustres serán guías en esta vistia para familias. Domingos a las 12 horas.
Visitar Valladolid
El Hereje. Recordamos a Miguel Delibes en el centenario de su nacimiento siguiendo los pasos de su personaje Cipriano Salcedo mientras descubrimos el Valladolid de la Inquisición. Sábados a las 18 horas.
Ruta de los ingleses. En 1605 una embajada inglesa llegaba Valladolid para poner fin a 20 años de guerra. Una visita llena de anécdotas y curiosidades que recordamos con esta nueva ruta guiada. Sábados a las 17 horas.
Patios renacentistas. Descubre algunos de los patios más bellos de Valladolid, testigos de cuando la villa fue capital del reino y ciudad de palacios. Domingos a las 12 horas.
Valladolid histórico. Sábados y lunes a las 12.30 h.
Ríos de Luz. Viernes y sábados a las 20 horas.
Torre de la catedral. Del 20 de diciembre al 5 de enero podrá visitarse los martes a las 17 y 18 horas, los miércoles y jueves a las 11, 12, 13, 17 y 18 horas; viernes y sábado, cada hora entre las 11 y las 13 y las 18 y 21 horas, y los domingos, a las 11, 12 y 13 horas.
Academia de Caballería. Viernes (menos 24 de enero) a las 11 horas y sábados a las 10 horas.
Museo de la Policía Municipal. Viernes a las 17 y 18.30 horas.
Fechas:
10 Enero - 30 Marzo
Dirección:
Oficina de Turismo de Valladolid
Ene
Valladolindie
Valladolindie, ‘el festival más largo del mundo’, se adentra en 2019 (...)
Descripción del evento:
Valladolindie, ‘el festival más largo del mundo’, se adentra en 2019 con nuevas citas confirmadas que acercarán a Valladolid a destacados artistas del panorama del pop y del rock en español para celebrar su 25 aniversario.
La edición de Valladolindie que comenzó el pasado otoño con las actuaciones de Los secretos y La Habitación Roja continúa en el LAVA con los conciertos de:
Ilegales - 2 de febrero-. La banda asturiana se mantiene en lo más alto de la escena musical desde su debut en los 80. Décadas después mantienen la misma energía como demuestra su nuevo CD, ‘Rebelión’.
Sôber - 9 de marzo- La banda madrileña rememora el éxito del álbum que los catapultó a la fama en 2002, ‘Paradysso’, con un nuevo trabajo en clave sinfónica y de rock, ‘La sinfonía del paradysso’.
Izal - 29 de junio. Mítica banda que estrena gira y recala en la Feria de Valladolid.
. Cooper - 3 de julio. El artista pone fin a tres décadas de carrera. Esta, en el Gatrolava, será su última cita con el público vallisoletano.
Coronas, Siloé y Dorian - 11 de septiembre. Valladolindie quiere celebrar su 25 aniversario con toda la ciudad. Para ello, da el salto a la Plaza Mayor en plenas fiestas de la Virgen de San Lorenzo.
Coque Malla- 25 de enero de 2020 en la Sala Blanca del LAVA.
Fechas:
25 Enero
Dirección:
Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA)
Febrero 2020
Sep
May
Scena Familiar 2019/2020
El teatro infantil y para familias en Valladolid tiene nombre propio: (...)
Descripción del evento:
El teatro infantil y para familias en Valladolid tiene nombre propio: Scena Familiar, el programa que invita a los más pequeños de la casa y ‘sus adultos’ a vivir las artes escénicas en el Teatro Calderón y el Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA).
Más de 40 propuestas teatrales, de circo y de danza arman la temporada 2019/2020 en las salas Delibes y El Desván en el Calderón y Concha Velasco en el LAVA.
Entre ellos, el reconocido como Mejor Espectáculo de Circo en los Premios Lorca y Mejor Espectáculo de Noche en los FETEN, DistanS, de Vol’E Temps; y la Mejor propuesta de Gran Formato y Espacio Sonoro en estos últimos, YOLO, por la compañía de Lucas Escobedo.
Contaremos, asimismo, con profesionales de la talla de Marie de Jongh, Premio Nacional de las Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud.
Teloncillo Teatro, también Premio Nacional de las Artes Escénicas para la Infancia, tendrá un especial protagonismo en este programa. Niños y mayores podrán volver a disfrutar de La granja (Mejor Espectáculo para la Primera Infancia en los FETEN y finalista en los MAX), Nidos (que repite los mismos reconocimientos) y Otto.
Scena Familiar Valladolid propone un intenso programa que se completa con los clásicos Encuentros TeVeo, talleres y una amplia oferta de matinales escolares.
¡No te quedes sin tu entrada!
¡No te quedes sin tu entrada!
Accede a la compra (a partir del 2 de octubre) para los espectáculos de Escena Familiar programados en el Teatro Calderón y en el Laboratorio de las Artes de Valladolid.
¡Síguenos en redes! Te ponemos al día de todas las novedades en el Teatro Calderón...
Fechas:
1 Septiembre - 10 Mayo
Dirección:
Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) / Teatro Calderón
Oct
May
Temporada 2019/2020 Calderón
Intérpretes como Aitana Sánchez Gijón, Verónica Forqué, Lola Herrera, (...)
Descripción del evento:
Intérpretes como Aitana Sánchez Gijón, Verónica Forqué, Lola Herrera, Nuria Espert o Eusebio Poncela, directores de la talla de Pepa Gamboa, Mario Gas y Alberto Velasco y formaciones como la Compañía Nacional de Danza o Noviembre Teatro: son algunos de los nombres que adelanta la temporada 2019/2020 del Teatro Calderón de Valladolid.
Octubre
Medea/Bolero. Estreno de la compañía de danza Antonio Márquez.
Nekrassov. Texto de Jean-Paul Sartre por Teatro de la Abadía.
Noviembre
Juana, danza-teatro que reúne a Aitana Sánchez-Gijón, Alberto Velasco y Chevy Muraday.
La Strada, de Federico Fellini. Dirigida por Mario Gas y protagonizada por Alfonso Lara.
Entre bobos anda el juego. Clásico de Rojas Zorrilla recuperado por Noviembre Teatro. Con Eduardo Vasco y Arturo Querejeta.
Romancero Gitano. Nuria Espert se pone a las órdenes de Lluís Pasqual.
Diciembre
Rey Lear, de Shakespeare, por Atalaya Teatro.
Enero
Un ballo in maschera. Ópera de Verdi. Producción de la Ópera de Hungría. Con la OSCyL y el Coro Lírico Calderón.
Febrero
La pasión de Yerma. Adaptación del clásico de Lorca por Lola Blasco, dirigida por Pepa Gamboa.
Un ballo in maschera. Ópera de Verdi. Producción de la Ópera de Hungría. Con la OSCyL y el Coro Lírico Calderón.
Divinas palabras, texto de Valle-Inclán dirigido por José Carlos Plaza y protagonizado por Mari Gaila. Del Centro Dramático Nacional y Producciones Faraute.
Una noche con Forsythe, por la Compañía Nacional de Danza.
Marzo
Una noche con Forsythe, por la Compañía Nacional de Danza.
ESTRENO. Clic, cuando todo cambia, con Alberto Velasco.
Las cosas que sé que son verdad, producción de Octubre Producciones y Teatros del Canal protagonizada por Verónica Forqué.
El sirviente, con Eusebio Poncela. Teatros del Canal. Abril
Jerusalem, la rompedora obra de Jez Butterworth.
La tabernera del puerto, la última gran zarzuela, bajo la dirección de Mario Gas.
Mayo
La Catedral, danza flamenca con Patricia Guerrero.
Cinco horas con Mario, la vuelta de Lola Herrera a su inolvidable Carmen.
Fechas:
1 Octubre - 31 Mayo
Dirección:
Teatro Calderón de Valladolid.
Descripción del evento:
El Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) despliega una programación con 29 montajes en la que están presentes los Premios Nacionales Juan Mayorga y Manuel Liñán y la última bailarina premiada con un MAX, Eva Yerbabuena.
Como novedad se incorpora un programa de encuentros y coloquios al término de una selección de funciones con el objetivo de acercar al público a las artes escénicas e incentivar el debate y el pensamiento crítico.
Octubre
Estreno nacional de La miel es más dulce que la sangre, montaje de danza de la compañía colombiana L’Expose.
Noviembre
Nocturno, flamenco contemporáneo con Leonor Leal.
Memoria, de la compañía vallisoletana Proyecto Tá-17.
Montaje poético de circo MUR, de Nacho Flores.
Debut en Valladolid Maui, ‘la Lady Gaga del flamenco’, con su disco Por arte de magia.
La zanja, por la compañía Titzina Teatro.
Diciembre
Una gran emoción política, danza por La Phármaco.
La transfiguración del mastodonte, proyecto musical de Asier Etxeandia y Enrico Barbaro.
Enero
La plaza, de la compañía de teatro El Conde de Torreifel.
¡VIVA! , por el Premio Nacional de Danza Manuel Linán.
Producciones Viridiana revive los versos de Lorca con Amor oscuro [sonetos].
Febrero
La isla, de Histrión Teatro.
Roger Bernat convertirá el teatro en un parlamento en Pendiente de voto.
Trilogía sobre la historia reciente del País Vasco bajo el título Rescoldos de paz y violencia: Proyeccto 43-2, La mirada del otro y Viaje al fin de la noche.
Miedo, espectáculo musical de Albert Plá.
Trópico de Covadonga, concierto y espectáculo de Rodrigo Cuevas.
Marzo
Jauría, teatro documental con Kamikaze Producciones.
Circo-teatro físico con Un Poyo Rojo (Argentina).
Moi Feme a Lili Elbe, regreso de la coreógrafa Marta Carrasco.
Diálogos de la basura, por La Quimera de Plástico.
Intensamente azules, texto del Premio Nacional de Literatura Dramática Juan Mayorga.
Abril
Fusión de lenguajes en Cuentos de azúcar con la última intérprete de danza premiada con un MAX, Eva Yerbabuena.
Suspensión, circo con la compañía Nueveuno.
Gran Bolero, celebración del Día Internacional de la Danza con Jesús Rubio Gamo.
Mayo
La Tristura pondrá al público frente a su presente en Renacimiento.
Extrêmités, circo con la compañía francesa Cirque Inestremixte.
The sea within, danza con la belga Lisbeth Gruwez como parte del XXI Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle (TAC).
Fechas:
17 Octubre - 24 Mayo
Dirección:
Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA)
Descripción del evento:
Compra en este enlace tus tickets.
Rutas teatralizadas
Valladolid, una ciudad de cine. Curiosos personajes te descubrirán la estrecha relación que tenemos con el séptimo arte: no en vano Valladolid ha sido seleccionada por la UNESCO como Ciudad de Cine. Domingos a las 12 horas.
Reinas en Valladolid. Cuatro mujeres que han hecho historia nos guían en esta visita que, además, permite la entrada a estancias normalmente no abiertas al público. Sábados a las 11.45 horas (salida de la iglesia de la Magdalena).
Fantasmas. Almas atormentadas vuelven a recorrer nuestra ciudad deseosas de narrar los truculentos episodios que acontecieron en sus calles. Viernes y sábados a las 20 horas.
Érase una vez…ValladolidReinas, navegantes y escritores ilustres serán guías en esta vistia para familias. Domingos a las 12 horas.
Visitar Valladolid
El Hereje. Recordamos a Miguel Delibes en el centenario de su nacimiento siguiendo los pasos de su personaje Cipriano Salcedo mientras descubrimos el Valladolid de la Inquisición. Sábados a las 18 horas.
Ruta de los ingleses. En 1605 una embajada inglesa llegaba Valladolid para poner fin a 20 años de guerra. Una visita llena de anécdotas y curiosidades que recordamos con esta nueva ruta guiada. Sábados a las 17 horas.
Patios renacentistas. Descubre algunos de los patios más bellos de Valladolid, testigos de cuando la villa fue capital del reino y ciudad de palacios. Domingos a las 12 horas.
Valladolid histórico. Sábados y lunes a las 12.30 h.
Ríos de Luz. Viernes y sábados a las 20 horas.
Torre de la catedral. Del 20 de diciembre al 5 de enero podrá visitarse los martes a las 17 y 18 horas, los miércoles y jueves a las 11, 12, 13, 17 y 18 horas; viernes y sábado, cada hora entre las 11 y las 13 y las 18 y 21 horas, y los domingos, a las 11, 12 y 13 horas.
Academia de Caballería. Viernes (menos 24 de enero) a las 11 horas y sábados a las 10 horas.
Museo de la Policía Municipal. Viernes a las 17 y 18.30 horas.
Fechas:
10 Enero - 30 Marzo
Dirección:
Oficina de Turismo de Valladolid
Feb
Feb
III Congreso Internacional de Literatura Actual
El III Congreso Internacional de Literatura Actual de Castilla y León (...)
Descripción del evento:
El III Congreso Internacional de Literatura Actual de Castilla y León ‘Narrativa (híper) breves y transmedia’ analizará en Valladolid el cuento, el microrrelato y la narrativa en redes.
PROGRAMA
Miércoles 5 de febrero Facultad de Filosofía y Letras 9.30 h - Presentación
10:00 h – Conferencia inaugural ‘Panorama de narrativa breve en Castilla y León: los últimos veinte años"’ con Angélica Tanarro.
11:30 h – Mesa ‘Cuentos para un futuro a la vuelta de la esquina’
13:15 h - Comunicaciones
16:30 h – Mesa ‘Microficción en el siglo XXI’
18:30 h – Comunicaciones en el Salón de Grados
18:30 h – Comunicaciones en el Seminario 2.
Jueves 6 de febrero
Facultad de Filosofía y Letras
09:00 h - Comunicaciones
10.30 h - Comunicaciones
12:30 h - Mesa ‘Narraciones En-Red-Adas’
Casa de Zorrilla
16 h - Comunicaciones
17.30 h – Mesa ‘otras maneras de contar historias’
19.30 h – Un Delibes de cuento
Más información en el siguiente enlace: https://www.docdroid.net/GSrTZ94/circular-iii-congreso-internacional-de-literatura-actual-en-castilla-y-leon-narrativa-valladolid.pdf
Fechas:
5 - 6 Febrero
Dirección:
Casa de Zorrilla y otros lugares
Feb
Feb
Valladolindie 2020
Valladolindie, ‘el festival más largo del mundo’, regresa en 2020 con (...)
Descripción del evento:
Valladolindie, ‘el festival más largo del mundo’, regresa en 2020 con nuevas citas confirmadas que acercarán al Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) a destacados artistas del panorama del pop y del rock en español.
SECOND
Second celebra el lanzamiento de su octavo disco, 'Anillos y raíces', con una intensa gira que llevará al grupo por las principales plazas españolas.
8 de febrero en el LAVA.
Entradas a la venta en Wegow
RULO Y LA CONTRABANDA
Rulo y la contrabanda vuelve a los escenarios dispuesto a repetir el aplauso generalizado que le regaló el público en su anterior gira. Su nuevo trabajo de estudio, 'Basado en hechos reales', se anticipa como un éxito en plataformas digitales y emisoras de radio con su primer sencillo, 'Verano del 95'.
21 de febrero en el LAVA.
Entradas en Vayanetradas.
Fechas:
8 - 21 Febrero
Dirección:
Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA)
Feb
Feb
Feria Internacional de Enoturismo (Wine Tourism Expo)
Valladolid se convertirá en referente del turismo enológico como sede (...)
Descripción del evento:
Valladolid se convertirá en referente del turismo enológico como sede de la I Feria Internacional de Enoturismo (Wine Tourism Expo), un salón dedicado al enoturismo que organiza y acoge la Feria de Valladolid.
La cita, dirigida a profesionales del sector, reunirá a las bodegas con compradores nacionales e internacionales, con el objetivo de generar encuentros de negocio.
La feria contará, además, con dos áreas exclusivas para potenciar el networking -B2B FINE y Networking Restaurant- así como con zonas comunes para la transmisión de conocimiento -'Be FINE'- y la generación de contactos espontáneos- 'Wine Bar'-.
En su primera edición, FINE contará con Paulo Amorim como embajador internacional. Amorim, empresario portugués con más de 30 años de experiencia en los mercados internacionales del vino, es el creador de Viniportugal, entidad que impulsó la marca Wines of Portugal en todo el mundo.
Inscripciones:
Solicitud para exponer en este formulario
Inscripciones para profesionales en este enlace
PROGRAMA
Miércoles 12 de febrero
Fechas:
12 - 13 Febrero
Dirección:
Feria de Valladolid
Feb
Feb
III Certamen de Danza Contemporánea
El Certamen de Danza Contemporánea de Valladolid dedica su tercera (...)
Descripción del evento:
El Certamen de Danza Contemporánea de Valladolid dedica su tercera edición al celuloide coincidiendo con el nombramiento de Valladolid como Ciudad Creativa de la Unesco en la categoría de Cine.
PROGRAMA DE MASTERCLASS
GALA DE COREÓGRAFOS
Siete será el número mágico de este homenaje, en forma de danza, al séptimo arte. Siete coreografías de siete minutos cada una tejerán un tapiz que pone cuerpo y movimiento a la magia del cine.
En el marco de la gala se entregarán los reconocimientos 'Velos'.
Fechas:
15 - 29 Febrero
Feb
Feb
Carnaval
Recibimos a don Carnal con un completo programa que llevará los (...)
Descripción del evento:
Recibimos a don Carnal con un completo programa que llevará los festejos a todos los rincones de Valladolid.
Música, teatro y talleres se dan cita en una programación que da cabida a niños, jóvenes y mayores; en la que no faltan los coloridos pasacalles, los concursos de disfraces, nuestro tradicional 'Carnaval motero', el divertido 'Carnaval en los coles' y las animadas batucadas.
Los niños vuelven a ser protagonistas de esta fiestas. El LAVA les abre sus puertas el domingo día 23 de febrero con un divertido concurso de disfraces infantil con photocall y una gran fiesta familiar con espectáculo musical. En este complejo creativo también podrán visitar la muestra 'Carnaval en la selva', que lo convierte en una auténtica jungla. Además, durante las vacaciones escolares, podrán disfrutar de los hinchables, talleres y magia que acogerá la Cúpula del Milenio y de la elaboración de la ‘sardinilla infantil’ y su posterior entierro el martes, como colofón a las fiestas.
Los bares de la ciudad también quieren vestir sus mejores galas por estas fechas: un total de once establecimientos lucirán una decoración especial y acogerán propuestas musicales, actividades infantiles, cenas temáticas y concursos de disfraces.
Desempolva el maquillaje, saca de su letargo tus máscaras, disfraces y complementos más vistosos y anímate a celebrar el Carnaval en Valladolid.
Fechas:
21 - 25 Febrero
Marzo 2020
Sep
May
Scena Familiar 2019/2020
El teatro infantil y para familias en Valladolid tiene nombre propio: (...)
Descripción del evento:
El teatro infantil y para familias en Valladolid tiene nombre propio: Scena Familiar, el programa que invita a los más pequeños de la casa y ‘sus adultos’ a vivir las artes escénicas en el Teatro Calderón y el Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA).
Más de 40 propuestas teatrales, de circo y de danza arman la temporada 2019/2020 en las salas Delibes y El Desván en el Calderón y Concha Velasco en el LAVA.
Entre ellos, el reconocido como Mejor Espectáculo de Circo en los Premios Lorca y Mejor Espectáculo de Noche en los FETEN, DistanS, de Vol’E Temps; y la Mejor propuesta de Gran Formato y Espacio Sonoro en estos últimos, YOLO, por la compañía de Lucas Escobedo.
Contaremos, asimismo, con profesionales de la talla de Marie de Jongh, Premio Nacional de las Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud.
Teloncillo Teatro, también Premio Nacional de las Artes Escénicas para la Infancia, tendrá un especial protagonismo en este programa. Niños y mayores podrán volver a disfrutar de La granja (Mejor Espectáculo para la Primera Infancia en los FETEN y finalista en los MAX), Nidos (que repite los mismos reconocimientos) y Otto.
Scena Familiar Valladolid propone un intenso programa que se completa con los clásicos Encuentros TeVeo, talleres y una amplia oferta de matinales escolares.
¡No te quedes sin tu entrada!
¡No te quedes sin tu entrada!
Accede a la compra (a partir del 2 de octubre) para los espectáculos de Escena Familiar programados en el Teatro Calderón y en el Laboratorio de las Artes de Valladolid.
¡Síguenos en redes! Te ponemos al día de todas las novedades en el Teatro Calderón...
Fechas:
1 Septiembre - 10 Mayo
Dirección:
Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) / Teatro Calderón
Oct
May
Temporada 2019/2020 Calderón
Intérpretes como Aitana Sánchez Gijón, Verónica Forqué, Lola Herrera, (...)
Descripción del evento:
Intérpretes como Aitana Sánchez Gijón, Verónica Forqué, Lola Herrera, Nuria Espert o Eusebio Poncela, directores de la talla de Pepa Gamboa, Mario Gas y Alberto Velasco y formaciones como la Compañía Nacional de Danza o Noviembre Teatro: son algunos de los nombres que adelanta la temporada 2019/2020 del Teatro Calderón de Valladolid.
Octubre
Medea/Bolero. Estreno de la compañía de danza Antonio Márquez.
Nekrassov. Texto de Jean-Paul Sartre por Teatro de la Abadía.
Noviembre
Juana, danza-teatro que reúne a Aitana Sánchez-Gijón, Alberto Velasco y Chevy Muraday.
La Strada, de Federico Fellini. Dirigida por Mario Gas y protagonizada por Alfonso Lara.
Entre bobos anda el juego. Clásico de Rojas Zorrilla recuperado por Noviembre Teatro. Con Eduardo Vasco y Arturo Querejeta.
Romancero Gitano. Nuria Espert se pone a las órdenes de Lluís Pasqual.
Diciembre
Rey Lear, de Shakespeare, por Atalaya Teatro.
Enero
Un ballo in maschera. Ópera de Verdi. Producción de la Ópera de Hungría. Con la OSCyL y el Coro Lírico Calderón.
Febrero
La pasión de Yerma. Adaptación del clásico de Lorca por Lola Blasco, dirigida por Pepa Gamboa.
Un ballo in maschera. Ópera de Verdi. Producción de la Ópera de Hungría. Con la OSCyL y el Coro Lírico Calderón.
Divinas palabras, texto de Valle-Inclán dirigido por José Carlos Plaza y protagonizado por Mari Gaila. Del Centro Dramático Nacional y Producciones Faraute.
Una noche con Forsythe, por la Compañía Nacional de Danza.
Marzo
Una noche con Forsythe, por la Compañía Nacional de Danza.
ESTRENO. Clic, cuando todo cambia, con Alberto Velasco.
Las cosas que sé que son verdad, producción de Octubre Producciones y Teatros del Canal protagonizada por Verónica Forqué.
El sirviente, con Eusebio Poncela. Teatros del Canal. Abril
Jerusalem, la rompedora obra de Jez Butterworth.
La tabernera del puerto, la última gran zarzuela, bajo la dirección de Mario Gas.
Mayo
La Catedral, danza flamenca con Patricia Guerrero.
Cinco horas con Mario, la vuelta de Lola Herrera a su inolvidable Carmen.
Fechas:
1 Octubre - 31 Mayo
Dirección:
Teatro Calderón de Valladolid.
Descripción del evento:
El Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) despliega una programación con 29 montajes en la que están presentes los Premios Nacionales Juan Mayorga y Manuel Liñán y la última bailarina premiada con un MAX, Eva Yerbabuena.
Como novedad se incorpora un programa de encuentros y coloquios al término de una selección de funciones con el objetivo de acercar al público a las artes escénicas e incentivar el debate y el pensamiento crítico.
Octubre
Estreno nacional de La miel es más dulce que la sangre, montaje de danza de la compañía colombiana L’Expose.
Noviembre
Nocturno, flamenco contemporáneo con Leonor Leal.
Memoria, de la compañía vallisoletana Proyecto Tá-17.
Montaje poético de circo MUR, de Nacho Flores.
Debut en Valladolid Maui, ‘la Lady Gaga del flamenco’, con su disco Por arte de magia.
La zanja, por la compañía Titzina Teatro.
Diciembre
Una gran emoción política, danza por La Phármaco.
La transfiguración del mastodonte, proyecto musical de Asier Etxeandia y Enrico Barbaro.
Enero
La plaza, de la compañía de teatro El Conde de Torreifel.
¡VIVA! , por el Premio Nacional de Danza Manuel Linán.
Producciones Viridiana revive los versos de Lorca con Amor oscuro [sonetos].
Febrero
La isla, de Histrión Teatro.
Roger Bernat convertirá el teatro en un parlamento en Pendiente de voto.
Trilogía sobre la historia reciente del País Vasco bajo el título Rescoldos de paz y violencia: Proyeccto 43-2, La mirada del otro y Viaje al fin de la noche.
Miedo, espectáculo musical de Albert Plá.
Trópico de Covadonga, concierto y espectáculo de Rodrigo Cuevas.
Marzo
Jauría, teatro documental con Kamikaze Producciones.
Circo-teatro físico con Un Poyo Rojo (Argentina).
Moi Feme a Lili Elbe, regreso de la coreógrafa Marta Carrasco.
Diálogos de la basura, por La Quimera de Plástico.
Intensamente azules, texto del Premio Nacional de Literatura Dramática Juan Mayorga.
Abril
Fusión de lenguajes en Cuentos de azúcar con la última intérprete de danza premiada con un MAX, Eva Yerbabuena.
Suspensión, circo con la compañía Nueveuno.
Gran Bolero, celebración del Día Internacional de la Danza con Jesús Rubio Gamo.
Mayo
La Tristura pondrá al público frente a su presente en Renacimiento.
Extrêmités, circo con la compañía francesa Cirque Inestremixte.
The sea within, danza con la belga Lisbeth Gruwez como parte del XXI Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle (TAC).
Fechas:
17 Octubre - 24 Mayo
Dirección:
Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA)
Descripción del evento:
Compra en este enlace tus tickets.
Rutas teatralizadas
Valladolid, una ciudad de cine. Curiosos personajes te descubrirán la estrecha relación que tenemos con el séptimo arte: no en vano Valladolid ha sido seleccionada por la UNESCO como Ciudad de Cine. Domingos a las 12 horas.
Reinas en Valladolid. Cuatro mujeres que han hecho historia nos guían en esta visita que, además, permite la entrada a estancias normalmente no abiertas al público. Sábados a las 11.45 horas (salida de la iglesia de la Magdalena).
Fantasmas. Almas atormentadas vuelven a recorrer nuestra ciudad deseosas de narrar los truculentos episodios que acontecieron en sus calles. Viernes y sábados a las 20 horas.
Érase una vez…ValladolidReinas, navegantes y escritores ilustres serán guías en esta vistia para familias. Domingos a las 12 horas.
Visitar Valladolid
El Hereje. Recordamos a Miguel Delibes en el centenario de su nacimiento siguiendo los pasos de su personaje Cipriano Salcedo mientras descubrimos el Valladolid de la Inquisición. Sábados a las 18 horas.
Ruta de los ingleses. En 1605 una embajada inglesa llegaba Valladolid para poner fin a 20 años de guerra. Una visita llena de anécdotas y curiosidades que recordamos con esta nueva ruta guiada. Sábados a las 17 horas.
Patios renacentistas. Descubre algunos de los patios más bellos de Valladolid, testigos de cuando la villa fue capital del reino y ciudad de palacios. Domingos a las 12 horas.
Valladolid histórico. Sábados y lunes a las 12.30 h.
Ríos de Luz. Viernes y sábados a las 20 horas.
Torre de la catedral. Del 20 de diciembre al 5 de enero podrá visitarse los martes a las 17 y 18 horas, los miércoles y jueves a las 11, 12, 13, 17 y 18 horas; viernes y sábado, cada hora entre las 11 y las 13 y las 18 y 21 horas, y los domingos, a las 11, 12 y 13 horas.
Academia de Caballería. Viernes (menos 24 de enero) a las 11 horas y sábados a las 10 horas.
Museo de la Policía Municipal. Viernes a las 17 y 18.30 horas.
Fechas:
10 Enero - 30 Marzo
Dirección:
Oficina de Turismo de Valladolid
Mar
Mar
Día Internacional de la Mujer
Se cumplen 25 años de la Declaración y Plataforma de Acción de (...)
Descripción del evento:
Se cumplen 25 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, la hoja de ruta para la igualdad de género. Por el Día Internacional de la Mujer es momento de pararnos a reflexionar, echar la vista atrás y hacer balance de los progresos y de las desigualdades por causa de género que persisten.
El lema de este año es ‘Soy de la Generación Igualdad: por los derechos de las mujeres’. Valladolid se suma a esta celebración con talleres, conferencias y rutas que buscan destacar el papel de la mujer en la sociedad actual, pero también en tiempos pasados.
ALGUNAS ACTIVIDADES
Fechas:
4 - 8 Marzo
Mar
Mar
XIV Salón del Cómic y Manga de Castilla y León
La Feria de Valladolid rinde culto al noveno arte con la celebración (...)
Descripción del evento:
La Feria de Valladolid rinde culto al noveno arte con la celebración del XIV Salón del Cómic y Manga de Castilla y León. Un intenso programa de exposición, venta, conferencias, encuentros con autores y dibujantes, desfiles de cosplay y otras muchas actividades garantizan un fin de semana perfecto para los aficionados a esta manifestación artística.
Ilustradores como Jesús Redondo, conocido por ser dibujante de Capitán Trueno, o Joaquín Albert Puigarnau ‘Kim’, creador del personaje Martínez el Facha del semanario El Jueves y Premio Nacional del Cómic 2010, pasarán por el certamen.
El universo Star Wars estará muy presente gracias a la participación del canario David Santana, primer actor español en aparecer en la saga ( El despertar de la fuerza, Rogue One y El último jedi). Junto a él estará el actor británico Sandeep Mohan, que ha aparecido en las últimas cinco películas de Star Wars.
Las voces en español las voces en español de Aladdín, Hyoga y Saiya en Los caballeros del zodiaco o Sonic (Ángel de García); de Jasmine en Aladdín, Pocahontas o Esmeralda en El jorobado de Notre Dame (Marta Barbará), de Brie Larson en Capitana Marvel y Vengadores: Endgame (Laura Monedero) o de Kiyoko en Akira (Lola Oria) sonarán en el certamen.
Habrá, asimismo, talleres de cultura japonesa, torneos de videojuegos, concursos y el ya tradicional desfile de cosplay en la Plaza Mayor (sábado a las 13.30 horas).
Sábado, 7 de marzo, de 11.30 a 21.30 horas.
Domingo, 8 de marzo, de 11.30 a 20.30 horas.
Entradas en taquilla a 6 € (bono para los dos días 8 € y entradas para menores de 10 años 1 €)
Fechas:
7 - 8 Marzo
Dirección:
Feria de Valladolid
Abril 2020
Sep
May
Scena Familiar 2019/2020
El teatro infantil y para familias en Valladolid tiene nombre propio: (...)
Descripción del evento:
El teatro infantil y para familias en Valladolid tiene nombre propio: Scena Familiar, el programa que invita a los más pequeños de la casa y ‘sus adultos’ a vivir las artes escénicas en el Teatro Calderón y el Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA).
Más de 40 propuestas teatrales, de circo y de danza arman la temporada 2019/2020 en las salas Delibes y El Desván en el Calderón y Concha Velasco en el LAVA.
Entre ellos, el reconocido como Mejor Espectáculo de Circo en los Premios Lorca y Mejor Espectáculo de Noche en los FETEN, DistanS, de Vol’E Temps; y la Mejor propuesta de Gran Formato y Espacio Sonoro en estos últimos, YOLO, por la compañía de Lucas Escobedo.
Contaremos, asimismo, con profesionales de la talla de Marie de Jongh, Premio Nacional de las Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud.
Teloncillo Teatro, también Premio Nacional de las Artes Escénicas para la Infancia, tendrá un especial protagonismo en este programa. Niños y mayores podrán volver a disfrutar de La granja (Mejor Espectáculo para la Primera Infancia en los FETEN y finalista en los MAX), Nidos (que repite los mismos reconocimientos) y Otto.
Scena Familiar Valladolid propone un intenso programa que se completa con los clásicos Encuentros TeVeo, talleres y una amplia oferta de matinales escolares.
¡No te quedes sin tu entrada!
¡No te quedes sin tu entrada!
Accede a la compra (a partir del 2 de octubre) para los espectáculos de Escena Familiar programados en el Teatro Calderón y en el Laboratorio de las Artes de Valladolid.
¡Síguenos en redes! Te ponemos al día de todas las novedades en el Teatro Calderón...
Fechas:
1 Septiembre - 10 Mayo
Dirección:
Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) / Teatro Calderón
Oct
May
Temporada 2019/2020 Calderón
Intérpretes como Aitana Sánchez Gijón, Verónica Forqué, Lola Herrera, (...)
Descripción del evento:
Intérpretes como Aitana Sánchez Gijón, Verónica Forqué, Lola Herrera, Nuria Espert o Eusebio Poncela, directores de la talla de Pepa Gamboa, Mario Gas y Alberto Velasco y formaciones como la Compañía Nacional de Danza o Noviembre Teatro: son algunos de los nombres que adelanta la temporada 2019/2020 del Teatro Calderón de Valladolid.
Octubre
Medea/Bolero. Estreno de la compañía de danza Antonio Márquez.
Nekrassov. Texto de Jean-Paul Sartre por Teatro de la Abadía.
Noviembre
Juana, danza-teatro que reúne a Aitana Sánchez-Gijón, Alberto Velasco y Chevy Muraday.
La Strada, de Federico Fellini. Dirigida por Mario Gas y protagonizada por Alfonso Lara.
Entre bobos anda el juego. Clásico de Rojas Zorrilla recuperado por Noviembre Teatro. Con Eduardo Vasco y Arturo Querejeta.
Romancero Gitano. Nuria Espert se pone a las órdenes de Lluís Pasqual.
Diciembre
Rey Lear, de Shakespeare, por Atalaya Teatro.
Enero
Un ballo in maschera. Ópera de Verdi. Producción de la Ópera de Hungría. Con la OSCyL y el Coro Lírico Calderón.
Febrero
La pasión de Yerma. Adaptación del clásico de Lorca por Lola Blasco, dirigida por Pepa Gamboa.
Un ballo in maschera. Ópera de Verdi. Producción de la Ópera de Hungría. Con la OSCyL y el Coro Lírico Calderón.
Divinas palabras, texto de Valle-Inclán dirigido por José Carlos Plaza y protagonizado por Mari Gaila. Del Centro Dramático Nacional y Producciones Faraute.
Una noche con Forsythe, por la Compañía Nacional de Danza.
Marzo
Una noche con Forsythe, por la Compañía Nacional de Danza.
ESTRENO. Clic, cuando todo cambia, con Alberto Velasco.
Las cosas que sé que son verdad, producción de Octubre Producciones y Teatros del Canal protagonizada por Verónica Forqué.
El sirviente, con Eusebio Poncela. Teatros del Canal. Abril
Jerusalem, la rompedora obra de Jez Butterworth.
La tabernera del puerto, la última gran zarzuela, bajo la dirección de Mario Gas.
Mayo
La Catedral, danza flamenca con Patricia Guerrero.
Cinco horas con Mario, la vuelta de Lola Herrera a su inolvidable Carmen.
Fechas:
1 Octubre - 31 Mayo
Dirección:
Teatro Calderón de Valladolid.
Descripción del evento:
El Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) despliega una programación con 29 montajes en la que están presentes los Premios Nacionales Juan Mayorga y Manuel Liñán y la última bailarina premiada con un MAX, Eva Yerbabuena.
Como novedad se incorpora un programa de encuentros y coloquios al término de una selección de funciones con el objetivo de acercar al público a las artes escénicas e incentivar el debate y el pensamiento crítico.
Octubre
Estreno nacional de La miel es más dulce que la sangre, montaje de danza de la compañía colombiana L’Expose.
Noviembre
Nocturno, flamenco contemporáneo con Leonor Leal.
Memoria, de la compañía vallisoletana Proyecto Tá-17.
Montaje poético de circo MUR, de Nacho Flores.
Debut en Valladolid Maui, ‘la Lady Gaga del flamenco’, con su disco Por arte de magia.
La zanja, por la compañía Titzina Teatro.
Diciembre
Una gran emoción política, danza por La Phármaco.
La transfiguración del mastodonte, proyecto musical de Asier Etxeandia y Enrico Barbaro.
Enero
La plaza, de la compañía de teatro El Conde de Torreifel.
¡VIVA! , por el Premio Nacional de Danza Manuel Linán.
Producciones Viridiana revive los versos de Lorca con Amor oscuro [sonetos].
Febrero
La isla, de Histrión Teatro.
Roger Bernat convertirá el teatro en un parlamento en Pendiente de voto.
Trilogía sobre la historia reciente del País Vasco bajo el título Rescoldos de paz y violencia: Proyeccto 43-2, La mirada del otro y Viaje al fin de la noche.
Miedo, espectáculo musical de Albert Plá.
Trópico de Covadonga, concierto y espectáculo de Rodrigo Cuevas.
Marzo
Jauría, teatro documental con Kamikaze Producciones.
Circo-teatro físico con Un Poyo Rojo (Argentina).
Moi Feme a Lili Elbe, regreso de la coreógrafa Marta Carrasco.
Diálogos de la basura, por La Quimera de Plástico.
Intensamente azules, texto del Premio Nacional de Literatura Dramática Juan Mayorga.
Abril
Fusión de lenguajes en Cuentos de azúcar con la última intérprete de danza premiada con un MAX, Eva Yerbabuena.
Suspensión, circo con la compañía Nueveuno.
Gran Bolero, celebración del Día Internacional de la Danza con Jesús Rubio Gamo.
Mayo
La Tristura pondrá al público frente a su presente en Renacimiento.
Extrêmités, circo con la compañía francesa Cirque Inestremixte.
The sea within, danza con la belga Lisbeth Gruwez como parte del XXI Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle (TAC).
Fechas:
17 Octubre - 24 Mayo
Dirección:
Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA)
Abr
Abr
Centenario Miguel Delibes
Valladolid conmemora el centenario de Miguel Delibes (1920 – 2020) , (...)
Descripción del evento:
Valladolid conmemora el centenario de Miguel Delibes (1920 – 2020) , añorado y recordado por todos los vallisoletanos como ilustre escritor y como querido vecino. El autor de textos tan aclamados como El hereje, El camino, La sombra del ciprés es alargada o Cinco horas con Mario vuelve a nuestras calles, a nuestros teatros, a nuestros museos, para reencontrarse con ese querido paisano que nunca se fue de nuestra memoria.
ESPECIAL MIGUEL DELIBES: ANÉCDOTAS, CURIOSIDADES, LIBROS, PELÍCULAS BASADAS EN SU OBRA, RUTA POR EL VALLADOLID DE DELIBES Y POR LOS ESCENARIOS DE 'EL HEREJE'(Clic para acceder al contenido).
Próximos actos conmemorativos:
Homenajes en Seminci.
La Seminci organiza el ciclo conmemorativo 'El cine que Delibes amó', con la proyección de dos de las películas favortias del escritor: Mi tío(Jacques Tati, 1959), que se proyectará el lunes 26 de octubre a las 16.45 horas, y Un tranvía llamado deseo (Elia Kazan, 1951), martes 27 a las 20.15 horas; ambas, en cines Broadway.
Ruta teatralizada ‘El hereje’.
Descubre Valladolid desde la mirada de Cipriano Salcedo, protagonista de la última novela de Delibes, El hereje. Nos llevará por los enclaves más históricos de la ciudad natal del escritor. Una trama de ficción, pero con un trasfondo histórico, que nos hará reflexionar sobre la tolerancia. Apúntate a nuestra visita teatralizada ‘El hereje’
Ruta teatralizada 'Nuestro vecino Miguel'.
Los personajes de las novelas de Delibes toman vida para guiarnos por los enclaves de Valladolid que marcaron la vida y la obra del escritor. Apúntate a nuestra visita teatralizada ‘Nuestro vecino Miguel’
Exposición Delibes.
La Biblioteca Nacional, junto con la Fundación Miguel Delibes y el Ayuntamiento de Valladolid, entre otras instituciones, dedican a Miguel Delibes una ambiciosa exposición en el centenario de su nacimiento. La muestra, inaugurada en Madrid, llegará próximamente a Valladolid. Manuscritos originales, correspondencia con otros escritores, primeras ediciones y numerosos objetos personales nos darán una visión de la trayectoria literaria del Premio Nacional de Literatura, pero, también, de su esfera más íntima.
Vieja Castilla la Vieja. Días 28 y 29 de diciembre en el Teatro Calderón.
Espectáculo de música, palabra e imagen diseñado por Ópera-Concert, en torno a la obra de Delibes 'Viejas historias de Castilla la Vieja'. Las palabras de Miguel Delibes sobre su tierra natal cobran vida a través del actor Emilio Gutiérrez Caba, el barítono Luis Santana y el pianista Víctor Carbajo; con la selección musical del folklorista Joaquín Díaz. El montaje se completa con la proyección de los grabados originales que el catalán Jaume Pla creó para la primera edición de Viejas historias.
Así conocí a Delibes.
El libro recopila las historias, anécdotas y vivencias contadas por los vecinos en torno al momento en el que conocieron a Miguel Delibes.
Cinco horas con Mario.
Lola Herrera vuelve a protagonizar este clásico de Delibes (9, 10 y 11 de abril) en el Teatro Calderón. Consulta la programación completa de la Temporada 2020/2021 del Teatro Calderón.
Actos ya celebrados:
Delibes sobre las tablas
El Teatro Calderón de Valladolid recibe a Delibes por triplicado. Subirán a su escenario ‘Soy como un árbol…que crece donde lo plantan’, de La Quimera de Plástico y el Ballet Contemporáneo de Burgos (19 y 20 de septiembre). José Sacristán rinde su homenaje a Delibes con ‘Señora de rojo sobre fondo gris’ (16, 17 y 18 de octubre), que representará, precisamente, en el día en que nació el escritor, el 17 de octubre. El mejor colofón a este centenario, el clásico entre los clásicos: Lola Herrera vuelve a protagonizar ‘Cinco horas con Mario’ (9, 10 y 11 de abril). Consulta la programación completa de la Temporada 2020/2021 del Teatro Calderón.
Homenaje de la Feria del Libro
La Feria del Libro de Valladolid, que este año se celebra del 25 de septiembre al 4 de octubre, rendirá su homenaje a uno de nuestros más grandes literatos. Todas las casetas estarán decoradas con las portadas más representativas de sus libros. Además, la feria se clausurará con el recuerdo a Miguel Delibes. Con cada compra se regalará un ejemplar del discurso de ingreso en la RAE de Miguel Delibes.
Fechas:
1 - 11 Abril
Abr
Abr
Semana Santa de Valladolid
La Semana Santa de Valladolid -en 2020, del 5 al 12 de abril- es una (...)
Descripción del evento:
La Semana Santa de Valladolid -en 2020, del 5 al 12 de abril- es una de las principales exposiciones de imaginería religiosa del mundo. Sus procesiones brindan la posibilidad única de contemplar en las calles unas esculturas que durante el año reposan en museos, iglesias y conventos. Las valiosas tallas llevan la histórica fima de algunos de los más grandes maestros habidos de la escultura en madera, como Gregorio Fernández o Juan de Juni.
La historia de los desfiles procesionales vallisoletanos, rehabilitados por el Arzobispo Gandásegui a partir de 1920, se pierde en los siglos XV y XVI. En la actualidad son miles los cofrades integrantes de las veinte cofradías de tradición penitente, asistencial o gremial. Esto, unido a la devoción, sobriedad, silencio y respeto de los cofrades y el público, y a las características singulares de otros actos como la Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor, la procesión del Encuentro de la Santísima Virgen con su hijo y el Sermón de las Siete Palabras de la Plaza Mayor, que recuerda a los autos de fe del siglo XVI, han motivado que esta celebración haya sido declarada de Interés Turístico Internacional en 1981.
Fechas:
5 - 12 Abril
Mayo 2020
Sep
May
Scena Familiar 2019/2020
El teatro infantil y para familias en Valladolid tiene nombre propio: (...)
Descripción del evento:
El teatro infantil y para familias en Valladolid tiene nombre propio: Scena Familiar, el programa que invita a los más pequeños de la casa y ‘sus adultos’ a vivir las artes escénicas en el Teatro Calderón y el Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA).
Más de 40 propuestas teatrales, de circo y de danza arman la temporada 2019/2020 en las salas Delibes y El Desván en el Calderón y Concha Velasco en el LAVA.
Entre ellos, el reconocido como Mejor Espectáculo de Circo en los Premios Lorca y Mejor Espectáculo de Noche en los FETEN, DistanS, de Vol’E Temps; y la Mejor propuesta de Gran Formato y Espacio Sonoro en estos últimos, YOLO, por la compañía de Lucas Escobedo.
Contaremos, asimismo, con profesionales de la talla de Marie de Jongh, Premio Nacional de las Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud.
Teloncillo Teatro, también Premio Nacional de las Artes Escénicas para la Infancia, tendrá un especial protagonismo en este programa. Niños y mayores podrán volver a disfrutar de La granja (Mejor Espectáculo para la Primera Infancia en los FETEN y finalista en los MAX), Nidos (que repite los mismos reconocimientos) y Otto.
Scena Familiar Valladolid propone un intenso programa que se completa con los clásicos Encuentros TeVeo, talleres y una amplia oferta de matinales escolares.
¡No te quedes sin tu entrada!
¡No te quedes sin tu entrada!
Accede a la compra (a partir del 2 de octubre) para los espectáculos de Escena Familiar programados en el Teatro Calderón y en el Laboratorio de las Artes de Valladolid.
¡Síguenos en redes! Te ponemos al día de todas las novedades en el Teatro Calderón...
Fechas:
1 Septiembre - 10 Mayo
Dirección:
Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) / Teatro Calderón
Oct
May
Temporada 2019/2020 Calderón
Intérpretes como Aitana Sánchez Gijón, Verónica Forqué, Lola Herrera, (...)
Descripción del evento:
Intérpretes como Aitana Sánchez Gijón, Verónica Forqué, Lola Herrera, Nuria Espert o Eusebio Poncela, directores de la talla de Pepa Gamboa, Mario Gas y Alberto Velasco y formaciones como la Compañía Nacional de Danza o Noviembre Teatro: son algunos de los nombres que adelanta la temporada 2019/2020 del Teatro Calderón de Valladolid.
Octubre
Medea/Bolero. Estreno de la compañía de danza Antonio Márquez.
Nekrassov. Texto de Jean-Paul Sartre por Teatro de la Abadía.
Noviembre
Juana, danza-teatro que reúne a Aitana Sánchez-Gijón, Alberto Velasco y Chevy Muraday.
La Strada, de Federico Fellini. Dirigida por Mario Gas y protagonizada por Alfonso Lara.
Entre bobos anda el juego. Clásico de Rojas Zorrilla recuperado por Noviembre Teatro. Con Eduardo Vasco y Arturo Querejeta.
Romancero Gitano. Nuria Espert se pone a las órdenes de Lluís Pasqual.
Diciembre
Rey Lear, de Shakespeare, por Atalaya Teatro.
Enero
Un ballo in maschera. Ópera de Verdi. Producción de la Ópera de Hungría. Con la OSCyL y el Coro Lírico Calderón.
Febrero
La pasión de Yerma. Adaptación del clásico de Lorca por Lola Blasco, dirigida por Pepa Gamboa.
Un ballo in maschera. Ópera de Verdi. Producción de la Ópera de Hungría. Con la OSCyL y el Coro Lírico Calderón.
Divinas palabras, texto de Valle-Inclán dirigido por José Carlos Plaza y protagonizado por Mari Gaila. Del Centro Dramático Nacional y Producciones Faraute.
Una noche con Forsythe, por la Compañía Nacional de Danza.
Marzo
Una noche con Forsythe, por la Compañía Nacional de Danza.
ESTRENO. Clic, cuando todo cambia, con Alberto Velasco.
Las cosas que sé que son verdad, producción de Octubre Producciones y Teatros del Canal protagonizada por Verónica Forqué.
El sirviente, con Eusebio Poncela. Teatros del Canal. Abril
Jerusalem, la rompedora obra de Jez Butterworth.
La tabernera del puerto, la última gran zarzuela, bajo la dirección de Mario Gas.
Mayo
La Catedral, danza flamenca con Patricia Guerrero.
Cinco horas con Mario, la vuelta de Lola Herrera a su inolvidable Carmen.
Fechas:
1 Octubre - 31 Mayo
Dirección:
Teatro Calderón de Valladolid.
Descripción del evento:
El Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) despliega una programación con 29 montajes en la que están presentes los Premios Nacionales Juan Mayorga y Manuel Liñán y la última bailarina premiada con un MAX, Eva Yerbabuena.
Como novedad se incorpora un programa de encuentros y coloquios al término de una selección de funciones con el objetivo de acercar al público a las artes escénicas e incentivar el debate y el pensamiento crítico.
Octubre
Estreno nacional de La miel es más dulce que la sangre, montaje de danza de la compañía colombiana L’Expose.
Noviembre
Nocturno, flamenco contemporáneo con Leonor Leal.
Memoria, de la compañía vallisoletana Proyecto Tá-17.
Montaje poético de circo MUR, de Nacho Flores.
Debut en Valladolid Maui, ‘la Lady Gaga del flamenco’, con su disco Por arte de magia.
La zanja, por la compañía Titzina Teatro.
Diciembre
Una gran emoción política, danza por La Phármaco.
La transfiguración del mastodonte, proyecto musical de Asier Etxeandia y Enrico Barbaro.
Enero
La plaza, de la compañía de teatro El Conde de Torreifel.
¡VIVA! , por el Premio Nacional de Danza Manuel Linán.
Producciones Viridiana revive los versos de Lorca con Amor oscuro [sonetos].
Febrero
La isla, de Histrión Teatro.
Roger Bernat convertirá el teatro en un parlamento en Pendiente de voto.
Trilogía sobre la historia reciente del País Vasco bajo el título Rescoldos de paz y violencia: Proyeccto 43-2, La mirada del otro y Viaje al fin de la noche.
Miedo, espectáculo musical de Albert Plá.
Trópico de Covadonga, concierto y espectáculo de Rodrigo Cuevas.
Marzo
Jauría, teatro documental con Kamikaze Producciones.
Circo-teatro físico con Un Poyo Rojo (Argentina).
Moi Feme a Lili Elbe, regreso de la coreógrafa Marta Carrasco.
Diálogos de la basura, por La Quimera de Plástico.
Intensamente azules, texto del Premio Nacional de Literatura Dramática Juan Mayorga.
Abril
Fusión de lenguajes en Cuentos de azúcar con la última intérprete de danza premiada con un MAX, Eva Yerbabuena.
Suspensión, circo con la compañía Nueveuno.
Gran Bolero, celebración del Día Internacional de la Danza con Jesús Rubio Gamo.
Mayo
La Tristura pondrá al público frente a su presente en Renacimiento.
Extrêmités, circo con la compañía francesa Cirque Inestremixte.
The sea within, danza con la belga Lisbeth Gruwez como parte del XXI Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle (TAC).
Fechas:
17 Octubre - 24 Mayo
Dirección:
Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA)
Abr
Abr
Centenario Miguel Delibes
Valladolid conmemora el centenario de Miguel Delibes (1920 – 2020) , (...)
Descripción del evento:
Valladolid conmemora el centenario de Miguel Delibes (1920 – 2020) , añorado y recordado por todos los vallisoletanos como ilustre escritor y como querido vecino. El autor de textos tan aclamados como El hereje, El camino, La sombra del ciprés es alargada o Cinco horas con Mario vuelve a nuestras calles, a nuestros teatros, a nuestros museos, para reencontrarse con ese querido paisano que nunca se fue de nuestra memoria.
ESPECIAL MIGUEL DELIBES: ANÉCDOTAS, CURIOSIDADES, LIBROS, PELÍCULAS BASADAS EN SU OBRA, RUTA POR EL VALLADOLID DE DELIBES Y POR LOS ESCENARIOS DE 'EL HEREJE'(Clic para acceder al contenido).
Próximos actos conmemorativos:
Homenajes en Seminci.
La Seminci organiza el ciclo conmemorativo 'El cine que Delibes amó', con la proyección de dos de las películas favortias del escritor: Mi tío(Jacques Tati, 1959), que se proyectará el lunes 26 de octubre a las 16.45 horas, y Un tranvía llamado deseo (Elia Kazan, 1951), martes 27 a las 20.15 horas; ambas, en cines Broadway.
Ruta teatralizada ‘El hereje’.
Descubre Valladolid desde la mirada de Cipriano Salcedo, protagonista de la última novela de Delibes, El hereje. Nos llevará por los enclaves más históricos de la ciudad natal del escritor. Una trama de ficción, pero con un trasfondo histórico, que nos hará reflexionar sobre la tolerancia. Apúntate a nuestra visita teatralizada ‘El hereje’
Ruta teatralizada 'Nuestro vecino Miguel'.
Los personajes de las novelas de Delibes toman vida para guiarnos por los enclaves de Valladolid que marcaron la vida y la obra del escritor. Apúntate a nuestra visita teatralizada ‘Nuestro vecino Miguel’
Exposición Delibes.
La Biblioteca Nacional, junto con la Fundación Miguel Delibes y el Ayuntamiento de Valladolid, entre otras instituciones, dedican a Miguel Delibes una ambiciosa exposición en el centenario de su nacimiento. La muestra, inaugurada en Madrid, llegará próximamente a Valladolid. Manuscritos originales, correspondencia con otros escritores, primeras ediciones y numerosos objetos personales nos darán una visión de la trayectoria literaria del Premio Nacional de Literatura, pero, también, de su esfera más íntima.
Vieja Castilla la Vieja. Días 28 y 29 de diciembre en el Teatro Calderón.
Espectáculo de música, palabra e imagen diseñado por Ópera-Concert, en torno a la obra de Delibes 'Viejas historias de Castilla la Vieja'. Las palabras de Miguel Delibes sobre su tierra natal cobran vida a través del actor Emilio Gutiérrez Caba, el barítono Luis Santana y el pianista Víctor Carbajo; con la selección musical del folklorista Joaquín Díaz. El montaje se completa con la proyección de los grabados originales que el catalán Jaume Pla creó para la primera edición de Viejas historias.
Así conocí a Delibes.
El libro recopila las historias, anécdotas y vivencias contadas por los vecinos en torno al momento en el que conocieron a Miguel Delibes.
Cinco horas con Mario.
Lola Herrera vuelve a protagonizar este clásico de Delibes (9, 10 y 11 de abril) en el Teatro Calderón. Consulta la programación completa de la Temporada 2020/2021 del Teatro Calderón.
Actos ya celebrados:
Delibes sobre las tablas
El Teatro Calderón de Valladolid recibe a Delibes por triplicado. Subirán a su escenario ‘Soy como un árbol…que crece donde lo plantan’, de La Quimera de Plástico y el Ballet Contemporáneo de Burgos (19 y 20 de septiembre). José Sacristán rinde su homenaje a Delibes con ‘Señora de rojo sobre fondo gris’ (16, 17 y 18 de octubre), que representará, precisamente, en el día en que nació el escritor, el 17 de octubre. El mejor colofón a este centenario, el clásico entre los clásicos: Lola Herrera vuelve a protagonizar ‘Cinco horas con Mario’ (9, 10 y 11 de abril). Consulta la programación completa de la Temporada 2020/2021 del Teatro Calderón.
Homenaje de la Feria del Libro
La Feria del Libro de Valladolid, que este año se celebra del 25 de septiembre al 4 de octubre, rendirá su homenaje a uno de nuestros más grandes literatos. Todas las casetas estarán decoradas con las portadas más representativas de sus libros. Además, la feria se clausurará con el recuerdo a Miguel Delibes. Con cada compra se regalará un ejemplar del discurso de ingreso en la RAE de Miguel Delibes.
Fechas:
1 - 11 Abril
Junio 2020
Abr
Abr
Centenario Miguel Delibes
Valladolid conmemora el centenario de Miguel Delibes (1920 – 2020) , (...)
Descripción del evento:
Valladolid conmemora el centenario de Miguel Delibes (1920 – 2020) , añorado y recordado por todos los vallisoletanos como ilustre escritor y como querido vecino. El autor de textos tan aclamados como El hereje, El camino, La sombra del ciprés es alargada o Cinco horas con Mario vuelve a nuestras calles, a nuestros teatros, a nuestros museos, para reencontrarse con ese querido paisano que nunca se fue de nuestra memoria.
ESPECIAL MIGUEL DELIBES: ANÉCDOTAS, CURIOSIDADES, LIBROS, PELÍCULAS BASADAS EN SU OBRA, RUTA POR EL VALLADOLID DE DELIBES Y POR LOS ESCENARIOS DE 'EL HEREJE'(Clic para acceder al contenido).
Próximos actos conmemorativos:
Homenajes en Seminci.
La Seminci organiza el ciclo conmemorativo 'El cine que Delibes amó', con la proyección de dos de las películas favortias del escritor: Mi tío(Jacques Tati, 1959), que se proyectará el lunes 26 de octubre a las 16.45 horas, y Un tranvía llamado deseo (Elia Kazan, 1951), martes 27 a las 20.15 horas; ambas, en cines Broadway.
Ruta teatralizada ‘El hereje’.
Descubre Valladolid desde la mirada de Cipriano Salcedo, protagonista de la última novela de Delibes, El hereje. Nos llevará por los enclaves más históricos de la ciudad natal del escritor. Una trama de ficción, pero con un trasfondo histórico, que nos hará reflexionar sobre la tolerancia. Apúntate a nuestra visita teatralizada ‘El hereje’
Ruta teatralizada 'Nuestro vecino Miguel'.
Los personajes de las novelas de Delibes toman vida para guiarnos por los enclaves de Valladolid que marcaron la vida y la obra del escritor. Apúntate a nuestra visita teatralizada ‘Nuestro vecino Miguel’
Exposición Delibes.
La Biblioteca Nacional, junto con la Fundación Miguel Delibes y el Ayuntamiento de Valladolid, entre otras instituciones, dedican a Miguel Delibes una ambiciosa exposición en el centenario de su nacimiento. La muestra, inaugurada en Madrid, llegará próximamente a Valladolid. Manuscritos originales, correspondencia con otros escritores, primeras ediciones y numerosos objetos personales nos darán una visión de la trayectoria literaria del Premio Nacional de Literatura, pero, también, de su esfera más íntima.
Vieja Castilla la Vieja. Días 28 y 29 de diciembre en el Teatro Calderón.
Espectáculo de música, palabra e imagen diseñado por Ópera-Concert, en torno a la obra de Delibes 'Viejas historias de Castilla la Vieja'. Las palabras de Miguel Delibes sobre su tierra natal cobran vida a través del actor Emilio Gutiérrez Caba, el barítono Luis Santana y el pianista Víctor Carbajo; con la selección musical del folklorista Joaquín Díaz. El montaje se completa con la proyección de los grabados originales que el catalán Jaume Pla creó para la primera edición de Viejas historias.
Así conocí a Delibes.
El libro recopila las historias, anécdotas y vivencias contadas por los vecinos en torno al momento en el que conocieron a Miguel Delibes.
Cinco horas con Mario.
Lola Herrera vuelve a protagonizar este clásico de Delibes (9, 10 y 11 de abril) en el Teatro Calderón. Consulta la programación completa de la Temporada 2020/2021 del Teatro Calderón.
Actos ya celebrados:
Delibes sobre las tablas
El Teatro Calderón de Valladolid recibe a Delibes por triplicado. Subirán a su escenario ‘Soy como un árbol…que crece donde lo plantan’, de La Quimera de Plástico y el Ballet Contemporáneo de Burgos (19 y 20 de septiembre). José Sacristán rinde su homenaje a Delibes con ‘Señora de rojo sobre fondo gris’ (16, 17 y 18 de octubre), que representará, precisamente, en el día en que nació el escritor, el 17 de octubre. El mejor colofón a este centenario, el clásico entre los clásicos: Lola Herrera vuelve a protagonizar ‘Cinco horas con Mario’ (9, 10 y 11 de abril). Consulta la programación completa de la Temporada 2020/2021 del Teatro Calderón.
Homenaje de la Feria del Libro
La Feria del Libro de Valladolid, que este año se celebra del 25 de septiembre al 4 de octubre, rendirá su homenaje a uno de nuestros más grandes literatos. Todas las casetas estarán decoradas con las portadas más representativas de sus libros. Además, la feria se clausurará con el recuerdo a Miguel Delibes. Con cada compra se regalará un ejemplar del discurso de ingreso en la RAE de Miguel Delibes.
Fechas:
1 - 11 Abril
Descripción del evento:
Valladolid disfrutará este verano de un auténtico autocine ¡a cielo abierto!
Recuperamos la costumbre americana que tanto hemos visto en películas míticas como Grease y la acercamos a la capital del Pisuerga. Un formato único y una experiencia de lo más vintage con el que, además, tendremos todas las garantías de protección, control de aforo y distancia de seguridad entre personas ante la alarma sanitaria que vivimos.
Todos los viernes y sábados ¡tienes una cita con la gran pantalla!
PROGRAMA
19 de junio. Monólogos con JJ Vaquero y Roberto Chapu.
20 de junio. Cine - Grease.
26 de junio. Cine - La La Land
3 de julio. Cine - La vida es bella.
4 de julio. Cine - Jurasic World
5 de julio. Cine - El mejor verano de mi vida. Ante la suspensión de la proyección de esta película el pasado 27 de junio, debido a un problema técnico en plena sesión, se traslada al 5 de julio.
10 de julio.Cine - Por confirmar .
11 de julio. Monólogos JJ Vaquero y Jesús el Negro
Aforo: 150 vehículos.
Aforo: 150 vehículos.
Precio: 5 euros por vehículo / 15 euros las sesiones de monólogos.
Venta de entradas en www.autocinecastilla.com
Fechas:
19 Junio - 11 Julio
Dirección:
Aparcamiento del Nuevo Estadio José Zorrilla.
Jun
Día de la Música
Valladolid celebra, un año más, el Día Europeo de la Música. Aunque (...)
Descripción del evento:
Valladolid celebra, un año más, el Día Europeo de la Música. Aunque este año, ante la excepcional alerta sanitaria debida a la COVID-19, no podrá vivirse en la calle, no queremos renunciar a festejar la música como lenguaje universal: trasladamos la celebración a las redes sociales.
La Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid quiere visibilizar y difundir la intensa y diversa actividad musical que hay en nuestra ciudad de la mano de grupos, solistas, colectivos y formaciones, amateurs y profesionales.
Envíanos tus canciones y forma parte de nuestro gran festival de música on line.
Entre el 15 y el 20 de junio publicaremos vuestros vídeos en Facebook, Twitter o Instagram.
El Día de la Música, 21 de junio, celebraremos una emocionante ‘traca final’ con una maratón de directos a través de nuestro canal de Instagram @info.valladolid
Si cantas, tocas un instrumento, compones o formas parte de una banda, ¡apúntate! ¡TÚ eres el protagonista!
Inscripciones en www.info.valladolid.es/dia-musica-
Fechas:
21 Junio
Jun
Ago
El buen amor
El escritor Gustavo Martín Garzo y el crítico de cine Álvaro Arroba (...)
Descripción del evento:
El escritor Gustavo Martín Garzo y el crítico de cine Álvaro Arroba han seleccionado nos proponen explorar el amor como motor de vivencias y las emociones como medida de lo cotidiano.
El ciclo de cine ‘El buen amor’ reúne una selección de películas, realizada por Garzo y Arroba, de todas las épocas y latitudes.
Las proyecciones (22.15 horas) tendrán lugar en el Patio de los Reyes del Museo Patio Herreriano, en versión original subtitulada.
Para acceder es necesario retirar invitaciones (se entregarán hasta dos por persona) en el museo desde el viernes de la semana anterior a la fecha de cada sesión.
PROGRAMA
Fechas:
23 Junio - 11 Agosto
Dirección:
Museo Patio Herreriano
Julio 2020
Abr
Abr
Centenario Miguel Delibes
Valladolid conmemora el centenario de Miguel Delibes (1920 – 2020) , (...)
Descripción del evento:
Valladolid conmemora el centenario de Miguel Delibes (1920 – 2020) , añorado y recordado por todos los vallisoletanos como ilustre escritor y como querido vecino. El autor de textos tan aclamados como El hereje, El camino, La sombra del ciprés es alargada o Cinco horas con Mario vuelve a nuestras calles, a nuestros teatros, a nuestros museos, para reencontrarse con ese querido paisano que nunca se fue de nuestra memoria.
ESPECIAL MIGUEL DELIBES: ANÉCDOTAS, CURIOSIDADES, LIBROS, PELÍCULAS BASADAS EN SU OBRA, RUTA POR EL VALLADOLID DE DELIBES Y POR LOS ESCENARIOS DE 'EL HEREJE'(Clic para acceder al contenido).
Próximos actos conmemorativos:
Homenajes en Seminci.
La Seminci organiza el ciclo conmemorativo 'El cine que Delibes amó', con la proyección de dos de las películas favortias del escritor: Mi tío(Jacques Tati, 1959), que se proyectará el lunes 26 de octubre a las 16.45 horas, y Un tranvía llamado deseo (Elia Kazan, 1951), martes 27 a las 20.15 horas; ambas, en cines Broadway.
Ruta teatralizada ‘El hereje’.
Descubre Valladolid desde la mirada de Cipriano Salcedo, protagonista de la última novela de Delibes, El hereje. Nos llevará por los enclaves más históricos de la ciudad natal del escritor. Una trama de ficción, pero con un trasfondo histórico, que nos hará reflexionar sobre la tolerancia. Apúntate a nuestra visita teatralizada ‘El hereje’
Ruta teatralizada 'Nuestro vecino Miguel'.
Los personajes de las novelas de Delibes toman vida para guiarnos por los enclaves de Valladolid que marcaron la vida y la obra del escritor. Apúntate a nuestra visita teatralizada ‘Nuestro vecino Miguel’
Exposición Delibes.
La Biblioteca Nacional, junto con la Fundación Miguel Delibes y el Ayuntamiento de Valladolid, entre otras instituciones, dedican a Miguel Delibes una ambiciosa exposición en el centenario de su nacimiento. La muestra, inaugurada en Madrid, llegará próximamente a Valladolid. Manuscritos originales, correspondencia con otros escritores, primeras ediciones y numerosos objetos personales nos darán una visión de la trayectoria literaria del Premio Nacional de Literatura, pero, también, de su esfera más íntima.
Vieja Castilla la Vieja. Días 28 y 29 de diciembre en el Teatro Calderón.
Espectáculo de música, palabra e imagen diseñado por Ópera-Concert, en torno a la obra de Delibes 'Viejas historias de Castilla la Vieja'. Las palabras de Miguel Delibes sobre su tierra natal cobran vida a través del actor Emilio Gutiérrez Caba, el barítono Luis Santana y el pianista Víctor Carbajo; con la selección musical del folklorista Joaquín Díaz. El montaje se completa con la proyección de los grabados originales que el catalán Jaume Pla creó para la primera edición de Viejas historias.
Así conocí a Delibes.
El libro recopila las historias, anécdotas y vivencias contadas por los vecinos en torno al momento en el que conocieron a Miguel Delibes.
Cinco horas con Mario.
Lola Herrera vuelve a protagonizar este clásico de Delibes (9, 10 y 11 de abril) en el Teatro Calderón. Consulta la programación completa de la Temporada 2020/2021 del Teatro Calderón.
Actos ya celebrados:
Delibes sobre las tablas
El Teatro Calderón de Valladolid recibe a Delibes por triplicado. Subirán a su escenario ‘Soy como un árbol…que crece donde lo plantan’, de La Quimera de Plástico y el Ballet Contemporáneo de Burgos (19 y 20 de septiembre). José Sacristán rinde su homenaje a Delibes con ‘Señora de rojo sobre fondo gris’ (16, 17 y 18 de octubre), que representará, precisamente, en el día en que nació el escritor, el 17 de octubre. El mejor colofón a este centenario, el clásico entre los clásicos: Lola Herrera vuelve a protagonizar ‘Cinco horas con Mario’ (9, 10 y 11 de abril). Consulta la programación completa de la Temporada 2020/2021 del Teatro Calderón.
Homenaje de la Feria del Libro
La Feria del Libro de Valladolid, que este año se celebra del 25 de septiembre al 4 de octubre, rendirá su homenaje a uno de nuestros más grandes literatos. Todas las casetas estarán decoradas con las portadas más representativas de sus libros. Además, la feria se clausurará con el recuerdo a Miguel Delibes. Con cada compra se regalará un ejemplar del discurso de ingreso en la RAE de Miguel Delibes.
Fechas:
1 - 11 Abril
Descripción del evento:
Valladolid disfrutará este verano de un auténtico autocine ¡a cielo abierto!
Recuperamos la costumbre americana que tanto hemos visto en películas míticas como Grease y la acercamos a la capital del Pisuerga. Un formato único y una experiencia de lo más vintage con el que, además, tendremos todas las garantías de protección, control de aforo y distancia de seguridad entre personas ante la alarma sanitaria que vivimos.
Todos los viernes y sábados ¡tienes una cita con la gran pantalla!
PROGRAMA
19 de junio. Monólogos con JJ Vaquero y Roberto Chapu.
20 de junio. Cine - Grease.
26 de junio. Cine - La La Land
3 de julio. Cine - La vida es bella.
4 de julio. Cine - Jurasic World
5 de julio. Cine - El mejor verano de mi vida. Ante la suspensión de la proyección de esta película el pasado 27 de junio, debido a un problema técnico en plena sesión, se traslada al 5 de julio.
10 de julio.Cine - Por confirmar .
11 de julio. Monólogos JJ Vaquero y Jesús el Negro
Aforo: 150 vehículos.
Aforo: 150 vehículos.
Precio: 5 euros por vehículo / 15 euros las sesiones de monólogos.
Venta de entradas en www.autocinecastilla.com
Fechas:
19 Junio - 11 Julio
Dirección:
Aparcamiento del Nuevo Estadio José Zorrilla.
Jun
Ago
El buen amor
El escritor Gustavo Martín Garzo y el crítico de cine Álvaro Arroba (...)
Descripción del evento:
El escritor Gustavo Martín Garzo y el crítico de cine Álvaro Arroba han seleccionado nos proponen explorar el amor como motor de vivencias y las emociones como medida de lo cotidiano.
El ciclo de cine ‘El buen amor’ reúne una selección de películas, realizada por Garzo y Arroba, de todas las épocas y latitudes.
Las proyecciones (22.15 horas) tendrán lugar en el Patio de los Reyes del Museo Patio Herreriano, en versión original subtitulada.
Para acceder es necesario retirar invitaciones (se entregarán hasta dos por persona) en el museo desde el viernes de la semana anterior a la fecha de cada sesión.
PROGRAMA
Fechas:
23 Junio - 11 Agosto
Dirección:
Museo Patio Herreriano
Descripción del evento:
El ciclo de conciertos ‘Viva la vida’ llega a Valladolid. Once artistas nacionales e internacionales de primer nivel pasarán este verano por la Feria de Valladolid, en un formato en acústico y con aforo reducido: actuaciones intimistas y cercanas al público en las que se garantiza el cumplimiento de la distancia de seguridad entre espectadores.
Programa
Entradas y accesos
Todos los conciertos comenzarán a las 21 horas. La apertura de puertas tendrá lugar una hora antes.
Las actuaciones se celebrarán en el patio de la Feria de Valladolid, al aire libre, y con el público acomodado en sillas, de modo que sea posible garantizar la distancia de seguridad entre personas establecida por las autoridades sanitarias. Un formato y un aforo reducido que permitirá, además, disfrutar de una experiencia íntima y cercana al artista.
Las localidades ya están a la venta en www.planetasonoro.es y en www.entradas.ibercaja.es
Fechas:
10 Julio - 12 Agosto
Dirección:
Feria de Valladolid
Jul
Sep
Arqueología en Valladolid
Valladolid alberga en su subsuelo interesantes vestigios de su pasado. (...)
Descripción del evento:
Valladolid alberga en su subsuelo interesantes vestigios de su pasado. Es la ciudad oculta, desconocida en muchos sentidos. Son las evidencias arqueológicas que ha dejado el hombre a lo largo de siglos.
‘Arqueología en Valladolid. Turismo cultural y riqueza patrimonial’ surge como una ampliación y actualización de la ruta arqueológica promovida por la Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo de Valladolid.
Esta exposición, que puede visitarse en la sala de San Benito, reúne los principales hitos arqueológicos de la capital, enclaves que atestiguan la riqueza patrimonial e histórica de la villa.
Junto a ellos, se incluye información sobre instalaciones que ejemplifican la arqueología industrial vallisoletana: el lavadero de las Tenerías, el parque de locomotoras de Renfe, el edificio de la Electra Popular Vallisoletana, la azucarera Santa Victoria, las naves de Enertec, la Cerámica de Silió o la chimenea de la fábrica cervecera Cruz Blanca.
Visita la exposición 'Arqueología en Valladolid
En la nueva Oficina de Turismo ubicada en el monasterio de San Benito.
Abierta de martes a sábado, de 10 a 14 y de 17 a 20 horas, y domingos de 10 a 14 horas.
Fechas:
30 Julio - 30 Septiembre
Dirección:
Oficina de Turismo. Monasterio de San Benito
Jul
Dic
Despierta, desayuna, descubre Valladolid
Imagina despertar en una ciudad llena de historia. En la villa que fue (...)
Descripción del evento:
Imagina despertar en una ciudad llena de historia. En la villa que fue capital de un imperio, cuna de reyes, escenario de acontecimientos que han determinado el rumbo de todo un país. Imagina despertar en una ciudad de museos, de teatro y de honda tradición literaria, nombrada Ciudad Creativa de Cine por la Unesco. Imagina despertar en una tierra donde se dan la mano cinco denominaciones de origen vitivinícolas, en unas calles que son capital del tapeo.
Despierta, desayuna y descubre Valladolid: ahora tienes a tu alcance un completo paquete turístico que reúne alojamiento, desayuno, visitas guiadas y nuestra tarjeta turística.
Todos los visitantes que pasen al menos dos noches en Valladolid recibirán, de forma totalmente gratuita, el desayuno en el mismo alojamiento, una visita guiada y la tarjeta turística 'Valladolid Card'.
*Para disfrutar de la promoción, la reserva debe realizarse directamente con el hotel (clic en el enlace para consultar su página web).
Hoteles adheridos a la promoción:
Visita nuestros museos y sube al bus turístico con la tarjeta 'Valladolid Card'
Fechas:
31 Julio - 31 Diciembre
Agosto 2020
Abr
Abr
Centenario Miguel Delibes
Valladolid conmemora el centenario de Miguel Delibes (1920 – 2020) , (...)
Descripción del evento:
Valladolid conmemora el centenario de Miguel Delibes (1920 – 2020) , añorado y recordado por todos los vallisoletanos como ilustre escritor y como querido vecino. El autor de textos tan aclamados como El hereje, El camino, La sombra del ciprés es alargada o Cinco horas con Mario vuelve a nuestras calles, a nuestros teatros, a nuestros museos, para reencontrarse con ese querido paisano que nunca se fue de nuestra memoria.
ESPECIAL MIGUEL DELIBES: ANÉCDOTAS, CURIOSIDADES, LIBROS, PELÍCULAS BASADAS EN SU OBRA, RUTA POR EL VALLADOLID DE DELIBES Y POR LOS ESCENARIOS DE 'EL HEREJE'(Clic para acceder al contenido).
Próximos actos conmemorativos:
Homenajes en Seminci.
La Seminci organiza el ciclo conmemorativo 'El cine que Delibes amó', con la proyección de dos de las películas favortias del escritor: Mi tío(Jacques Tati, 1959), que se proyectará el lunes 26 de octubre a las 16.45 horas, y Un tranvía llamado deseo (Elia Kazan, 1951), martes 27 a las 20.15 horas; ambas, en cines Broadway.
Ruta teatralizada ‘El hereje’.
Descubre Valladolid desde la mirada de Cipriano Salcedo, protagonista de la última novela de Delibes, El hereje. Nos llevará por los enclaves más históricos de la ciudad natal del escritor. Una trama de ficción, pero con un trasfondo histórico, que nos hará reflexionar sobre la tolerancia. Apúntate a nuestra visita teatralizada ‘El hereje’
Ruta teatralizada 'Nuestro vecino Miguel'.
Los personajes de las novelas de Delibes toman vida para guiarnos por los enclaves de Valladolid que marcaron la vida y la obra del escritor. Apúntate a nuestra visita teatralizada ‘Nuestro vecino Miguel’
Exposición Delibes.
La Biblioteca Nacional, junto con la Fundación Miguel Delibes y el Ayuntamiento de Valladolid, entre otras instituciones, dedican a Miguel Delibes una ambiciosa exposición en el centenario de su nacimiento. La muestra, inaugurada en Madrid, llegará próximamente a Valladolid. Manuscritos originales, correspondencia con otros escritores, primeras ediciones y numerosos objetos personales nos darán una visión de la trayectoria literaria del Premio Nacional de Literatura, pero, también, de su esfera más íntima.
Vieja Castilla la Vieja. Días 28 y 29 de diciembre en el Teatro Calderón.
Espectáculo de música, palabra e imagen diseñado por Ópera-Concert, en torno a la obra de Delibes 'Viejas historias de Castilla la Vieja'. Las palabras de Miguel Delibes sobre su tierra natal cobran vida a través del actor Emilio Gutiérrez Caba, el barítono Luis Santana y el pianista Víctor Carbajo; con la selección musical del folklorista Joaquín Díaz. El montaje se completa con la proyección de los grabados originales que el catalán Jaume Pla creó para la primera edición de Viejas historias.
Así conocí a Delibes.
El libro recopila las historias, anécdotas y vivencias contadas por los vecinos en torno al momento en el que conocieron a Miguel Delibes.
Cinco horas con Mario.
Lola Herrera vuelve a protagonizar este clásico de Delibes (9, 10 y 11 de abril) en el Teatro Calderón. Consulta la programación completa de la Temporada 2020/2021 del Teatro Calderón.
Actos ya celebrados:
Delibes sobre las tablas
El Teatro Calderón de Valladolid recibe a Delibes por triplicado. Subirán a su escenario ‘Soy como un árbol…que crece donde lo plantan’, de La Quimera de Plástico y el Ballet Contemporáneo de Burgos (19 y 20 de septiembre). José Sacristán rinde su homenaje a Delibes con ‘Señora de rojo sobre fondo gris’ (16, 17 y 18 de octubre), que representará, precisamente, en el día en que nació el escritor, el 17 de octubre. El mejor colofón a este centenario, el clásico entre los clásicos: Lola Herrera vuelve a protagonizar ‘Cinco horas con Mario’ (9, 10 y 11 de abril). Consulta la programación completa de la Temporada 2020/2021 del Teatro Calderón.
Homenaje de la Feria del Libro
La Feria del Libro de Valladolid, que este año se celebra del 25 de septiembre al 4 de octubre, rendirá su homenaje a uno de nuestros más grandes literatos. Todas las casetas estarán decoradas con las portadas más representativas de sus libros. Además, la feria se clausurará con el recuerdo a Miguel Delibes. Con cada compra se regalará un ejemplar del discurso de ingreso en la RAE de Miguel Delibes.
Fechas:
1 - 11 Abril
Jun
Ago
El buen amor
El escritor Gustavo Martín Garzo y el crítico de cine Álvaro Arroba (...)
Descripción del evento:
El escritor Gustavo Martín Garzo y el crítico de cine Álvaro Arroba han seleccionado nos proponen explorar el amor como motor de vivencias y las emociones como medida de lo cotidiano.
El ciclo de cine ‘El buen amor’ reúne una selección de películas, realizada por Garzo y Arroba, de todas las épocas y latitudes.
Las proyecciones (22.15 horas) tendrán lugar en el Patio de los Reyes del Museo Patio Herreriano, en versión original subtitulada.
Para acceder es necesario retirar invitaciones (se entregarán hasta dos por persona) en el museo desde el viernes de la semana anterior a la fecha de cada sesión.
PROGRAMA
Fechas:
23 Junio - 11 Agosto
Dirección:
Museo Patio Herreriano
Descripción del evento:
El ciclo de conciertos ‘Viva la vida’ llega a Valladolid. Once artistas nacionales e internacionales de primer nivel pasarán este verano por la Feria de Valladolid, en un formato en acústico y con aforo reducido: actuaciones intimistas y cercanas al público en las que se garantiza el cumplimiento de la distancia de seguridad entre espectadores.
Programa
Entradas y accesos
Todos los conciertos comenzarán a las 21 horas. La apertura de puertas tendrá lugar una hora antes.
Las actuaciones se celebrarán en el patio de la Feria de Valladolid, al aire libre, y con el público acomodado en sillas, de modo que sea posible garantizar la distancia de seguridad entre personas establecida por las autoridades sanitarias. Un formato y un aforo reducido que permitirá, además, disfrutar de una experiencia íntima y cercana al artista.
Las localidades ya están a la venta en www.planetasonoro.es y en www.entradas.ibercaja.es
Fechas:
10 Julio - 12 Agosto
Dirección:
Feria de Valladolid
Jul
Sep
Arqueología en Valladolid
Valladolid alberga en su subsuelo interesantes vestigios de su pasado. (...)
Descripción del evento:
Valladolid alberga en su subsuelo interesantes vestigios de su pasado. Es la ciudad oculta, desconocida en muchos sentidos. Son las evidencias arqueológicas que ha dejado el hombre a lo largo de siglos.
‘Arqueología en Valladolid. Turismo cultural y riqueza patrimonial’ surge como una ampliación y actualización de la ruta arqueológica promovida por la Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo de Valladolid.
Esta exposición, que puede visitarse en la sala de San Benito, reúne los principales hitos arqueológicos de la capital, enclaves que atestiguan la riqueza patrimonial e histórica de la villa.
Junto a ellos, se incluye información sobre instalaciones que ejemplifican la arqueología industrial vallisoletana: el lavadero de las Tenerías, el parque de locomotoras de Renfe, el edificio de la Electra Popular Vallisoletana, la azucarera Santa Victoria, las naves de Enertec, la Cerámica de Silió o la chimenea de la fábrica cervecera Cruz Blanca.
Visita la exposición 'Arqueología en Valladolid
En la nueva Oficina de Turismo ubicada en el monasterio de San Benito.
Abierta de martes a sábado, de 10 a 14 y de 17 a 20 horas, y domingos de 10 a 14 horas.
Fechas:
30 Julio - 30 Septiembre
Dirección:
Oficina de Turismo. Monasterio de San Benito
Jul
Dic
Despierta, desayuna, descubre Valladolid
Imagina despertar en una ciudad llena de historia. En la villa que fue (...)
Descripción del evento:
Imagina despertar en una ciudad llena de historia. En la villa que fue capital de un imperio, cuna de reyes, escenario de acontecimientos que han determinado el rumbo de todo un país. Imagina despertar en una ciudad de museos, de teatro y de honda tradición literaria, nombrada Ciudad Creativa de Cine por la Unesco. Imagina despertar en una tierra donde se dan la mano cinco denominaciones de origen vitivinícolas, en unas calles que son capital del tapeo.
Despierta, desayuna y descubre Valladolid: ahora tienes a tu alcance un completo paquete turístico que reúne alojamiento, desayuno, visitas guiadas y nuestra tarjeta turística.
Todos los visitantes que pasen al menos dos noches en Valladolid recibirán, de forma totalmente gratuita, el desayuno en el mismo alojamiento, una visita guiada y la tarjeta turística 'Valladolid Card'.
*Para disfrutar de la promoción, la reserva debe realizarse directamente con el hotel (clic en el enlace para consultar su página web).
Hoteles adheridos a la promoción:
Visita nuestros museos y sube al bus turístico con la tarjeta 'Valladolid Card'
Fechas:
31 Julio - 31 Diciembre
Ago
Ago
Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid - TAC
Por las medidas sanitarias extraordinarias decretadas para contener el (...)
Descripción del evento:
Por las medidas sanitarias extraordinarias decretadas para contener el avance de la evolución del coronavirus COVID-19, el TAC no se celebrará en mayo de 2020. El festival se traslada a agosto, con un formato adaptado a esta situación excepcional.
El Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid (TAC) celebra en 2020 su XXI edición consolidado como una cita escénica de referencia. Las excepcionales circunstancias, debidas a la alarma sanitaria decretada por la COVID19, han llevado al festival a ofrecer una versión más reducida, bajo el nombre 'TAC en miniatura'. Las actuaciones se trasladan, así, a espacios acotados que permiten el control de aforo y de accesos, así como el cumplimento de la distancia de seguridad entre personas.
Este año se reúnen 14 propuestas, a cargo de una veintena de compañías, y un total de 78 representaciones más una instalación performativa que se alargará cinco noches. Es una completa muestra de las más novedosas formas de expresión escénica, del circo, el clown, los títeres, la danza, el teatro o la performance y los nuevos lenguajes de la escena.
La Fundación Municipal de Cultura, consciente de la situación difícil que viven las compañías y los artistas, refuerza su compromiso con el talento local también durante el TAC: siete de las compañías que actuarán esta semana son vallisoletanas.
El homenaje, seña de identidad del TAC, recaerá este año sobre Juan Ignacio Miralles 'Licas', por su brillante y coherente trayectoria como actor, director y profesor. Su nombre está estrechamente ligado al teatro de Valladolid de los últimos 60 años a través de su presencia en compañías como Corral de Comedias, Teatro Estable, Sísifo, Teatro Corsario, cofundador junto a Fernando Urdiales, y por supuesto La Ventanita.
Más de dos décadas de experiencia lo han convertido en referente ineludible de las artes escénicas de calle, pero no le restan un ápice de juventud ni de la vitalidad y el carácter innovador, arriesgado y comprometido del que hace gala en cada edición.
El TAC pone el broche de oro a una intensa temporada teatral: Valladolid es puro teatro.
CONSULTA LAS COMPAÑÍAS Y LA AGENDA DEL TAC EN MINIATURA
Fechas:
14 - 22 Agosto
Septiembre 2020
Abr
Abr
Centenario Miguel Delibes
Valladolid conmemora el centenario de Miguel Delibes (1920 – 2020) , (...)
Descripción del evento:
Valladolid conmemora el centenario de Miguel Delibes (1920 – 2020) , añorado y recordado por todos los vallisoletanos como ilustre escritor y como querido vecino. El autor de textos tan aclamados como El hereje, El camino, La sombra del ciprés es alargada o Cinco horas con Mario vuelve a nuestras calles, a nuestros teatros, a nuestros museos, para reencontrarse con ese querido paisano que nunca se fue de nuestra memoria.
ESPECIAL MIGUEL DELIBES: ANÉCDOTAS, CURIOSIDADES, LIBROS, PELÍCULAS BASADAS EN SU OBRA, RUTA POR EL VALLADOLID DE DELIBES Y POR LOS ESCENARIOS DE 'EL HEREJE'(Clic para acceder al contenido).
Próximos actos conmemorativos:
Homenajes en Seminci.
La Seminci organiza el ciclo conmemorativo 'El cine que Delibes amó', con la proyección de dos de las películas favortias del escritor: Mi tío(Jacques Tati, 1959), que se proyectará el lunes 26 de octubre a las 16.45 horas, y Un tranvía llamado deseo (Elia Kazan, 1951), martes 27 a las 20.15 horas; ambas, en cines Broadway.
Ruta teatralizada ‘El hereje’.
Descubre Valladolid desde la mirada de Cipriano Salcedo, protagonista de la última novela de Delibes, El hereje. Nos llevará por los enclaves más históricos de la ciudad natal del escritor. Una trama de ficción, pero con un trasfondo histórico, que nos hará reflexionar sobre la tolerancia. Apúntate a nuestra visita teatralizada ‘El hereje’
Ruta teatralizada 'Nuestro vecino Miguel'.
Los personajes de las novelas de Delibes toman vida para guiarnos por los enclaves de Valladolid que marcaron la vida y la obra del escritor. Apúntate a nuestra visita teatralizada ‘Nuestro vecino Miguel’
Exposición Delibes.
La Biblioteca Nacional, junto con la Fundación Miguel Delibes y el Ayuntamiento de Valladolid, entre otras instituciones, dedican a Miguel Delibes una ambiciosa exposición en el centenario de su nacimiento. La muestra, inaugurada en Madrid, llegará próximamente a Valladolid. Manuscritos originales, correspondencia con otros escritores, primeras ediciones y numerosos objetos personales nos darán una visión de la trayectoria literaria del Premio Nacional de Literatura, pero, también, de su esfera más íntima.
Vieja Castilla la Vieja. Días 28 y 29 de diciembre en el Teatro Calderón.
Espectáculo de música, palabra e imagen diseñado por Ópera-Concert, en torno a la obra de Delibes 'Viejas historias de Castilla la Vieja'. Las palabras de Miguel Delibes sobre su tierra natal cobran vida a través del actor Emilio Gutiérrez Caba, el barítono Luis Santana y el pianista Víctor Carbajo; con la selección musical del folklorista Joaquín Díaz. El montaje se completa con la proyección de los grabados originales que el catalán Jaume Pla creó para la primera edición de Viejas historias.
Así conocí a Delibes.
El libro recopila las historias, anécdotas y vivencias contadas por los vecinos en torno al momento en el que conocieron a Miguel Delibes.
Cinco horas con Mario.
Lola Herrera vuelve a protagonizar este clásico de Delibes (9, 10 y 11 de abril) en el Teatro Calderón. Consulta la programación completa de la Temporada 2020/2021 del Teatro Calderón.
Actos ya celebrados:
Delibes sobre las tablas
El Teatro Calderón de Valladolid recibe a Delibes por triplicado. Subirán a su escenario ‘Soy como un árbol…que crece donde lo plantan’, de La Quimera de Plástico y el Ballet Contemporáneo de Burgos (19 y 20 de septiembre). José Sacristán rinde su homenaje a Delibes con ‘Señora de rojo sobre fondo gris’ (16, 17 y 18 de octubre), que representará, precisamente, en el día en que nació el escritor, el 17 de octubre. El mejor colofón a este centenario, el clásico entre los clásicos: Lola Herrera vuelve a protagonizar ‘Cinco horas con Mario’ (9, 10 y 11 de abril). Consulta la programación completa de la Temporada 2020/2021 del Teatro Calderón.
Homenaje de la Feria del Libro
La Feria del Libro de Valladolid, que este año se celebra del 25 de septiembre al 4 de octubre, rendirá su homenaje a uno de nuestros más grandes literatos. Todas las casetas estarán decoradas con las portadas más representativas de sus libros. Además, la feria se clausurará con el recuerdo a Miguel Delibes. Con cada compra se regalará un ejemplar del discurso de ingreso en la RAE de Miguel Delibes.
Fechas:
1 - 11 Abril
Jul
Sep
Arqueología en Valladolid
Valladolid alberga en su subsuelo interesantes vestigios de su pasado. (...)
Descripción del evento:
Valladolid alberga en su subsuelo interesantes vestigios de su pasado. Es la ciudad oculta, desconocida en muchos sentidos. Son las evidencias arqueológicas que ha dejado el hombre a lo largo de siglos.
‘Arqueología en Valladolid. Turismo cultural y riqueza patrimonial’ surge como una ampliación y actualización de la ruta arqueológica promovida por la Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo de Valladolid.
Esta exposición, que puede visitarse en la sala de San Benito, reúne los principales hitos arqueológicos de la capital, enclaves que atestiguan la riqueza patrimonial e histórica de la villa.
Junto a ellos, se incluye información sobre instalaciones que ejemplifican la arqueología industrial vallisoletana: el lavadero de las Tenerías, el parque de locomotoras de Renfe, el edificio de la Electra Popular Vallisoletana, la azucarera Santa Victoria, las naves de Enertec, la Cerámica de Silió o la chimenea de la fábrica cervecera Cruz Blanca.
Visita la exposición 'Arqueología en Valladolid
En la nueva Oficina de Turismo ubicada en el monasterio de San Benito.
Abierta de martes a sábado, de 10 a 14 y de 17 a 20 horas, y domingos de 10 a 14 horas.
Fechas:
30 Julio - 30 Septiembre
Dirección:
Oficina de Turismo. Monasterio de San Benito
Jul
Dic
Despierta, desayuna, descubre Valladolid
Imagina despertar en una ciudad llena de historia. En la villa que fue (...)
Descripción del evento:
Imagina despertar en una ciudad llena de historia. En la villa que fue capital de un imperio, cuna de reyes, escenario de acontecimientos que han determinado el rumbo de todo un país. Imagina despertar en una ciudad de museos, de teatro y de honda tradición literaria, nombrada Ciudad Creativa de Cine por la Unesco. Imagina despertar en una tierra donde se dan la mano cinco denominaciones de origen vitivinícolas, en unas calles que son capital del tapeo.
Despierta, desayuna y descubre Valladolid: ahora tienes a tu alcance un completo paquete turístico que reúne alojamiento, desayuno, visitas guiadas y nuestra tarjeta turística.
Todos los visitantes que pasen al menos dos noches en Valladolid recibirán, de forma totalmente gratuita, el desayuno en el mismo alojamiento, una visita guiada y la tarjeta turística 'Valladolid Card'.
*Para disfrutar de la promoción, la reserva debe realizarse directamente con el hotel (clic en el enlace para consultar su página web).
Hoteles adheridos a la promoción:
Visita nuestros museos y sube al bus turístico con la tarjeta 'Valladolid Card'
Fechas:
31 Julio - 31 Diciembre
Descripción del evento:
Descubre y disfruta de Valladolid ¡también por el paladar!
Valladolid es una ciudad de buena mesa y exquisito tapeo. Sede del Concurso Nacional de Pinchos y Tapas y del Campeonato Mundial de la Tapa, en las barras de nuestros restaurantes encontrarás alta gastronomía en pequeño formato. Es conocida, también, por la exquisita carne del cordero lechal, su pan, legado de una tierra de tradición de cereal, ¡y otros tantos platos por descubrir!
¡Aprovecha esta promoción para descubrir la riqueza gastronómica de la ciudad! Cada bono cuenta con 20 tickets canjeables en los establecimientos asociados por un euro de consumo. Los talonarios están a la venta a un precio único de 15 euros, por lo que obtendrás un descuento de cinco euros en cada uno.
Hazte ya con tu talonario en las Oficinas de Turismo y en nuestra página web:
NOTA: el listado de establecimientos adheridos a la promoción puede variar en función de las limitaciones decretadas por las autoridades sanitarias debido al avance de la COVID19.
100 MONTADITOS | 5 GUSTOS | ALQUIMIA | ÁNGELA |
AQUARIUM | AS DE COPAS | BELMONDO | BODEGA PACO |
BUS STOP | CAFÉ DEL NORTE | CAFÉ Y COPAS SPORTS | CAMPOGRANDE |
CAROBA | CEYJO | CORINTO GASTROLOUNGE | DE BOCA EN BOCA |
DON BACALAO | DON G VALLSUR | EDDY BEER & RIBS | EL CONSEJERO |
EL DECANO | EL ESTABLO | EL FAROLITO | EL MONTANER |
EL PASAJE | FIERABRÁS | GABINO | GASTROBAR MENGANITA DE CUAL |
GASTROBAR SABORES | GASTROLAVA | GINOS DUQUE LA VICTORIA | GOA |
GROOVE | GUAGÜITA | HANDY | IRISH PUB SEAMROG |
JAMONERÍA SARMIENTO | KE DE KE | LA BODEGUITA | LA CASA DE LA SEPIA Y EL PULPO |
LA CASTELLANA | LA GENIAAAL VERMUTERÍA | LA MAFIA SE SIENTA A LA MESA | LA MEJILLONERA |
LA NEGRA FLOR | LA PARRILLA DE SAN LORENZO | LA PERA | LA PÍCARA |
LA ROSADA | LA SEPIA | LA SOLANA | LA VIÑA DE PATXI |
LALUPE | LAS CUBAS | LOS FOGONES DE JOTA | LOS ZAGALES |
LUNÁTICO | MANANTIAL | MARISQUERÍA AMADOR II | MICROBODEGA URBANA |
MONSÓ Nº1 | OLE CON OLE | PIRAÑA | PUERTO CHICO |
QUEEN | RIOLUZ | RUGBY BAR LA CENTRAL | SALÓN DE TÉ CUBERO |
SÍ O SÍ | STUDIO 3 | SUITE 22 | TABERNA EL POZO |
TABERNA OBREGÓN | TABERNA SAN PEDRO REGALADO | TAJ MAHAL | TOTOL NAJ |
TRAMONTANA | VINOTINTO | VORAZ FUE LA LLAMA | WABI - SABI |
ZAMORA | KALATOS | PAPUS BAR | LA CÁRCAVA |
LAS CABAÑAS | LAS GOBIERNAS | TABERNA PUCELANA | LA TAPA DEL BARRIO HÚMEDO I Y II |
LA CRIOLLA |
Condiciones:
Talonarios canjeables en los establecimientos adheridos a la promoción, que extendemos hasta el domingo, 4 de octubre, para que también puedas disfrutar de las creaciones que participan en el Concurso Provincial de Pinchos. A partir de esta fecha los bonos no tendrán valor.
Venta limitada a dos talonarios por persona y día.
Promoción exclusiva para mayores de 18 años.
Quedan excluidos de esta promoción los profesionales de la hostelería.
No válido para bebidas alcohólicas.
Fechas:
1 Septiembre - 4 Octubre
Sep
Sep
Mercado Castellano
El Mercado Castellano de Valladolid, tradición de las fiestas (...)
Descripción del evento:
El Mercado Castellano de Valladolid, tradición de las fiestas patronales de San Pedro Regalado, se traslada este año a septiembre.
Escaparate de la tradición y el folclore castellano, este mercado es una mirada al pasado. Los puestos se decoran para la ocasión y todo el entorno recrea el Medievo.
El visitante encontrará un gran catálogo de productos, todos ellos artesanos y de reconocida calidad: desde vidrio, cuero o joyería hasta textiles estampados, marroquinería u objetos de cerámica. Habrá, además, una amplia variedad de productos de alimentación y bebida, también de realización artesanal.
Horario: de 11.00 a 14.30 y de 17.00 a 22.00 horas
Organiza: FOACAL
Fechas:
2 - 6 Septiembre
Dirección:
Plaza del Portugalete
Descripción del evento:
Valladolid disfrutará este verano de un auténtico autocine ¡a cielo abierto!
Recuperamos la costumbre americana que tanto hemos visto en películas míticas como Grease y la acercamos a la capital del Pisuerga. Un formato único y una experiencia de lo más vintage con el que, además, tendremos todas las garantías de protección, control de aforo y distancia de seguridad entre personas ante la alarma sanitaria que vivimos.
Todos los viernes y sábados ¡tienes una cita con la gran pantalla!
4/09 - "MAMMA MIA" - 21:30 - VALLADOLID - PARKING JOSÉ ZORRILLA
5/09 - "FIEBRE DEL SABADO NOCHE" - 21:30 - VALLADOLID - PARKING JOSÉ ZORRILLA
7/09 - "NOCHE DEL TERROR" - 21:30 - VALLADOLID - PARKING JOSÉ ZORRILLA
8/09 - "LA VIDA DE BRIAN" - 21:30 - VALLADOLID - PARKING JOSÉ ZORRILLA
11/09 - "DIRTY DANCING" - 21:30 - VALLADOLID - PARKING JOSÉ ZORRILLA
12/09 - "PULP FICTION" - 21:30 - VALLADOLID - PARKING JOSÉ ZORRILLA
Venta de entradas en www.autocinecastilla.com
Fechas:
4 - 12 Septiembre
Dirección:
Aparcamiento del Nuevo Estadio José Zorrilla.
Sep
Sep
35ª Feria Internacional del Disco
La Feria Internacional del Disco de Valladolid - Castilla y León, una (...)
Descripción del evento:
La Feria Internacional del Disco de Valladolid - Castilla y León, una de las más antiguas de España, celebra su 35ª edición del 9 al 13 de septiembre. Como ya es tradición, esta cita para todos los melómanos que buscan joyas únicas para ampliar su colección de discos se celebrará en la plaza del Portugalete.
Vendedores especializados en el coleccionismo de vinilos, de CDs y de otros objetos de merchandising musical llegan desde distintos puntos del país para desplegar un amplísimo catálogo que reúne miles de referencias, además de otros productos como cintas, chapas, parches, etc.
Horario: de 11.30 a 22 horas.
Organiza: Asofed
Fechas:
9 - 13 Septiembre
Dirección:
Plaza del Portugalete
Sep
May
Temporada 2020/2021 Calderón
La temporada 2020/2021 del Teatro Calderón de Valladolid reunirá (...)
Descripción del evento:
La temporada 2020/2021 del Teatro Calderón de Valladolid reunirá propuestas escénicas que no pudieron representarse en la anterior temporada debido a la declaración del estado de alarma, en el último trimestre del año, y la nueva temporada que, de forma excepcional, comenzará en enero.
Pasarán por su escenario actores como José Sacristán, Juan Diego Botto, Arturo Querejeta, Eusebio Poncela, Carmen Machi, Nathalie Poza, Carolina Yuste, Pablo Rivero, Jaime Lorente, Secun de la Rosa, Ingrid García-Johnsson, Verónica Forqué o las vallisoletanas Concha Velasco y Lola Herrera.
Tendremos con nosotros a algunos de los mejores directores del momento, desde José Carlos Plaza a Yayo Cáceres, Sergio Peris Mencheta, Yayo Cáceres, Eduardo Vasco, Pepa Gamboa o el Premio Nacional de Teatro Andrés Lima.
La ciudad natal de Miguel Delibes celebrará el centenario de su nacimiento con un triple homenaje al autor. Subirán a escena Soy como un árbol…que crece donde lo plantan, por La Quimera de Plástico y el Ballet Contemporáneo de Burgos; Señora de rojo sobre fondo gris, con José Sacristán, y el clásico entre los clásicos: Lola Herrera como protagonista de Cinco horas con Mario.
PROGRAMACIÓN ESPECIAL DE SEPTIEMBRE
Dedicada a artistas vallisoletanos.
PROGRAMACIÓN DE OCTUBRE A DICIEMBRE
Las entradas para esta programación se pondrán a la venta el 17 de agosto.
ABONO DE TEMPORADA 2020/2021
Precios: entre 90 y 240 euros.
ABONO 5
Precios: de 50 a 90 euros.
CAMPAÑA DE ABONOS
Fechas para Abonos de Temporada y Abono 5:
-Renovación: del 1 al 18 de octubre.
-Cambios: 20 y 21 de octubre.
-Nuevos abonos: del 23 de octubre al 1 de diciembre.
Fechas:
10 Septiembre - 16 Mayo
Dirección:
Teatro Calderón de Valladolid.
Sep
Oct
Otoño 'A cielo abierto'
El Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Fundación Municipal de (...)
Descripción del evento:
El Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Fundación Municipal de Cultura, ofrece más de medio centenar de actuaciones de música, danza, teatro, magia, circo o títeres en espacios como la Feria de Valladolid, el convento Agustinos Filipinos, el Museo Patio Herreriano, la Plaza del Poniente, el Museo de la Ciencia y varios barrios.
Con el programa 'Otoño a cielo abierto', el Ayuntamiento quiere mantener su compromiso con los artistas, las compañías y todo profesional ligado a la cultura en una situación difícil para su sector, tan dañado por la crisis sanitaria de la COVID19. Asimismo, es una oferta que garantiza el acceso a la cultura a todos los públicos, de manera totalmente gratuita, en todos los rincones de la ciudad y con la incorporación de estrictas medidas de higiene y seguridad que permitirán disfrutar de una cultura segura.
Recogida de invitaciones
Actuaciones del 24 al 27 de septiembre. Desde las 18 horas del 22 de septiembre hasta las 13 horas del mismo día de la actuación. Máximo dos invitaciones por persona.
Actuaciones del 1 al 4 de octubre.Desde las 11 horas del miércoles 30 de septiembre y hasta las 13 horas del día de cada actuación. Máximo dos invitaciones por persona.
Puedes localizar el acceso a la recogida de invitaciones en la información de cada evento y en este enlace
Eventos en el Museo de la Ciencia. A través de esta página web
Fechas:
24 Septiembre - 4 Octubre
Sep
May
Temporada 2020/2021 LAVA
El Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) presenta para este (...)
Descripción del evento:
El Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) presenta para este 2020/21 su temporada más amplia, con 42 espectáculos que se representarán de septiembre a mayo y la incorporación de la Sala Negra a la programación.
Las artes escénicas contemporáneas encuentran su sitio en el LAVA. Nuevos lenguajes escénicos, géneros que se dan la mano y desdibujan las fronteras entre ellos y la adopción de la performance son algunos rasgos que encontrarás en esta temporada, llena de artistas consagrados (premios MAX y Premios Nacionales de Teatro) y de compañías emergentes que acercan las propuestas más punteras del momento.
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
VITAMINAS ESCÉNICAS | PÚBLICO JOVEN Y ADULTO
SALA NEGRA
_OCTUBRE
- Viernes 16 (2 pases).
- Teatro Corsario, L’om Imprebís, Micomicón, Teatro del Temple | Vidas enterradas. Teatro |CyL, Aragón, Castilla la Mancha y Cdad. Valenciana. *Espectáculo recomendado por la Red Nacional de Teatros
_NOVIEMBRE
- Jueves 12
- Serena Producciones | Iphigenia en Vallecas. Teatro | Madrid. *Espectáculo recomendado por la Red Nacional de Teatros. Premios MAX 2019: Mejor espectáculo Revelación y Mejor actriz protagonista
_DICIEMBRE
- Jueves 17
- El Terrat Producciones | Los días ajenos de Bob Pop. Teatro | Cataluña
_ENERO
- Viernes 22
- Teatro | Castilla y Leónugenia Manzanera | O cara o cruz.
_FEBRERO
- Viernes 19
- Patio Teatro | Conservando Memoria. Teatro de objetos | La Rioja. *Espectáculo recomendado por la Red Nacional de Teatros. *Premio a la Mejor autoría Feten 2020. *Premio del Festival Violeta 2019. *Fira de Titelles de Lleida 2019: Premio Mejor dramaturgiaEl
_MARZO
- Viernes 26
- Teatro | País Vascoancamisa Teatro | Rámper, vida y muerte de un payaso.
_ABRIL
- Viernes 9
- *Espectáculo recomendado por la Red Nacional de TeatrosTeatro | Madrid. rajín Teatro | Mauthausen. La voz de mi abuelo. *Mejor espectáculo de Sala 22 Feria de Teatro de Castilla y León 2019
_MAYO
- Viernes 7
- Xampatito Pato | Só. Circo contemporáneo| Galicia. *Espectáculo recomendado por la Red Nacional de Teatros. 2º Premio Panorama Circada 2019
VENTA DE ENTRADAS Y ABONOS
Abonos: a la carta con 12 o 20 espectáculos y abono '8 Vitaminas' para la trilogía 'Crónicas Ibéricas'.
Renovaciones:del 25 de agosto al 3 de septiembre.
Nuevos abonos y localidades:a partir del 22 de septiembre.
Descuentos en taquilla para menores de 30 años, titulares de la Tarjeta Joven del Calderón, desempleados y estudiantes de enseñanzas artísticas.
Fechas:
24 Septiembre - 15 Mayo
Dirección:
Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA)
Sep
Oct
Feria del Libro de Valladolid
53 Feria del Libro de Valladolid. Esta 'Plaza Mayor del Libro', (...)
Descripción del evento:
53 Feria del Libro de Valladolid.
Esta 'Plaza Mayor del Libro', cita literaria referente en la región, ha contado con la visita de literatos de altura como Arturo Pérez-Reverte, Fernando Aramburu, Ian Gibson, Care Santos, Manuel Vilas, María Dueñas o Luis Mateo Díez. Cada año, cerca de un centenar de autores presentan sus novedades editoriales, rubrican ejemplares de sus obras y participan en encuentros.
El pregonero de este año será el escritor vallisoletano Gustavo Martín Garzo, Premio Nacional de Narrativa, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil o Premio Nadal.
Habrá, asimismo, homenajes a Miguel Delibes en el centenario de su nacimiento: todas las casetas estarán decoradas con las portadas más representativas de sus libros. Además, la feria se clausurará con el recuerdo a Miguel Delibes. Por la tarde en la plaza Mayor, Zolopotroko Teatro acercará a los espectadores al Delibes más niño y para finalizar y en el Círculo de Recreo, tendrá lugar el Homenaje de la Feria a Delibes con la actuación de la compañía vallisoletana La huerta sin puerta y su espectáculo Delibeando: una lectura dramatizada de fragmentos de una selección de obras de este autor universal, amenizados con la música del violinista Alfonso Corral, también de Valladolid. cada expositor podrá regalar con cada compra un ejemplar del discurso de ingreso a la Real Academia de la Lengua (RAE) de Miguel Delibes, editado por la Feria exclusivamente para este fin, con motivo del Centenario de su nacimiento.
La Feria del Libro cuida de los lectores más pequeños, amantes de los libros pese a su corta edad. La programación infantil hila talleres, actividades de animación a la lectura en un espacio al aire libre dedicado a los futuros grandes lectores y con aforo limitado para garantizar que se cumplen las medidas decretadas por las autoridades sanitarias.
Horario de las casetas:por las mañanas será de lunes a viernes de 11.30 a 14.00 y sábados y domingos de 11.30 a 14.30. Por las tardes estarán abiertas de 17.30 a 20.30 de domingo a jueves; de 17.00 a 21.30 de viernes y sábados y el domingo 4 de octubre de 17.00 a 20.30 horas.
Programa en www.ferialibrovalladolid.es
Fechas:
25 Septiembre - 4 Octubre
Dirección:
Plaza Mayor de Valladolid
Sep
Oct
XXII Concurso Provincial de Pinchos
Más de medio centenar de establecimientos participan en el XXII (...)
Descripción del evento:
Más de medio centenar de establecimientos participan en el XXII Concurso Provincial de Pinchos de Valladolid. Sus barras, en la ciudad de Valladolid y otros municipios de la provincia, sirven estos días las creaciones que compiten por el pincho de oro, plata, bronce y cobre: estos cuatro clasificados obtendrán, de forma automática, un puesto en la final del Concurso Nacional de Pinchos y Tapas que se celebra en noviembre.
Vecinos y visitantes pueden, así, degustar las ingeniosas propuestas que los mejores chef de la provincia han ideado para la ocasión. Productos tradicionales y visiones vanguardistas se dan la mano en cada edición de este certamen, un básico en el calendario para los amantes del tapeo.
ESTABLECIMIENTOS QUE PARTICIPAN EN VALLADOLID CAPITAL
ESTABLECIMIENTO | PINCHO | ESTABLECIMIENTO | PINCHO |
5 GUSTOS | CÓCTEL DE GAMBAS | AMBERES | MEJILLÓN DE CAMPO |
AMOR AMARGO | CAUSA ALEBRIJE | AQUARIUM | PISCOLABIS MARINO |
ÁNGELA | LO MEJOR DE 2020 | CAROBA | ¿TATAKI DE ATÚN? |
BRASERÍA PONIENTE | CHULETÍN | CORINTO | LECHONCITO AMAMANTADO A LA ROGAN JOSH |
DON TXIPIRÓN | CHIPIGAMBA | EDDIE BEER&RIBS | NIÑO MELÓN |
DOÑA PENDEJA | ¡PERO QUÉ PENDEJADA ES ESTA! | EL OCHO DE C/FERRARI | PINCHITO DE LECHAZO |
EL PATIO | EMPANADILLA DE ATÚN | EL PRIMERO | FASE 0 |
FIERABRÁS | CROCHOPO | GASTROBAR SABORES | NATURA ROLL |
MENGANITA DE CUAL | DULCE 'DESCONNFINAMIENTO' | JAMONERÍA SARMIENTO | ROAST-PORK |
JIAPAN | TRONCO LÁCTEO | LA ARGOLLA | VALLATACO |
LA BODEGUITA | MAR Y BLOODY | LA CACATÚA | FOIE, FRAMBUESAS Y CHAMPÁN |
LA COTORRA | CARABINERO EN TODOS LOS SENTIDOS | LA CRIOLLA | ALCACHOFO |
LA GARROCHA | PREÑADITO DE MOLLEJAS, CARABINERO Y TOCINO DE CIELO | LA MALQUERIDA | ZAMORANCHINO (sin gluten) |
LA PARRILLA DE SAN LORENZO | LORENCHAZO(sin gluten) | LA PÍCARA | EL INFIERNO BAJO EL MAR (sin gluten) |
LA SOLANA | LO NUESTRO (sin gluten) | LA TEJA | BIZKALAO |
LA VIÑA DE PATXI | PATXITAKO | LAS CUBAS | HOMENAJE |
LOS GUAJES | EL SAM DE LOS GUAJES | LOS ZAGALES | UNA VELADA PERFECTA |
LUNÁTICO | BUEN ROLLITO CERDITO | MOKA | RELÁMPAGO DE BACALAO Y PANCETA CON TOQUE ASIÁTICO |
OLE CON OLE | LA MAR SALÁ | PATAGONIA | LOS ANDES PATAGÓNICOS (sin gluten) |
PERA LIMONERA | ARROZ CON BOGAVANTE (sin gluten) | PUERTOCHICO | GANECA |
RIOLUZ GASTRONOMÍA | RIVERLIGHT CLUB (sin gluten) | SUITE 22 | CORCHIFRITO |
TABERNA PRADERA | PATATAS REVOLCONAS (sin gluten) | TABERNA PUCELANA | OREJA EN SALSA MIL ESPECIAS |
TRASTO | PUNKIPOLLO (sin gluten) | TU ENCUENTRO | OREJA DEL NILO (sin gluten) |
VERDEOLIVA | TOMA PAN Y OREJA | VILLAPARAMESA | GALASIA |
VORAZ FUE LA LLAMA | MANTECADO DE PORTILLO |
CONCURSO PROVINCIAL DE PINCHOS FUERA DE VALLADOLID CIUDAD
ESTABLECIMIENTO | LOCALIDAD | PINCHO |
BODEGÓN EL CIERVO | CABEZÓN DE PISUERGA | DEL CERDO HASTA LOS ANDARES |
BOSSANOVA | BOECILLO | CANELLONNI |
BUENA BRASA | ZARATÁN | MASCARETA |
LA DAMA DE LA MOTILLA | FUENSALDAÑA | VICTORIA.CRES |
LAS BARRICAS | CIGALES | ENTRE DOS PANES |
MESÓN MARYOBELI | COGECES DEL MONTE | REMEMBRANZA |
Fechas:
30 Septiembre - 4 Octubre
Octubre 2020
Abr
Abr
Centenario Miguel Delibes
Valladolid conmemora el centenario de Miguel Delibes (1920 – 2020) , (...)
Descripción del evento:
Valladolid conmemora el centenario de Miguel Delibes (1920 – 2020) , añorado y recordado por todos los vallisoletanos como ilustre escritor y como querido vecino. El autor de textos tan aclamados como El hereje, El camino, La sombra del ciprés es alargada o Cinco horas con Mario vuelve a nuestras calles, a nuestros teatros, a nuestros museos, para reencontrarse con ese querido paisano que nunca se fue de nuestra memoria.
ESPECIAL MIGUEL DELIBES: ANÉCDOTAS, CURIOSIDADES, LIBROS, PELÍCULAS BASADAS EN SU OBRA, RUTA POR EL VALLADOLID DE DELIBES Y POR LOS ESCENARIOS DE 'EL HEREJE'(Clic para acceder al contenido).
Próximos actos conmemorativos:
Homenajes en Seminci.
La Seminci organiza el ciclo conmemorativo 'El cine que Delibes amó', con la proyección de dos de las películas favortias del escritor: Mi tío(Jacques Tati, 1959), que se proyectará el lunes 26 de octubre a las 16.45 horas, y Un tranvía llamado deseo (Elia Kazan, 1951), martes 27 a las 20.15 horas; ambas, en cines Broadway.
Ruta teatralizada ‘El hereje’.
Descubre Valladolid desde la mirada de Cipriano Salcedo, protagonista de la última novela de Delibes, El hereje. Nos llevará por los enclaves más históricos de la ciudad natal del escritor. Una trama de ficción, pero con un trasfondo histórico, que nos hará reflexionar sobre la tolerancia. Apúntate a nuestra visita teatralizada ‘El hereje’
Ruta teatralizada 'Nuestro vecino Miguel'.
Los personajes de las novelas de Delibes toman vida para guiarnos por los enclaves de Valladolid que marcaron la vida y la obra del escritor. Apúntate a nuestra visita teatralizada ‘Nuestro vecino Miguel’
Exposición Delibes.
La Biblioteca Nacional, junto con la Fundación Miguel Delibes y el Ayuntamiento de Valladolid, entre otras instituciones, dedican a Miguel Delibes una ambiciosa exposición en el centenario de su nacimiento. La muestra, inaugurada en Madrid, llegará próximamente a Valladolid. Manuscritos originales, correspondencia con otros escritores, primeras ediciones y numerosos objetos personales nos darán una visión de la trayectoria literaria del Premio Nacional de Literatura, pero, también, de su esfera más íntima.
Vieja Castilla la Vieja. Días 28 y 29 de diciembre en el Teatro Calderón.
Espectáculo de música, palabra e imagen diseñado por Ópera-Concert, en torno a la obra de Delibes 'Viejas historias de Castilla la Vieja'. Las palabras de Miguel Delibes sobre su tierra natal cobran vida a través del actor Emilio Gutiérrez Caba, el barítono Luis Santana y el pianista Víctor Carbajo; con la selección musical del folklorista Joaquín Díaz. El montaje se completa con la proyección de los grabados originales que el catalán Jaume Pla creó para la primera edición de Viejas historias.
Así conocí a Delibes.
El libro recopila las historias, anécdotas y vivencias contadas por los vecinos en torno al momento en el que conocieron a Miguel Delibes.
Cinco horas con Mario.
Lola Herrera vuelve a protagonizar este clásico de Delibes (9, 10 y 11 de abril) en el Teatro Calderón. Consulta la programación completa de la Temporada 2020/2021 del Teatro Calderón.
Actos ya celebrados:
Delibes sobre las tablas
El Teatro Calderón de Valladolid recibe a Delibes por triplicado. Subirán a su escenario ‘Soy como un árbol…que crece donde lo plantan’, de La Quimera de Plástico y el Ballet Contemporáneo de Burgos (19 y 20 de septiembre). José Sacristán rinde su homenaje a Delibes con ‘Señora de rojo sobre fondo gris’ (16, 17 y 18 de octubre), que representará, precisamente, en el día en que nació el escritor, el 17 de octubre. El mejor colofón a este centenario, el clásico entre los clásicos: Lola Herrera vuelve a protagonizar ‘Cinco horas con Mario’ (9, 10 y 11 de abril). Consulta la programación completa de la Temporada 2020/2021 del Teatro Calderón.
Homenaje de la Feria del Libro
La Feria del Libro de Valladolid, que este año se celebra del 25 de septiembre al 4 de octubre, rendirá su homenaje a uno de nuestros más grandes literatos. Todas las casetas estarán decoradas con las portadas más representativas de sus libros. Además, la feria se clausurará con el recuerdo a Miguel Delibes. Con cada compra se regalará un ejemplar del discurso de ingreso en la RAE de Miguel Delibes.
Fechas:
1 - 11 Abril
Jul
Sep
Arqueología en Valladolid
Valladolid alberga en su subsuelo interesantes vestigios de su pasado. (...)
Descripción del evento:
Valladolid alberga en su subsuelo interesantes vestigios de su pasado. Es la ciudad oculta, desconocida en muchos sentidos. Son las evidencias arqueológicas que ha dejado el hombre a lo largo de siglos.
‘Arqueología en Valladolid. Turismo cultural y riqueza patrimonial’ surge como una ampliación y actualización de la ruta arqueológica promovida por la Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo de Valladolid.
Esta exposición, que puede visitarse en la sala de San Benito, reúne los principales hitos arqueológicos de la capital, enclaves que atestiguan la riqueza patrimonial e histórica de la villa.
Junto a ellos, se incluye información sobre instalaciones que ejemplifican la arqueología industrial vallisoletana: el lavadero de las Tenerías, el parque de locomotoras de Renfe, el edificio de la Electra Popular Vallisoletana, la azucarera Santa Victoria, las naves de Enertec, la Cerámica de Silió o la chimenea de la fábrica cervecera Cruz Blanca.
Visita la exposición 'Arqueología en Valladolid
En la nueva Oficina de Turismo ubicada en el monasterio de San Benito.
Abierta de martes a sábado, de 10 a 14 y de 17 a 20 horas, y domingos de 10 a 14 horas.
Fechas:
30 Julio - 30 Septiembre
Dirección:
Oficina de Turismo. Monasterio de San Benito
Jul
Dic
Despierta, desayuna, descubre Valladolid
Imagina despertar en una ciudad llena de historia. En la villa que fue (...)
Descripción del evento:
Imagina despertar en una ciudad llena de historia. En la villa que fue capital de un imperio, cuna de reyes, escenario de acontecimientos que han determinado el rumbo de todo un país. Imagina despertar en una ciudad de museos, de teatro y de honda tradición literaria, nombrada Ciudad Creativa de Cine por la Unesco. Imagina despertar en una tierra donde se dan la mano cinco denominaciones de origen vitivinícolas, en unas calles que son capital del tapeo.
Despierta, desayuna y descubre Valladolid: ahora tienes a tu alcance un completo paquete turístico que reúne alojamiento, desayuno, visitas guiadas y nuestra tarjeta turística.
Todos los visitantes que pasen al menos dos noches en Valladolid recibirán, de forma totalmente gratuita, el desayuno en el mismo alojamiento, una visita guiada y la tarjeta turística 'Valladolid Card'.
*Para disfrutar de la promoción, la reserva debe realizarse directamente con el hotel (clic en el enlace para consultar su página web).
Hoteles adheridos a la promoción:
Visita nuestros museos y sube al bus turístico con la tarjeta 'Valladolid Card'
Fechas:
31 Julio - 31 Diciembre
Descripción del evento:
Descubre y disfruta de Valladolid ¡también por el paladar!
Valladolid es una ciudad de buena mesa y exquisito tapeo. Sede del Concurso Nacional de Pinchos y Tapas y del Campeonato Mundial de la Tapa, en las barras de nuestros restaurantes encontrarás alta gastronomía en pequeño formato. Es conocida, también, por la exquisita carne del cordero lechal, su pan, legado de una tierra de tradición de cereal, ¡y otros tantos platos por descubrir!
¡Aprovecha esta promoción para descubrir la riqueza gastronómica de la ciudad! Cada bono cuenta con 20 tickets canjeables en los establecimientos asociados por un euro de consumo. Los talonarios están a la venta a un precio único de 15 euros, por lo que obtendrás un descuento de cinco euros en cada uno.
Hazte ya con tu talonario en las Oficinas de Turismo y en nuestra página web:
NOTA: el listado de establecimientos adheridos a la promoción puede variar en función de las limitaciones decretadas por las autoridades sanitarias debido al avance de la COVID19.
100 MONTADITOS | 5 GUSTOS | ALQUIMIA | ÁNGELA |
AQUARIUM | AS DE COPAS | BELMONDO | BODEGA PACO |
BUS STOP | CAFÉ DEL NORTE | CAFÉ Y COPAS SPORTS | CAMPOGRANDE |
CAROBA | CEYJO | CORINTO GASTROLOUNGE | DE BOCA EN BOCA |
DON BACALAO | DON G VALLSUR | EDDY BEER & RIBS | EL CONSEJERO |
EL DECANO | EL ESTABLO | EL FAROLITO | EL MONTANER |
EL PASAJE | FIERABRÁS | GABINO | GASTROBAR MENGANITA DE CUAL |
GASTROBAR SABORES | GASTROLAVA | GINOS DUQUE LA VICTORIA | GOA |
GROOVE | GUAGÜITA | HANDY | IRISH PUB SEAMROG |
JAMONERÍA SARMIENTO | KE DE KE | LA BODEGUITA | LA CASA DE LA SEPIA Y EL PULPO |
LA CASTELLANA | LA GENIAAAL VERMUTERÍA | LA MAFIA SE SIENTA A LA MESA | LA MEJILLONERA |
LA NEGRA FLOR | LA PARRILLA DE SAN LORENZO | LA PERA | LA PÍCARA |
LA ROSADA | LA SEPIA | LA SOLANA | LA VIÑA DE PATXI |
LALUPE | LAS CUBAS | LOS FOGONES DE JOTA | LOS ZAGALES |
LUNÁTICO | MANANTIAL | MARISQUERÍA AMADOR II | MICROBODEGA URBANA |
MONSÓ Nº1 | OLE CON OLE | PIRAÑA | PUERTO CHICO |
QUEEN | RIOLUZ | RUGBY BAR LA CENTRAL | SALÓN DE TÉ CUBERO |
SÍ O SÍ | STUDIO 3 | SUITE 22 | TABERNA EL POZO |
TABERNA OBREGÓN | TABERNA SAN PEDRO REGALADO | TAJ MAHAL | TOTOL NAJ |
TRAMONTANA | VINOTINTO | VORAZ FUE LA LLAMA | WABI - SABI |
ZAMORA | KALATOS | PAPUS BAR | LA CÁRCAVA |
LAS CABAÑAS | LAS GOBIERNAS | TABERNA PUCELANA | LA TAPA DEL BARRIO HÚMEDO I Y II |
LA CRIOLLA |
Condiciones:
Talonarios canjeables en los establecimientos adheridos a la promoción, que extendemos hasta el domingo, 4 de octubre, para que también puedas disfrutar de las creaciones que participan en el Concurso Provincial de Pinchos. A partir de esta fecha los bonos no tendrán valor.
Venta limitada a dos talonarios por persona y día.
Promoción exclusiva para mayores de 18 años.
Quedan excluidos de esta promoción los profesionales de la hostelería.
No válido para bebidas alcohólicas.
Fechas:
1 Septiembre - 4 Octubre
Sep
May
Temporada 2020/2021 Calderón
La temporada 2020/2021 del Teatro Calderón de Valladolid reunirá (...)
Descripción del evento:
La temporada 2020/2021 del Teatro Calderón de Valladolid reunirá propuestas escénicas que no pudieron representarse en la anterior temporada debido a la declaración del estado de alarma, en el último trimestre del año, y la nueva temporada que, de forma excepcional, comenzará en enero.
Pasarán por su escenario actores como José Sacristán, Juan Diego Botto, Arturo Querejeta, Eusebio Poncela, Carmen Machi, Nathalie Poza, Carolina Yuste, Pablo Rivero, Jaime Lorente, Secun de la Rosa, Ingrid García-Johnsson, Verónica Forqué o las vallisoletanas Concha Velasco y Lola Herrera.
Tendremos con nosotros a algunos de los mejores directores del momento, desde José Carlos Plaza a Yayo Cáceres, Sergio Peris Mencheta, Yayo Cáceres, Eduardo Vasco, Pepa Gamboa o el Premio Nacional de Teatro Andrés Lima.
La ciudad natal de Miguel Delibes celebrará el centenario de su nacimiento con un triple homenaje al autor. Subirán a escena Soy como un árbol…que crece donde lo plantan, por La Quimera de Plástico y el Ballet Contemporáneo de Burgos; Señora de rojo sobre fondo gris, con José Sacristán, y el clásico entre los clásicos: Lola Herrera como protagonista de Cinco horas con Mario.
PROGRAMACIÓN ESPECIAL DE SEPTIEMBRE
Dedicada a artistas vallisoletanos.
PROGRAMACIÓN DE OCTUBRE A DICIEMBRE
Las entradas para esta programación se pondrán a la venta el 17 de agosto.
ABONO DE TEMPORADA 2020/2021
Precios: entre 90 y 240 euros.
ABONO 5
Precios: de 50 a 90 euros.
CAMPAÑA DE ABONOS
Fechas para Abonos de Temporada y Abono 5:
-Renovación: del 1 al 18 de octubre.
-Cambios: 20 y 21 de octubre.
-Nuevos abonos: del 23 de octubre al 1 de diciembre.
Fechas:
10 Septiembre - 16 Mayo
Dirección:
Teatro Calderón de Valladolid.
Sep
Oct
Otoño 'A cielo abierto'
El Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Fundación Municipal de (...)
Descripción del evento:
El Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Fundación Municipal de Cultura, ofrece más de medio centenar de actuaciones de música, danza, teatro, magia, circo o títeres en espacios como la Feria de Valladolid, el convento Agustinos Filipinos, el Museo Patio Herreriano, la Plaza del Poniente, el Museo de la Ciencia y varios barrios.
Con el programa 'Otoño a cielo abierto', el Ayuntamiento quiere mantener su compromiso con los artistas, las compañías y todo profesional ligado a la cultura en una situación difícil para su sector, tan dañado por la crisis sanitaria de la COVID19. Asimismo, es una oferta que garantiza el acceso a la cultura a todos los públicos, de manera totalmente gratuita, en todos los rincones de la ciudad y con la incorporación de estrictas medidas de higiene y seguridad que permitirán disfrutar de una cultura segura.
Recogida de invitaciones
Actuaciones del 24 al 27 de septiembre. Desde las 18 horas del 22 de septiembre hasta las 13 horas del mismo día de la actuación. Máximo dos invitaciones por persona.
Actuaciones del 1 al 4 de octubre.Desde las 11 horas del miércoles 30 de septiembre y hasta las 13 horas del día de cada actuación. Máximo dos invitaciones por persona.
Puedes localizar el acceso a la recogida de invitaciones en la información de cada evento y en este enlace
Eventos en el Museo de la Ciencia. A través de esta página web
Fechas:
24 Septiembre - 4 Octubre
Sep
May
Temporada 2020/2021 LAVA
El Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) presenta para este (...)
Descripción del evento:
El Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) presenta para este 2020/21 su temporada más amplia, con 42 espectáculos que se representarán de septiembre a mayo y la incorporación de la Sala Negra a la programación.
Las artes escénicas contemporáneas encuentran su sitio en el LAVA. Nuevos lenguajes escénicos, géneros que se dan la mano y desdibujan las fronteras entre ellos y la adopción de la performance son algunos rasgos que encontrarás en esta temporada, llena de artistas consagrados (premios MAX y Premios Nacionales de Teatro) y de compañías emergentes que acercan las propuestas más punteras del momento.
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
VITAMINAS ESCÉNICAS | PÚBLICO JOVEN Y ADULTO
SALA NEGRA
_OCTUBRE
- Viernes 16 (2 pases).
- Teatro Corsario, L’om Imprebís, Micomicón, Teatro del Temple | Vidas enterradas. Teatro |CyL, Aragón, Castilla la Mancha y Cdad. Valenciana. *Espectáculo recomendado por la Red Nacional de Teatros
_NOVIEMBRE
- Jueves 12
- Serena Producciones | Iphigenia en Vallecas. Teatro | Madrid. *Espectáculo recomendado por la Red Nacional de Teatros. Premios MAX 2019: Mejor espectáculo Revelación y Mejor actriz protagonista
_DICIEMBRE
- Jueves 17
- El Terrat Producciones | Los días ajenos de Bob Pop. Teatro | Cataluña
_ENERO
- Viernes 22
- Teatro | Castilla y Leónugenia Manzanera | O cara o cruz.
_FEBRERO
- Viernes 19
- Patio Teatro | Conservando Memoria. Teatro de objetos | La Rioja. *Espectáculo recomendado por la Red Nacional de Teatros. *Premio a la Mejor autoría Feten 2020. *Premio del Festival Violeta 2019. *Fira de Titelles de Lleida 2019: Premio Mejor dramaturgiaEl
_MARZO
- Viernes 26
- Teatro | País Vascoancamisa Teatro | Rámper, vida y muerte de un payaso.
_ABRIL
- Viernes 9
- *Espectáculo recomendado por la Red Nacional de TeatrosTeatro | Madrid. rajín Teatro | Mauthausen. La voz de mi abuelo. *Mejor espectáculo de Sala 22 Feria de Teatro de Castilla y León 2019
_MAYO
- Viernes 7
- Xampatito Pato | Só. Circo contemporáneo| Galicia. *Espectáculo recomendado por la Red Nacional de Teatros. 2º Premio Panorama Circada 2019
VENTA DE ENTRADAS Y ABONOS
Abonos: a la carta con 12 o 20 espectáculos y abono '8 Vitaminas' para la trilogía 'Crónicas Ibéricas'.
Renovaciones:del 25 de agosto al 3 de septiembre.
Nuevos abonos y localidades:a partir del 22 de septiembre.
Descuentos en taquilla para menores de 30 años, titulares de la Tarjeta Joven del Calderón, desempleados y estudiantes de enseñanzas artísticas.
Fechas:
24 Septiembre - 15 Mayo
Dirección:
Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA)
Sep
Oct
Feria del Libro de Valladolid
53 Feria del Libro de Valladolid. Esta 'Plaza Mayor del Libro', (...)
Descripción del evento:
53 Feria del Libro de Valladolid.
Esta 'Plaza Mayor del Libro', cita literaria referente en la región, ha contado con la visita de literatos de altura como Arturo Pérez-Reverte, Fernando Aramburu, Ian Gibson, Care Santos, Manuel Vilas, María Dueñas o Luis Mateo Díez. Cada año, cerca de un centenar de autores presentan sus novedades editoriales, rubrican ejemplares de sus obras y participan en encuentros.
El pregonero de este año será el escritor vallisoletano Gustavo Martín Garzo, Premio Nacional de Narrativa, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil o Premio Nadal.
Habrá, asimismo, homenajes a Miguel Delibes en el centenario de su nacimiento: todas las casetas estarán decoradas con las portadas más representativas de sus libros. Además, la feria se clausurará con el recuerdo a Miguel Delibes. Por la tarde en la plaza Mayor, Zolopotroko Teatro acercará a los espectadores al Delibes más niño y para finalizar y en el Círculo de Recreo, tendrá lugar el Homenaje de la Feria a Delibes con la actuación de la compañía vallisoletana La huerta sin puerta y su espectáculo Delibeando: una lectura dramatizada de fragmentos de una selección de obras de este autor universal, amenizados con la música del violinista Alfonso Corral, también de Valladolid. cada expositor podrá regalar con cada compra un ejemplar del discurso de ingreso a la Real Academia de la Lengua (RAE) de Miguel Delibes, editado por la Feria exclusivamente para este fin, con motivo del Centenario de su nacimiento.
La Feria del Libro cuida de los lectores más pequeños, amantes de los libros pese a su corta edad. La programación infantil hila talleres, actividades de animación a la lectura en un espacio al aire libre dedicado a los futuros grandes lectores y con aforo limitado para garantizar que se cumplen las medidas decretadas por las autoridades sanitarias.
Horario de las casetas:por las mañanas será de lunes a viernes de 11.30 a 14.00 y sábados y domingos de 11.30 a 14.30. Por las tardes estarán abiertas de 17.30 a 20.30 de domingo a jueves; de 17.00 a 21.30 de viernes y sábados y el domingo 4 de octubre de 17.00 a 20.30 horas.
Programa en www.ferialibrovalladolid.es
Fechas:
25 Septiembre - 4 Octubre
Dirección:
Plaza Mayor de Valladolid
Sep
Oct
XXII Concurso Provincial de Pinchos
Más de medio centenar de establecimientos participan en el XXII (...)
Descripción del evento:
Más de medio centenar de establecimientos participan en el XXII Concurso Provincial de Pinchos de Valladolid. Sus barras, en la ciudad de Valladolid y otros municipios de la provincia, sirven estos días las creaciones que compiten por el pincho de oro, plata, bronce y cobre: estos cuatro clasificados obtendrán, de forma automática, un puesto en la final del Concurso Nacional de Pinchos y Tapas que se celebra en noviembre.
Vecinos y visitantes pueden, así, degustar las ingeniosas propuestas que los mejores chef de la provincia han ideado para la ocasión. Productos tradicionales y visiones vanguardistas se dan la mano en cada edición de este certamen, un básico en el calendario para los amantes del tapeo.
ESTABLECIMIENTOS QUE PARTICIPAN EN VALLADOLID CAPITAL
ESTABLECIMIENTO | PINCHO | ESTABLECIMIENTO | PINCHO |
5 GUSTOS | CÓCTEL DE GAMBAS | AMBERES | MEJILLÓN DE CAMPO |
AMOR AMARGO | CAUSA ALEBRIJE | AQUARIUM | PISCOLABIS MARINO |
ÁNGELA | LO MEJOR DE 2020 | CAROBA | ¿TATAKI DE ATÚN? |
BRASERÍA PONIENTE | CHULETÍN | CORINTO | LECHONCITO AMAMANTADO A LA ROGAN JOSH |
DON TXIPIRÓN | CHIPIGAMBA | EDDIE BEER&RIBS | NIÑO MELÓN |
DOÑA PENDEJA | ¡PERO QUÉ PENDEJADA ES ESTA! | EL OCHO DE C/FERRARI | PINCHITO DE LECHAZO |
EL PATIO | EMPANADILLA DE ATÚN | EL PRIMERO | FASE 0 |
FIERABRÁS | CROCHOPO | GASTROBAR SABORES | NATURA ROLL |
MENGANITA DE CUAL | DULCE 'DESCONNFINAMIENTO' | JAMONERÍA SARMIENTO | ROAST-PORK |
JIAPAN | TRONCO LÁCTEO | LA ARGOLLA | VALLATACO |
LA BODEGUITA | MAR Y BLOODY | LA CACATÚA | FOIE, FRAMBUESAS Y CHAMPÁN |
LA COTORRA | CARABINERO EN TODOS LOS SENTIDOS | LA CRIOLLA | ALCACHOFO |
LA GARROCHA | PREÑADITO DE MOLLEJAS, CARABINERO Y TOCINO DE CIELO | LA MALQUERIDA | ZAMORANCHINO (sin gluten) |
LA PARRILLA DE SAN LORENZO | LORENCHAZO(sin gluten) | LA PÍCARA | EL INFIERNO BAJO EL MAR (sin gluten) |
LA SOLANA | LO NUESTRO (sin gluten) | LA TEJA | BIZKALAO |
LA VIÑA DE PATXI | PATXITAKO | LAS CUBAS | HOMENAJE |
LOS GUAJES | EL SAM DE LOS GUAJES | LOS ZAGALES | UNA VELADA PERFECTA |
LUNÁTICO | BUEN ROLLITO CERDITO | MOKA | RELÁMPAGO DE BACALAO Y PANCETA CON TOQUE ASIÁTICO |
OLE CON OLE | LA MAR SALÁ | PATAGONIA | LOS ANDES PATAGÓNICOS (sin gluten) |
PERA LIMONERA | ARROZ CON BOGAVANTE (sin gluten) | PUERTOCHICO | GANECA |
RIOLUZ GASTRONOMÍA | RIVERLIGHT CLUB (sin gluten) | SUITE 22 | CORCHIFRITO |
TABERNA PRADERA | PATATAS REVOLCONAS (sin gluten) | TABERNA PUCELANA | OREJA EN SALSA MIL ESPECIAS |
TRASTO | PUNKIPOLLO (sin gluten) | TU ENCUENTRO | OREJA DEL NILO (sin gluten) |
VERDEOLIVA | TOMA PAN Y OREJA | VILLAPARAMESA | GALASIA |
VORAZ FUE LA LLAMA | MANTECADO DE PORTILLO |
CONCURSO PROVINCIAL DE PINCHOS FUERA DE VALLADOLID CIUDAD
ESTABLECIMIENTO | LOCALIDAD | PINCHO |
BODEGÓN EL CIERVO | CABEZÓN DE PISUERGA | DEL CERDO HASTA LOS ANDARES |
BOSSANOVA | BOECILLO | CANELLONNI |
BUENA BRASA | ZARATÁN | MASCARETA |
LA DAMA DE LA MOTILLA | FUENSALDAÑA | VICTORIA.CRES |
LAS BARRICAS | CIGALES | ENTRE DOS PANES |
MESÓN MARYOBELI | COGECES DEL MONTE | REMEMBRANZA |
Fechas:
30 Septiembre - 4 Octubre
Oct
Oct
CreaVA20
La Fundación Municipal de Cultura, a través de la Red Europea de (...)
Descripción del evento:
La Fundación Municipal de Cultura, a través de la Red Europea de Ciudades por la Creación Artística (CreArt), da voz, un año más, a los artistas vallisoletanos con el programa CreaVA20.
Descubre la creatividad que bulle en Valladolid y encuéntrate con los artistas de tu ciudad en una cafetería, una librería o una tienda de ropa: cualquier espacio puede ser una improvisada sala de exposiciones.
Con CreaVA20 la Fundación Municipal de Cultura quiere contribuir a visibilizar la creatividad local, llevar el arte a espacios cotidianos y acercar a la ciudadanía y a los estudiantes al trabajo de los artistas.
PROGRAMA CREAVA20
EXPOSICIONES DE ARTISTAS COMISARIADOS
Álvaro Cubero //Ánima
Ilustración
Gondomatik Wash-Bar. Calle de Gondomar 20, 47011
Álvaro Perote // Soy un friki de los coches parte 1
Instalación
Andén 47. Calle Sta. Fe 9C, 47013
Elisa Rodríguez //Nudo de fiebre
Pintura Mural
Escuela Superior de Diseño ESI Paseo Arco de Ladrillo 72,47007
María del Carmen Díez Muñoz // De Conflictu
Grabado
Frida Gabo. Calle Macías Picavea 5, 47003
Silvia Bezos // Placeres Lacerantes y Maternidad
Pintura
Nº19 Peluquería. Calle Platería 19, 47003
Tamara Balza // Paraíso
Moda
Pintaderas. Calle Platería 5, 47003
Yanire Fernández // Deriva
Fotografía
Cocó Café . Plaza Federico Wattenberg, 47011
CUCO //
Intervención mural en Arco Ladrillo durante Creava 20
EXPOSICIONES DE LA RESIDENCIA ARTISTAS CreArt EN CASA
Laura Asensio // Sentires Bordados
Bordado y Lettering
La Flor de la Canela. Paseo Arco de Ladrillo 18, 47007
Jorge Consuegra // ¿Quién está ahí?
Alberto Sobrino // Valladolid. Un viaje a la carta
Dibujo e ilustración
Librería Oletvm. Plaza del Salvador s/n, 47002
EXPOSICIONES ORGANIZADAS POR ESPACIOS CREATIVOS
María Persecutoria // Pin Pan Punk, Bocadillo de atún
Studio_Hijo / Creación Contemporánea
Paseo del Cauce 65, 47005
Marta González // Mirages
El Carrusel - Taller de Fotografía
Calle de Santo Domingo de Guzmán 2, 47003
Henar Bayón + Rut Pedreño // Duda •x• certeza
La Comercial
Carretera de Rueda 10, 47008
Sergio Arranz // Vecinas, una historia con minúscula
La Fontanería Crea
Calle Silio 6, Local 14, 47005
TALLER
Esther Gatón // FRIGORÍFICO. REFLEJOS (del frigorífico)
RECORRIDOS
Sigue las presentaciones en directo a través de Instagram
Días 1 y 2 a partir de las 18 horas en nuestro perfil de IG
Realiza tu recorrido con estas propuestas
Fechas:
1 - 18 Octubre
Descripción del evento:
PROGRAMA DE VISITAS GUIADAS ‘PASEOS DE OTOÑO’
¡Novedades!
Nuestro vecino Miguel. En el centenario de Miguel Delibes, recorremos los enclaves de la ciudad que marcaron la vida del escritor con esta nostálgica visita teatralizada. Sábados a las 12 horas.
El hereje. Descubre el Valladolid de la Inquisición a través de la novela de Miguel Delibes. Esta vez, ¡teatralizada! Sábados a las 17 horas.
Aventura en el Campo Grande. Una divertida propuesta para que los niños y ‘sus adultos’ vivan una auténtica aventura en nuestro parque más emblemático. Sábados a las 17 horas.
Ruta arqueológica. ¡Vuelve una de nuestras visitas más aplaudidas! Te invitamos a descubrir la historia que Valladolid guarda…bajo el suelo que pisas. Sábados a las 10.30 horas.
Teatralizadas
Fantasmas. Las almas atormentadas vuelven a deambular por las calles de la ciudad. Acércate y escucha su historia…Viernes y sábado a las 20.30 horas.
Cómete Valladolid. Aquí se come ¡muy bien! La gastronomía, tan ligada a la ciudad, es el hilo conductor de esta original visita teatralizada. Domingos a las 12 horas.
Turismo familiar
Érase una vez…Valladolid. Cristóbal Colón e Isabel la Católica son algunos de los guías que acompañarán a los niños en esta visita por Valladolid. Domingos a las 12 horas.
Visitas básicas para visitar Valladolid
Valladolid histórico. Un paseo por nuestro patrimonio y nuestra historia. ¿Sabías que fue capital del reino? ¿O que aquí nació Felipe II? ¿Y que aquí se casaron los Reyes Católicos? Sábados y lunes a las 12 horas.
Ríos de Luz. Te invitamos a recorrer nuestra ciudad al amparo de la noche. Cuando acaba el día, asoma una ciudad nueva, vestida por una impresionante iluminación monumental. Viernes y sábados a las 20.30 horas.
Patios renacentistas. Decían las crónicas que Valladolid tuvo hasta 400 palacios. Te abrimos las puertas de alguna de estas casas palaciegas. Domingos a las 12 horas.
Torre de la Catedral. ¡Tiene las mejores vistas de la ciudad! Pero, antes de llegar a su mirador, podrás conocer las entrañas de la torre, la sala de campanas, el mecanismo del reloj…De miércoles a domingo a las 11, 12 y 13 horas. Por las tardes, martes, miércoles y jueves a las 17 y 18 horas, y los viernes y sábados, a las 18, 19, 20 y 21 horas.
Bus turístico. Para recorrer la ciudad y sus puntos más emblemáticos ¡con toda comodidad! Con tu ticket podrás subir y bajar tantas veces como quieras en una jornada. Viernes a las 17 y 18 horas; sábados y domingos, a las 12, 13, 17 y 18 horas.
Visitas temáticas
Ruta de las tapas. Valladolid conquista por el paladar: te lo demostramos con esta propuesta que combina una visita turística con una degustación de tapas. Viernes a las 20 horas.
Academia de Caballería. Tan conocida por fuera ¡y tan interesante por dentro! Franquea sus puertas y descubre este edificio militar y su museo. Viernes y sábado a las 10 horas.
Fechas:
2 Octubre - 14 Diciembre
Dirección:
Oficina de Turismo. Calle Acera de Recoletos, s/n
Oct
May
Scna Familiar 2020/21
El programa ScnaFamiliar vuelve para cargar a los más pequeños de (...)
Descripción del evento:
El programa ScnaFamiliar vuelve para cargar a los más pequeños de vitaminas artísticas que se podrán tomar en el Teatro Calderón y el Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA).
El complejo vitamínico ScnaFamiliar estimula el apetito por las artes escénicas y la música. Contiene vitaminas T (teatro), D (danza), C (circo), M (música). Puede provocar adicción y un cuadro profundo de creatividad, felicidad y claros síntomas de una vida saludable. En altas concentraciones puede provocar adicción a la lectura y a otro tipo de expresiones artísticas. Si es así, continúa con la ingesta.
El programa reúne 52 espectáculos y más de cien funciones. Están presentes tres Premios Nacionales de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud, un premio MAX y hasta 15 Premios FETEN.
Programación en el Calderón
2020
2021
Programación en el LAVA
2020
2021
Fechas:
17 Octubre - 16 Mayo
Dirección:
Teatro Calderón y LAVA
Oct
Ene
75 aniversario de Naciones Unidas
Valladolid se suma a la conmemoración del 75 aniversario de la (...)
Descripción del evento:
Valladolid se suma a la conmemoración del 75 aniversario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El 24 de octubre, día en el que se tuvo lugar la efeméride, el director general de Naciones Unidas, Organismos Internacionales y Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Marcos Gómez, visitó la ciudad para subir el telón de una serie de actos culturales y educativos que celebran el papel de este organismo en la defensa de valores como la justicia, la igualdad, la paz o la sostenibilidad.
Valladolid y la ONU
El 24 de octubre de 1975 se ratificaba la carta fundacional de la ONU. El documento menciona hasta siete veces el término ‘derechos humanos’: estos derechos inherentes a toda persona son principios rectores del organismo y su defensa, fin último del mismo.
Es, precisamente, en estos derechos donde la ONU y la historia de Valladolid se dan la mano. La lucha por la justicia social y la concordia, por la defensa de la dignidad de las personas tiene su germen, precisamente, en Valladolid.
En esta ciudad se celebró, en 1550-51, lo que se conoce como ‘Controversia de Valladolid’. Se trató de un intenso debate entre filósofos, teólogos y juristas acerca de la colonización de América. Por un lado, fray Bartolomé de las Casas defendía los derechos de los indígenas; por otro, Juan Ginés de Sepúlveda abogaba por un dominio que no tuviera en cuenta dichas cuestiones. En este encuentro se plantea por primera vez en la historia que las personas poseen derechos fundamentales por el simple hecho de ser seres humanos.
Actos conmemorativos del 75 aniversario de la ONU en Valladolid
Fechas:
24 Octubre - 10 Enero
Oct
Oct
Seminci 2020
Consulta toda la información en la página web de Seminci . La (...)
Descripción del evento:
Consulta toda la información en la página web de Seminci.
La Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) celebra su 65ª edición del 24 al 31 de octubre de 2020.
La Seminci es uno de los festivales de cine más destacados de España y referente en el circuito europeo de citas de cine de autor. Es, además, la institución cultural más importante de Castilla y León y una de las más relevantes del país, como destaca el Observatorio de la Cultura de la Fundación Contemporánea.
Su palmarés histórico cuenta con ganadores tan destacados como Federico Fellini, Ingmar Bergman, Françoise Truffaut, Akira Kurosawa, Bernardo Bertolucci, Kim ki-duk, Lars Von Trier, Ken Loach, los hermanos Dardenne, Abbas Kiarostami o Goran Paskaljevic, entre otros.
A sus secciones Oficial, Tiempo de Historia (dedicado al documental) y Punto de Encuentro (para primeras y segundas películas), se suman ciclos monográficos dedicados al país invitado de cada edición, directores, escuelas, movimientos o efemérides que enriquecen un programa para todo tipo de cinéfilos.
Se trata de uno de los festivales más antiguos y consolidados de Europa, distintivo de calidad, ya desde sus inicios, poniendo especial énfasis en el cine de autor.
CÓMO SERÁ LA 65ª EDICIÓN DE SEMINCI
VENTA DE ENTRADAS
Este año, la venta de entradas se realizará exclusivamente on line y se eliminan los abonos por la obligación de preasignar las butacas para cumplir con las normas de seguridad recomendadas. El periodo de venta de localidades se abrirá el lunes, 19 de octubre, a las 9 horas.
Fechas:
24 - 31 Octubre
Dirección:
Teatro Calderón de Valladolid.
Noviembre 2020
Abr
Abr
Centenario Miguel Delibes
Valladolid conmemora el centenario de Miguel Delibes (1920 – 2020) , (...)
Descripción del evento:
Valladolid conmemora el centenario de Miguel Delibes (1920 – 2020) , añorado y recordado por todos los vallisoletanos como ilustre escritor y como querido vecino. El autor de textos tan aclamados como El hereje, El camino, La sombra del ciprés es alargada o Cinco horas con Mario vuelve a nuestras calles, a nuestros teatros, a nuestros museos, para reencontrarse con ese querido paisano que nunca se fue de nuestra memoria.
ESPECIAL MIGUEL DELIBES: ANÉCDOTAS, CURIOSIDADES, LIBROS, PELÍCULAS BASADAS EN SU OBRA, RUTA POR EL VALLADOLID DE DELIBES Y POR LOS ESCENARIOS DE 'EL HEREJE'(Clic para acceder al contenido).
Próximos actos conmemorativos:
Homenajes en Seminci.
La Seminci organiza el ciclo conmemorativo 'El cine que Delibes amó', con la proyección de dos de las películas favortias del escritor: Mi tío(Jacques Tati, 1959), que se proyectará el lunes 26 de octubre a las 16.45 horas, y Un tranvía llamado deseo (Elia Kazan, 1951), martes 27 a las 20.15 horas; ambas, en cines Broadway.
Ruta teatralizada ‘El hereje’.
Descubre Valladolid desde la mirada de Cipriano Salcedo, protagonista de la última novela de Delibes, El hereje. Nos llevará por los enclaves más históricos de la ciudad natal del escritor. Una trama de ficción, pero con un trasfondo histórico, que nos hará reflexionar sobre la tolerancia. Apúntate a nuestra visita teatralizada ‘El hereje’
Ruta teatralizada 'Nuestro vecino Miguel'.
Los personajes de las novelas de Delibes toman vida para guiarnos por los enclaves de Valladolid que marcaron la vida y la obra del escritor. Apúntate a nuestra visita teatralizada ‘Nuestro vecino Miguel’
Exposición Delibes.
La Biblioteca Nacional, junto con la Fundación Miguel Delibes y el Ayuntamiento de Valladolid, entre otras instituciones, dedican a Miguel Delibes una ambiciosa exposición en el centenario de su nacimiento. La muestra, inaugurada en Madrid, llegará próximamente a Valladolid. Manuscritos originales, correspondencia con otros escritores, primeras ediciones y numerosos objetos personales nos darán una visión de la trayectoria literaria del Premio Nacional de Literatura, pero, también, de su esfera más íntima.
Vieja Castilla la Vieja. Días 28 y 29 de diciembre en el Teatro Calderón.
Espectáculo de música, palabra e imagen diseñado por Ópera-Concert, en torno a la obra de Delibes 'Viejas historias de Castilla la Vieja'. Las palabras de Miguel Delibes sobre su tierra natal cobran vida a través del actor Emilio Gutiérrez Caba, el barítono Luis Santana y el pianista Víctor Carbajo; con la selección musical del folklorista Joaquín Díaz. El montaje se completa con la proyección de los grabados originales que el catalán Jaume Pla creó para la primera edición de Viejas historias.
Así conocí a Delibes.
El libro recopila las historias, anécdotas y vivencias contadas por los vecinos en torno al momento en el que conocieron a Miguel Delibes.
Cinco horas con Mario.
Lola Herrera vuelve a protagonizar este clásico de Delibes (9, 10 y 11 de abril) en el Teatro Calderón. Consulta la programación completa de la Temporada 2020/2021 del Teatro Calderón.
Actos ya celebrados:
Delibes sobre las tablas
El Teatro Calderón de Valladolid recibe a Delibes por triplicado. Subirán a su escenario ‘Soy como un árbol…que crece donde lo plantan’, de La Quimera de Plástico y el Ballet Contemporáneo de Burgos (19 y 20 de septiembre). José Sacristán rinde su homenaje a Delibes con ‘Señora de rojo sobre fondo gris’ (16, 17 y 18 de octubre), que representará, precisamente, en el día en que nació el escritor, el 17 de octubre. El mejor colofón a este centenario, el clásico entre los clásicos: Lola Herrera vuelve a protagonizar ‘Cinco horas con Mario’ (9, 10 y 11 de abril). Consulta la programación completa de la Temporada 2020/2021 del Teatro Calderón.
Homenaje de la Feria del Libro
La Feria del Libro de Valladolid, que este año se celebra del 25 de septiembre al 4 de octubre, rendirá su homenaje a uno de nuestros más grandes literatos. Todas las casetas estarán decoradas con las portadas más representativas de sus libros. Además, la feria se clausurará con el recuerdo a Miguel Delibes. Con cada compra se regalará un ejemplar del discurso de ingreso en la RAE de Miguel Delibes.
Fechas:
1 - 11 Abril
Jul
Sep
Arqueología en Valladolid
Valladolid alberga en su subsuelo interesantes vestigios de su pasado. (...)
Descripción del evento:
Valladolid alberga en su subsuelo interesantes vestigios de su pasado. Es la ciudad oculta, desconocida en muchos sentidos. Son las evidencias arqueológicas que ha dejado el hombre a lo largo de siglos.
‘Arqueología en Valladolid. Turismo cultural y riqueza patrimonial’ surge como una ampliación y actualización de la ruta arqueológica promovida por la Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo de Valladolid.
Esta exposición, que puede visitarse en la sala de San Benito, reúne los principales hitos arqueológicos de la capital, enclaves que atestiguan la riqueza patrimonial e histórica de la villa.
Junto a ellos, se incluye información sobre instalaciones que ejemplifican la arqueología industrial vallisoletana: el lavadero de las Tenerías, el parque de locomotoras de Renfe, el edificio de la Electra Popular Vallisoletana, la azucarera Santa Victoria, las naves de Enertec, la Cerámica de Silió o la chimenea de la fábrica cervecera Cruz Blanca.
Visita la exposición 'Arqueología en Valladolid
En la nueva Oficina de Turismo ubicada en el monasterio de San Benito.
Abierta de martes a sábado, de 10 a 14 y de 17 a 20 horas, y domingos de 10 a 14 horas.
Fechas:
30 Julio - 30 Septiembre
Dirección:
Oficina de Turismo. Monasterio de San Benito
Jul
Dic
Despierta, desayuna, descubre Valladolid
Imagina despertar en una ciudad llena de historia. En la villa que fue (...)
Descripción del evento:
Imagina despertar en una ciudad llena de historia. En la villa que fue capital de un imperio, cuna de reyes, escenario de acontecimientos que han determinado el rumbo de todo un país. Imagina despertar en una ciudad de museos, de teatro y de honda tradición literaria, nombrada Ciudad Creativa de Cine por la Unesco. Imagina despertar en una tierra donde se dan la mano cinco denominaciones de origen vitivinícolas, en unas calles que son capital del tapeo.
Despierta, desayuna y descubre Valladolid: ahora tienes a tu alcance un completo paquete turístico que reúne alojamiento, desayuno, visitas guiadas y nuestra tarjeta turística.
Todos los visitantes que pasen al menos dos noches en Valladolid recibirán, de forma totalmente gratuita, el desayuno en el mismo alojamiento, una visita guiada y la tarjeta turística 'Valladolid Card'.
*Para disfrutar de la promoción, la reserva debe realizarse directamente con el hotel (clic en el enlace para consultar su página web).
Hoteles adheridos a la promoción:
Visita nuestros museos y sube al bus turístico con la tarjeta 'Valladolid Card'
Fechas:
31 Julio - 31 Diciembre
Sep
May
Temporada 2020/2021 Calderón
La temporada 2020/2021 del Teatro Calderón de Valladolid reunirá (...)
Descripción del evento:
La temporada 2020/2021 del Teatro Calderón de Valladolid reunirá propuestas escénicas que no pudieron representarse en la anterior temporada debido a la declaración del estado de alarma, en el último trimestre del año, y la nueva temporada que, de forma excepcional, comenzará en enero.
Pasarán por su escenario actores como José Sacristán, Juan Diego Botto, Arturo Querejeta, Eusebio Poncela, Carmen Machi, Nathalie Poza, Carolina Yuste, Pablo Rivero, Jaime Lorente, Secun de la Rosa, Ingrid García-Johnsson, Verónica Forqué o las vallisoletanas Concha Velasco y Lola Herrera.
Tendremos con nosotros a algunos de los mejores directores del momento, desde José Carlos Plaza a Yayo Cáceres, Sergio Peris Mencheta, Yayo Cáceres, Eduardo Vasco, Pepa Gamboa o el Premio Nacional de Teatro Andrés Lima.
La ciudad natal de Miguel Delibes celebrará el centenario de su nacimiento con un triple homenaje al autor. Subirán a escena Soy como un árbol…que crece donde lo plantan, por La Quimera de Plástico y el Ballet Contemporáneo de Burgos; Señora de rojo sobre fondo gris, con José Sacristán, y el clásico entre los clásicos: Lola Herrera como protagonista de Cinco horas con Mario.
PROGRAMACIÓN ESPECIAL DE SEPTIEMBRE
Dedicada a artistas vallisoletanos.
PROGRAMACIÓN DE OCTUBRE A DICIEMBRE
Las entradas para esta programación se pondrán a la venta el 17 de agosto.
ABONO DE TEMPORADA 2020/2021
Precios: entre 90 y 240 euros.
ABONO 5
Precios: de 50 a 90 euros.
CAMPAÑA DE ABONOS
Fechas para Abonos de Temporada y Abono 5:
-Renovación: del 1 al 18 de octubre.
-Cambios: 20 y 21 de octubre.
-Nuevos abonos: del 23 de octubre al 1 de diciembre.
Fechas:
10 Septiembre - 16 Mayo
Dirección:
Teatro Calderón de Valladolid.
Sep
May
Temporada 2020/2021 LAVA
El Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) presenta para este (...)
Descripción del evento:
El Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) presenta para este 2020/21 su temporada más amplia, con 42 espectáculos que se representarán de septiembre a mayo y la incorporación de la Sala Negra a la programación.
Las artes escénicas contemporáneas encuentran su sitio en el LAVA. Nuevos lenguajes escénicos, géneros que se dan la mano y desdibujan las fronteras entre ellos y la adopción de la performance son algunos rasgos que encontrarás en esta temporada, llena de artistas consagrados (premios MAX y Premios Nacionales de Teatro) y de compañías emergentes que acercan las propuestas más punteras del momento.
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
VITAMINAS ESCÉNICAS | PÚBLICO JOVEN Y ADULTO
SALA NEGRA
_OCTUBRE
- Viernes 16 (2 pases).
- Teatro Corsario, L’om Imprebís, Micomicón, Teatro del Temple | Vidas enterradas. Teatro |CyL, Aragón, Castilla la Mancha y Cdad. Valenciana. *Espectáculo recomendado por la Red Nacional de Teatros
_NOVIEMBRE
- Jueves 12
- Serena Producciones | Iphigenia en Vallecas. Teatro | Madrid. *Espectáculo recomendado por la Red Nacional de Teatros. Premios MAX 2019: Mejor espectáculo Revelación y Mejor actriz protagonista
_DICIEMBRE
- Jueves 17
- El Terrat Producciones | Los días ajenos de Bob Pop. Teatro | Cataluña
_ENERO
- Viernes 22
- Teatro | Castilla y Leónugenia Manzanera | O cara o cruz.
_FEBRERO
- Viernes 19
- Patio Teatro | Conservando Memoria. Teatro de objetos | La Rioja. *Espectáculo recomendado por la Red Nacional de Teatros. *Premio a la Mejor autoría Feten 2020. *Premio del Festival Violeta 2019. *Fira de Titelles de Lleida 2019: Premio Mejor dramaturgiaEl
_MARZO
- Viernes 26
- Teatro | País Vascoancamisa Teatro | Rámper, vida y muerte de un payaso.
_ABRIL
- Viernes 9
- *Espectáculo recomendado por la Red Nacional de TeatrosTeatro | Madrid. rajín Teatro | Mauthausen. La voz de mi abuelo. *Mejor espectáculo de Sala 22 Feria de Teatro de Castilla y León 2019
_MAYO
- Viernes 7
- Xampatito Pato | Só. Circo contemporáneo| Galicia. *Espectáculo recomendado por la Red Nacional de Teatros. 2º Premio Panorama Circada 2019
VENTA DE ENTRADAS Y ABONOS
Abonos: a la carta con 12 o 20 espectáculos y abono '8 Vitaminas' para la trilogía 'Crónicas Ibéricas'.
Renovaciones:del 25 de agosto al 3 de septiembre.
Nuevos abonos y localidades:a partir del 22 de septiembre.
Descuentos en taquilla para menores de 30 años, titulares de la Tarjeta Joven del Calderón, desempleados y estudiantes de enseñanzas artísticas.
Fechas:
24 Septiembre - 15 Mayo
Dirección:
Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA)
Descripción del evento:
PROGRAMA DE VISITAS GUIADAS ‘PASEOS DE OTOÑO’
¡Novedades!
Nuestro vecino Miguel. En el centenario de Miguel Delibes, recorremos los enclaves de la ciudad que marcaron la vida del escritor con esta nostálgica visita teatralizada. Sábados a las 12 horas.
El hereje. Descubre el Valladolid de la Inquisición a través de la novela de Miguel Delibes. Esta vez, ¡teatralizada! Sábados a las 17 horas.
Aventura en el Campo Grande. Una divertida propuesta para que los niños y ‘sus adultos’ vivan una auténtica aventura en nuestro parque más emblemático. Sábados a las 17 horas.
Ruta arqueológica. ¡Vuelve una de nuestras visitas más aplaudidas! Te invitamos a descubrir la historia que Valladolid guarda…bajo el suelo que pisas. Sábados a las 10.30 horas.
Teatralizadas
Fantasmas. Las almas atormentadas vuelven a deambular por las calles de la ciudad. Acércate y escucha su historia…Viernes y sábado a las 20.30 horas.
Cómete Valladolid. Aquí se come ¡muy bien! La gastronomía, tan ligada a la ciudad, es el hilo conductor de esta original visita teatralizada. Domingos a las 12 horas.
Turismo familiar
Érase una vez…Valladolid. Cristóbal Colón e Isabel la Católica son algunos de los guías que acompañarán a los niños en esta visita por Valladolid. Domingos a las 12 horas.
Visitas básicas para visitar Valladolid
Valladolid histórico. Un paseo por nuestro patrimonio y nuestra historia. ¿Sabías que fue capital del reino? ¿O que aquí nació Felipe II? ¿Y que aquí se casaron los Reyes Católicos? Sábados y lunes a las 12 horas.
Ríos de Luz. Te invitamos a recorrer nuestra ciudad al amparo de la noche. Cuando acaba el día, asoma una ciudad nueva, vestida por una impresionante iluminación monumental. Viernes y sábados a las 20.30 horas.
Patios renacentistas. Decían las crónicas que Valladolid tuvo hasta 400 palacios. Te abrimos las puertas de alguna de estas casas palaciegas. Domingos a las 12 horas.
Torre de la Catedral. ¡Tiene las mejores vistas de la ciudad! Pero, antes de llegar a su mirador, podrás conocer las entrañas de la torre, la sala de campanas, el mecanismo del reloj…De miércoles a domingo a las 11, 12 y 13 horas. Por las tardes, martes, miércoles y jueves a las 17 y 18 horas, y los viernes y sábados, a las 18, 19, 20 y 21 horas.
Bus turístico. Para recorrer la ciudad y sus puntos más emblemáticos ¡con toda comodidad! Con tu ticket podrás subir y bajar tantas veces como quieras en una jornada. Viernes a las 17 y 18 horas; sábados y domingos, a las 12, 13, 17 y 18 horas.
Visitas temáticas
Ruta de las tapas. Valladolid conquista por el paladar: te lo demostramos con esta propuesta que combina una visita turística con una degustación de tapas. Viernes a las 20 horas.
Academia de Caballería. Tan conocida por fuera ¡y tan interesante por dentro! Franquea sus puertas y descubre este edificio militar y su museo. Viernes y sábado a las 10 horas.
Fechas:
2 Octubre - 14 Diciembre
Dirección:
Oficina de Turismo. Calle Acera de Recoletos, s/n
Oct
May
Scna Familiar 2020/21
El programa ScnaFamiliar vuelve para cargar a los más pequeños de (...)
Descripción del evento:
El programa ScnaFamiliar vuelve para cargar a los más pequeños de vitaminas artísticas que se podrán tomar en el Teatro Calderón y el Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA).
El complejo vitamínico ScnaFamiliar estimula el apetito por las artes escénicas y la música. Contiene vitaminas T (teatro), D (danza), C (circo), M (música). Puede provocar adicción y un cuadro profundo de creatividad, felicidad y claros síntomas de una vida saludable. En altas concentraciones puede provocar adicción a la lectura y a otro tipo de expresiones artísticas. Si es así, continúa con la ingesta.
El programa reúne 52 espectáculos y más de cien funciones. Están presentes tres Premios Nacionales de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud, un premio MAX y hasta 15 Premios FETEN.
Programación en el Calderón
2020
2021
Programación en el LAVA
2020
2021
Fechas:
17 Octubre - 16 Mayo
Dirección:
Teatro Calderón y LAVA
Oct
Ene
75 aniversario de Naciones Unidas
Valladolid se suma a la conmemoración del 75 aniversario de la (...)
Descripción del evento:
Valladolid se suma a la conmemoración del 75 aniversario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El 24 de octubre, día en el que se tuvo lugar la efeméride, el director general de Naciones Unidas, Organismos Internacionales y Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Marcos Gómez, visitó la ciudad para subir el telón de una serie de actos culturales y educativos que celebran el papel de este organismo en la defensa de valores como la justicia, la igualdad, la paz o la sostenibilidad.
Valladolid y la ONU
El 24 de octubre de 1975 se ratificaba la carta fundacional de la ONU. El documento menciona hasta siete veces el término ‘derechos humanos’: estos derechos inherentes a toda persona son principios rectores del organismo y su defensa, fin último del mismo.
Es, precisamente, en estos derechos donde la ONU y la historia de Valladolid se dan la mano. La lucha por la justicia social y la concordia, por la defensa de la dignidad de las personas tiene su germen, precisamente, en Valladolid.
En esta ciudad se celebró, en 1550-51, lo que se conoce como ‘Controversia de Valladolid’. Se trató de un intenso debate entre filósofos, teólogos y juristas acerca de la colonización de América. Por un lado, fray Bartolomé de las Casas defendía los derechos de los indígenas; por otro, Juan Ginés de Sepúlveda abogaba por un dominio que no tuviera en cuenta dichas cuestiones. En este encuentro se plantea por primera vez en la historia que las personas poseen derechos fundamentales por el simple hecho de ser seres humanos.
Actos conmemorativos del 75 aniversario de la ONU en Valladolid
Fechas:
24 Octubre - 10 Enero
Nov
Nov
XXII Encuentros TeVeo
El Festival de Artes Escénicas para la infancia y juventud Encuentros (...)
Descripción del evento:
El Festival de Artes Escénicas para la infancia y juventud Encuentros Te Veo celebra una nueva edición en Valladolid.
Una cita imprescindible para los profesionales del sector con las artes escénicas dedicadas a los futuros públicos.
PROGRAMA PROFESIONALES
ESPECTÁCULOS
¡Acerca a los más pequeños de la casa al mágico mundo del teatro! Los encuentros TeVeo son una oportunidad única para descubrir las artes escénicas de la mano de reconocidas compañías. Estos días podrás disfrutar de los siguientes espectáculos en el Teatro Calderón:
Entradas para los espectáculos a la venta en taquilla y en la página web del Calderón a un precio único de 5,50 euros (más gastos de distribución)
Fechas:
3 - 8 Noviembre
Dirección:
Teatro Calderón de Valladolid.
Nov
Nov
15 Valladolid Jazz
Valladolid celebra una nueva edición de su festival de jazz, cita (...)
Descripción del evento:
Valladolid celebra una nueva edición de su festival de jazz, cita imprescindible para los amantes del género que vuelve al Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) en noviembre.
Una variada y cuidada selección de la mejor producción jazzísitca nacional e internacional llenará de ritmo la ciudad cada viernes del mes. El programa incluye su ya tradicional concierto familiar para que los más pequeños de la casa se acerquen a esta apasionante música.
PROGRAMA 15 VALLADOLID JAZZ
Lluís Coloma. Concierto a cargo del único pianista español que ha dirigido su banda en el festival de Boogie Woogie de San Francisco (EEUU). Viernes, 6 de noviembre, 19.30 horas.
Michele Hendricks. Hija del mítico cantante John Hendricks, el último CD de la vocalista, 'A little bit of Ella', acaba de recibir el premio al mejor jazz vocal por la Academia de Jazz de Francia. Viernes, 13 de noviembre, 19.30 horas.
Homenaje a Charlie Parker. El saxofonista Dmitri Baevsky recupera los clásicos más inolvidables del creador del bebop cuando se cumplen cien años de su nacimiento. Viernes, 20 de noviembre, 19.30 horas.
La sonrisa del latin jazz. José Luis Gutiérrez juega con la improvisación del jazz y los ritmos caribeños para conquistar a toda la familia con este concierto familiar. Domingo, 22 de noviembre, 18.30 horas.
Red House. La banda, considerada una de las mejores formaciones de blues en Europa, es fruto de la amistad entre Jeff Espinoza y Francisco Simón. Viernes, 27 de noviembre, 19.30 horas.
ENTRADAS Y ABONOS
A la venta desde el día 22 de octubre en vayaentradas y en taquilla, abierta de martes a sábado de 12 a 14 y de 18 a 20.30 horas. Los domingos y festivos de función abrirá en su horario habitual.
El precio de las localidades es de 12 euros por concierto (5,50 euros en el caso de la función familiar) y el abono para las cuatro actuaciones para adultos tendrá un precio de 36 euros
Fechas:
6 - 27 Noviembre
Dirección:
Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA)
Nov
May
Tempo Clásico 2020-21
El Teatro Calderón de Valladolid acoge una nueva edición del ciclo de (...)
Descripción del evento:
El Teatro Calderón de Valladolid acoge una nueva edición del ciclo de música clásica Tempo Clásico, que esta temporada pone su acento en acercar al público el talento vallisoletano.
Disfruta de la música de ayer, de hoy y de siempre, de la mano de virtuosos músicos que representan el talento de esta ciudad.
TEMPO CLÁSICO 2020-21
Todos los conciertos tendrán lugar a las 19 horas.
Entradas
General: 13 euros.
Abonados del Calderón y menores de 16 años: 11 euros.
Socios de Juventudes Musicales: 5 euros.
Venta en la página web del Teatro Calderón.
Venta en taquilla: de martes a viernes de 10 a 14 y de 18 a 20 horas. Sábados y festivos de función, desde las 17 horas y hasta el inicio de la misma (la media hora inmediatamente anterior a su comienzo, solo se atenderá la función del día). Teléfono de taquilla: 983 426 436
Fechas:
9 Noviembre - 8 Mayo
Nov
Nov
IV Campeonato Mundial de Tapas
Valladolid se convierte cada noviembre en referente internacional de (...)
Descripción del evento:
Valladolid se convierte cada noviembre en referente internacional de la cocina en pequeño formato como sede del Campeonato Mundial de Tapas, en el que pueden participar profesionales en activo de establecimientos de hostelería de cualquiera de los 93 países que cuentan con representación de la red mundial de Asociaciones de Cocineros WACS (World Association of Chefs Societies) y que sirvan la modalidad culinaria española de las tapas.
Los 16 participantes, entre los que se encuentra el ganador del último Concurso Nacional de Pinchos y Tapas Ciudad de Valladolid, disputan una espectacular final en directo frente a público y jurado.
El jurado cuenta con reputadas estrellas Michelin.
EDICIÓN 2020
EDICIÓN 2020
En esta edición, el jurado estará presidido por los mediáticos cocineros Samantha Vallejo-Nágera y Pepe Rodríguez Rey; además, la nueva presidenta de la Real Academia de Gastronomía, Lourdes Plana, será la presidenta de honor del Campeonato Mundial.
Fechas:
9 - 11 Noviembre
Dirección:
Cúpula del Milenio
Nov
Nov
XVI Concurso Nacional de Pinchos y Tapas
El Concurso Nacional de Pinchos y Tapas Ciudad de Valladolid es el (...)
Descripción del evento:
El Concurso Nacional de Pinchos y Tapas Ciudad de Valladolid es el único en España en el que están representadas todas las comunidades autónomas.
Su fase final, un espectacular show cooking que se celebra en la Cúpula del Milenio, reúne a algunos los mejores chefs del país, seleccionados de entre las más de 500 candidaturas que se reciben cada edición; que elaboran sus propuestas en directo, frente a un jurado de excepción que decide qué propuesta finalista recibe el Pincho de Oro, dotado con 6.000 euros..
Cada cocinero dispone de 25 minutos para elaborar su tapa. El jurado valora con una puntuación entre el 0 y el 10 cuatro características: sabor, originalidad, presentación y aplicación comercial. El jurado permanente incluye reputados chef reconocidos con Estrella Michelin.
Valladolid internacionaliza este formato gastronómico con el Concurso Mundial de Tapas, con presencia de países de todos los rincones del mundo, que competirán junto con el campeón de España de Pinchos y Tapas del pasado año.
Su final se celebrará también en la Cúpula del Milenio, y el autor de la tapa vencedora recibirá 6000 euros otorgados por la Interprofesional del Aceite de Oliva.
ESPECIAL CONCURSO NACIONAL DE PINCHOS Y TAPAS 2020: conéctate a la retransmisión en directo, echa un vistazo a la galería de imágenes y consulta los horarios y todas las novedades del certamen.
EDICIÓN 2020
XVI CONCURSO NACIONAL DE PINCHOS Y TAPAS
Pincho de Oro: ‘Corchifrito’ de Suite 22 (Valladolid)
Subcampeón: ‘Humo de Almadraba’, restaurante Casa de Marinos Uribekosta (Pentzia, Vizcaya).
Subcampeón: ‘Cocinando en vermut’, bar Hermanos Vinagre (Madrid)
Accésit a la tapa más tradicional: ‘Buñuelo de bacalao’, Lilicook vermutería (Salamanca).
Accésit a la creación más vanguardista: ‘Cochinillo en bandeja de plata’, La era de los nogales (Huesca)
Accésit al mejor concepto de tapa: ‘Fuastel imperial ruso’, Bar Antojos (Zaragoza)
IV CAMPEONATO MUNDIAL DE TAPAS
Campeón: ‘Al compás del tango’, restaurante Danny Bramson Cocina (Argentina), hermanado con Isabel González (Puerto Chico).
Subcampeón: ‘Lobster Arancini’, La Scala (Tailandia), hermanado con Mariola López (Wabi Sabi).
Subcampeón: ‘El trid vestido de flamenca’, Dar Moha (Marruecos), hermanado con José Luis Cadenas (Rioluz gastronomía)
Accésit a la tapa más vanguardista: ‘Gofre de salmón ahumado’ de Thon Hotel Bristol (Noruega), hermanado con Xisco Alonso (La Garrocha).
Accésit a la más tradicional: ‘El sandwich’, Beatha Bakery (Irlanda), hermanado con Nerea Gutiérrez (Los Zagales).
Accésit al mejor concepto de tapa: ‘Todas las C de mi mundo’, Tbier Kloster (Panamá), hermanado con Nauzet Betancort (La Cacatúa).
Fechas:
9 - 11 Noviembre
Dirección:
Cúpula del Milenio
Nov
Nov
VIII Jornadas de Producción de Cine Publicitario
La Asociación de Productoras de Cine Publicitario (APCP) vuelve a (...)
Descripción del evento:
La Asociación de Productoras de Cine Publicitario (APCP) vuelve a elegir Valladolid, nombrada ‘City of Film’ por la Unesco, como sede de sus jornadas anuales de cine publicitario.
Este VIII encuentro se celebrará totalmente on line ante la situación de alarma sanitaria. Los inscritos podrán, no obstante, participar en los talleres prácticos a través de un chat en vivo.
PROGRAMA
Miércoles, 11 de noviembre
Jueves, 12 de noviembre
Consigue tu entrada en este enlace
Fechas:
11 - 12 Noviembre
Nov
Nov
AR&PA 2.0
XII Bienal Ibérica del Patrimonio Cultural AR&PA. Este 2020, la (...)
Descripción del evento:
XII Bienal Ibérica del Patrimonio Cultural AR&PA.
Este 2020, la feria AR&PA de vuelve virtual. La bienal, centro de referencia en torno al análisis y el debate sobre el patrimonio cultural, su gestión, su explotación y su preservación; continúa ofreciendo un foro profesional de encuentro, conversación y reflexión. El lema de este año, 'La resiliencia del Patrimonio Cultural', declara el espíritu de esta cita en un momento de incertidumbre marcado por la pandemia causada por la COVID19.
Una plataforma permitirá el acceso a los programas AR&PA Feria y AR&PA Foro para que los usuarios disfruten de la experiencia.
AR&PA convoca el III Premio Internacional de Proyectos sobre Patrimonio Cultural para estudiantes de arquitectura, reconocimiento a las mejores iniciativas académicas centradas en la recuperación, protección e intervención del patrimonio. La entrega de premios se realizará de forma virtual durante la celebración de la cita.
El Ayuntamiento de Valladolid se suma, un año más, a AR&PA. Estará presente como expositor en esta gran feria virtual y participará presentando el patrimonio de la ciudad y, a través de la Casa de la India, el del subcontinente asiático.
REGISTRO PARA ACCEDER A AR&PA 2020 en este enlace.
Fechas:
26 - 28 Noviembre
Nov
Ene
IV Mercado del producto navideño
La Plaza Mayor de Valladolid acoge un mercadillo navideño al estilo de (...)
Descripción del evento:
La Plaza Mayor de Valladolid acoge un mercadillo navideño al estilo de los tradicionales mercados tan típicos por estas fechas en las ciudades centroeuropeas.
Pasea entre sus puestos, arropado por la vistosa iluminación navideña de la plaza, ¿qué mejor escenario se te ocurre para hacer tus compras? Encontrarás figuritas para tu belén, gorros de lana, productos de cosmética, velas artesanales para decorar tu hogar en esta época tan acogedora, dulces tradicionales, frutos secos, cerveza artesana -¡no pierdas la oportunidad de probar las especiales de Navidad!- o chocolate, entre otros.
En total, son 23 los artesanos que conforman este entrañable mercado navideño.
La organización ha preparado un protocolo ante la situación sanitaria para garantizar la movilidad de los asistentes sin aglomeraciones y gracias al control de aforo, señalización del recorrido y con las medidas higiénicas pertinentes, como la continua limpieza y desinfección de las cabañas y de los productos en ellas expuestos.
Horario:
De 11 a 14 y de 17:30 a 21.30 horas
Los días 24 y 31 de diciembre, en horario de mañana, y los festivos 25 de diciembre y 1 de enero,cerrado.
¡Completa tus compras para estas fiestas! Más mercados de Navidad en:
Fechas:
27 Noviembre - 6 Enero
Dirección:
Plaza Mayor de Valladolid
Nov
Noche Europea de los Investigadores
El Museo de la Ciencia de Valladolid y otras siete entidades de (...)
Descripción del evento:
El Museo de la Ciencia de Valladolid y otras siete entidades de Castilla y León (el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, el CSIC, las cuatro universidades públicas -Burgos, León, Salamanca y Valladolid- y la Fundación 3CIN) se unen para celebrar la Noche Europea de los Investigadores.
La celebración podrá seguirse a través del canal de La Noche Europea de los Investigadores en YouTube para evitar desplazamientos en el actual contexto de alarma sanitaria.
La programación incluye una docena de talleres sobre astronomía, arqueomagnetismo, prehistoria o cocina científica, la visita a un laboratorio de alta seguridad, un espectáculo para desterrar falsos mitos y divertidos monólogos acerca de la ciencia.
Programa Museo de la Ciencia de Valladolid
Conoce los proyectos de nuestros investigadores
¿Conoces las iniciativas de investigación que se desarrollan en Castilla y León? ¿Sabes de la creatividad científica y el trabajo de nuestros investigadores? Accede al 'Rincón Europeo' y descúbrelo, ¡seguro que te sorprenderá!
Actividades paralelas
El programa de La Noche Europea de los Investigadores se completa con el concurso de dibujo '¿Qué quieres ser de mayor?' (consulta las bases y envía tu dibujo a través de este enlace).
Fechas:
27 Noviembre
Dirección:
Museo de la Ciencia de Valladolid. Av. de Salamanca, 59
Diciembre 2020
Abr
Abr
Centenario Miguel Delibes
Valladolid conmemora el centenario de Miguel Delibes (1920 – 2020) , (...)
Descripción del evento:
Valladolid conmemora el centenario de Miguel Delibes (1920 – 2020) , añorado y recordado por todos los vallisoletanos como ilustre escritor y como querido vecino. El autor de textos tan aclamados como El hereje, El camino, La sombra del ciprés es alargada o Cinco horas con Mario vuelve a nuestras calles, a nuestros teatros, a nuestros museos, para reencontrarse con ese querido paisano que nunca se fue de nuestra memoria.
ESPECIAL MIGUEL DELIBES: ANÉCDOTAS, CURIOSIDADES, LIBROS, PELÍCULAS BASADAS EN SU OBRA, RUTA POR EL VALLADOLID DE DELIBES Y POR LOS ESCENARIOS DE 'EL HEREJE'(Clic para acceder al contenido).
Próximos actos conmemorativos:
Homenajes en Seminci.
La Seminci organiza el ciclo conmemorativo 'El cine que Delibes amó', con la proyección de dos de las películas favortias del escritor: Mi tío(Jacques Tati, 1959), que se proyectará el lunes 26 de octubre a las 16.45 horas, y Un tranvía llamado deseo (Elia Kazan, 1951), martes 27 a las 20.15 horas; ambas, en cines Broadway.
Ruta teatralizada ‘El hereje’.
Descubre Valladolid desde la mirada de Cipriano Salcedo, protagonista de la última novela de Delibes, El hereje. Nos llevará por los enclaves más históricos de la ciudad natal del escritor. Una trama de ficción, pero con un trasfondo histórico, que nos hará reflexionar sobre la tolerancia. Apúntate a nuestra visita teatralizada ‘El hereje’
Ruta teatralizada 'Nuestro vecino Miguel'.
Los personajes de las novelas de Delibes toman vida para guiarnos por los enclaves de Valladolid que marcaron la vida y la obra del escritor. Apúntate a nuestra visita teatralizada ‘Nuestro vecino Miguel’
Exposición Delibes.
La Biblioteca Nacional, junto con la Fundación Miguel Delibes y el Ayuntamiento de Valladolid, entre otras instituciones, dedican a Miguel Delibes una ambiciosa exposición en el centenario de su nacimiento. La muestra, inaugurada en Madrid, llegará próximamente a Valladolid. Manuscritos originales, correspondencia con otros escritores, primeras ediciones y numerosos objetos personales nos darán una visión de la trayectoria literaria del Premio Nacional de Literatura, pero, también, de su esfera más íntima.
Vieja Castilla la Vieja. Días 28 y 29 de diciembre en el Teatro Calderón.
Espectáculo de música, palabra e imagen diseñado por Ópera-Concert, en torno a la obra de Delibes 'Viejas historias de Castilla la Vieja'. Las palabras de Miguel Delibes sobre su tierra natal cobran vida a través del actor Emilio Gutiérrez Caba, el barítono Luis Santana y el pianista Víctor Carbajo; con la selección musical del folklorista Joaquín Díaz. El montaje se completa con la proyección de los grabados originales que el catalán Jaume Pla creó para la primera edición de Viejas historias.
Así conocí a Delibes.
El libro recopila las historias, anécdotas y vivencias contadas por los vecinos en torno al momento en el que conocieron a Miguel Delibes.
Cinco horas con Mario.
Lola Herrera vuelve a protagonizar este clásico de Delibes (9, 10 y 11 de abril) en el Teatro Calderón. Consulta la programación completa de la Temporada 2020/2021 del Teatro Calderón.
Actos ya celebrados:
Delibes sobre las tablas
El Teatro Calderón de Valladolid recibe a Delibes por triplicado. Subirán a su escenario ‘Soy como un árbol…que crece donde lo plantan’, de La Quimera de Plástico y el Ballet Contemporáneo de Burgos (19 y 20 de septiembre). José Sacristán rinde su homenaje a Delibes con ‘Señora de rojo sobre fondo gris’ (16, 17 y 18 de octubre), que representará, precisamente, en el día en que nació el escritor, el 17 de octubre. El mejor colofón a este centenario, el clásico entre los clásicos: Lola Herrera vuelve a protagonizar ‘Cinco horas con Mario’ (9, 10 y 11 de abril). Consulta la programación completa de la Temporada 2020/2021 del Teatro Calderón.
Homenaje de la Feria del Libro
La Feria del Libro de Valladolid, que este año se celebra del 25 de septiembre al 4 de octubre, rendirá su homenaje a uno de nuestros más grandes literatos. Todas las casetas estarán decoradas con las portadas más representativas de sus libros. Además, la feria se clausurará con el recuerdo a Miguel Delibes. Con cada compra se regalará un ejemplar del discurso de ingreso en la RAE de Miguel Delibes.
Fechas:
1 - 11 Abril
Jul
Sep
Arqueología en Valladolid
Valladolid alberga en su subsuelo interesantes vestigios de su pasado. (...)
Descripción del evento:
Valladolid alberga en su subsuelo interesantes vestigios de su pasado. Es la ciudad oculta, desconocida en muchos sentidos. Son las evidencias arqueológicas que ha dejado el hombre a lo largo de siglos.
‘Arqueología en Valladolid. Turismo cultural y riqueza patrimonial’ surge como una ampliación y actualización de la ruta arqueológica promovida por la Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo de Valladolid.
Esta exposición, que puede visitarse en la sala de San Benito, reúne los principales hitos arqueológicos de la capital, enclaves que atestiguan la riqueza patrimonial e histórica de la villa.
Junto a ellos, se incluye información sobre instalaciones que ejemplifican la arqueología industrial vallisoletana: el lavadero de las Tenerías, el parque de locomotoras de Renfe, el edificio de la Electra Popular Vallisoletana, la azucarera Santa Victoria, las naves de Enertec, la Cerámica de Silió o la chimenea de la fábrica cervecera Cruz Blanca.
Visita la exposición 'Arqueología en Valladolid
En la nueva Oficina de Turismo ubicada en el monasterio de San Benito.
Abierta de martes a sábado, de 10 a 14 y de 17 a 20 horas, y domingos de 10 a 14 horas.
Fechas:
30 Julio - 30 Septiembre
Dirección:
Oficina de Turismo. Monasterio de San Benito
Jul
Dic
Despierta, desayuna, descubre Valladolid
Imagina despertar en una ciudad llena de historia. En la villa que fue (...)
Descripción del evento:
Imagina despertar en una ciudad llena de historia. En la villa que fue capital de un imperio, cuna de reyes, escenario de acontecimientos que han determinado el rumbo de todo un país. Imagina despertar en una ciudad de museos, de teatro y de honda tradición literaria, nombrada Ciudad Creativa de Cine por la Unesco. Imagina despertar en una tierra donde se dan la mano cinco denominaciones de origen vitivinícolas, en unas calles que son capital del tapeo.
Despierta, desayuna y descubre Valladolid: ahora tienes a tu alcance un completo paquete turístico que reúne alojamiento, desayuno, visitas guiadas y nuestra tarjeta turística.
Todos los visitantes que pasen al menos dos noches en Valladolid recibirán, de forma totalmente gratuita, el desayuno en el mismo alojamiento, una visita guiada y la tarjeta turística 'Valladolid Card'.
*Para disfrutar de la promoción, la reserva debe realizarse directamente con el hotel (clic en el enlace para consultar su página web).
Hoteles adheridos a la promoción:
Visita nuestros museos y sube al bus turístico con la tarjeta 'Valladolid Card'
Fechas:
31 Julio - 31 Diciembre
Sep
May
Temporada 2020/2021 Calderón
La temporada 2020/2021 del Teatro Calderón de Valladolid reunirá (...)
Descripción del evento:
La temporada 2020/2021 del Teatro Calderón de Valladolid reunirá propuestas escénicas que no pudieron representarse en la anterior temporada debido a la declaración del estado de alarma, en el último trimestre del año, y la nueva temporada que, de forma excepcional, comenzará en enero.
Pasarán por su escenario actores como José Sacristán, Juan Diego Botto, Arturo Querejeta, Eusebio Poncela, Carmen Machi, Nathalie Poza, Carolina Yuste, Pablo Rivero, Jaime Lorente, Secun de la Rosa, Ingrid García-Johnsson, Verónica Forqué o las vallisoletanas Concha Velasco y Lola Herrera.
Tendremos con nosotros a algunos de los mejores directores del momento, desde José Carlos Plaza a Yayo Cáceres, Sergio Peris Mencheta, Yayo Cáceres, Eduardo Vasco, Pepa Gamboa o el Premio Nacional de Teatro Andrés Lima.
La ciudad natal de Miguel Delibes celebrará el centenario de su nacimiento con un triple homenaje al autor. Subirán a escena Soy como un árbol…que crece donde lo plantan, por La Quimera de Plástico y el Ballet Contemporáneo de Burgos; Señora de rojo sobre fondo gris, con José Sacristán, y el clásico entre los clásicos: Lola Herrera como protagonista de Cinco horas con Mario.
PROGRAMACIÓN ESPECIAL DE SEPTIEMBRE
Dedicada a artistas vallisoletanos.
PROGRAMACIÓN DE OCTUBRE A DICIEMBRE
Las entradas para esta programación se pondrán a la venta el 17 de agosto.
ABONO DE TEMPORADA 2020/2021
Precios: entre 90 y 240 euros.
ABONO 5
Precios: de 50 a 90 euros.
CAMPAÑA DE ABONOS
Fechas para Abonos de Temporada y Abono 5:
-Renovación: del 1 al 18 de octubre.
-Cambios: 20 y 21 de octubre.
-Nuevos abonos: del 23 de octubre al 1 de diciembre.
Fechas:
10 Septiembre - 16 Mayo
Dirección:
Teatro Calderón de Valladolid.
Sep
May
Temporada 2020/2021 LAVA
El Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) presenta para este (...)
Descripción del evento:
El Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) presenta para este 2020/21 su temporada más amplia, con 42 espectáculos que se representarán de septiembre a mayo y la incorporación de la Sala Negra a la programación.
Las artes escénicas contemporáneas encuentran su sitio en el LAVA. Nuevos lenguajes escénicos, géneros que se dan la mano y desdibujan las fronteras entre ellos y la adopción de la performance son algunos rasgos que encontrarás en esta temporada, llena de artistas consagrados (premios MAX y Premios Nacionales de Teatro) y de compañías emergentes que acercan las propuestas más punteras del momento.
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
VITAMINAS ESCÉNICAS | PÚBLICO JOVEN Y ADULTO
SALA NEGRA
_OCTUBRE
- Viernes 16 (2 pases).
- Teatro Corsario, L’om Imprebís, Micomicón, Teatro del Temple | Vidas enterradas. Teatro |CyL, Aragón, Castilla la Mancha y Cdad. Valenciana. *Espectáculo recomendado por la Red Nacional de Teatros
_NOVIEMBRE
- Jueves 12
- Serena Producciones | Iphigenia en Vallecas. Teatro | Madrid. *Espectáculo recomendado por la Red Nacional de Teatros. Premios MAX 2019: Mejor espectáculo Revelación y Mejor actriz protagonista
_DICIEMBRE
- Jueves 17
- El Terrat Producciones | Los días ajenos de Bob Pop. Teatro | Cataluña
_ENERO
- Viernes 22
- Teatro | Castilla y Leónugenia Manzanera | O cara o cruz.
_FEBRERO
- Viernes 19
- Patio Teatro | Conservando Memoria. Teatro de objetos | La Rioja. *Espectáculo recomendado por la Red Nacional de Teatros. *Premio a la Mejor autoría Feten 2020. *Premio del Festival Violeta 2019. *Fira de Titelles de Lleida 2019: Premio Mejor dramaturgiaEl
_MARZO
- Viernes 26
- Teatro | País Vascoancamisa Teatro | Rámper, vida y muerte de un payaso.
_ABRIL
- Viernes 9
- *Espectáculo recomendado por la Red Nacional de TeatrosTeatro | Madrid. rajín Teatro | Mauthausen. La voz de mi abuelo. *Mejor espectáculo de Sala 22 Feria de Teatro de Castilla y León 2019
_MAYO
- Viernes 7
- Xampatito Pato | Só. Circo contemporáneo| Galicia. *Espectáculo recomendado por la Red Nacional de Teatros. 2º Premio Panorama Circada 2019
VENTA DE ENTRADAS Y ABONOS
Abonos: a la carta con 12 o 20 espectáculos y abono '8 Vitaminas' para la trilogía 'Crónicas Ibéricas'.
Renovaciones:del 25 de agosto al 3 de septiembre.
Nuevos abonos y localidades:a partir del 22 de septiembre.
Descuentos en taquilla para menores de 30 años, titulares de la Tarjeta Joven del Calderón, desempleados y estudiantes de enseñanzas artísticas.
Fechas:
24 Septiembre - 15 Mayo
Dirección:
Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA)
Descripción del evento:
PROGRAMA DE VISITAS GUIADAS ‘PASEOS DE OTOÑO’
¡Novedades!
Nuestro vecino Miguel. En el centenario de Miguel Delibes, recorremos los enclaves de la ciudad que marcaron la vida del escritor con esta nostálgica visita teatralizada. Sábados a las 12 horas.
El hereje. Descubre el Valladolid de la Inquisición a través de la novela de Miguel Delibes. Esta vez, ¡teatralizada! Sábados a las 17 horas.
Aventura en el Campo Grande. Una divertida propuesta para que los niños y ‘sus adultos’ vivan una auténtica aventura en nuestro parque más emblemático. Sábados a las 17 horas.
Ruta arqueológica. ¡Vuelve una de nuestras visitas más aplaudidas! Te invitamos a descubrir la historia que Valladolid guarda…bajo el suelo que pisas. Sábados a las 10.30 horas.
Teatralizadas
Fantasmas. Las almas atormentadas vuelven a deambular por las calles de la ciudad. Acércate y escucha su historia…Viernes y sábado a las 20.30 horas.
Cómete Valladolid. Aquí se come ¡muy bien! La gastronomía, tan ligada a la ciudad, es el hilo conductor de esta original visita teatralizada. Domingos a las 12 horas.
Turismo familiar
Érase una vez…Valladolid. Cristóbal Colón e Isabel la Católica son algunos de los guías que acompañarán a los niños en esta visita por Valladolid. Domingos a las 12 horas.
Visitas básicas para visitar Valladolid
Valladolid histórico. Un paseo por nuestro patrimonio y nuestra historia. ¿Sabías que fue capital del reino? ¿O que aquí nació Felipe II? ¿Y que aquí se casaron los Reyes Católicos? Sábados y lunes a las 12 horas.
Ríos de Luz. Te invitamos a recorrer nuestra ciudad al amparo de la noche. Cuando acaba el día, asoma una ciudad nueva, vestida por una impresionante iluminación monumental. Viernes y sábados a las 20.30 horas.
Patios renacentistas. Decían las crónicas que Valladolid tuvo hasta 400 palacios. Te abrimos las puertas de alguna de estas casas palaciegas. Domingos a las 12 horas.
Torre de la Catedral. ¡Tiene las mejores vistas de la ciudad! Pero, antes de llegar a su mirador, podrás conocer las entrañas de la torre, la sala de campanas, el mecanismo del reloj…De miércoles a domingo a las 11, 12 y 13 horas. Por las tardes, martes, miércoles y jueves a las 17 y 18 horas, y los viernes y sábados, a las 18, 19, 20 y 21 horas.
Bus turístico. Para recorrer la ciudad y sus puntos más emblemáticos ¡con toda comodidad! Con tu ticket podrás subir y bajar tantas veces como quieras en una jornada. Viernes a las 17 y 18 horas; sábados y domingos, a las 12, 13, 17 y 18 horas.
Visitas temáticas
Ruta de las tapas. Valladolid conquista por el paladar: te lo demostramos con esta propuesta que combina una visita turística con una degustación de tapas. Viernes a las 20 horas.
Academia de Caballería. Tan conocida por fuera ¡y tan interesante por dentro! Franquea sus puertas y descubre este edificio militar y su museo. Viernes y sábado a las 10 horas.
Fechas:
2 Octubre - 14 Diciembre
Dirección:
Oficina de Turismo. Calle Acera de Recoletos, s/n
Oct
May
Scna Familiar 2020/21
El programa ScnaFamiliar vuelve para cargar a los más pequeños de (...)
Descripción del evento:
El programa ScnaFamiliar vuelve para cargar a los más pequeños de vitaminas artísticas que se podrán tomar en el Teatro Calderón y el Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA).
El complejo vitamínico ScnaFamiliar estimula el apetito por las artes escénicas y la música. Contiene vitaminas T (teatro), D (danza), C (circo), M (música). Puede provocar adicción y un cuadro profundo de creatividad, felicidad y claros síntomas de una vida saludable. En altas concentraciones puede provocar adicción a la lectura y a otro tipo de expresiones artísticas. Si es así, continúa con la ingesta.
El programa reúne 52 espectáculos y más de cien funciones. Están presentes tres Premios Nacionales de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud, un premio MAX y hasta 15 Premios FETEN.
Programación en el Calderón
2020
2021
Programación en el LAVA
2020
2021
Fechas:
17 Octubre - 16 Mayo
Dirección:
Teatro Calderón y LAVA
Oct
Ene
75 aniversario de Naciones Unidas
Valladolid se suma a la conmemoración del 75 aniversario de la (...)
Descripción del evento:
Valladolid se suma a la conmemoración del 75 aniversario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El 24 de octubre, día en el que se tuvo lugar la efeméride, el director general de Naciones Unidas, Organismos Internacionales y Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Marcos Gómez, visitó la ciudad para subir el telón de una serie de actos culturales y educativos que celebran el papel de este organismo en la defensa de valores como la justicia, la igualdad, la paz o la sostenibilidad.
Valladolid y la ONU
El 24 de octubre de 1975 se ratificaba la carta fundacional de la ONU. El documento menciona hasta siete veces el término ‘derechos humanos’: estos derechos inherentes a toda persona son principios rectores del organismo y su defensa, fin último del mismo.
Es, precisamente, en estos derechos donde la ONU y la historia de Valladolid se dan la mano. La lucha por la justicia social y la concordia, por la defensa de la dignidad de las personas tiene su germen, precisamente, en Valladolid.
En esta ciudad se celebró, en 1550-51, lo que se conoce como ‘Controversia de Valladolid’. Se trató de un intenso debate entre filósofos, teólogos y juristas acerca de la colonización de América. Por un lado, fray Bartolomé de las Casas defendía los derechos de los indígenas; por otro, Juan Ginés de Sepúlveda abogaba por un dominio que no tuviera en cuenta dichas cuestiones. En este encuentro se plantea por primera vez en la historia que las personas poseen derechos fundamentales por el simple hecho de ser seres humanos.
Actos conmemorativos del 75 aniversario de la ONU en Valladolid
Fechas:
24 Octubre - 10 Enero
Nov
May
Tempo Clásico 2020-21
El Teatro Calderón de Valladolid acoge una nueva edición del ciclo de (...)
Descripción del evento:
El Teatro Calderón de Valladolid acoge una nueva edición del ciclo de música clásica Tempo Clásico, que esta temporada pone su acento en acercar al público el talento vallisoletano.
Disfruta de la música de ayer, de hoy y de siempre, de la mano de virtuosos músicos que representan el talento de esta ciudad.
TEMPO CLÁSICO 2020-21
Todos los conciertos tendrán lugar a las 19 horas.
Entradas
General: 13 euros.
Abonados del Calderón y menores de 16 años: 11 euros.
Socios de Juventudes Musicales: 5 euros.
Venta en la página web del Teatro Calderón.
Venta en taquilla: de martes a viernes de 10 a 14 y de 18 a 20 horas. Sábados y festivos de función, desde las 17 horas y hasta el inicio de la misma (la media hora inmediatamente anterior a su comienzo, solo se atenderá la función del día). Teléfono de taquilla: 983 426 436
Fechas:
9 Noviembre - 8 Mayo
Nov
Ene
IV Mercado del producto navideño
La Plaza Mayor de Valladolid acoge un mercadillo navideño al estilo de (...)
Descripción del evento:
La Plaza Mayor de Valladolid acoge un mercadillo navideño al estilo de los tradicionales mercados tan típicos por estas fechas en las ciudades centroeuropeas.
Pasea entre sus puestos, arropado por la vistosa iluminación navideña de la plaza, ¿qué mejor escenario se te ocurre para hacer tus compras? Encontrarás figuritas para tu belén, gorros de lana, productos de cosmética, velas artesanales para decorar tu hogar en esta época tan acogedora, dulces tradicionales, frutos secos, cerveza artesana -¡no pierdas la oportunidad de probar las especiales de Navidad!- o chocolate, entre otros.
En total, son 23 los artesanos que conforman este entrañable mercado navideño.
La organización ha preparado un protocolo ante la situación sanitaria para garantizar la movilidad de los asistentes sin aglomeraciones y gracias al control de aforo, señalización del recorrido y con las medidas higiénicas pertinentes, como la continua limpieza y desinfección de las cabañas y de los productos en ellas expuestos.
Horario:
De 11 a 14 y de 17:30 a 21.30 horas
Los días 24 y 31 de diciembre, en horario de mañana, y los festivos 25 de diciembre y 1 de enero,cerrado.
¡Completa tus compras para estas fiestas! Más mercados de Navidad en:
Fechas:
27 Noviembre - 6 Enero
Dirección:
Plaza Mayor de Valladolid
Dic
Ene
Navidad
La Navidad es una de las épocas más entrañables en Valladolid y (...)
Descripción del evento:
La Navidad es una de las épocas más entrañables en Valladolid y una de las mejores temporadas para disfrutar de la ciudad en familia.
Este año, ante las circunstancias excepcionales que vivimos, todas las actividades programadas incorporarán todas las medidas de aforo e higiene recomendadas para garantizar la seguridad de los vecinos.
Valladolid se engalana con una iluminación que confiere un aspecto mágico a centro y barrios, con estructuras tan espectaculares como el enorme árbol que preside la Plaza Mayor o la imponente estructura que nos acompaña en la calle de Santiago.
El epicentro de la Navidad en Valladolid es su Plaza Mayor. Aquí se dan cita atracciones para los más pequeños, un belén y puestos dedicados a la venta de productos típicos de estas fechas, y que podrás visitar de 11 a 14 y de 17.30 a 21.30 horas (24 y 31 de diciembre en horario de mañana y días de Navidad y Año Nuevo, cerrado).
También podrás adquirir productos tan típicos como figuritas para el belén, decoración festiva o artículos de broma en el bazar de la calle Acera de Recoletos (de lunes a domingo, de 11.30 a 14.30 horas y de 16.30 a 21.30 horas). Un año más, abrirá sus puertas la Feria de Artesanía de Navidad en la plaza de Portugalete, desde el 18 de diciembre.
La Navidad llega, también, a nuestros teatros. El Teatro Calderón y el LAVA organizan una completa programación pensada para que los más pequeños de la casa disfruten de sus merecidas vacaciones escolares, con teatro, magia o música y mucha, mucha ilusión.
Fechas:
1 Diciembre - 6 Enero
Dirección:
Plaza Mayor de Valladolid