Camino de migas

Camino de migas

Publicador de contenidos

comp

Playscape Deluxe

¿Alguna vez has visto o imaginado una instalación hecha a mano, artesanal, tan grande como 70m2? ¿Se podría crear un enorme castillo de aventuras hecho de bolas, ganchillo y colores? ¿Se podría saltar sobre él? ¿Podrían vivir criaturas increíbles en sus rincones? ¡Sí! Playscapes (paisajes de juego) es una instalación de gran formato creada por la artista belga Cathy Bertel para los más pequeños.

Den Draad

¡Todo comenzó con una bola de Navidad! Un proyecto de reciclaje con viejas bolas navideñas se fue literalmente de las manos. Cathy Bertel, fundadora de Den Draad (la cuerda), decidió, solo por diversión, envolver en patrón de ganchillo a su propia pelota para sentarse... ¡En ese momento no tenía idea de adónde llevaría esto! Cathy Bertel crea entornos esculturales artesanales hechos con materiales artísticos no tradicionales: neumáticos, tejidos elásticos y nudos de ganchillo. Su se dirige a la totalidad del cuerpo del espectador y le hace participar de manera activa y autónoma en la experiencia.

Fechas

Horarios

Lugar

Jueves 26 de mayo De 18 a 21 horas La Antigua
Viernes 27 y sábado 28 de mayo De 11 a 14 y de 18 a 21 horas La Antigua
Domingo 29 de mayo De 11 a 14 horas La Antigua

Ficha artística

Creación: Cathy Bertel

Montaje: Agustín Salvaterra

Producción: Den Draad

Producción de gira: Jaume Nieto

Distribución y giras: Imaginart

comp

FAUNA

Fauna es una serie de 10 posters de gran formato realizados en colaboración entre la compañía francesa Adrien M & Claire B y el colectivo de diseñadores gráficos Brest Brest Brest. Pegados en el espacio público, los posters se pueden observar a través de una aplicación de realidad aumentada desarrollada a medida y de descarga gratuita, en tablets y teléfonos móviles. De libre acceso, visible en exterior, el itinerario que proponen está dirigido a todos los públicos. Las ilustraciones invitan a un recorrido en forma de juego de pistas que revela una vida animal escondida en los muros de la ciudad.

El proyecto supone el encuentro del papel y la tecnología digital con el espacio arquitectónico, y provoca una sensación de descubrimiento de la ciudad de manera sorprendente y mágica, mostrando el lado más inaudito y fascinante de la ciudad y su cotidianeidad. Así, estos animales en realidad aumentada rebotan en el suelo, desaparecen por las esquinas de las calles, se abren paso a través de las grietas de los muros de la ciudad… La propuesta es una especie de iniciación a un seguimiento poético y dadá de la vida urbana, que propone una gimnasia de la atención y un reencantamiento de la vida cotidiana de la ciudad.

Para que la aplicación pueda funcionar correctamente, el teléfono o Tablet deben ser recientes (posterior a 2017). La aplicación gratuita Fauna debe instalarse para descubrir la realidad aumentada. Se descarga en www.faune.app/ o directamente en:

- iPhone/iPad : debes instalar iOS 11 o superior en un modelo posterior a 2017. La aplicación está disponible en Apple Store: https://apps.apple.com/fr/app/faune/id1566379063  

- Android : debes instalar la versión 9.0 Pie o superior. La aplicación está disponible en Play Store:https://play.google.com/store/apps/details?id=net.amcb.faune 

*Fotografía: Adrien M & Claire B - Brest Brest Brest.

En colaboración con Fecosva

 

Adrien M & Claire B

Fundada en 2011 por Claire Bardainne y Adrien Mondot, la compañía Adrien M & Claire B crea piezas artísticas que se hallan en la encrucijada entre las artes visuales y las artes escénicas. Sus espectáculos e instalaciones sitúan al cuerpo en el corazón de las imágenes, y mezclan artesanía y dispositivos digitales con el desarrollo de herramientas informáticas hechas a medida. Juntos interrogan lo vivo y el movimiento en sus múltiples resonancias con la creación gráfica y la digital. De allí surge un lenguaje poético visual que combina lo imaginario, lo real y lo virtual, y que es portador de infinitas perspectivas de exploración. Hoy, la compañía Adrien M & Claire B está constituida por una treintena de colaboradores.

Brest Brest Brest se fundó en 2009 y está dirigido por Arnaud Jarsaillon, Rémy Poncet y Loris Pernoux. Los miembros activos del colectivo trabajan exclusivamente en los sectores dedicados a la cultura y las artes. Imaginan posters y carteles más grandes que ellos, adoran la bicromía y las sobreimpresiones de tonos directos, desmontan las muestras de imaginerías populares por placer… y no son absolutamente originarios de Bretaña. Son fundadores de la editorial Objet LIvre, y del sello de música Objet Disque. Hacen exposiciones, dan formación en escuelas de artes y diseño gráfico y son también músicos (Cowbones/Chevalrex).

Fechas

Horarios

Lugar

Del 25 al 29 de mayo Todo el día. Calle Regalado

Ficha artística

Idea y dirección artística: Claire Bardainne, Adrien Mondot, Arnaud Jarsaillon, Loris Pernoux

Idea y desarrollo informático: Adrien Mondot, Remi Engel

Espacio sonoro: Brest Brest Brest

Administración: Marek Vuiton

Dirección técnica: Alexis Bergeron

Producción y difusión en Francia: Joanna Rieussec

Producción en Francia: Delphine Teypaz, Margaux Fritsch

Mediación: Aurélia Deniot, Claire Engel, Johanna Guerreiro

Tipografías: Garaje 205TF, Flutter Jangs Müller Type Foundry

Producción: Adrien M & Claire B

Coproducciones

LUX, scène nationale de Valence

Colaboraciones

DICRéAM – Centre National du cinéma et de l’image animée, Fonds [SCAN] - Préfet de la région Auvergne-Rhône-Alpes et Région Auvergne-Rhône-Alpes

Agradecimientos a

La compañía Adrien M & Claire B está subvencionada por la DRAC Auvergne-Rhône-Alpes, por la Région AuvergneRhône-Alpes y por la ciudad de Lyon.

comp

La Reina del Metal (in progress)

"La lentitud de los movimientos rituales en las ceremonias tiene íntimo parentesco con el ritmo de los movimientos astrales". Cirlot

 

Tierra de frontera. Lugar de riesgo que exige una alta ritualización. Salgo. Entro. Repito. Me sitúo en el limen. Entro. Salgo. Y al final, sonidos metálicos que me invitan a bailar. Salgo. Entro. La música como acompañante Salgo. Entro. Y en medio de todo, líneas, rayas, puentes, murallas, fronteras, la umbre. El todo. Yo misma.

La Reina del Metal es una creación de baile flamenco contemporáneo y se articula a partir de una dramaturgia que ahonda en la memoria sonora que acompaña el imaginario poético del baile de Vanesa Aibar junto a los sonidos extraídos del metal y la electrónica que Enric Monfort viste y reviste con un halo atemporal y envolvente.

*Fotografía: Carlos Bonilla

En colaboración con: Junta de Andalucía. Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico.

Vanesa Aibar

Vanesa Aibar es una bailaora y creadora jienense que desarrolla su trabajo a partir de la danza española y el flamenco hasta desembocar en una "danza moderna, libre, estética y de cualidades técnicas envidiables", tal y como lo define la crítica especializada. Vanesa Aibar ha encontrado el espacio para desarrollar un lenguaje propio que "adquiere una autodeterminación personalísima que trasciende el flamenco". Es lo que impulsan sus primeras creaciones que serán la antesala a la culminación de su forma de entender la danza con Sierpe (2019), espectáculo en el que combina su fascinación por el folklore español con una reflexión sobre la feminidad a partir de la mitología. Otras creaciones son Liminal (2019) o Áspid (2020) premiado como Mejor Espectáculo para Espacios no Convencionales por la Asociación de Profesionales de la danza en Andalucía. Con Cierro (2020), videodanza autograbada y creada durante el confinamiento experimenta la que es su última fuente de inspiración: el lenguaje audiovisual, la composición coreográfica desde la cámara y las nuevas dramaturgias. En 2021 estrenaba el que por el momento fue su último proyecto, Todas las Noches, en colaboración con la creadora Sara Cano.

Fechas

Horarios

Lugar

Viernes 27 y sábado 28 de mayo 12:30 y 19 horas Patio de los Reyes - Museo Patio Herreriano

Ficha artística

Dirección, concepto: Vanesa Aibar y Enric Monfort

Coreografía: Vanesa Aibar

Composición y dirección musical: Enric Monfort

Asesoramiento dramaturgia: David Montero

Atrezzo: Susana Guerrero

Vestuario: Roberto Martínez

Fotografía: Carlos Bonilla

Producción y management: María Molina

comp

Polifonías inspiradas en un tiempo remoto

De una enorme intensidad y riqueza tímbrica y rítmica, así son los conciertos de Neønymus. Un evento cautivador y sorprendente, donde Silberius de Ura crea en directo una muy personal mezcla de voces, sonidos y pequeños instrumentos, utilizando una atrevida combinación de tecnología y armonías vocales de música antigua. Su personalísima voz y la originalidad de su música y formato, hacen de sus conciertos un espectáculo inolvidable.

Neønymus

Neønymus es un proyecto musical de Silberius de Ura, en el que desarrolla e interpreta en directo una música polifónica profundamente evocadora de épocas antiguas, utilizando para ello una atrevida combinación de tecnología, instrumentos prehistóricos y su personalísima voz. Silberius nació en 1969 en Bilbao y pasó buena parte de su infancia viviendo en la aldea de Ura (Burgos), cuando allí aún no había luz eléctrica ni agua corriente, y quizá esto determinó su fascinación por la mezcla de lo ancestral con la vanguardia. Abandonó en su juventud los estudios del Conservatorio Profesional de Música y de Órgano, para continuar de un modo autodidacta y experimental.

Ha ofrecido más de 650 conciertos en lugares muy diversos (monasterios, cuevas, yacimientos arqueológicos, castillos, ermitas, museos, iglesias, bosques, teatros…), en España, Francia, Italia, Rusia y Portugal. Tiene dos premios internacionales FETEN, un premio por mejor BSO y cuatro discos publicados. El primero de ellos fue número uno de ventas en España.

Fechas

Horarios

Lugar

Del miércoles 25 al sábado 27 de mayo 23:00 Museo Nacional de Escultura - jardín
comp

Murmullo

Murmullo, es ese susurro en la oreja, una voz que nace dentro y que está formada por todo lo que nos hace ser quien somos; nuestras vivencias, miedos, traumas, inquietudes…
Es la maleta que todos cargamos a la espalda y a menudo es una pesada carga de la que nos queremos liberar.
Con suerte puedes encontrar una persona con la que compartir parte de ese peso, con la que caminar de la mano, un cómplice, un amigo.

La obra invita al espectador a sumergirse dentro de este concepto. Estableciendo un diálogo artístico entre los intérpretes, los diferentes elementos que componen la escena y el público

La Víspera

La Víspera es el preámbulo de una nueva identidad como compañía de artes escénicas que surge en 2019 y se materializa en un proceso de investigación de las máscaras, las marionetas el mundo plástico y el movimiento, en forma de circo y danza. Tras el primer espectáculo de la compañía La identidad de Vesania decidimos seguir apostando por la mezcla de lenguajes, no nos sentimos cómodos encasillando el arte dentro de una sola disciplina ya que entendemos la creación artística como algo amplio, que fluye y que toma lo que necesita cuando lo necesita. La Víspera es un colectivo que va mutando, un espacio donde explorar la multidisciplinaridad. Donde distintos artistas que vienen de diferentes ámbitos se unen, comparten su visión y sus capacidades creativas. El vínculo es el lugar donde habita el espectáculo, desde el nacimiento de cada objeto y la creación musical hasta su puesta en escena.

 

Fechas

Horarios

Lugar

Viernes 27 y sábado 28 de mayo 18:30 y 21:30 horas Archivo Municipal

Ficha artística

Dirección: Vinka Delgado y Raúl Gea

Elenco: Vinka Delgado y Raúl Gea

Mirada externa: Florent Bergal y Lali Ayguadé

Diseño de iluminación: Diego Hernando

Construcción de títeres: Vinka Delgado

Vestuario: Silvia Sitta

Música original: Antonio Jesús López

Equipo de producción: Vinka Delgado y Raúl Gea

comp

Alive

Alive habla de traspasar los límites, de romper con lo establecido, de la libertad de elección de una mujer aún con el peso de lo heredado y lo aprendido, de vivir la vida que cada una elija, la que desee, sea la que sea.

En colaboración con: BasqueCulture.eus

LaSala

LaSala, compañía de danza contemporánea dirigida por Judith Argomaniz, se centra en la continua indagación por generar un lenguaje físico y una estética actual, queriendo atender y reflejar las inquietudes del equipo. Desde su creación en 2013, ha sido invitada a múltiples festivales nacionales e internacionales. La compañía recibe el apoyo del Gobierno Vasco, La Diputación Foral de Guipúzcoa, el Instituto Etxepare y Donostia Kultura. Muchas de sus piezas han sido premiadas nacional e internacionalmente

Fechas

Horarios

Lugar

Viernes 27 y sábado 28 de mayo 12 y 18:30 horas Sala 8 - Museo Patio Herreriano

Ficha artística

Dirección: Judith Argomaniz

Coreografía: Judith Argomaniz

Dramaturgia: Judith Argomaniz

Intérpretes: Garazi Etxaburu y Paula Montoya

Fotografía y vídeo: Etanowski

comp

A pie

Música, tecnología, artes plásticas y teatro: A pie es una instalación que vincula artes y nos vincula con el niño que llevamos dentro. José Antonio Portillo presenta un encuentro emocional con nuestra curiosidad, nuestras experiencias, nuestro caos interior y exterior que nos acompaña durante todas las etapas de la vida y que han representado en forma de un gran cerebro repleto de cajones. Cajones que nosotros mismos ordenamos y que, cuando se abren, son capaces de hacer que pase cualquier cosa.

A pie es una instalación sonora, un espacio escénico y narrativo que parte de un lienzo que representa un cerebro lleno de cajones. La muestra está formada por varias piezas de mimbre, necesarias para que pueda habitar en otros espacios, totalmente desprovista de contenido escénico. La instalación cuenta una historia a través del sonido y el ruido, de la palabra, el movimiento y los objetos. Todos estos elementos la convierten en una pieza escénica única. El autor ha escogido la imagen de un cerebro para desarrollar la idea básica del proyecto porque es el órgano en el que se aloja nuestra capacidad de aprender, pensar y experimentar emociones, lo que nos diferencia de otras especies y otros individuos humanos. Uno de los objetivos de esta instalación es conseguir ir más allá de un maravilloso juguete sonoro y conseguir que el público aprenda, piense y se emocione.

José Antonio Portillo

Maestro de escuela y artista multidisciplinar nacido en Lerma (Burgos) en 1959. Dedicado al mundo de la pedagogía y las artes plásticas durante muchos años, en 2001 presenta su primera instalación Artefactes per a explicar i crear històries en el Teatro Piccolo de Milán (Italia), en uno de los espacios más prestigiosos del teatro europeo. En 2003 estrena Artefactes con el director Carles Alberola, una obra concebida para despertar el interés en los niños por los libros y que, después de cautivar al público, es nominada en 2005 como mejor espectáculo de teatro infantil en la octava edición de los Premios Max. Ocho años después estrena la obra Arxius de gestos emocionals en el MACBA de Barcelona, y en 2015 presenta Biblioteca de cordes i nusos en el Teatre Lliure. Posteriormente, el autor crea la instalación sonora Biblioteca de sorolls i sons, que obtiene reconocimiento en toda España y se expone en el Azkuna Zentroa de Bilbao, en el Centro de Arte Contemporáneo de Burgos y en los Teatros del Canal de Madrid, entre otros. Su trayectoria también tiene una vertiente literaria, con publicaciones como el Museu del Temps o Artefactes.

 

Fechas

Horarios

Lugar

Miércoles 25 de mayo Cada hora entre las 17 y las 20 horas. Museo Nacional de Escultura - capilla
Jueves 26, viernes 27 y sábado 28 de mayo Cada hora entre las 10 y 13 y entre las 17 y 20 horas Museo Nacional de Escultura - capilla

Ficha artística

Autoría, dirección y dramaturgia: José Antonio Portillo

Creación sonora y música: Enric Monfort

Voces: Pau Pons y Jesús Muñoz

Espacio escénico: José Antonio Portillo

Dibujo e imagen: Carmen Puchol

Iluminación: Rodrigo Ortega

Artefactos sonoros: Enric Monfort, Nick Burge y José Antonio Portillo

Herramientas digitales: Jofre Aparici

Medicación intercultural: Raúl Riebenbauer

Soluciones de sonido: Juanma Tuixans

Asesoramiento artístico: María Isabel Tejeda

Producción: Temporada Alta, EACC Castellón y Diputación de Castellón

comp

ESTRENO EN ESPAÑA

Tunnel

Dos malabaristas (Alex Allison y Jonas Schiffauer) fantasean con ascender en la sociedad para vivir un momento de grandeza compartida. En el proceso, se encuentran con un mundo desencantado y hacen la utópica demanda de una sociedad llena de poesía. En su camino común se encuentran con los retos y desafíos de mostrarse al otro con ideales, miedos e idiosincrasia personales. Tunnel trata tanto de la competencia como de la amistad conspirativa, del deseo de progresar y del miedo a caer. Un espectáculo de malabares sobre la genialidad de lo imposible que se creó en 2019 y desde entonces ha estado de gira por festivales nacionales e internacionales.

 

Hippana.Maleta

Alex Allison es un artista de circo irlandés y asentado en Bruselas con pasión por los objetos, los malabares y el movimiento. En 2014 fundó Maleta Company y desde entonces ha estado interpretando, creando, enseñando y explorando el concepto y creencia “Los malabares son un lenguaje”. Jonas Schiffauer es artista alemán de teatro y circo asentado en Koln y cofundador de Hippana Theatre. Tras terminar sus estudios en la Escuela de Teatro Lassaad (Bruselas) ha explorado y trabajado con los malabares. En el verano de 2018 Alex y Jonas comenzaron la creación de su primer trabajo colaborativo Tunnel que estrenaron en abril de 2019 y cuya gira se extendió todo ese verano. Su visión como creadores es la de compartir el virtuosamente imperfecto lenguaje de los malabares, inspirándose en el clown, la danza, el teatro físico y el buen café.

Fechas

Horarios

Lugar

Miércoles 25 de mayo 20 horas Portugalete - Zona 2
Jueves 26 de mayo 13 horas Portugalete - Zona 2
Jueves 26 de mayo 18 y 20:30 horas Archivo Municipal

Ficha artística

Dirección: Benjamin Ritcher

MIrada externa y malabares: Eric Longequel

Música / Diseño sonoro: Moises Mas Garcia

Creación e interpretación: Alex Allison y Jonas Schffauer

comp

 Karpaty

Esta es la historia Karpaty

Karpaty Cirqué, un viejo, tradicional y prestigioso circo ruso. Tras años de éxito, estalla todo, las guerras, las epidemias, la hambruna, la falta de amor, las traiciones y ambiciones, dejando al circo en la más absoluta decadencia. Los supervivientes del viejo circo, los hermanos Katie, y Pavel Ushka emprende un largo viaje, en la busca de un lugar, de un mundo amable, donde puedan realizar su único sueño, volver a mostrar su arte ante el público, repartir Amor. Por el camino encuentran a Mimushka, una joven trapecista y a Bobof, un sin techo con muchas dotes.


Durante años viajan sin éxito, viviendo auténticas calamidades. Como si estuvieran en un paréntesis fuera de la vida, lleno de silencio, hambre, frío y soledad. Un día, de repente, después de tanto tiempo, se encuentran delante de un público que esperaba su actuación. Alegría y pena a la vez, ¡qué maravilla!, Karpaty, otra vez, ha nacido.
¿Serán capaces de recordar cómo era el espectáculo? ¿De recordar cómo iba todo? ¿De sus disciplinas? ¿De cómo funcionaba el circo?
Un espectáculo único, aparentemente improvisado y con tintes decadentes.
Unos personajes locos de Amor, por el circo y por la vida.

 

La Troupe Malabó

La Troupe Malabó, formada por Sergio Chaves y Marisa Ibáñez, es una de las Compañías de Teatro y Circo de La Comunidad Valenciana, con una larga trayectoria.
Sus inicios se remontan a 1999, todos estos años sin descanso, dedicándose en cuerpo y alma al arte de las tablas. En la actualidad, en una de las habituales Compañías del panorama teatral español.

La Troupe Malabó con numerosas producciones, se especializa fundamentalmente en el mundo del Payaso, abordando el teatro, el circo, la música en directo, la magia y la voz.
Para un público familiar e infantil. La Compañía apuesta por espectáculos con compromiso, con estéticas muy cuidadas, por el estudio de nuevos lenguajes, siempre estableciendo el clown como raíz de la Compañía.

Fechas

Horarios

Lugar

Miércoles 25 de mayo 20 horas Cúpula del Milenio
Jueves 26 de mayo 13 y 18:30 horas Cúpula del Milenio

Ficha artística

Autora: Marisa Ibáñez

Creación: Sergio Chaves

Dirección artística: Jordi Purtí

Música original: Panchi Vivó

Iluminación: Tuix and Ross

Producción técnica: Flor Vaugeois

Producción: Malabó Trece, SL

Actrices/Actores: Marisa Ibáñez, Alba Blanco, Sergio Chaves, Xavi Castelló

Escenografía: Deferro, Taller Malabó

Diseño de escenografía: Malabó

Vestuarista: Bohckam, SL

Diseño vestuario: Marisa Ibáñez

comp

 

PREESTRENO

#Sueña

Cuando todo es de una forma y crees que nada puede ser diferente. Cuando sientes que algo quiere salir de ti pero no sabes cómo empezar. Cuando ni siquiera sabes qué es lo que te produce tanta inquietud. Hay una dictadura de color blanco. Pero, por accidente, un día emerge el color. Violento, atrevido, irreverente. Entonces sientes que ya no hay vuelta atrás, que vas a tirar del hilo para sacar eso que está dentro de ti.

Se llama vocación y tod@s tenemos una.

Mireia Miracle Company

Mireia Miracle Company es la compañía de la actriz, clown, directora y pedagoga homónima. Se funda en 2016 con su primer trabajo en solitario: Rojo, gracias al cual gana varios premios y realiza más de 150 actuaciones. Rojo es un espectáculo que actualmente sigue en gira, tanto a nivel nacional como internacional. Mireia Miracle nace en Madrid y se forma en teatro gestual en la Escuela de Mar Navarro (Jaques Lecoq) y en danza contemporánea. También cursa estudios en teatro social, artes plásticas, música y canto.

Fechas

Horarios

Lugar

Sábado 28 de mayo 13 y 21:30 horas Portugalete - Zona 1
Domingo 29 de mayo 13:15 horas Portugalete - Zona 1

Ficha artística

Creación, dirección, interpretación, vestuario y caracterización: Mireia Miracle

Vídeo: Fernando Menendex

Fotografía: Fede Serra

Montaje vídeo: Noel Rayo

Composición musical: Hermanos Ferrando y Mireia Miracle

Coreografías: Eva Boucherite

Técnica vocal: Cristina Villamía

Coproducciones

Festival Circada

Publicador de contenidos

Den Draad - Playscape Deluxe

Playscape Deluxe ¿Alguna vez has visto o imaginado una instalación hecha a mano, artesanal, tan grande como...

Adrien M & Claire B- Fauna

FAUNA Fauna es una serie de 10 posters de gran formato realizados en colaboración entre la compañía...

Vanesa Aibar - La reina del metal

La Reina del Metal (in progress) "La lentitud de los movimientos rituales en las ceremonias tiene íntimo parentesco...

Neønymus - Polifonías inspiradas en un tiempo remoto

Polifonías inspiradas en un tiempo remoto De una enorme intensidad y riqueza tímbrica y rítmica, así...

La Víspera - Murmullo

Murmullo Murmullo , es ese susurro en la oreja, una voz que nace dentro y que está formada por todo lo que nos hace...

LaSala - Alive

Alive Alive habla de traspasar los límites, de romper con lo establecido, de la libertad de elección de una mujer...

José Antonio Portillo - A pie

A pie Música, tecnología, artes plásticas y teatro: A pie es una instalación que vincula artes y nos...

Hippana.Maleta - Tunnel

ESTRENO EN ESPAÑA Tunnel Dos malabaristas (Alex Allison y Jonas Schiffauer) fantasean con ascender en la sociedad para...

La Troupe Malabó - Karpaty

 Karpaty Esta es la historia Karpaty Karpaty Cirqué, un viejo, tradicional y prestigioso circo ruso. Tras años...

Mireia Miracle Company - #Sueña

  PREESTRENO #Sueña Cuando todo es de una forma y crees que nada puede ser diferente. Cuando sientes...

Laitrum teatre y Toti Toronell - Micro-Shakespeare

Micro-Shakespeare Micro-Shakespeare es una coproducción con el Teatro Nacional de Londres.  Humor, amor,...

Djade - Ohtli

Ohtli Ohtli , en náhuatl, significa camino. Memoria, transformación, aceptación, vivencia. Compartir y...

Àngel Durán Performing Arts - The beauty of it

The beauty of it Nadie puede decir donde termina el hombre real – Carl G. Jung Inspirada en los...

Toti Toronell - Libelul.la

Libelul.la En un pequeño teatro de feria en el que al marido de Pili le toca representar todos los papeles de la obra, y...

Teatr Biuro Podrozy - Silence

Silence "Iré a alguna otra tierra, iré a algún otro mar. Otra ciudad debe haber. Todos mis...

Elvi Balboa - Am I What?

Am I What? Durante el viaje, los cuerpos se mueven por el deseo de ser vistos. Líneas. Emerge el ego entre el sudor de la...

Cía. D'es Tro - POI

POI Un personaje atrapado desde la infancia por el efecto giroscópico de su peonza. Un viaje de enredos y giros que nos...

Hotel Iocandi - Peix

Peix “Esto era y no era un pez que reflexionaba dudoso hacia las profundidades infinitas, en soledad, sin ningún pez...

Lokke - Doppelgänger

Doppelgänger Doppelgänger es una pieza itinerante compuesta de varias cápsulas coreográficas que juega...

LaDinamo - Music on cycles

Music on cycles ¿Has visto alguna vez un concierto en bicicleta? ¿Un concierto que se va desplazando por varios puntos...

Publicador de contenidos

Menú de navegación

Menú de navegación