10 razones para visitar Valladolid - Seminci - 10 razones para visitar Valladolid - Seminci
Breadcrumb
Breadcrumbs
Asset Publisher
Seminci
La Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) es una de las principales manifestaciones cinematográficas del país y el evento cultural de más relevancia en la región, como destaca el panel de expertos que integra el Observatorio de la Cultura y el Premio Castilla y León de las Artes que recibió la cita en 2016.
El festival esgrime una firme apuesta por el cine independiente y de autor, por dar cabida a géneros minoritarios y poner en primera línea óperas primas y lo más selecto de la producción nacional. La Seminci se celebra a finales del mes de octubre con el Teatro Calderón como sede, escenario de las galas, la alfombra roja y las proyecciones de su Sección Oficial, aunque estas se extienden por otros teatros y a salas comerciales de la ciudad.
Seminci se articula en torno a tres apartados principales: la Sección Oficial (con el galardón mejor dotado de la treintena que se reparte, de 60.000 euros para la Espiga de Oro al mejor largometraje), Punto de Encuentro (dedicado a primeras y segundas películas) y Tiempo de Historia (capítulo documental).
De forma paralela a estas secciones, el festival despliega un programa temático que dedica a reconocidos autores, el país invitado de cada edición, la relación del cine con el vino y momentos históricos, entre otros.
La historia de la Seminci cuenta con un palmarés ejemplar, en el que figuran cineastas tan destacados como Federico Fellini, Ingmar Bergman, Françoise Truffaut, Akira Kurosawa, Bernardo Bertolucci, Kim ki-duk, Lars Von Trier, Ken Loach, los hermanos Dardenne, Abbas Kiarostami o Goran Paskaljevic.
En cuanto al talento nacional, son pocos los realizadores e intérpretes de renombre que no han desfilado por la alfombra roja de la Seminci, entre ellos, Pedro Almodóvar, José Luis Cuerda, Imanol Arias, Aitana Sánchez Gijón, Fernando Fernán Gómez, Carmen Maura, José Luis Garci, Iciar Bollaín, Isabel Coixet o Fernando Guillén, además de Pilar Miró, cuyo nombre lleva hoy en día el galardón al Mejor Nuevo Director.
La Seminci nació en 1956, vinculada a la Semana Santa, como Semana de Cine Religioso de Valladolid. Cuatro años después, rebautizada como Semana Internacional de Cine Religioso y Valores Humanos, se abrió la admisión de cintas comprometidas con los derechos inherentes al hombre. Toma su nombre actual en 1973, cuando se elimina la temática religiosa del certamen.
Related Assets
Asset Publisher
Navigation Menu
Widget tiempo Valladolid
Asset Publisher
Maybe you're interested too...
Tourims
TourimsEaster week
Easter weekLand of wine
Land of winePingüinos
PingüinosPerfomring arts
Perfomring artsSports
SportsEndless art exhibitions
Endless art exhibitionsVirgin of San Lorenzo
Virgin of San LorenzoConcerts
Concerts