Valladolid Literario - Valladolid Literario
Img_cabecera_rincones
Camino de migas
Camino de migas
Publicador de contenidos
La única casa de Cervantes que se conserva
Tan inmortal como El Quijote es la huella que dejó Cervantes en Valladolid. Era capital de la Corte cuando el escritor se trasladó al número 9 de la calle del Rastro, dato contrastado gracias al desdichado asesinato de Gaspar de Ezpeleta –que le costó a Cervantes una noche entre rejas, eso sí, en calidad de testigo-. Hoy es el Museo Casa de Cervantes, la única casa original del manco de Lepanto que se conserva en España. Aquí inició la segunda parte de El Quijote y escribió varias Novelas Ejemplares.
En el muro que lo separa de la calle Miguel Íscar hay seis placas con los siguientes textos: “Al Duque de Béjar… Señor de las villas de Capilla, Curiel y Burguillos” (dedicatoria de Don Quijote de la Mancha), “… les contaré un romance… de cuando la Reina… salió a misa de parida en Valladolid y fue a San Llorente” (La Gitanilla), “… di la presente en Valladolid, a veinte días del mes de diciembre de mil seiscientos cuatro” (tasa de Don Quijote), “Salía del Hospital de la Resurrección, que está en Valladolid, fuera de la Puerta del Campo…” (El casamiento engañoso), “Por esto será famosa / desde Henares a Jarama, / desde el Tajo a Manzanares / desde Pisuerga hasta Arlanza” (Don Quijote de la Mancha) y “Vámonos al espolón a recrear los ojos” (El coloquio de los perros).
Algunos de los escenarios vallisoletanos que aparecen en sus novelas son, como nos recuerdan estas placas, el desaparecido Hospital de la Resurrección, del que conservamos la fachada (en el mismo patio del Museo). La citada Puerta del Campo, además, es en La ilustre fregona el punto de encuentro que fijan Avedaño y su ayo. En esta obra también menciona las fuentes de Argales. 'San Llorente', que menciona la placa de La Gitanilla, es la iglesia de San Lorenzo.
El Esgueva aparece en Viaje al Parnaso, pero es el Pisuerga el que se menciona por partida triple: en El Coloquio de los perros, en La Galatea y en El Quijote.
“No pregunto eso, sino que cuál es mejor lugar: ¿Valladolid o Madrid?. Y respondió: De Madrid, los extremos; de Valladolid, los medios. No lo entiendo repitió el que se lo preguntaba. Y dijo: De Madrid, cielo y suelo; de Valladolid, los entresuelos": así habla de la ciudad el manco de Lepanto en El Licenciado Vidriera.
Valladolid ha rendido numerosos homenajes a Cervantes, como la estatua de la plaza de la Universidad (trasladada a finales s.XIX desde su ubicación original, la antigua casa del escritor) o varias placas que nos guían los rincones más cervantinos a través de tres escenarios elegidos por el ilustre literato para ambientar algunas de sus novelas: la Casa Mantilla, la Iglesia de San Lorenzo y el Puente Mayor.
Tras las huellas de Zorrilla
¿No es cierto, ángel de amor, que en esta apartada orilla más pura la luna brilla y se respira mejor? El autor de los versos más famosos del Romanticismo vino al mundo en la actual casa-museo de Zorrilla (calle Fray Luis de Granada) el 21 de febrero de 1817.
En esta casa, hoy abierta al público, pasó los primeros años de su infancia, aunque pronto se trasladó con sus padres - un relator en la Real Chancillería, de rígida moral conservadora, y una mujer piadosa en exceso- a Burgos y a Sevilla. Sin embargo, regresó pronto, para matricularse en la Universidad de Valladolid (el actual edificio histórico de la UVa), que no para acudir a clase…demostró más interés en el dibujo, la literatura y las mujeres. En esta época comienza su inclinación por autores como Alejandro Dumas, Victor Hugo o Espronceda.
El aprecio que por su ciudad natal sentía el escritor, que saboreó pronto el éxito como literato, se plasmó en obras como Recuerdos de Valladolid, una leyenda que Zorrilla ambienta en el Campo Grande, donde acontece un fatal duelo a muerte. El mismo aprecio le tenía el Ayuntamiento de Valladolid, que le nombró cronista de la ciudad en 1884. Murió apenas cuatro años después de recibir esta distinción, el 23 de enero 1893, con 76 años, después de una operación para extraerle un tumor cerebral. En 1902 se dio por fin cumplimiento a su voluntad y su cuerpo fue trasladado al Panteón de Vallisoletanos Ilustres del cementerio del Carmen de Valladolid, donde, en la actualidad, descansa.
La ciudad le ha dedicado sentidos homenajes, como la estatua que le representa, rodeado de sus musas, en la plaza que lleva su nombre (inaugurada en 1899). También se le ha dedicado una avenida, la arteria principal de Valladolid; el estadio, un teatro o un instituto de educación secundaria.
Recordando a Delibes
La obra de Miguel Delibes es un continuo homenaje a la provincia vallisoletana. Sus campos, pinares y pueblos son continuamente exaltados en unos relatos con profunda devoción por el mundo rural. Sin embargo, su carrera realiza un giro inesperado hacia la novela histórica con El Hereje (Premio Nacional de Narrativa) en la que recrea el Valladolid de la corte de Felipe II y la oscura época de la Inquisición.
La llamada 'ruta del Hereje' en honor a esta novela recorre los enclaves más importantes para la villa en el siglo XVI. Varias placas conmemorativas nos guían en un paseo literario con profundas raíces históricas; no debemos olvidar que el relato gira en torno a los dos grandes autos de fe que se celebraron en mayo y octubre de 1559.
Nos adentramos en el Valladolid de la corte de la mano de Cipriano Salcedo. Viene al mundo en 1517 cerca de la plaza de San Pablo, epicentro de la vida política en la época. En el entorno de la plaza, Delibes representa el mundo de los letrados -a través de Ignacio Salcedo, oidor de la Real Chancillería, como nos recuerda una placa en el Palacio del Licenciado Butrón, en la plaza de las Brígidas- y de los nobles y ricos comerciantes -en la plaza de Fabio Nelli-.
Encontramos la siguiente placa en la plaza de la Trinidad. El texto nos informa de allí estuvo en su día el Hospicio de la ciudad, institución que en el siglo XVI estaba a cargo de la Cofradía de San José de los Niños Expósitos, lugar donde estudia Cipriano Salcedo. Muy cerca se encontraba la Judería de Valladolid, donde los Salcedo instalaron su almacén de lanas, un negocio de exportación que determinó su prosperidad económica y su contacto con las corrientes luteranas que venían de Flandes.
Convertido en ‘hereje’, Cipriano se torna en discípulo de un personaje histórico, el Doctor Cazalla. Sin dejar la antigua judería, encontramos el convento de Santa Catalina de monjas dominicas, implicadas en el proceso contra este predicador; o la capilla de los Condes de Fuensaldaña, hoy parte del Museo Patio Herreriano, donde se dio sepultura a la madre de Agustín Cazalla, doña Leonor Vivero. En la actual calle del Doctor Cazalla estuvo la casa de doña Leonor, epicentro de las reuniones clandestinas que organizaba su hijo.
La última etapa de la novela aborda los grandes autos de fe, fiel a su acontecer histórico. Los condenados acudían a la ceremonia, celebrada como un festejo más en la Plaza Mayor, vestidos con sambenitos. Al finalizar, los reos penitenciados volvían a la cárcel y los demás eran montados en borriquillas y llevados a través de la calle Santiago –hacemos un alto en su iglesia, donde el Doctor Cazalla predicaba cada viernes- al ‘quemadero de la villa’ (plaza Zorrilla), a las afueras de la ciudad, donde se enfrentarían al garrote vil o, incluso, a ser quemados vivos. Al acabar el macabro acto, se recogían las cenizas y se aventaban queriendo borrar así todo rastro de aquellos a los que la Inquisición había condenado.
Valladolid mantiene viva la memoria de Miguel Delibes. Además de la ruta del Hereje, que se ha consolidado como una ruta histórica ofrecida de forma habitual en la Oficina de Turismo, un moderno centro de congresos y auditorio lleva su nombre. Su casa natal, en el número 12 de la calle Acera de Recoletos, luce una placa que representa un membrillo y recuerda una de sus frases: 'Soy un árbol, que crece donde lo plantan'.
El origen de un enfrentamiento histórico
'Érase un hombre a una nariz pegado' es, quizá, la frase más recordada del abierto enfrentamiento que mantuvieron Góngora y Quevedo. ¿Sabías que esta enemistad se fraguó en Valladolid? Era 1601 cuando un joven Francisco de Quevedo, de 21 años, se matriculó en su Universidad. Aquí escribió sus primeros poemas bajo el pseudónimo Miguel de Musa -algunos, como No fuera tanto tu mal, dedicados a la ciudad-, su famoso Poderoso caballero es Don Dinero y su única novela, El buscón. Y, también aquí, comenzó a parodiar al entonces poeta de referencia, Góngora, quien, con 42 años, se instala en una Corte que, como bien relata en su texto Valladolid, de lágrimas sois valle, no es de su agrado. Las diatribas poéticas que circulaban por la ciudad del Esgueva y sus jocosas lecturas en las tabernas acentuaron el rifirafe entre un consagrado escritor y un ingenioso estudiante que se convertiría en el enfrentamiento más recordado del Siglo de Oro.
Valladolid, ciudad de letras
La relación de la ciudad con la Literatura ha sido siempre estrecha. Aquí nació Rosa Chacel, que recorre las calles vallisoletanas en Memorias de Leticia Valle, un homenaje que le devuelve su tierra con una estatua un busto de la escritora en el Campo Grande y una estatua que la representa sentada en un banco junto a la plaza del Poniente. El jardín romántico por excelencia también recuerda, con sendos bustos, a dos ilustres vallisoletanos: el dramaturgo Leopoldo Cano y el poeta Nuñez de Arce.
Más allá de este recoleto espacio se repiten los recuerdos a otros autores nacidos en la capital del Pisuerga: el poeta Jorge Guillén (con su placa en la calle Constitución y una escultura, firmada por Chillida, en el lateral del Museo Nacional de Escultura); el poeta, periodista y miembro de la RAE Francisco Javier Martín Abril (placa en el número 16 de la calle López Gómez), el ya mencionado Nuñez de Arce (la casa en la que vino al mundo, en la calle homónima, así lo atestigua) o el también poeta Emilio Ferrari (una placa recuerda el lugar de su nacimiento, en la calle a la que da nombre, junto a la Plaza Mayor).
Son muchos los literatos que se han fijado en nuestra ciudad. Desde clásicos como Cervantes o Quevedo, el irreemplazable romántico José Zorrilla o, en los albores del siglo XX, el italiano Leonardo Sciascia, para quien “…Valladolid era una hermosa y antigua ciudad donde me habría quedado para siempre…”, como recuerda el texto grabado en la plaza del Palacio de Santa Cruz.
Puede que hayas leído alguno de los libros ambientados en Valladolid, como alguna de las firmadas por Francisco Umbral (entre ellas, La capital del dolor) o por Gustavo Martín Garzo (como Las historias de Marta y Fernando, Premio Nadal), o uno de los últimos éxitos de ventas con sello español, Memento Mori, de César Pérez Gellida. Si te gusta la novela histórica pueden bucear en el Valladolid cortesano con libros como María de Molina (Almudena de Arteaga), La corte de los ingenios (Ignacio Martín Verona), Los ojos de Dios (Rafaela Cano), El castillo de diamante (Juan Manuel de Prada)...
Como colofón, destacamos un curioso relato escrito por Anthony Burgess (el autor de La naranja mecánica) quien imaginó una conversación entre Cervantes y Shakespeare a orillas del Pisuerga. El texto, Encuentro en Valladolid, se incluye en el libro de relatos The Devil´s Mode.
Contenidos web relacionados
Menú de navegación
Menú de navegación
Organiza tu visita
Información turística
Oficina de Turismo de Acera de Recoletos
HORARIO DE VERANO (del 1 de julio hasta la primera quincena de septiembre)
De lunes a sábados de 9:30 a 14:00 y de 16:30 a 19:30
Domingos de 9:30 a 14:00h
Teléfono: 983 21 93 10
Oficina de Turismo de San Benito, Calle de San Benito s/n
Abierta de lunes a sábado de 10 a 14 y de 17 a 20 horas. Domingos, de 10 a 14 horas.
Teléfono: 983 42 61 93
Punto de información turística de la Estación de Trenes
Horario especial de verano: julio y agosto.
De martes a sábados de 8:00 a 15:00h
Domingos y festivos de 10:00 a 14:00h
Teléfono: 983 42 60 30
Widget tiempo Valladolid
Contenidos web relacionados
Quizá también te interese...