Texto - Semana Santa
路径导航
路径导航
资源发布器
La Semana Santa de Valladolid 2023 se celebra del 31 de marzo al 9 de abril. El programa de procesiones estará disponible próximamente en esta página.
La Semana Santa de Valladolid fue la primera en ostentar el título de Interés Turístico Internacional, distinción que reconoce, entre otras virtudes, la calidad artística y el valor histórico de sus tallas. Aquí se encuentran algunos de los pasos más importantes del país, realizados por los grandes maestros imagineros de los siglos XV, XVI y XVIII, como Gregorio Fernández, Juan de Juni o Pedro de Ávila. Custodiadas en museos, iglesias y conventos de clausura, la Semana Santa de Valladolid es una ocasión única para disfrutar de estas esculturas tal y como se concibieron. La Semana de Pasión convierte así las calles y plazas de Valladolid en un museo de arte sacro, arropado por el ambiente de sobriedad y silencio que caracteriza esta celebración.
La tradición de los desfiles procesionales vallisoletanos, rehabilitados por el arzobispo Gandásegui a partir de 1920, se remonta a los siglos XV y XVI, época de la que datan las cofradías penitenciales históricas de la Santa Vera Cruz, de la Orden Franciscana Seglar, de la Sagrada Pasión de Cristo, de Nuestra Señora de las Angustias, de Nuestra Señora de la Piedad y de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Todas ellas continúan activas.
En la actualidad son miles los cofrades que integran las cofradías vallisoletanas de tradición penitente, asistencial o gremial. La de Valladolid es la única Semana Santa que reúne en una sola procesión –la Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor (Viernes Santo, en la tarde que camina hacia la noche)- a todas sus cofradías, que portan más de treinta pasos según el “guion” de la Pasión de Jesús.
PROCESIONES QUE NO TE PUEDES PERDER
Las secciones infantiles de las cofradías se reúnen en la procesión de Las Palmas (Domingo de Ramos), en torno al paso de La Borriquilla y arropadas por las palmas y los ramos que portan cofrades y vecinos. El Lunes Santo podrás asistir a la procesión del Rosario del Dolor, una de las pocas conjuntas que quedan en la ciudad y en la que desfilan varias tallas de Gregorio Fernández.
Uno de los momentos más emotivos de la Semana Santa de Valladolid es la Procesión del Encuentro (Martes Santo). Las imágenes de la Virgen y su hijo se encuentran frente al Palacio de Santa Cruz, momento cumbre de este acto. Al día siguiente, el Miércoles Santo, el Vía Crucis procesional recupera una procesión de tradición centenaria.
Entramos en los días grandes de la Semana de Pasión con la Procesión del Cristo de la Luz, con un crucificado de Gregorio Fernández que sale en la mañana del Jueves Santo, y la Procesión de Humildad y Penitencia, el mismo día por la tarde, a cargo de la Orden Franciscana Seglar. La celebración camina hacia la madrugada del Viernes Santo con la histórica procesión de Regla de la Vera Cruz, la cofradía más antigua de la ciudad.
El Viernes Santo por la mañana tiene lugar uno de los momentos más particulares de la Semana Santa de Valladolid: el sermón de las Siete Palabras. Desde primera hora de la mañana, un cortejo a caballo con más de veinte jinetes encapuchados acompaña al pregonero, quien da lectura al sermón con toque de corneta en distintos puntos del centro de la ciudad. Por la tarde se celebra la Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor, la única en la que participan las veinte cofradías vallisoletanas.
La Procesión del Santo Entierro de Cristo (Sábado Santo) y la del Encuentro entre Jesús Resucitado y su Madre (Domingo de Resurrección), con repique de campanas y suelta de palomas, ponen el broche de oro a esta fiesta de interés turístico y cultural.
Información turística
Oficina de Turismo de Acera de Recoletos
HORARIO DE INVIERNO
De lunes a sábado de 9:30 a 14:00 h y de 16:00 a 19:00 horas.
Domingos y festivos de 9:30 a 14:00 horas.
Jueves y Viernes Santo, apertura de 9.30h. a 14.00h y de 16.00h a 19.00h.
Cerrada los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 y 6 de enero.
Teléfono: 983 21 93 10
Oficina de Turismo de San Benito, Calle de San Benito s/n
Abierta de lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Domingos y festivos, de 10:00 a 14:00 horas.
Teléfono: 983 42 61 93
Punto de información turística de la Estación de Trenes
Lunes: cerrado
De martes a viernes de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h
Sábados de 8:00h a 15:00h
Domingos y festivos de 10:00h a 14:0hh
Teléfono: 983 42 60 30
资源发布器
Información turística version movil
C/ Acera de Recoletos s/n (Oficina de turismo central)
Teléfono: 983 21 93 10
Punto de Información de San Benito, Calle de San Benito s/n
Teléfono: 983 42 61 93
Widget tiempo Valladolid
资源发布器
Quizá también te interese...
El Valladolid del Conde Ansúrez
El Valladolid del Conde AnsúrezValladolid monumental
Valladolid monumentalJardines Musicales Campo Grande 2025
Jardines Musicales Campo Grande 2025El misterio de las piedras valiosas
El misterio de las piedras valiosasEl tesoro del estanque del Campo Grande
El tesoro del estanque del Campo GrandeValladolid histórico
Valladolid históricoValladolid histórico
Valladolid históricoBus Turístico
Bus TurísticoLa memoria del Palacio Real
La memoria del Palacio RealRíos de Luz
Ríos de LuzFantasmas y más
Fantasmas y másValladolid y sus secretos
Valladolid y sus secretosRuta arqueológica
Ruta arqueológicaTorre de la Catedral
Torre de la CatedralValladolid en idiomas 2025
Valladolid en idiomas 2025