La muestra ‘Enigmas del pasado’ invitará al público a conocer los 250 años de la historia del puzzle
Fil d'ariane
Chapelure
Fil d'ariane
Chapelure
Agrégateur de contenus
El misterio de las piedras valiosas
Sábados a las 12.00h
Salida: Puerta del Archivo de San Agustín
Tarifa especial: 12€ ( incluye niño + adultos).Adulto añadido 6€
Disfruta de esta actividad en familia. La divertida búsqueda de unas piedras te convertirá en un verdadero arqueólogo.
Información turística
Office de tourisme de l'Acera de Recoletos
Ouvert du lundi au samedi de 9h30 à 14h et de 16h à 19h. Le dimanche, ouvert de 9h30 à 14h.
Téléphone : 983 21 93 10
Office de tourisme de San Benito, Calle de San Benito s/n
Ouvert du lundi au samedi de 10h à 14h et de 16h à 19h. Le dimanche, ouvert de 10h à 14h.
Téléphone : 983 42 61 93
Point d'information touristique de la gare
Ouvert du mardi au samedi de 10h à 14h et de 16h à 19h. Le dimanche, ouvert de 10h à 14h.
Téléphone : 983 42 60 30
Agrégateur de contenus
sept.
2024
La muestra ‘Enigmas del pasado’ invitará al público a conocer los 250 años de la historia del puzzle
La próxima semana, Valladolid acogerá la celebración del Campeonato del Mundo de Puzzles con una edición que ya cuenta con más de 3.000 inscripciones y en la que durante seis días participantes de 75 países competirán en un evento deportivo consolidado año tras año. Dentro del programa de actividades del concurso, la concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, Blanca Jiménez; el presidente de la Federación Mundial del Puzzle, Alfonso Álvarez Ossorio, y el responsable de Relaciones Institucionales de Caja Rural de Zamora, Narciso Prieto, han presentado hoy la exposición ‘Enigmas del pasado’, una muestra con la que el público podrá descubrir la historia y evolución de los rompecabezas a través de una cuidada selección de objetos originales y réplicas.
La exposición, que podrá visitarse hasta el próximo 22 de septiembre en la Oficina de Turismo de la Acera de Recoletos de Valladolid, presenta un recorrido por los 250 años de la historia del puzzle. Una historia que comienza a través de los primeros rompecabezas datados en el siglo XVIII, cuando tuvo lugar la primera comercialización a cargo de John Spilsbury de un mapa de cartografía troquelado para la Corona Británica, pasando por su introducción en un industrial siglo XIX en el que el pasatiempo se llegó a utilizar en el ámbito educativo.
También podrá observarse su papel a lo largo del siglo XX como elemento de cohesión social tras la Gran Depresión y las crisis postbélicas hasta llegar a nuestros días, donde los visitantes podrán encontrar puzzles fabricados con las formas y materiales más variopintos.
Campeonato del Mundo de Puzzles
Tal y como se dio a conocer el pasado mes de abril, el certamen se celebrará del 17 al 22 de septiembre en la Cúpula del Milenio, con más de 3.000 competidores de 75 países, y constará de tres categorías -individual, por parejas y en equipos-, y un total de 20 pruebas en juego.
Una de las novedades que se ha dado a conocer en la mañana de hoy es el objetivo que el campeonato se ha marcado este 2024: batir un récord mundial con uno de los rompecabezas de 2.000 piezas más vendidos del mundo, el puzzle ‘World Guinness Records’.
La tentativa de récord tendrá lugar el miércoles 18 de septiembre, a las 11:00h, y participarán 24 equipos de las Asociaciones Miembro Invitadas de la Federación Mundial de Puzzles y Rompecabezas. La organización pretende así desbancar el récord actual conseguido en 2023 por un equipo internacional en un tiempo de 1 hora, 24 minutos y 4 segundos.
El equipo que lo consiga recibirá el diploma GWR como reconocimiento y será incluido en la próxima edición del Libro de los Récord.
Organización del concurso
El campeonato está promovido y organizado por la Federación Mundial del Puzzle, de la que forman parte más de 40 países y cuya sede se encuentra en Valladolid. Dicha Federación otorgará premios y reconocimientos a los 10 primeros clasificados en cada categoría. Los tres primeros recibirán premios en metálico y puzzles por valor de más de 15.000 euros.
El evento será accesible, tanto para los asistentes presenciales como para todos aquellos espectadores que quieran seguirlo de forma telemática. El campeonato podrá seguirse en directo a través de las redes sociales oficiales de la Federación Mundial de Puzzles y Rompecabezas en tres idiomas, español, inglés e italiano. Además, en la Cúpula del Milenio se instalará una pantalla gigante desde donde el público, que tendrá acceso gratuito al evento, podrá seguir la competición al detalle.