Las jornadas 'De París a Valladolid' reivindican el legado del poeta Arcadio Pardo - Las jornadas 'De París a Valladolid' reivindican el legado del poeta Arcadio Pardo
Fil d'ariane
Chapelure
Agrégateur de contenus
nov.
2022
Las jornadas 'De París a Valladolid' reivindican el legado del poeta Arcadio Pardo

La Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid - a través del programa Valladolid Letraherido-, la Biblioteca de la Junta de Castilla y León, Ediciones Universidad de Valladolid y la Fundación Jorge Guillén organizan las jornadas 'De parís a Valladolid. La recuperación de Arcadio Pardo' que, hoy, 30 de noviembre, y mañana, jueves 1 de diciembre, rinden homenaje y reivindican el legado del poeta Arcadio Pardo, fallecido en París el pasado 2021.
Las sesiones del miércoles 30 de noviembre (por la mañana y por la tarde) y de la tarde del jueves día 1 tendrán lugar en la Sala Francisco de Cossío de la Casa Revilla. Las programadas para la mañana del jueves 1 de diciembre se desarrollarán en la Biblioteca de Castilla y León. Todas ellas serán de entrada libre hasta completar el aforo.
El poeta vasco Arcadio Pardo, Premio Castilla y León de las Letras en 2015 y una de las voces poéticas españolas más importantes de la segunda mitad del siglo XX, falleció en París el 6 de noviembre de 2021. Con estas jornadas, la ciudad en la que residió como estudiante y como profesor de la Universidad de Valladolid, hasta su traslado definitivo a París en 1960, quiere recordar su voz, revisar su poética y poner en valor su trascendental contribución a la historia de la poesía española.
Además de mesas redondas, ponencias y exposiciones, las jornadas acogerán la presentación del poemario póstumo de Pardo De ahora y aquí para después.
Programa jornadas 'De Valladolid a París. La recuperación de Arcadio Pardo'
Miércoles 30 de noviembre
Casa Revilla
10:00-10:15. Presentación a cargo de Ana Redondo, concejala de Cultura y Turismo de Valladolid; Mar Sancho, viceconsejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, Hélène Thielulin-Pardo y Anne Marie Pardo-Samson.
10.30-11.30. Conferencia inaugural 'La poesía última de Arcadio Pardo' a cargo de Jaime Siles (Universidad de Valencia).
12.15-13:30. Mesa redonda 'La revista vallisoletana Halcón: poesía en los años 40. Evocación de los poetas Manuel Alonso Alcalde, Luis López Anglada y Fernando González' con Isabel Paraíso (UVa) y María Teresa Escalada (BNE).
17.00-18.30 Ponencias 'El alma y el sonido en la poesía de Arcadio Pardo', 'El tiempo en la poesía de Arcadio Pardo', David Pujante (UVa) y 'Arcadio Pardo y la teoría métrica', Isabel Paraíso (UVa).
Jueves, 1 de diciembre
Biblioteca de Castilla y León
10:00–11:30. Mesa redonda 'Arcadio Pardo, pasado y presente: editores, reconocimientos, publicaciones', por Soledad Carnicer (Biblioteca de Castilla y León), Javier Jover (Editorial Calima), Carlos Aganzo (El Norte de Castilla) y Jorge Praga (crítico y escritor).
12:00–12:45. Ponencia 'Poesía en celebración. La escritura de Arcadio Pardo' por María Eugenia Matía Amor (IES Alonso Berruguete, Palencia).
13:00–14:00 Visita a las exposiciones 'Si desaparecido, ellos serían estela de mi como y mi cuando', 'Arcadio Pardo en el archivo de la Fundación Jorge Guillén' y 'Poemas Arcadio Pardo y fotografías de Miguel Calleja'.
Casa Revilla
17:00–18:00. Ponencia 'El oficio del traductor. Del poema de Arcadio al poème' de Laurence Breysse-Chanet (La Sorbona, París).
18:30–19:00. Presentación editorial De ahora y aquí para después, de Arcadio Pardo (obra póstuma). Presenta: Antonio Piedra (Fundación Jorge Guillén).
19:00–19:30. Clausura con Juan Carlos Martín Cea (UVa) y Antonio Piedra (Fundación Jorge Guillén).