Lugaes- parques, jardines y plazas - Rosaleda Lugares - parques, jardines y plazas - Plaza de Colón
Camino de migas
Camino de migas
Publicador de contenidos
La Rosaleda

La Rosaleda Francisco Sabadell se encuentra paralela al Paseo de Isabel la Católica. Con más de 35.000 metros cuadrados es uno de los jardines más antiguos de Valladolid, repleto de flores de vistosos colores donde la ciudad presume de tener todas las variedades de rosas españolas.
En 1945, la ciudad, que había experimentado un notable aumento de población a lo largo del siglo XIX, contaba con un único parque de recreo (el Campo Grande). Así, se proyectó este jardín como zona de esparcimiento y recreo, aprovechando paseos y zonas arboladas que ya existían.
Su nombre, 'Rosaleda Francisco Sabadell', es un homenaje a quien fue director de jardines del Ayuntamiento de Valladolid y que realizó, entre otros trabajos, la reforma del Campo Grande que le da su aspecto actual.
En los paseos del parque hay cuatro pérgolas, arcos de hierro y en ellos abunda el mobiliario urbano de diferentes características y materiales con diseños cambiantes.
Menú de navegación
Publicador de contenidos
LOCALIZACIÓN
Widget tiempo Valladolid
Información turística
Oficina de Turismo de Acera de Recoletos
HORARIO DE INVIERNO
De lunes a sábado de 9:30 a 14:00 h y de 16:00 a 19:00 horas.
Domingos y festivos de 9:30 a 14:00 horas.
Jueves y Viernes Santo, apertura de 9.30h. a 14.00h y de 16.00h a 19.00h.
Cerrada los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 y 6 de enero.
Teléfono: 983 21 93 10
Oficina de Turismo de San Benito, Calle de San Benito s/n
Abierta de lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Domingos y festivos, de 10:00 a 14:00 horas.
Teléfono: 983 42 61 93
Punto de información turística de la Estación de Trenes
Lunes: cerrado
De martes a viernes de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h
Sábados de 8:00h a 15:00h
Domingos y festivos de 10:00h a 14:0hh
Teléfono: 983 42 60 30
Galería multimedia
Valladolid vista a través de la mirada de sus habitantes y turistas
plaza colon.jpg
plaza colon.jpgplaza colon valladolid.jpg
plaza colon valladolid.jpgPublicador de contenidos
Plaza de Colón

En 23 de abril de 1931 se la tituló como plaza de Pablo Iglesias. Después se llamó plaza de Gutiérrez Semprún por el alcalde de Valladolid, quien favoreció la expansión de la ciudad cediendo estos terrenos. por favorecer éste la expansión cediendo terrenos. Finalmente, el 12 de agosto de 1936 se acordó que se denominase plaza de Colón.
El monumento a Cristóbal Colón, quien murió en Valladolid en 1506, es obra del escultor sevillano Antonio Susillo.
La estatua, destinada en principio a la ciudad cubana de La Habana, terminó en Valladolid. Su ubicación final fue decidida por los vecinos a través de una encuesta en el diario El Norte de Castilla. Aquí se inauguró en 1905.
En su base se escenifican momentos determinantes de la vida de Colón. Sobre ella, podemos ver alegorías que representan la Historia, la Náutica, el Valor y el Estudio. Por encima aparece un globo terráqueo con una cinta que lleva escrito el lema 'Non plus ultra' y un león que la rasga en referencia a que el famoso viaje del almirante desmontó las creencias de que la Tierra era plana y no había nada más allá del océano.
Culmina el monumento la figura de Cristóbal Colón, arrodillado, delante de la alegoría de la Fe.