Lugares - monumentos - Canal de Castilla
Camino de migas
Camino de migas
Publicador de contenidos
Canal de Castilla
![](/documents/20147/673614/miniatura+canal+de+castilla%281%29.jpg/d9f53ca0-b09e-1714-001c-3a580d9f8c1b?t=1645778818898)
La empresa más ambiciosa del siglo XVIII
Las obras del Canal de Castilla, tras pasar por diversas vicisitudes, acabaron en 1849. Su fin era facilitar el transporte de trigo mediante canales de navegación a los puertos del norte y su sistema funciona a través de esclusas. El Canal de Castilla tiene 207 kilómetros y se divide en tres partes: norte, donde nace, en Alar del Rey (Palencia), sur (Valladolid) y de campos (Medina de Rioseco), pues tiene forma de Y. En los últimos 7 kilómetros, que recorren el término municipal de Valladolid hasta la dársena en la capital, se sitúan las dos últimas esclusas: la nº 41, cercana al barrio de La Overuela, y la 42.
Durante el recorrido, que puede realizarse por los caminos de sirga, observaremos un poste leguario y un acueducto: el de El Berrocal. En la ciudad, ubicado en el barrio de la Victoria, en la calle Parva de la Ría, se sitúa su dársena donde se construyeron almacenes, viviendas para los obreros, talleres y maquinaria: aún permanece una grúa para las labores de estiba y desestiba de las barcas. Se une al Pisuerga bajo la Avda. de Gijón junto al Puente Mayor.
Menú de navegación
Publicador de contenidos
Calle Parva de la Ria
Publicador de contenidos
LOCALIZACIÓN
Widget tiempo Valladolid
Galería multimedia
Valladolid vista a través de la mirada de sus habitantes y turistas
Canal_castilla_web.jpg
Canal_castilla_web.jpgCanalCastilla.jpg
CanalCastilla.jpg