El III Congreso Internacional de la Literatura Actual de Castilla y León analizará en Valladolid nuevas formas narrativas - El III Congreso Internacional de la Literatura Actual de Castilla y León analizará en Valladolid nuevas formas narrativas
Camino de migas
Camino de migas
Publicador de contenidos
ene
2020
El III Congreso Internacional de la Literatura Actual de Castilla y León analizará en Valladolid nuevas formas narrativas

El encuentro se celebrará los días 5 y 6 de febrero en la Casa de Zorrilla y la Facultad de Filosofía y Letras bajo el título ‘Narrativa (híper) breves y transmedia’
Valladolid acogerá la segunda cita del Congreso Internacional de la Literatura Actual de Castilla y León los próximos 5 y 6 de febrero. La reunión tendrá lugar bajo el lema ‘Narrativa (híper) breves y transmedia’ en la Facultad de Filosofía y Letras y la Casa de Zorrilla.
El encuentro versará sobre la evolución, en los últimos 20 años, del cuento en Castilla y León, la microficción, la narrativa en imágenes, el cómic, las videonarrativas, la narrativa en videojuegos, las narrativas intermediales de la Comunidad, y Castilla y León como tema literario en la narrativa.
Se trata de la segunda cita congresual -la primera se celebró en octubre de 2019 en León- de esta propuesta, organizada por la Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua en colaboración con las cuatro universidades públicas de la región, la Consejería de Cultura y Turismo y, en este caso concreto, el Ayuntamiento de Valladolid.
‘Narrativa (híper) breves y transmedia’ está coordinado por Carmen Morán, directora del Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Valladolid.
Los organizadores se enfrentan al reto de conocer y compartir qué autores, asuntos y géneros tienen preeminencia en la narrativa actual de Castilla y León y la huella que los problemas y la realidad de la Comunidad ha dejado en la obra literaria autóctona.
PROGRAMA COMPLETO
Miércoles 5 de febrero.- Facultad de Filosofía y Letras (Salón de Grados)
MAÑANA
9.30 h: PRESENTACIÓN
10:00 h: CONFERENCIA INAUGURAL
- Angélica Tanarro Martín, "Panorama de narrativa breve en Castilla y León: los últimos veinte años"
11:30 h: MESA 1: CUENTOS PARA UN FUTURO A LA VUELTA DELA ESQUINA
- Presidente: Teresa Gómez Trueba (UVa).
Ponentes:
- Epícteto Díaz (UCM), “El relato de Gonzalo Calcedo”
- Natalia Álvarez (ULE), “Lo insólito en la narrativa breve de Alejandro Cuevas”
- Pilar Celma (UVa), “Los relatos de Óscar Esquivias”
13:15 h: COMUNICACIONES
- Noelia Suárez García (UO), “Ficción y no-ficción en La mano izquierda es la que mata de Javier García Rodríguez”
- Jorge García Fernández (UDC), “Ópticas narrativas entre el frenetismo y la desaceleración: sobre las microficciones de Rubén Abella y Manuel Espada”
TARDE
16:30 H: MESA 2: MICROFICCIÓN EN EL SIGLO XXI (Salón de Grados)
- Presidente: Pilar Celma (UVa)
Ponentes:
- Nuria Carrillo (UBU) “Un mundo en una gota de agua: las estrategias de la brevedad en los microrrelatos de Manu Espada”
- Ana Calvo (USP-CEU) “La Poética del silencio en Picassos en el desván, de Antonio Pereira”
- María Martínez Deyros (UCM) “Ángeles y demonios: reapropiación del imaginario bíblico en Juan Pedro Aparicio”
18:30 h: COMUNICACIONES (Salón de Grados)
- Elisa Calvo (investigadora independiente), “Narrar con voz de mujer: el certamen municipal de relatos breves de Valladolid”
- Belén Mateos Blanco (UVa), “Vademécum de minificción: la cordura literaria de Atilano Sevillano”
18:30 COMUNICACIONES (Seminario 2 Dto. de Literatura y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada)
- Ana Godoy Cossío (UCM), “Por los cauces del cuento lírico y femenino de Francisco Umbral”
- Samuel Rodríguez Rodríguez (UCM), “Melancolía y angustia en El bar de la curva, de Andrés Martínez Oria”
Jueves 6 de febrero
MAÑANA. Facultad de Filosofía y Letras (Salón de Grados)
09:00 h: COMUNICACIONES
- Guillermo Aguirre Martínez (UCM), “Mescolanza genérica y fermento narrativo en la obra de Antonio Gamoneda: Para un diccionario apócrifo de sustancias, venenos, phisiologías y aflicciones”
- Adrián Velasco (UVa), “José Jiménez Lozano: galería de retratos a lo humano”
- Raquel de la Varga Llamazares (ULE), “Cuentos de la Cábila (2000) y el ciclo de cuentos en la última narrativa española”
10:30 h: COMUNICACIONES
- Rubén Venzon (UVa), “Alberto Olmos, escritor bloguero: blog y creación literaria”
- Guillermo Sánchez Ungidos (UO), “JGR, el rey del camp(us). Notas sobre la permeabilidad de la ficción (o de la teoría)”
- Daniela Silva de Silva (Unicentro), “La razón y la sinrazón: José María Merino y los límites de la narración”
12:30 MESA 3: NARRACIONES EN-RED-ADAS
- Presidente: Carmen Morán Rodríguez (UVa)
Ponentes:
- Pedro Ojeda (UBU), “Andar por la red sin red”
- Sara Molpeceres (UVa), “La construcción del yo a través de las redes sociales en los escritores de Castilla y León”
- Eva Álvarez Ramos (UVa), “El ciberespacio de Niño Cactus y sus microgalaxias”
- Irene López de Gereña (UCM) “Entre la poesía y la narrativa: prosa poética en la Red”
TARDE.- Casa de Zorrilla
16: 00 COMUNICACIONES
- Enrique Pérez Benito (IES Profesor Martín Miranda), “El Elogio de la lencería de Roberto Lumbreras o cómo hacer greguerías en el siglo XXI”
- Enrique Ortiz Aguirre (UCM), “La concepción fractal del texto narrativo o el Todo entendido desde las partes: asedios a Memorias del estanque de Antonio Colinas, una renovación de la narrativa breve desde la condición impresionista de Iluminaciones en la sombra de Sawa”
17.30: MESA 4: OTRAS MANERAS DE CONTAR HISTORIAS
- Presidente: Guillermo González Pascual (UVA)
Ponentes:
- Daniel Escandell (USAL) “Las capacidades narrativas de la experiencia interactiva: posibilidades abiertas para desdibujar las fronteras entre lo literario y el videojuego”
- Jesús Redondo (dibujante de cómic), “Narrar en imágenes”
- Antonio J. Gil González (USTC), “Intermedialidad y transmedialidad en la narrativa castellano leonesa. De la adaptación filmo-literaria al transmedia storytelling”
19.30: UN DELIBES DE CUENTO
- Presidente: Carmen Morán (UVa)
- Participan: J. L. Calvo Carilla (UNIZAR) y Marisa Sotelo (UB)