Lugares - monumentos - Catedral
Camino de migas
Camino de migas
Publicador de contenidos
Catedral
Su mezcla de estilos compone un ejemplar único
La Catedral de Nuestra Señora de la Asunción es uno de los edificios más emblemáticos de Valladolid a pesar de que nunca llegó a completarse. La suya es una historia desafortunada.
Era el templo llamado a sustituir a la antigua colegiata (las ruinas que están adosadas a la altura de la plaza de la Universidad) ante el crecimiento de la ciudad. Las obras comenzaron en 1527 con planos de arquitectos como Gil de Hontañón y, en 1580, apenas se habían construido los cimientos. Ante esta situación, el proyecto se encargó al mejor arquitecto de la Corte, Juan de Herrera, quien diseñó un nuevo edificio aprovechando la planta del anterior. Los primeros progresos fueron rápidos pero los apuros económicos hicieron que apenas pudiera levantarse hasta la altura del crucero. Finalmente, en 1668, el templo se abre al culto. Para celebrar los oficios se cierra la cabecera, una solución ‘provisional’ que, sin embargo, se mantiene hasta nuestros días. En 80 años desde que arrancasen las obras bajo la batuta de Herrera, apenas se había construido un tercio del proyecto. Como referencia, podemos señalar que El Escorial se terminó en 21 años.
Uno de sus rasgos más característicos, que refuerza la sensación de desarraigo, es su solitaria torre. No fue la primera, pues a mediados del siglo XVII se construyó su opuesta en la fachada, en el lado izquierdo si miramos a la Catedral desde la calle Arribas. La vida de la apodada ‘la buena moza’ fue efímera: en 1755 se ve gravemente dañada por el terremoto de Lisboa –se dice que, incluso, repicaron las campanas- y tiene que ser reforzada con cadenas de hierro. Sin embargo, se hunde en 1841. El desmontaje, dado lo peligroso de la tarea, lo lleva a cabo un preso a cambio de su libertad.
La torre que hoy conocemos se construyó a principios del siglo XX, con una forma muy alejada del proyecto original de Herrera. De planta octogonal -¿no te recuerda a la Iglesia del Salvador?- se remata en 1923 con el Sagrado Corazón de Jesús, de ocho metros de altura. En la actualidad cuenta con un mirador que puede visitarse a diario.
En su interior se aprecia la magnitud del estilo herreriano, sus imponentes dimensiones y la sobriedad en formas y ornamentos.
Menú de navegación
Publicador de contenidos
Publicador de contenidos
LOCALIZACIÓN
Widget tiempo Valladolid
Galería multimedia
Valladolid vista a través de la mirada de sus habitantes y turistas
Catedral1.jpg
Catedral1.jpgcatedral2.jpg
catedral2.jpgcatedral3.jpg
catedral3.jpgcatedral4.jpg
catedral4.jpgcatedral5.jpg
catedral5.jpgcatedral6.jpg
catedral6.jpgcatedral7.jpg
catedral7.jpgCatedral1.jpg
Catedral1.jpgcatedral2.jpg
catedral2.jpgcatedral3.jpg
catedral3.jpgcatedral4.jpg
catedral4.jpgcatedral5.jpg
catedral5.jpgcatedral6.jpg
catedral6.jpgcatedral7.jpg
catedral7.jpgPublicador de contenidos
Quizá también te interese...
Casa -museo de Colón
Casa -museo de ColónCasa de José Zorrilla
Casa de José ZorrillaCatedral
CatedralCalle Platería y plaza del Ochavo
Calle Platería y plaza del OchavoPalacio del Marqués de Villena
Palacio del Marqués de VillenaIglesia de la Vera Cruz
Iglesia de la Vera CruzIglesia de las Angustias
Iglesia de las AngustiasCasa del Sol
Casa del SolColegio de Santa Cruz
Colegio de Santa CruzPalacio de Pimentel
Palacio de PimentelAcademia de Caballería
Academia de CaballeríaIglesia de San Lorenzo
Iglesia de San LorenzoIglesia del Carmen Extramuros
Iglesia del Carmen ExtramurosPlaza de Toros
Plaza de TorosIglesia de Jesús Nazareno
Iglesia de Jesús NazarenoIglesia de Santa María de la Magdalena
Iglesia de Santa María de la MagdalenaIglesia de San Agustín
Iglesia de San AgustínIglesia de la Antigua
Iglesia de la AntiguaIglesia y Monasterio de San Benito
Iglesia y Monasterio de San Benito