Lugares - monumentos - Iglesia de Jesús Nazareno Lugares - monumentos - Iglesia Vera Cruz
Fil d'ariane
Chapelure
Agrégateur de contenus
L’Église de Jésus de Nazareth
L'un des rares temples de pénitence ouvert au public
Construit grâce à la Confrérie de la Pénitence de Notre Père Jésus de Nazareth durant la deuxième moitié du XVII siècle, avec la nef en forme de croix latine qui en 1885 se modifie à cause des travaux de construction du nouvel Hôtel de Ville. Cette année-là, l´architecte Ruiz Sierra construit une nouvelle façade en brique avec la nef centrale et deux collatéraux couronnés par des campaniles où sont les cloches. Nous pourrons apprécier des éléments néo-romans, des petits arcs lombards sur sa corniche et d'autres plus proche du style de la Renaissance, par exemple les arcs en plein cintre et un oculus central circulaire
. Ce temple, parmi les trois qui sont de pénitence, est ouvert au culte.
Menu de navigation
Agrégateur de contenus
Calle Rúa Oscura, 8
Agrégateur de contenus
LOCALISATION
Widget tiempo Valladolid
Gallerie Média
Valladolid à travers le regard de ses habitants et ses touristes
Agrégateur de contenus
Iglesia de la Vera Cruz

Sede de la cofradía más antigua de la ciudad
Es la sede de la cofradía penitencial más antigua de la Semana Santa de Valladolid, vinculada, en su origen, al cuidado de los enfermos contagiosos. Los cofrades encargaron la obra a Pedro de Mazuecos en 1581, obligado a respetar y conservar en la fachada el arco que existía al fondo de la calle Platerías. No es este su aspecto original, pues la iglesia ha vivido intervenciones como la del prestigioso Diego de Praves, quien añadió un balcón en la fachada hacia 1595, o una ampliación de la nave ya en el siglo XVII.
La iglesia de la Vera Cruz estuvo a punto de desaparecer en varias ocasiones: en 1806, a causa de un incendio; en 1936, cuando el Ayuntamiento aprobó un proyecto de Gran Vía que nunca se llevó a cabo, y en 1938, por un nuevo proyecto urbanístico que insistía en su desaparición. Afortunadamente, ninguno se llevó a cabo, pues la vista que nos regala desde la entrada de la calle de las Platerías completa una estampa digna de ser fotografiada.
Atesora un valiosísimo conjunto de retablos y esculturas en madera, como las realizadas por Gregorio Fernández o un paso de La Borriquilla del siglo XVI realizado en madera y papelón. Su símbolo más emblemático es la Cruz de Mayo, con una reliquia de la Cruz, que sale en procesión cada 3 de mayo.