Publicador de contenidos

Exposición ‘Juni, Imaginario’ con motivo de la Semana Santa en la Sala de Las Francesas hasta el 16 de abril. De martes a domingo de 12 a 14 y de 18.30 a 21.30 horas. Entrada gratuita.
2023 17

mar

16

abr

Exposición


Juni, Imaginario

Francés de nacimiento y vallisoletano de adopción, Juan de Juni es uno de los principales representantes de la imaginería de los siglos XVI. Su estilo, imprescindible para comprender la edad de oro de la talla castellana, incorporó los dictados del arte renacentista y del manierismo, propio de su tiempo, pero anunció también el Barroco.

La exposición reúne 30 obras realizadas por Juni, discípulos de su taller y seguidores que se inspiraron en su trabajo y que reflejan la enorme huella que dejó el escultor.

Del imaginero francés podrán verse 18 piezas, como tallas que representan la Piedad, a San Miguel Arcángel, a San Antonio de Padua, a San Francisco o a María Magdalena, algunas procedentes de antiguos retablos; figuras de Cristo en la Cruz, varios relieves de la Piedad en barro policromado, un relieve realizado en madera policromada que en su origen formó parte del retablo de la Iglesia de Santa María de la Antigua. Asimismo, se muestran documentos históricos que ponen en contexto la realización de estas obras, como contratos y cartas de pago por los encargos realizados.

Una de las novedades en la exposición que cada año presentan la FMC y la Junta de Cofradías en torno a la Semana Santa es la incorporación de las últimas tecnologías aplicadas al arte y a la divulgación artística y que hacen posible la exhibición de piezas que, sin estos avances, no podrían mostrarse al público.

Es el caso de una reproducción a escala del Lacoonte y sus hijos, similar a las que utilizaban los escultores de la época de Juni como modelo y que ha sido realizada gracias a la impresión 3D. Por otro lado, la fotografía en 360º hace posible ofrecer una visita virtual e interactiva a la capilla de los Benavente en la iglesia de Santa María de Mediavilla en Medina de Rioseco. Además, un audiovisual creado para la ocasión acercará al visitante al conjunto del Entierro de Cristo, su historia y la historia de la capilla que lo albergó durante tres siglos, hoy desaparecida.

Organizada por el Ayuntamiento de Valladolid a través de la FMC y la Junta de Cofradías de la Semana Santa de la ciudad, cuenta con el patrocinio de la Diputación y el Arzobispado de Valladolid y de la Junta de Castilla y León.

Entrada gratuita.

Sala de Exposiciones de Las Francesas

Calle de Santiago, 22

Horario:

Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

De 12:00 a 14:00

De 18:30 a 21:30

Publicador de contenidos

También te puede interesar...

Todo
Exposiciones
Gratis