enoturismo-DO-Cigales
Camino de migas
Camino de migas
Publicador de contenidos
Publicador de contenidos
Bodegas de D.O. Cigales
Titulo: Grupo Matarromera; denomOrigen: 2
Titulo: Vinos de la luz; denomOrigen: 2
Titulo: Convento de Oreja; denomOrigen: 2
Titulo: Pinna Fidelis; denomOrigen: 2
Titulo: Bodegas Ascensión Repiso Bocos; denomOrigen: 2
Titulo: Finca Villacreces; denomOrigen: 2
Titulo: Tinto Pesquera; denomOrigen: 2
Titulo: Dehesa de los Canónigos; denomOrigen: 2
Titulo: Bodegas Protos; denomOrigen: 2
Titulo: Arzuaga Navarro; denomOrigen: 2
Titulo: Bodegas Peñafalcón; denomOrigen: 2
Titulo: Briego; denomOrigen: 2
Titulo: Bodegas Emilio Moro; denomOrigen: 2
Titulo: Bodegas Viña Mayor; denomOrigen: 2
Titulo: Señorío de Bocos; denomOrigen: 2
Titulo: Bodegas rejadorada; denomOrigen: 5
Titulo: Bodegas Elías Mora; denomOrigen: 5
Titulo: Thesaurus; denomOrigen: 4
Thesaurus

Bodegas Thesaurus Cigales es una nueva bodega diseñada exclusivamente para elaborar rosados, lo que permite a sus propietarios, la familia Martín Verástegui, ampliar la gama de vinos con Denominación de Origen. Es una bodega familiar que cuenta con la experiencia de cuatro generaciones como cosecheros y elaboradores. La Bodega Thesaurus, desde el año 2017, se convierte en el centro logístico de las bodegas de Cigales y Ribera del Duero. En su interior, dispone de una sala de catas, una amplia terraza para eventos, oficinas y una sala de elaboración con depósitos de acero inoxidable con una capacidad de 150 000 litros de vino.
Visitas turísticas
Horario: lunes a Viernes: 9h a 13.30h y 16h a 19.30h. Sábados y Festivos de 10h a 14h.
Tipos visita
• Visita a Bodega con cata de 2 vinos y aperitivo: 8 €/persona.
• Visita a viñedos, Bodega y cata de 3 vinos con aperitivo: 12 €/persona.
Idiomas
Español e inglés
Características
• Reserva previa.
• Posibilidad visita viñedo.
• Posibilidad contratar restauración.
• Sala de catas: 12-16 personas.
• Parking propio
Titulo: Hermanos Duque García; denomOrigen: 4
Hermanos Duque García

Calle Corral Copera, 6. 47194 Fuensaldaña, Valladolid
685181363
bodegahermanosduquegarcia@gmail.com
Ver web
De larga tradición vitivinícola en Fuensaldaña, “Los Duque” disponen de bodega subterránea en el barrio de bodegas “La Horca” donde aún elaboran vino y se disfruta de los almuerzos al estilo de Fuensaldaña.
En 1992 los Hermanos Duque García (Alfonso y José Carlos) fundan la bodega actual con las comodidades actuales. Una bodega más de corte familiar con viñedo propio ubicada a las afueras de la localidad cerca del término municipal de Valladolid, donde se disfruta una bonita vista de Fuensaldaña y su castillo.
Visitas turísticas
Horario: lunes a Domingo: 10h a 13h. Bajo reserva previa. (Consultar otros horarios).
Tipos visita
• Bodega nueva + viñedo + Cata 2 vinos DO. Máximo 50 personas. Duración: Sobre 1-1.30h: 12€/persona.
• Bodega subterránea + actual + viñedo + cata 2 vinos DO y degustación productos. Máximo 20 personas.Duración: 2h. 14€/persona.
Idiomas
Español
Características
• Reserva previa.
• Visita viñedo.
• Visita bodega subterránea
Titulo: Sinforiano; denomOrigen: 4
Sinforiano

Ctra. Villalba, km 1. C.P. 47194. Mucientes (Valladolid)
983 663 008
administracion@sinforianobodegas.com
Ver web
Su historia se remonta al año 1966, cuando Sinforiano y su mujer Daniela comienzan a elaborar “claretes” en una bodega subterránea, con depósitos de hormigón y medios artesanales, siguiendo el legado de sus antepasados. En el 2002 se construye una nueva bodega, al frente de la cual están sus cuatro hijos, en la que se elaboran rosados y tintos de calidad. En Bodegas Sinforiano se unen la pasión por los viñedos con un esmerado cuidado por mantener inalterable el arte de la viticultura, además de estar profundamente motivada por el desarrollo de políticas medioambientales, creyendo que la producción de vinos de alta calidad pueden y deben ir de la mano de prácticas amigables con el medioambiente, así como de políticas éticas y de conciliación de la vida laboral, personal y familiar.
Visitas turísticas:
Horario de verano (junio a sept): lunes a viernes de 10h. a 14 h. y de 17.30h. a 19.30 h. Sábados, domingos y festivos de 11h. a 14h.
Horario de invierno (octubre a mayo): lunes a viernes de 10h. a 14 h. y de 17h. a 19h. Sábados, domingos y festivos de 11h. a 14h.
(Sólo grupos. Consultar otros horarios).
Tipos visita
• Visita Bodega + Cata 3 vinos y degustación productos. Mínimo 10 personas: 15€/ persona.
Actividades
• En Navidad: “Belén del Vino” (Desde 22 diciembre al 6 de enero aproximadamente), la familia Vaquero monta un Belén artesano dedicado al vino y a Mucientes. Entrada libre.
Idiomas
Español. Consultar inglés
Características
• Reserva previa.
• Visita viñedo.
• Wine-Bar.
• Sala de catas: 25 personas.
• Parking propio.
Titulo: Concejo Bodegas; denomOrigen: 4
Concejo Bodegas

Ctra. Valoria, km 3,6. C.P. 47200. Valoria la Buena (Valladolid)
983 502 263 – 686 48 68 69
bodega@concejobodegas.com
Ver web
Concejo Bodegas es el proyecto enológico de una familia cuyos pilares fundamentales son la Pasión, la innovación, la conservación del patrimonio, el desarrollo integral de la zona y el respeto al medio ambiente. Losvinos rosados y tintos de Concejo son mensajes en una botella, pedazos de paisaje que cuentan historias de nuestra tradición y nuestra cultura. En muy pocos años esta pequeña bodega ha conseguido hitos importantes como en la añada 2011 logró situar Concejo Reserva entre los tres mejores vinos de España. Entre 2011 y 2015 Carredueñas Rosado consiguió la medalla de oro en Francia y Bruselas de manera consecutiva. En 2016 Concejo Hospederia fue elegido el mejor hotel de España dedicado al enoturismo por Acevin. En 2017 Burro Loco fue proclamado el mejor rosado del mundo en el Concurso Internacional de Bruselas.
Recientemente Concejo Reserva 2015, primer reserva ecológico de la DO Cigales logrando la medalla de oro en Ecoracimo y Tempranillos al mundo.
En Concejo hacemos visitas personalizadas en 4x4 , visitas con niños, actividades de Team-building y todo lo que se te ocurra, nuestra oferta enoturistica se completa con el restaurante El sueño del general donde podrás disfrutar de menús armonizados con nuestros vinos y gastronomía tradicional.
Visitas turísticas
Horario: martes a sábado a las 11.30h.
Tipos visita
• Visita bodega + viñedos + cata de vinos: 15€/persona.
Actividades
• “Sabor a Valoria” (vino - miel - abejas - viñedos - paisaje).
• “Vino y mieles SINGULARES catas únicas en paisajes extraordinarios”.
• “CUENTACUENTOS: el fin de semana familiar del que hablaréis el lunes”.
• En agosto: “Atardeceres de vino y jazz” con un programa de conciertos de jazz junto a los viñedos de la bodega.
Idiomas
Español e inglés
Características
• Reserva previa.
• Visita viñedo.
• Posibilidad contratar restauración.
• Accesible.
• Turismo MICE.
• Celebración de bodas.
• Parking propio.
Titulo: Bodega Valdelosfrailes; denomOrigen: 4
Bodega Valdelosfrailes

Ctra de Cubillas de Santa Marta s/n, Cubillas de Santa Marta
983 68 33 15
lcatalina@matarromera.es
Ver web
Carlos Moro, viticultor, bodeguero y fundador de Bodegas Familiares Matarromera con sede en la Ribera del Duero, apuesta en 1998 por la D.O. Cigales con la creación de Bodega Valdelosfrailes. El origen de ésta se remonta a la tradición vitivinícola de la familia de Carlos Moro ya que cultivaban sus viñedos elaborando vino en la zona de Cubillas de Santa Marta, Quintanilla de Trigueros y Valoria la Buena, de forma tradicional en sus bodegas subterráneas, donde se elaboraban unos magníficos claretes.
Carlos Moro decidió apostar por la renovación y producción de vinos tintos de guarda, de pago y gran reserva con los grandes tempranillos de Cubillas en 1998. En su infancia, el propio Carlos Moro acompañaba a su tíos a vendimiar en la zona los viñedos existentes. Bodega Valdelosfrailes dispone de 80 hectáreas de viñedos y está situada en un lugar privilegiado donde se ubicaban algunos de los antiguos viñedos familiares, uno de ellos, el Pago de Las Costanas, rodea a la propia bodega.
Valdelosfrailes debe su nombre a su ubicación, en pleno valle donde antiguamente los monjes y frailes del Monasterio de Palazuelos y de San Isidro de Dueñas comenzaron sus primeras elaboraciones. Durante sus primeras dos décadas de existencia ha cosechado numerosos premios y ha sido el vino elegido por compañías del prestigio de Iberia y United Airlines.
Visitas turísticas
Horario: de lunes a sábado: 10h a 14h y 16h a 19h. Domingo: 10h a 15h. (Reserva previa – mínimo un día antes de la visita).
Tipos visita
• Visita + cata de 3 vinos: 30€/persona.
• Visitas escolares + cata 2 vinos sin alcohol: 4€/persona.
Idiomas
Español e inglés
Características
• Reserva previa.
• Visita viñedos.
• Sala de catas: 22 personas.
• Parking propio.
Titulo: Lezcano-Lacalle; denomOrigen: 4
Lezcano-Lacalle

Ctra. Valoria, s/n. C.P. 47282. Trigueros del Valle (Valladolid)
629 280 515
info@lezcano-lacalle.com
Ver web
A principios de los ochenta, José Félix Lezcano León fue uno de los promotores de la D.O. Cigales. Ese mismo año, su hijo y actual propietario, Félix Lezcano Lacalle, optó por la viticultura como forma de vida y fundó las bodegas que llevan sus apellidos. La Bodega LezcanoLacalle se funda en 1991 instalándose en Trigueros del Valle y eligiendo el pago de Sallana para comenzar la plantación de viñedos. La crianza de los vinos se logra en bodegas subterráneas, cuevas naturales que formaban parte de la antigua bodega. Apuesta más por la elaboración de vinos tintos y por el enoturismo, iniciado el siglo XXI con la apertura de un Centro de Turismo Enológico en Trigueros del Valle, destinado a fomentar el turismo y promocionar esta rica región vitivinícola. José Félix Lezcano y su hijo Félix Lezcano fueron presidentes del C.R.D.O. Cigales durante dos momentos diferentes de su existencia.
Visitas turísticas:
Horario: martes, miércoles y jueves de 10h a 14h. Domingo de 10h a 14h. Otros horarios y grupos: concertar.
Tipos visita
• Visita guiada bodega de elaboración, subterránea y viñedo con degustación de un vino: 15€/persona. Duración aproximada, 2h.
Organización Cata dirigida y Catas verticales a concretar según disponibilidad de añadas.
Idiomas
Español e inglés
Características
• Reserva previa.
• Visita viñedo.
• Visita bodega subterráneas.
• Sala de Catas: recomendado 6 a 8 personas.
• Parking propio
Titulo: Frutos Villar; denomOrigen: 4
Frutos Villar

Ctra. Burgos – Portugal, km 115. C.P. 47270. Cigales (Valladolid)
983 586 868 – 983 580 468
bodegasfrutosvillar@bodegasfrutosvillar.com
Ver web
Anticipándose a las denominaciones de origen con su idea de expansión territorial, Frutos Villar creó en 1920 su primera bodega en Toro y en 1964 otra en Cigales, en esta última localidad se encuentra la sede. Con el afianzamiento de las denominaciones de origen, adquirieron en 1988 una bodega en la Ribera del Duero y comercializaron vinos de la DO Rueda en 1990.
El caso de la Bodega Frutos Villar es peculiar al ser una bodega familiar y estar enclavada en varias denominaciones de origen. El fundador fue D. Frutos Villar (1920-1936) para posteriormente llevarlo sus hijos Jacinto, Quirino y Salvio Villar (1936-1975); años después lo regentaron José Luis, Jesús y Concepción Villar (1975-2007). En la actualidad están a cargo del negocio José Luis, Jesús y José Miguel Villar, y desde 2007, Jesús y Javier Jáñez.
Bodegas Frutos Villar se encuentra en dos emplazamientos: la sede ubicada junto a la Autovía y la bodega de elaboración en el Barrio de Bodegas “Los Gatos” en el que se ampliaron sus instalaciones comprando una bodega subterránea al bodeguero cigaleño Pedro Izquierdo.
Visitas turísticas
Horario: de lunes a Viernes de 10h a 14h. Sábados de 11h a 13h (Sólo para grupos con reserva previa).
Tipos visita/
• Visita “Viaje al interior del vino” en el que se realiza una recorrido completo a las instalaciones actuales y la bodega subterránea donde comenzaron a elaborar vino en Cigales, con cata de Calderona bajo prensa de madera. 6€/persona.
Idiomas
Español
Características
• Reserva previa.
• Visita Bodega subterránea.
• Sala de catas.
Titulo: Bodega La Legua; denomOrigen: 4
Bodega La Legua

Ctra. Cigales, km 1 (salida 117 de la A-62). C.P. 47194. Fuensaldaña (Valladolid)
983 583 244
lalegua@lalegua.com
Ver web
La familia de D. Emeterio Fernández Marcos, prestigioso neurólogo y psiquiatra, debido a su pasión por el campo, la agricultura, pero en especial, para mantener reunida a la familia a pesar del transcurso de los años, le llevaron a adquirir una finca con viñedos. El antiquísimo viñedo de “Finca La Legua” se reestructuró en los años ochenta para pasar de un método de cultivo tradicional, con cepa en vaso y mezcla de variedades en una misma parcela, al actual sistema de cultivo, en espaldera y en parcelas monovarietales. Viñedos y bodega localizados a 5,5 kilómetros (una legua) de Valladolid, Cigales, Mucientes y Fuensaldaña.
En 1997, tras treinta años de trabajo en la regeneración y replantación de la tierra siguiendo las pautas del cultivo moderno y el saber tradicional, se decidió construir la actual bodega sobre los pasadizos y los túneles de la antigua, tres veces centenaria. Las nuevas instalaciones fueron diseñadas por el arquitecto madrileño José María Lapuerta finalizando en el año 2002 y disponendo de una estructura que unía la moderna sala de barricas con las bodegas centenarias que se mantienen en su estado original a través del “túnel del tiempo”.
La Legua es un proyecto que nace del deseo de Emeterio Fernández Marcos de convertir la finca familiar en lugar de referencia y de reunión de toda la familia, así como de encuentro con amigos y amantes del vino. Actualmente, La Legua está dirigida por Gonzalo Fernández Escribano, abogado de formación y profesión, y heredero de la pasión familiar por el viñedo y el vino, animado por el alma y el recuerdo de Alberto Fernández Escribano, que dedicó su energía y su alegría a los vinos y a los amigos de La Legua.
Visitas turísticas:
Horario: de lunes a viernes de 9h a 14h. Sábado, domingos y festivos bajo previa reserva.
Tipos visita
• Visita con cata de tres vinos: 15€/persona.
• Visita con cata de seis vinos. Mínimo 6 personas: 20€/persona.
Ambas visitas se pueden acompañar de una degustación de productos regionales por 5€/persona a mayores.
En los meses de buen tiempo (mayo – septiembre) también se ofrece visita con almuerzo en viñedo por 30€/persona.
Grupos: consultar precios.
Idiomas
Español, inglés, francés y alemán
Características
• Reserva previa.
• Visita viñedo.
• Visita bodega subterránea.
• Turismo MICE.
• Celebración de bodas.
• Sala de catas: 16 personas.
• Parking propio
Titulo: Bodegas finca Museum; denomOrigen: 4
Bodegas finca Museum

Ctra. Cigales – Corcos, km 3. C.P. 47270. Cigales (Valladolid)
983 581 029
info@bodegasmuseum.com
Ver web
Bodegas Museum se concibe en el año 1997 cuando un grupo de personas que viven del vino deciden ir a tierras castellanoleonesas para hacer un gran vino tinto, esas personas eran y son profesionales y directivos del sector vitivinícola perteneciente al Grupo Riojano Barón de Ley. Bodegas Finca Museum se ubica en el Pago de Miraflores. A instancias de Eduardo Santos-Ruiz, presidente del Grupo, Tomás Jurío ha sido desde sus inicios el gerente de la bodega y cabeza visible en Cigales. Esta bodega ofrece al visitante un imponente edificio de ladrillo y piedra de Campaspero de 11.000 metros cuadrados, presidido por la escultura “Vinea”, la mujer-viña del arquitecto y escultor madrileño Víctor Ochoa, una conmovedora alegoría de la cepa y su fruto.
Finca Museum es la primera bodega fuera de la Rioja del grupo Barón de Ley, que, aunque inicialmente se dirigió a Ribera del Duero, fijó su objetivo en Cigales. por su gran potencial y se instaló en la zona en 1999. La primera ubicación donde tenían las barricas hasta la construcción de la Bodega fue en la Ermita del Cristo de Cigales. En 2000 se inicia la construcción de la bodega de traza riojana, que finalizó en el año 2004, asemejándose a tipo Chateau francés rodeado de viñedo propio, con unas preciosas visitas del Valle del Pisuerga.
Visitas turísticas
Horario: de lunes a viernes (no festivos). De 10h a 13h (inicio visita guiada 10h). Otro horario y otros días: Consultar.
Tipos visita
• Visita básica con duración de tres horas: 15€/persona (pequeño almuerzo y botella de vino de regalo).
Actividades
• “Museum”.
• “Vino: Tradicion VS Modernidad”.
• “De la cepa a la mesa”.
• “Museum: vino y gastronomía”.
Idiomas
Español
Características
• Visita viñedo
• Posibilidad contratar catering
• Conciertos con restaurantes de la zona
• Accesible
• Turismo MICE
• Sala de catas: 28 personas
• Parking propio
Titulo: Cooperativa Cigales; denomOrigen: 4
Cooperativa Cigales

C/ Las Bodegas s/n. C.P. 47270. Cigales (Valladolid)
983 580 135
bcc@bodegacooperativacigales.com
En 1957 nace la Bodega Cooperativa Cigales de la unión, esfuerzo y compromiso de un grupo de viticultores de la comarca de Cigales con el objetivo de dar un valor justo a su producción vitícola. Después de más de 60 años desde su fundación, los socios de la Bodega Cooperativa Cigales poseen más de 200 hectáreas del viñedo, llegando a elaborar una media de 1.5 millones de litros de vino, convirtiéndose así en una de las bodegas con mayor volumen de toda la Denominación de Origen Cigales. Gran parte de la uva procede de plantaciones en vaso de más de 40 años donde variedades tintas, Tempranillo y Garnacha fundamentalmente, y variedades blancas como Verdejo, Albillo, Palomino… conviven juntas para dar lugar a los tradicionales claretes de Cigales.
El principal objetivo es potenciar el rosado o clarete, seña de identidad de Cigales, y a partir de él innovar creando nuevos productos. Para ello aunamos la tecnología más puntera con la tradición, ya que la Bodega Cooperativa de Cigales cuenta desde los años sesenta con una de las bodegas industriales subterráneas más grandes de España.
La gama Torondos es la más representativa de los vinos de la Bodega Cooperativa Cigales. Está formada por Torondos Verdejo, Torondos Rosado, Torondos Compromiso, Torondos Tinto y Torondos Crianza.
Visitas turísticas
Horario: de lunes a viernes de 9h a 14h y de 16h a 19h. Sábados 9h a 14h.
Tipos visita
• 20€ / grupo hasta 5 personas con visita a las instalaciones y cata de 2 vinos.
• 30€ / grupo hasta 10 personas con visita a las instalaciones y cata de 2 vinos.
• 50€ / grupo hasta 20 personas con visita a las instalaciones y cata de 2 vinos
Idiomas
Español e inglés
Características
• Reserva previa.
• Solo grupos.
• Sala de Catas: 30 personas
• Sala polivalente: máximo 70 personas
• Parking propio.
Titulo: Bodegas Alfredo Santamaría; denomOrigen: 4
Bodegas Alfredo Santamaría

C/ Poniente, nº 16 y 18. C.P. 47290. Cubillas de Santa Marta (Valladolid)
983585006 – 615052287
enoturismo@bodega-santamaria.com
Ver web
En 1991, Alfredo Santamaría, recoge el testigo familiar como viticultor y bodeguero para crear Bodegas y Viñedos Alfredo Santamaría en Cubillas de Santa Marta. Descendiente de viticultores, creó la empresa que gestionan en la actualidad sus hijos Pablo, Inés y Alfredo Santamaría Gómez, junto al Hotel Rural ‘Pago de Trascasas’ inaugurado en 2008 apostando por el enoturismo. Aunque la bodega subterránea data de varios siglos, en 1991 empiezan a construir las modernas instalaciones en estilo castellano y respetando la zona de bodegas históricas subterráneas de Cubillas de Santa Marta.
Actualmente elabora vino en la nueva bodega en los depósitos de acero inoxidable y control térmico y lo estabiliza y conserva en la subterránea con depósitos de hormigón revestidos con resina de uso alimenticio.
Visitas turísticas
Horario de invierno: lunes a jueves de 13h a 14.30h y 18h a 19.30h, viernes de 19h a 20.30h, sábados, de 13h a 14.30h y de 19h a 20.30h y domingos y festivos de 13h a 14.30h.
Horario de verano: lunes a jueves de 13h a 14.30h y 18.30h a 20h, viernes de 19.30h a 21, sábados, de 13h a 14.30h y de 19.30h a 21h, domingos y festivos de 13h a 14.30h.
Tipos visita
• Visita guiada a las instalaciones de la bodega de elaboración y bodega subterránea con cata de dos vinos / degustación de productos típicos: 10€/persona.
• Paseo por el viñedo y barrio de bodegas tradicionales, visita a la bodega y cata de (2) vinos con degustación de productos típicos: 15€/persona. Duración estimada: hora y media.
• Visita guiada a las bodegas de elaboración y subterránea con cata de vinos / degustación de Menú típico: 49,50€/ persona.
• Paseo por el viñedo y barrio de bodegas tradicionales, visita a las bodegas de elaboración y subterránea y cata vertical de tres vinos tintos con degustación de Menú típico: 65€/persona.
Idiomas
Español e inglés
Características
• Reserva previa.
• Posibilidad visita viñedo.
• Visita bodega subterránea.
• Posibilidad contratar servicio restauración.
• Alojamiento en Hotel Rural.
• Turismo MICE.
• Salas de Catas: Sala de Bodega = 24 personas; Salón de Trascasas = 64 personas; Sala Club AS (2 salas) = 30 personas cada una.
• Parking propio.
Titulo: Bodegas Salvueros; denomOrigen: 4
Bodegas Salvueros

625 115 619
Ctra. Mucientes – Cigales, km 12,8. C.P. 47194. Mucientes (Valladolid)
bodegas@salvueros.com
Ver web
Bodegas Salvueros (Hijos de Marcos Gómez) en Mucientes es una bodega con tres generaciones, de las que tanto la familia del padre como de la madre se dedicaban al cuidado del viñedo para su posterior vinificación. Inició el proyecto el padre de Marcos Gómez (Raimundo) en 1930, en un lagar del siglo XVI en el Cuarto de San Pedro donde se elaboraba artesanalmente que posteriormense se contruyó una nave encima con la creación de la D.O. En el año 2007, Rafael y Raúl Gómez siguen la trayectoria familiar ampliando el negocio en 2015 creando una bodega moderna en la Carretera de Mucientes a Cigales con mayor amplitud, enfocada al enoturismo y la calidad de sus vinos.
Bodegas Salvueros, caracterizada por el mítico rosado Salvueros, dispone de una variedad de vinos de calidad bien aceptados en el mercado entre los que se encuentra el rosado garnacha gris, el verdejo, así como el roble o el de maceración carbónica, lo que refleja el interés de la bodega en realizar vinos diferentes y agradables al paladar utilizando con maestría las uvas de cepa vieja en la elaboración de los vinos.
Los sábados, domingos y festivos, la bodega sigue la tradición familiar de tener abierta la bodega al público porque era el único día que podía ofrecer la venta directa en bodega poniendo un aperitivo para los clientes asiduos y amigos.
Visitas turísticas
Horario: de lunes a viernes de 10h a 13h, sábados y domingos de 11h a 14h.
Idiomas
Español y francés
Características
• Reserva previa.
• Visita jardín de variedades.
• Wine-Bar.
• Posibilidad bodega subterránea.
• Accesible.
• Parking propio
Titulo: Hijos de Félix Salas; denomOrigen: 4
Hijos de Félix Salas

C/ Corrales, s/n. C.P. 47280. Corcos del Valle (Valladolid)
616 099 148
bodega@bodegasfelixsalas.com
Ver web
El origen de la Bodega Hijos de Félix Salas data en 1890 en Corcos. Baudilio Salas (padre de Félix Salas) y Abraham Mucientes (padre de Natividad) disponían de viñas y cavas. Después, Félix Salas y su mujer Natividad Mucientes comenzaron a elaborar y ampliar las instalaciones fundando la Bodega Hijos de Félix Salas. Félix Salas Palenzuela comenzó su andadura con su cuñado Julio Mucientes, recorriendo el campo y las viñas que poseía el padre de Félix. Desde niño aprendió a elaborar de forma tradicional el afamado clarete de Cigales de sus padres y abuelos. Ahí, definió su carrera profesional dedicada al mundo del vino. Con el fallecimiento de Julio, Félix Salas empezó a elaborar vino en la bodega de su familia política.
Al inicio de la década de los noventa del siglo XX, la Bodega de Félix Salas dio un salto empresarial importante coincidiendo con la creación de la sociedad. En 1989, junto con sus hijos, y para continuar con el negocio familiar, construye la nueva bodega para la elaboración de tinto, que se amplía después del año 2000 con una nave de crianza.
Los hijos Isaac, Felisa, Imelda y Carmen, así como la nieta Inés, han cogido el testigo de Félix Salas para seguir el negocio familiar
Visitas turísticas:
Horario: de lunes a viernes de 10,30h a 13,30h (Consultar otros horarios)
Actividades
• Domingos y festivos: Kids Wine Corner. Visita destinada a familias con hijos pequeños. Habrá una titular especializada en el cuidado de niños, mientras los padres pueden disfrutar de una visita a la bodega y degustar un vino. Familias con niños: 5€/persona (dos niños incluidos gratis) a partir del tercer niño 2€. (Para grupos. Obligatorio reserva previa)
• En junio: Cocktelería innovadora con vino con una visita guiada a la bodega & cata showroom.
• En diciembre: Cata de vino y turrón con visita guiada a la bodega y posterior cata de vino con turrón.
Idiomas
Español e inglés
Características
• Reserva previa.
• Visita bodega subterránea.
• Sala de catas: 30 personas.
• Parking propio.
Titulo: Bodega Hiriart; denomOrigen: 4
Bodega Hiriart

La Bodega Hiriart fundada en 2007 tiene su origen en Francia, en el apellido de la bisabuela de los nueve hermanos.
La familia Muñoz Conde, que llegó a Cigales procedente de tierras francesas hacia 1870, se instalaron sobre unas bodegas subterráneas de 1750.
Los antepasados elaboraban clarete de Cigales durante dos siglos anteriores. Los tatarabuelos de la familia Muñoz trajeron mejoras en la tecnología debido a que eran comerciantes de la lana y viajaban a la zona de Burdeos, en Francia. En múltiples viajes comerciales emparentaron con familias de Burdeos con experiencia en vino.
La familia Hirart aportó conocimientos enológicos, experiencia en tratamientos y sistemas de poda de vid, etc. Es la única bodega que une directamente la cultura del vino en Castilla con Burdeos.
La nueva bodega se construye en el barrio de bodegas “Los Gatos”, sobre cimientos centenarios, queriendo recuperar la tradición resaltando el apellido francés de la familia Muñoz Conde.
Visitas turísticas
Horario: de lunes a viernes 10h. a 13h. y de 17h. a 19h. Consultar otros horarios.
Tipos visita:
• Lágrima: Visita bodega moderna y tradicional + cata 1 vino: 3€/persona.
• Elite: Visita bodega moderna, tradicional y viñedos + cata 2 vinos y aperitivo: 10€/persona.
• Hiriart: Visita bodega moderna, tradicional y viñedos + cata 4 vinos y aperitivos: 18€/persona.
Idiomas
Español Características • Reserva previa. • Posibilidad visita viñedo. • Visita bodega subterráneas. • Sala de catas: 10 personas. • Parking propio
Titulo: Bodegas César Príncipe; denomOrigen: 4
Bodegas César Príncipe

Ctra. Fuensaldaña-Mucientes, km 1. C.P. 47194. Fuensaldaña (Valladolid)
983 663 123 – 629 779 282
cesarprincipe@cesarprincipe.es
Ver web
En 1982, Ignacio Príncipe comanda la bodega que actualmente está situada en la parte más alta de Fuensaldaña, una de las protagonistas de la revolución vinícola en Cigales. En 1998, Ignacio Príncipe continúa y renueva una larga tradición familiar de viticultores y elaboradores de claretes tradicionales, poniendo su energía en el proyecto César Príncipe, nombre que rinde homenaje y tributo a su padre. El padre (César Príncipe) y el abuelo (Eutiquio) de Ignacio Príncipe tenían una antigua bodega subterránea en Fuensaldaña donde elaboraban rosados que vendían. La pasión por el vino se lo trasladó a él y a sus otros dos hermanos, César y Roberto, un legado que han sabido mantener intacto: el respeto al terruño y la viña, la tradición en esencia.
La Bodega actual de la familia Príncipe data de mediados de los años noventa, cuando dan el paso de transformar la bodega tradicional de elaboración de rosados para su venta a granel a vinos etiquetados. A finales del 2015 ampliaron la bodega para aumentar la producción, pero siempre con tranquilidad y fundamentado en un concepto familiar.
Visitas turísticas
Horario: de lunes a viernes de 10h a 13h (Otros horarios: concertar).
Idiomas
Español e inglés.
Características
• Reserva previa.
• Visita viñedo
• Posibilidad contratar cátering
• Sala de catas: 10 personas
• Parking propio
Titulo: Bodegas Comenge; denomOrigen: 2
Titulo: Destilerías del Duero; denomOrigen: 2
Titulo: Bodegas Melgarajo; denomOrigen: 3
Titulo: Emina Medina; denomOrigen: 1
Titulo: Grupo Yllera; denomOrigen: 1
Titulo: Bodegas de Alberto (Hijos de Alberto Gutiérrez); denomOrigen: 1
Titulo: Bodegas Mocén; denomOrigen: 1
Titulo: Finca Montepedroso; denomOrigen: 1
Titulo: Centro de interpretación vitivinícola Emina; denomOrigen: 2
Titulo: Bodega Barco las Culebras; denomOrigen: 2
Titulo: Rento, bodegas Renacimiento; denomOrigen: 2
Titulo: Bodega Legaris; denomOrigen: 0