Texto Voy a pasármelo bien - Plaza del Salvador
Breadcrumbnavigation
Breadcrumbnavigation
Asset Publisher
‘Abrázame fuerte, ven corriendo a mí
Déjame que te diga otra vez que te quiero
Te quiero, te quiero, te quiero, te quiero, te quiero, te quiero’
Una declaración que se repite al son de la canción Te quiero, incluida en el segundo álbum de estudio de Hombres G, el trabajo que consolidó la fama del grupo en España y lo catapultó al éxito en América Latina.
Es 1989. Un jovencísimo David acaba de conocer a Layla y tiene claro que lo que siente por la chica es algo más que amistad. En la plaza del Salvador grita a pleno pulmón y baila al ritmo de la música de su grupo favorito mientras declara sus sentimientos con un tajante ‘y no hago otra cosa que pensar en ti’.
La plaza del Salvador es escenario de uno de los cuatro números musicales de la película. Céntrica, peatonal y de ambiente pausado, esta placita recibe su nombre de la iglesia en la que fue bautizado el patrón de nuestra ciudad, San Pedro Regalado, en 1390. Es a quien representa la estatua que puede verse de fondo durante la coreografía.
La pila bautismal, de hecho, aún se conserva en el templo. Pese a ser una amalgama de estilos -desde el gótico al renacentista o el barroco, fruto de las actualizaciones acometidas desde su origen, en el siglo XV, y hasta el siglo XVIII-, el templo resulta un conjunto armónico que limita la mayor parte de la plaza. Dentro de él puede encontrarse una joya artística del flamenco del XVI: un excepcional tríptico atribuido al conocido como ‘Maestro del tríptico Morrison’, una leyenda del arte en Países Bajos.
La iglesia del Salvador custodia, además, uno de los espacios más curiosos y misteriosos de nuestra ciudad. La misma capilla que exhibe el retablo flamenco da acceso al subsuelo del templo donde se conserva un osario. Este espacio, normalmente cerrado a las visitas, puede verse gracias a la ruta arqueológica que organiza cada sábado la Oficina de Turismo de Valladolid.
El otro templo que delimita la plaza es la Iglesia de las Esclavas del Sagrado Corazón, abierta 24 horas los 365 días del año en un ejercicio de adoración perpetua: siempre hay al menos una persona rezando en su interior.
La plaza del Salvador se encuentra rodeada de calles llenas de encanto, de marcado carácter comercial y social y con el sosiego propio de las zonas peatonales. Desde la propia plaza puede atisbarse el cruce con la calle de Teresa Gil y la Iglesia de San Felipe Neri, otro de los escenarios de la película. Sin salir de la plaza del Salvador también se puede ver la entrada al Pasaje Gutiérrez: entra en su interior y siéntete en el siglo XIX. Construida a imagen de las galerías comerciales parisinas de aquella época, conserva intenta su esencia burguesa.
Información turística
Oficina de Turismo de Acera de Recoletos
HORARIO DE INVIERNO
De lunes a sábado de 9:30 a 14:00 h y de 16:00 a 19:00 horas.
Domingos y festivos de 9:30 a 14:00 horas.
Jueves y Viernes Santo, apertura de 9.30h. a 14.00h y de 16.00h a 19.00h.
Cerrada los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 y 6 de enero.
Teléfono: 983 21 93 10
Oficina de Turismo de San Benito, Calle de San Benito s/n
Abierta de lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Domingos y festivos, de 10:00 a 14:00 horas.
Teléfono: 983 42 61 93
Punto de información turística de la Estación de Trenes
Lunes: cerrado
De martes a viernes de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h
Sábados de 8:00h a 15:00h
Domingos y festivos de 10:00h a 14:0hh
Teléfono: 983 42 60 30
Asset Publisher
Información turística version movil
C/ Acera de Recoletos s/n (Oficina de turismo central)
Teléfono: 983 21 93 10
Punto de Información de San Benito, Calle de San Benito s/n
Teléfono: 983 42 61 93
Navigationsmenü
Widget tiempo Valladolid
Asset Publisher
Quizá también te interese...
El Valladolid del Conde Ansúrez
El Valladolid del Conde AnsúrezValladolid monumental
Valladolid monumentalJardines Musicales Campo Grande 2025
Jardines Musicales Campo Grande 2025El misterio de las piedras valiosas
El misterio de las piedras valiosasEl tesoro del estanque del Campo Grande
El tesoro del estanque del Campo GrandeValladolid histórico
Valladolid históricoValladolid histórico
Valladolid históricoBus Turístico
Bus TurísticoLa memoria del Palacio Real
La memoria del Palacio RealRíos de Luz
Ríos de LuzFantasmas y más
Fantasmas y másValladolid y sus secretos
Valladolid y sus secretosRuta arqueológica
Ruta arqueológicaTorre de la Catedral
Torre de la CatedralValladolid en idiomas 2025
Valladolid en idiomas 2025