Asset Publisher

Lugares - arte público - Fuente de la Fama

Fuente de la Fama

Fuente monumental proyectada por Antonio Iturralde y del escultor Mariano Chicote, erigida en 1883 en el centro de los jardines del Campo Grande, como homenaje a uno de los alcaldes de mayor trascendencia para la historia de Valladolid: Miguel Íscar.

El alcalde murió de forma repentina en Madrid en 1880. Para elegir el diseño de una fuente, a modo de homenaje, se convocó un concurso que ganó el arquitecto Antonio de Iturralde. El proyecto se concluyó en tres años, inaugurándose en 1883.

El conjunto se estructura en torno a un gran pilar con las inscripciones 'Valladolid a su alcalde Miguel Íscar MDCCCLXXXIII' y '8 de noviembre de 1880', fecha de su muerte a causa de un derrame cerebral.

La fuente se remata con una escultura de bronce de La Fama, obra del escultor local Mariano Chicote Recio, representada como una figura de mujer con alas extendidas soplando a través de una larga trompeta mirando al cielo de la cual brota agua y sujetando una corona de laurel con su mano izquierda.

La Fama se apoya en un peñasco del que brota agua. Tanto esta como el agua de la trompeta caen en un estanque octogonal decorado con varios escudos de Valladolid, entre otros detalles, y cabezas de león que expulsan agua por sendas bocas.

El deterioro sufrido por la frágil figura que corona la fuente, que llegó a perder su brazo izquierdo, obligó al Ayuntamiento de Valladolid a sustituirla por una réplica exacta construida en bronce por el escultor Andres Coello.

Asset Publisher

LOCALIZACIÓN

Widget tiempo Valladolid

Información turística

Asset Publisher

Arte público - Monumento al Cofrade

Monumento al Cofrade

El 'Monumento al Cofrade' es un homenaje a la Semana Santa de Valladolid, la primera del país en ser declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional (distinción que ostenta desde 1980), y a los miles de cofrades que mantienen viva la llama de nuestra Semana de Pasión. Es un reconocimiento al profundo sentir de todos ellos, a su devoción, al trabajo de las cofradías como custodias de tallas que año tras año convierten nuestra ciudad en un museo al aire libre.

La monumental obra, firmada por el escultor Óscar Alvariño e inaugurada el 30 de julio de 2020, representa a un cofrade adulto con túnica y capirote, junto a una niña, también cofrade, en el momento en el que esta prende la llama del hachón que porta su compañero. Destaca por su ejecución y por el realismo de su diseño.

El escultor madrileño Óscar Alvariño es autor de los medallones dedicados a Miguel de Unamuno, Fray Luis de León y Antonio de Nebrija (entre otros) en el pabellón de Petrineros y Guarnicioneros de la Plaza Mayor de Salamanca, y obra pública como las esculturas 'El caballero templario' en Ponferrada o 'Santa Teresa' en Ávila.

Ha sido ganador de certámenes como el XV Premio Ibérico de Escultura Ciudad De Punta Umbría, la VIII y la IX Bienal de Escultura Mateo Hernández o el II Premio Ibérico de Escultura Cidade de Serpa (Portugal).