Asset Publisher

El Museo Patio Herreriano presenta la exposición “Valladolid. Aquí y ahora” de Manolo Laguillo

El Museo de Arte Contemporáneo Patio Herreriano - Fundación Municipal de Cultura inaugura la exposición 'Valladolid. Aquí y ahora', un recorrido fotográfico a través de la mirada del artista madrileño que reúne más de un centenar de instantáneas centradas en el urbanismo y la personalidad de varias ciudades, con la capital del Pisuerga como absoluta protagonista. 

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero; la concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal; el concejal de Urbanismo y Vivienda, José Ignacio Zarandona, y el director del Patio Herreriano, Javier Hontoria, acompañados por el propio autor; han presentado esta mañana una muestra que se asoma al presente de la ciudad y mira al pasado a través de su huella en actual trama urbana. 

'Valladolid. Aquí y ahora' es el resultado de un proyecto gestado por el museo y Laguillo desde 2020. Interrumpido por la pandemia, el plan se retoma hace un año, cuando el fotógrafo visita la ciudad para, a golpe de clic, retratar su esencia. El artista realiza dos nuevos viajes, el pasado invierno y la última primavera. En total, produce más de 1.500 fotografías, de las cuales se han seleccionado 140 para su exhibición.

En este trabajo, Laguillo plantea un proceso que parte de su metodología precisa y rigurosa para deambular por sus recuerdos infantiles de la ciudad, que se retrotraen al Valladolid de los años 60 que el fotógrafo conoció en sus frecuentes visitas por motivos familiares; y dialogar con los cambios que percibe en la actual trama urbana.  

Durante la presentación, el artista ha señalado estas modificaciones, "el resultado final del crecimiento demográfico que se inició en esta ciudad precisamente cuando yo la conocí". "He querido moverme por el centro, los barrios de la periferia y todo lo que queda en medio. Todo queda plasmado en cada sala. Ambas tienen una disposición lógica que nos conduce desde los bordes de la ciudad hacia el centro, a medida que avanzamos hacia el interior de cada una", ha explicado Laguillo, quien también ha querido llamar la atención sobre "algunas instantáneas, como las que siguen el camino del paseo de Zorrilla, que señalan la hora en la que fueron tomadas". Una organización que responde a la concepción que tiene el fotógrafo de las ciudades, a las que se refiere como el resultado de "una acumulación" que parte del centro antiguo y se extiende hacia los ensanchamientos del siglo XIX consecuencia de la industrialización, un cinturón de bloques erigidos en la posguerra o zonas cuyo surgimiento se liga a diferentes actividades. Todas ellas han sido capturadas por su objetivo. 

Con este proyecto, Laguillo ahonda en las que son sus señas de identidad (la ciudad como escenario protagonista y la presencia del blanco y negro con notable contraste) y formula preguntas sobre el crecimiento, las fracturas sociales insuperadas, los desarrollos arquitectónicos irresponsables o la obsolescencia de las estructuras determinan la morfología de las ciudades.

La muestra, que ocupa las salas 1 y 2 del Museo Patio Herreriano, puede visitarse con entrada gratuita hasta el 4 de febrero de 2024.

Ver todas las noticias